Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Kumquats: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]

Los kumquats son plantas perennes y pertenecen al género Fortunella, de y a la familia de las Rutáceas donde se encuentran cuatro especies de pequeños árboles y arbustos originarios de Japón y China.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Puntos importantes a la hora de sembrar kumquats

   

Características de los kumquats

¿Cuándo sembrar los kumquats?Las cuatro especies de kumquats son: Fortunella japonica, Fortunella hindsii, Fortunella poliandria, Fortunella margarita. La planta recibe su nombre como un homenaje al botánico escocés del siglo XIX Robert Fortune.

Los nombres comunes del kumquats son: naranjo enano, naranjo chino, naranjo japonés, kumquat, Cumquat o Quinoto.

Los kumquats son los frutos más pequeños de los tipos de cítricos que existen. Son llamados también naranjos enanos y tienen forman de pequeños arbustos.

   

¿Cuándo sembrar los kumquats?

La mejor época para sembrar los kumquats y realizar su plantación es en la primavera.

Los kumquats se cultivan como frutales, pero sobre todo para usos ornamentales en lugares donde predominen los climas suaves o en macetas en clima templado.

¿Dónde plantar kumquats?

¿Dónde plantar kumquats?La planta de kumquats debe ser ubicada en la luz ya requiere una exposición al sol, con temperaturas no demasiado elevadas y lo más importante es que no le gusta el frío porque retrasa su crecimiento.

Los kumquats como todos los cítricos son plantas que no soportan las bajas temperaturas, por lo tanto, para poder cultivarlos en zonas en las que hace frío, normalmente se recurre a su plantación dentro de contenedores.

De esta forma, se les brinda protección durante las bajas temperaturas de los inviernos.

Si la siembra se realiza para interiores, el mejor lugar para ubicar la planta de kumquats es cerca de una ventana orientada al sur, ya que así recibirá el máximo de luz natural.

Hay que tener mucha precaución con los cambios de lugar ya que los kumquats se ven afectados por ello y les puede provocar la caída de todas sus hojas.

   

¿Cómo preparar la tierra para el cultivo de kumquats?

¿Cómo preparar la tierra para el cultivo de kumquats?Para los kumquats el suelo de estar preparado para drenar bien, ya que los encharcamientos le suelen producir enfermedades

El sustrato debe de ser rico en nutrientes y con un pH entre 5 y 6; pero lo más importante que esté bien drenado.

Se recomienda usar un sustrato con 1/3 de arena que sea blando y rico en materia orgánica, colocando una cama con piedras de greda para que éstas absorban el agua que usarán los kumquats cuando sientan la falta de humedad.

En cuanto a los sustratos, y después de muchos experimentos realizados, la ciencia ha inventado polvos químicos y fertilizantes que ponen a tono los suelos para el cultivo de las plantas cítricas como los kumquats.

¿Cómo regamos los kumquats?

¿Cómo regamos los kumquats?En el caso del kumquat debe recibir a razón de 2 litros de agua por planta cada 15 días, teniendo en cuenta que no se dan bien con la sequía, pero tampoco con el exceso de agua.

Estas plantas deben ser regadas con agua blanda, así que se recomienda dejar reposar el agua para que la cal se sedimente. Con un riego diario en verano y uno semanalmente en invierno, será perfecto para los kumquats.

Para verificar la humedad de la tierra o sustrato se pueden meter en la maceta los dedos o cualquier palito de madera puntiagudo para comprobar si está húmeda o si por el contrario está muy seca.

Para saber cómo regar los kumquats recomienda seguir los consejos de los expertos y jardineros: Mantener la humedad uniforme, regar siempre al atardecer o a primera hora de la mañana; mantener siempre las hojas secas y colocar la cantidad de agua adecuada.

En este post te dejamos todos los detalles de cuidados que debes tener con tus kumquats ¡No te los pierdas!

   

¿Cómo sembrar kumquats paso a paso?

