El laurel es una planta aromática, usada en la cocina con frecuencia y que puede crecer muy bien en casi cualquier condición.
De hecho, en su hábitat natural, el laurel es capaz de crecer de forma salvaje sin ningún tipo de cuidado porque es verdaderamente adaptable.
Los abonados en este caso no son muy demandantes por las condiciones que ya te explicamos en el párrafo anterior.
Pero si quieres tener una planta para consumo o para uso ornamental y darle mucho mimo, aquí te diremos cómo llevarlo a cabo. Vamos a verlo.
¿Por qué es importante abonar el laurel?
La idea de abonar el laurel es permitir que crezca muy fortalecido, con un follaje denso, nutrido y que dé muestras de estar totalmente sano. Estas condiciones ayudarán a que el consumo de la planta en la cocina revista todos los valores de sabor y aroma que son propios de la especie.
Pero además ayudará a que la planta cumpla con su papel ornamental que resulta tan llamativo, pese a que no es una planta productora de flores muy espectaculares. Al finalizar el período invernal, el aporte de nitrógeno influenciará para que la planta recupere con más rapidez su estructura.
Y en el campo de las plagas y las enfermedades, el abono le aporta mayor resistencia, ayudando a que no sean víctimas de los molestos invasores. Una última razón es ayudar a los laureles a recuperar su estructura tras las podas que seguramente habrás aplicado a finales de otoño.
¿Cada cuánto debemos abonar los laureles?
El abono de los laureles no tiene que volverse un trabajo frecuente, ya que solo ocupará las épocas cálidas del año: primavera y verano.
E incluso en estas temporadas, la frecuencia apenas se propone en un abono bimensual. Si vas a abonar mensualmente, que sea solo durante la primavera.
Esto se debe a que es en esta época que los laureles empiezan a formar su follaje después de la parada invernal y un abonado oportuno le ayudará a avanzar con más rapidez.
De todas formas, debes valorar el estado de tus plantas, ya que cada una tendrá sus propias exigencias. Por ejemplo, hay que estudiar las características del sustrato, la edad de la planta y la etapa en la que se encuentra.
No será igual el abonado para una planta joven que se enfrenta a su primera primavera, que una planta que viene de un letargo invernal.
¿Qué nutrientes necesitan los laureles?
Las necesidades nutricionales principales de los laureles se orientan sobre todo al nitrógeno (N) porque es el que permitirá que crezca de forma definitiva. Por supuesto, no olvides que el fertilizante que vayas a aplicar también contenga algún nivel de potasio (K) y de fósforo (P) para que esté todo bien equilibrado.
Los micronutrientes son claves para que la planta esté realmente sana. Cuando alguno de ellos falla, incluso puede perjudicar el proceso de absorción de los macronutrientes. Uno de los nutrientes más demandados por esta especie en específico es el hierro (Fe) que puedes suministrar por medio de quelatos de hierro.
¿Qué tipo de abonos necesitan los laureles?
Los mejores abonos para facilitar la nutrición de los laureles son los de versión líquida que tengas oportunidad de aplicar junto con el agua de riego.
Estos, además de penetrar en la tierra con facilidad, son absorbidos por las raíces como absorben el agua normal, lo cual mejora su funcionalidad. Lo importante es asegurar que la composición de los mismos tenga un nivel más alto de nitrógeno.
Los abonos orgánicos que haces en casa, como el compost, puede ayudarte a nutrir el terreno, lo cual permitirá que los laureles también lo aprovechen.
En este caso, el materia orgánica casera como el compost es rico en nitrógeno y también contiene muchos otros nutrientes, por lo que compensarás todas las necesidades de una sola vez.
Y si tienes una cantidad de dinero para invertir, en el mercado existen abonos especiales para laureles que le aportarán los nutrientes específicos.
¿Cómo preparamos abono para los laureles?
Cuando utilices abonos comprados en tiendas agrícolas, la preparación la debes asegurar según las instrucciones que haya dado el fabricante.
Lo más recomendable es apostar por reducir un poco la concentración sugerida para valorar en una primera instancia el comportamiento de la planta y su respuesta al aporte nutricional.
Si consideras un resultado positivo, mantén ese mismo sistema de aplicación. En caso de que valores que le hace falta un poco más, actúa en función a ello. El aporte de los abonos orgánicos caseros, por su parte, tendrás que ejecutarlo cuidando de que estos los incorpores en el entorno de la planta, no directo sobre ella.
La razón es que el alto contenido de nitrógeno que tienen la mayoría de los abonos caseros orgánicos podría generar quemaduras en las raíces. Si trabajas con abonos específicos para laureles, el trabajo será mucho más beneficioso porque tiene el contenido exacto que exige.
Solo toma en cuenta que cumplas con las disposiciones de fábrica para que no generes un exceso de nutrientes que terminará por afectar tu planta.
¿Cómo detectamos si los laureles necesitan abono?
Un crecimiento lento de la planta de laurel es considerado como la principal señal de que está haciendo falta aplicar abonos para mejorar esta condición. Es necesario que también tomes en cuenta otras situaciones como que las hojas se vuelvan amarillas (y no se deba a exceso de riegos) o estén deformes.
En ocasiones los laureles pueden sufrir de una condición llamada clorosis férrica y que se genera a propósito de un déficit en los niveles de hierro. El abono para laurel es un trabajo que te ayudará a tener plantas en mejores condiciones, sobre todo cuando están en un clima contrario al que prefieren que es el mediterráneo.
Planificar lo referente a este cuidado no te causará mayor problema porque apenas tendrás que prestarle atención. Eso sí, debes tenerlo bien pensado para que no se te olvide, ya que por su poca frecuencia es algo muy posible de que suceda. Y eso, es algo que nadie desea ¿estás de acuerdo?
Referencias bibliográficas
- Efecto de la Granulometría del Compost a Base de Estiércol de Cuy en la Producción de Plantones de Laurel, R La Torre, P Luis – alicia.concytec.gob.pe
- Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba (Tomo II), JT Roig – 2017 – books.google.com
- Evaluación a la efectividad de sustratos en el desarrollo vegetativo de cinco especies arbóreas nativas de la inspección de san francisco, DL Romero Riveros – repository.unad.edu.co
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.