En este artículo te mostramos algunos de los tipos y variedades de Kumquat que podrían ser una muy buena opción para tu huerto. Te explicamos sus principales características.
Sin duda alguna, una de las maravillas frutales de la naturaleza es el árbol cítrico conocido como Kumquat.
Es una especie de naranjo muy especial y popular que, aunque sea difícil de creer, cuenta con muchas variedades.
Conocido también como el naranjo chino, se trata de un arbusto perennifolio muy usado en la ornamentación de jardines.
Variedades de kumquats
Existen dos tipos principales de kumquats. Los kumquats más populares, de forma ovalada, como el Nagami, suelen tener un sabor más agrio. Las variedades redondas, como el Marumi, suelen tener frutos más grandes y un sabor más suave y dulce. El dulzor, la acidez y la jugosidad pueden variar según la variedad.
- Citrus japonica ‘Nagami’ es el tipo de kumquat más popular. El fruto, de color naranja intenso, tiene forma ovalada y entre dos y cinco semillas.
- El Citrus japonica ‘Meiwa’ es más grande que el ‘Nagami’, tiene una pulpa y un zumo más dulces y casi no tiene semillas.
- Citrus japonica ‘Marumi’ tiene una fruta pequeña, redonda y muy jugosa, con una gruesa corteza de color amarillo-naranja.
- El Citrus japonica ‘Centennial Variegated’ es una variedad compacta de kumquat que crece de 2 a 3 metros de altura. Tiene un follaje blanco y verde abigarrado, y los frutos tienen vetas naranjas y rojas cuando están maduros.
Variedades de kumquats
La mayoría de los kumquat, en el nivel de conocimiento avanzado de los expertos en la materia, pertenecen al género Fortunella sp.
Las diferencias entre variedades se evidencian en el tamaño y color de los frutos.
Otras características distintivas guardan relación con el aspecto del arbolito y la forma de adaptación de la planta.
Existen dos tipos principales de kumquats. Los kumquats más populares, de forma ovalada, como el Nagami, suelen tener un sabor más agrio. Las variedades redondas, como el Marumi, suelen tener frutos más grandes y un sabor más suave y dulce.
El dulzor, la acidez y la jugosidad pueden variar según la variedad. Existen varios híbridos, criados para producir los frutos de mejor sabor, y que varían en color desde el amarillo-naranja claro hasta el naranja intenso.
Hay incluso una variedad rayada o abigarrada llamada Centennial. Los kumquats pueden formar híbridos con otros cítricos, como el calamondín (o calamansi), que se cree que es una combinación de kumquat y mandarina.
Kumquat Nagami
Conocida también como kumquat oval, es la variante más popular en Europa y América del Norte.
Su nombre científico es Fortunella margarita Sw. Es una especie procedente del este asiático.
Tiene ramas finas que son espinosas y ostenta una mayor capacidad para soportar el frío invernal.
Esta especie produce unos frutos en forma de óvalos alargados, con 4 a 5 gajos y apenas 2 a 3 semillas y piel fina.
El color de los frutos, muy aromáticos, por cierto, es de un naranja-amarillento espectacular.
Kumquat marumi
Es una Fortunella japonica que igualmente goza de gran respeto entre la comunidad mundial de cultivadores de kumquats.
Puede fácilmente alcanzar una altura de unos 3 metros.
La fruta es más redondeada, con un ligero toque ovalado en su diseño, y además son de menor tamaño que la variante Nagami u Oval.
La piel también es fina y de sabor dulzón. Produce cada fruto alrededor de unos 6 gajos y entre 3 a 6 semillas.
Otra característica radica en que sus frutos poseen unas glándulas sebáceas grandes.
Es la variedad más sensible a las bajas temperaturas. No le gusta el frío intenso.
De la misma manera, se protege de las agresiones externas con las espinas de sus ramas.
Sus hojas son más pequeñas que otras variantes de kumquats.
Kumquat Meiwa
De nombre científico Fortunella crassifolia Sw, tiene el nombre comercial Kumquat Meiwa.
Se le conoce ampliamente en el oriente del planeta, con una variante ornamental muy llamativa cultivada en Japón con una fruta rayada.
Es apreciada esta variedad por la calidad de sus frutos, distribuidos en 7 gajos con un sabor medio ácido y un toque dulce o sub-ácido, de pocas semillas y membranas con gran espesor.
El árbol suele tener un tamaño bastante chico, enano.
Las hojas son gruesas y rígidas, con una curiosidad: como son un poco alargadas suelen doblarse, a diferencia de otras especies de kumquats.
Esta es la variedad que más consumo registra en el oriente.