Para algunos jardineros, la siembra y multiplicación de los kumquats no es muy fácil ni sencilla, pues se realiza por injerto sobre otra especie y también se puede realizar mediante semillas cuyo proceso es bastante lento.

Por esa razón recomiendan que se adquieran los ejemplares de los kumquats directamente en los centros de jardinería y en las tiendas de plantas, para poder tener un buen ejemplar.

Tipos y variedades de kumquat

Para lograr una bonita composición con los kumquats se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Elegir una maceta que tenga bastante altura.
  2. Rellenar con sustrato universal y abono especial para cítricos, con lo cual se evitará que las hojas se vuelvan amarillentas.
  3. Ubicar la planta de kumquats en el centro.
  4. Colocar alrededor de los kumquats, las plantas de solanum, los pensamientos y la hiedra para dar un soporte del tipo colgante.
  5. Regar y situar en un lugar de mucha luminosidad.
  6. Se obtendrá un bonito arreglo de jardín, ya que las solanum tiene bayas o frutos redondos y pequeños en colores naranjas y rojas que combinan muy bien.
  7. Colocando un poco de granulado en la base de los kumquats hará que año tras año siga creciendo y ofreciendo flores olorosas y deliciosos frutos.

Para saber más, puedes ver: Esquejes de kumquat.

   

¿Qué asociaciones favorables tiene?

¿Cómo sembrar kumquats paso a paso?La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Algunos jardineros usan los kumquats haciendo una composición con otras especies cítricas que armonicen con el color naranja de los frutos de la planta.

¿Qué plagas y enfermedades tiene?

Al igual que las plantas cítricas de su especie, los kumquats sufren de clorosis. Si el riego se realiza con aguas duras se generaría una clorosis férrica, que se puede detectar al observar que las hojas se amarillean y los frutos no crecen bien.

También es atacada por la araña roja, la cual se puede percibir porque las hojas amarillean y se observan pequeñas picaduras.

Para atacar la araña roja se debe aplicar un acaricida específico y se pueden realizar tratamientos preventivos evitando los ambientes secos, calurosos y mal ventilados.

Podredumbre de la raíz, debido al exceso de agua. De allí la importancia de dejar que el sustrato se seque. Para atacar esta enfermedad se aplica un fungicida.

Moscas diminutas y blancas. Este insecto chupa la savia. Para eliminarlas, se pulveriza a los kumquats con un insecticida de contacto o sistémico.

Tipos de kumquats

Variedades de kumquat

Existen dos tipos principales de kumquats. Los kumquats más populares, de forma ovalada, como el Nagami, suelen tener un sabor más agrio. Las variedades redondas, como el Marumi, suelen tener frutos más grandes y un sabor más suave y dulce. El dulzor, la acidez y la jugosidad pueden variar según la variedad.

  1. Citrus japonica ‘Nagami’ es el tipo de kumquat más popular. El fruto, de color naranja intenso, tiene forma ovalada y entre dos y cinco semillas.
  2. El Citrus japonica ‘Meiwa’ es más grande que el ‘Nagami’, tiene una pulpa y un zumo más dulces y casi no tiene semillas.
  3. Citrus japonica ‘Marumi’ tiene una fruta pequeña, redonda y muy jugosa, con una gruesa corteza de color amarillo-naranja.
  4. El Citrus japonica ‘Centennial Variegated’ es una variedad compacta de kumquat que crece de 2 a 3 metros de altura. Tiene un follaje blanco y verde abigarrado, y los frutos tienen vetas naranjas y rojas cuando están maduros.

Kumquats vs. Naranjas

A primera vista, los kumquats pueden confundirse con las naranjas pequeñas.

Sin embargo, hay algunas diferencias clave. Los kumquats son ligeramente más ovalados que las naranjas redondas, y no son tan dulces. Además, las cáscaras de los kumquats son comestibles.

Cosecha de los kumquats

Los kumquats son capaces de dar muchos frutos y algunas variedades florecen y dan fruto dos veces al año.