Kumquat malayo
Su nombre verdadero es Fortunella poliandra. Crece más bien como un arbusto. Tiene hojas largas y lanceoladas, con muchas espinas en sus ramas.
Changshou kumquat
Es la variedad Fortunella obovata, un árbol enano muy vistoso.
Aunque produce frutos pequeños y alargados hacia el sector estilar.
Kumquat de Hong Kong wild
Es conocido ampliamente en Asia esta especie de nombre científico Fortunella hindsii, porque es el kumquat de frutos de guisante.
Estos son bastante pequeños y redondos, así como muy brillantes y de piel fina, delicada, aunque no es tan carnosa como en otras variedades.
La pulpa del fruto tiene 3 o 4 gajos pequeños y pocas semillas gruesas.
Kumquat centennial
Esta es una variedad que surgió a partir de un retoño mutante, por lo que posee hojas verdes de bordes blancos.
Produce frutos con un sabor intensamente ácido, similar al jugo de un limón.
El fruto tiene un ligero color anaranjado en su interior y en la zona externa poseen líneas verdes con un fondo amarillento casi verde.
Al madurar se tornan totalmente amarillos.
Todo sobre el kumquat
Pertenece a la familia Rutaceae, donde se incluyen los cítricos. Su género es Fortunella.
El origen de este género de árboles y arbustos frutales se localiza en China.
Llegó en el siglo XIX a Europa, con predominio del cultivo hacia el sur del llamado viejo continente.
Tiene un crecimiento lento. Por lo general, alcanzan una altura de entre 4-5 metros.
Curiosidades sobre el kumquat
El Kumquat ha logrado fama mundial porque su aprovechamiento comercial es enorme.
Por eso, es muy común conseguirlo en grandes extensiones de cultivos en China, Japón, India, Filipinas, Marruecos, Sudáfrica, Australia y España, entre otros.
En América tiene mucha presencia en Estados Unidos, principalmente en California, Texas y Florida.
También es habitual su consumo en Puerto Rico, así como en Brasil, Guatemala y Colombia. Requiere ser cultivado profesionalmente bajo ciertas condiciones climáticas.
Por eso en el caso de España abarca casi todas las provincias enclavadas en el área de influencia del llamado arco mediterráneo.
El Kumquat puede cultivarse en maceta o en contenedores si se trata del mercado ornamental, mientras que para producir sus ricos frutos a gran escala, se emplean terrenos extensos.
Es tan versátil que incluso se puede cultivar como bonsái. Y en el caso de los huertos urbanos, se adapta bien tanto en jardín como en maceta.
Siempre debe cultivarse en zonas donde no aparezcan heladas intensas, así que vale la pena resguardarlo en invierno del efecto de las bajas temperaturas. Incluso con vientos, se trata de una sorpresa insoportable para esta bella especie.
Obviamente, crecerá mejor en terrenos fértiles, de gran material orgánico y buen drenaje. Soporta la vida en suelos relativamente pobres, aunque obviamente la calidad de sus frutos será mejor en suelos sueltos, ligeramente ácidos y de muchos nutrientes.
En huertos urbanos de jardín y campo, el kumquat puede plantarse como pies aislados, por lo que alcanzarán un volumen estimado en 3 a 4 metros de diámetro. En grandes cantidades, en cultivo de campo, puede plantarse en hileras, con una separación de unos 3 metros y 4 hileras. Evidentemente, lo que más llama la atención de cualquier kumquat es su fruto, que se presenta como una baya muy carnosa en la mayoría de las variedades.
Este tiene una forma alargada de pequeñas dimensiones, porque por lo general suele medir unos 4 cm. El fruto está cubierto de una piel muy fina, de aroma subyugante y color naranja. La pulpa está segmentada y tiene un sabor ligeramente ácido.
El desarrollo pleno del fruto se evidencia al comienzo del otoño y madura a finales de esta época. El sustrato donde se desarrolla el kumquat debe estar humedecido siempre, con una textura arenosa o arcillosa.
Otro dato importantísimo es que son arbolitos que necesitan agua constante, a fin de mantener siempre el suelo humedecido, que no es lo mismo que encharcado.
Uno de sus peores enemigos es justamente ese. Así que debe cuidarse mucho evitarlo.
El agua debe incrementarse cuando llega el verano, y en la medida de lo posible la maceta ha de tener un sistema de drenaje superior al común.
Esto es para evitar la pudrición de las raíces o la aparición de enfermedades fúngicas asociadas al exceso de riego.
Mady Rojas
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.
Muchas gracias por tú tiempo para instruirnos sobre el tema.
Me encantó.
Mil Bendiciones
¡Gracias a ti Lucía!