Los árboles nuevos o los injertos pueden necesitar dos o más años de crecimiento antes de estar listos para una fructificación fiable. La compra de árboles más grandes puede producir frutos en el primer año.

Los distintas variedades pueden tener diferentes épocas de cosecha. Algunos producen frutos de noviembre a enero, mientras que otros lo hacen de diciembre a abril.

Los kumquats están maduros cuando su piel tiene un color naranja intenso y la fruta está ligeramente blanda al tacto. Utiliza un cuchillo o unas tijeras para cortar la fruta, de modo que no te arriesgues a dañar la planta por arrancar un trozo más grande de lo previsto.

La fruta puede utilizarse cruda o cocida. Se conserva a temperatura ambiente durante unos días o en el frigorífico hasta dos semanas.

Poda

  1. Elimina los chupones que brotan por debajo de la yema del injerto, ya que no producirán frutos.
  2. Cuando el árbol es muy pequeño, pellizcar las puntas de los brotes le animará a ramificarse.
  3. Si quieres podar el árbol para darle forma, hazlo después de la cosecha del fruto pero antes de que aparezcan las flores durante la primavera siguiente.

Te damos más datos para la poda de kumquats en este post.

Propagación de los kumquats

Los kumquats se producen injertando ramas fructíferas en el patrón de naranjas y pomelos. Si se plantan semillas, no producirán árboles viables. La mayoría de los jardineros optan por comprar árboles injertados en viveros en lugar de intentar la técnica por sí mismos, ya que puede ser bastante complicada.

Cómo plantar y trasplantar los kumquats

Una mezcla para macetas diseñada para cactus o plantas cítricas es ideal para plantar kumquats, pero cualquier mezcla para macetas de uso general será suficiente. Planee trasplantar su kumquat cada dos o tres años en un recipiente ligeramente más grande que el original.

A estas plantas no les gusta que les echen raíces. El mejor momento para trasplantarlas es el comienzo de la primavera, cuando las hojas están saliendo.

¿Cuánto tiempo vive un kumquat?

Mantiene un ciclo de vida variable en función a las condiciones que se manejen en el entorno donde se siembre, calculando como promedio unos 40 años.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer un kumquat?

Al ser un árbol pequeño y de buena velocidad de crecimiento, podría tenerse una versión adulta en unos 5 años.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

Es capaz de empezar su producción de frutos desde los 3 años de vida.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Puede ser cultivado sin ningún inconveniente en maceta y disfrutar de la producción que corresponde a sus dimensiones.

¿Cuántas veces produce fruta un kumquat?

Lo normal es que genere una sola producción de fruta por año. La buena noticia es que lo hace con abundancia.

¿Se debe polinizar un kumquat para obtener frutos?

Sí se debe polinizar y esto lo logra gracias a la intervención de insectos polinizadores, principalmente las abejas.

¿Cuánto frío puede tolerar un kumquat?

No se lleva bien con las heladas, aunque sí es capaz de vivir en zonas con algo de frío en invierno. Lo ideal es mantenerlo por encima de los 5° C.

¿Cuántos kumquats se pueden plantar por hectárea?

Se establece una medida de 100 a 150 ejemplares de kumquat por hectárea que permiten obtener una producción aproximada de 10 mil kilos de frutos.

¿Qué tipo de fertilizante necesita un kumquat?

Necesita disponer de nutrientes y lo mejor es aplicar dosis de fertilizante NPK con un mayor número de nitrógeno.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar un kumquat?

La época de calor es su momento favorito del año, por lo que no sufrirá incluso con olas muy fuertes que rocen los 40° C.

Eso sí, hay que estar atentos a los riegos porque no le gusta mucho vivir en sequías.

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.

 

%% Kumquats: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades] 1
Mady Rojas
Redactora, Editora, Correctora | madyrojasmeneses@gmail.com | Website

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.