Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Cómo Abonar un Limonero: [Componentes y Necesidades]

sembrar limoneroEl limonero es uno de los árboles cítricos que podemos tener en el jardín sin muchas preocupaciones porque se desarrolla bien.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Para ayudarle a que su trabajo lo ejecute con mayor facilidad, una de las mejores herramientas con que contamos es saber cómo abonarlo.

¿Te habías planteado qué necesidades puede tener? 

También quizás te interesa: Plagas y enfermedades del limonero

 

¿Por qué abonar un limonero?

%% Cómo Abonar un Limonero: [Componentes y Necesidades] 2El limonero, a diferencia de otras especies, es un árbol que se mantiene con sus hojas fijas durante todo el año.

Esto no quita que sea necesario prepararlo y acompañarle durante el proceso de floración que es el que le demanda mayor energía.

Y es un hecho que aunque la mayoría de las veces crece y se desarrolla sin complicaciones, abonarlo bien se hace fundamental.

 

¿Qué necesita el limonero?

Para que el limonero esté sano y en óptimas condiciones necesitará de zinc, hierro, nitrógeno, nitrato amónico, fósforo y potasio.

Muchos de estos componentes son posibles de encontrar dentro de los abonos caseros o sino reforzarlos con productos de venta comercial.

En todo caso, será fundamental antes de que realices la siembra que evalúes las características de la tierra.

De tener pH muy ácido, es necesario que logres balancearlo.

Consumo en el desarrollo de nuevos órganos y crecimiento de órganos viejos (g/árbol) Plantón En desarrollo Adulto (más de 12 años)
Nitrógeno (N) 6,8 210 667
Fósforo (P) 0,8 18 53
Potasio (K) 3,6 121 347
Magnesio (Mg) 1,4 46 135
Hierro (Fe) 0,04 1,1 3,4

 

Consumo cubierto por las reservas de las hojas viejas (%) Plantón En desarrollo Adulto (más de 12 años)
Nitrógeno (N) 25 32 32
Fósforo (P) 12 16 17
Potasio (K) 22 28 29
Magnesio (Mg) 24 30 30
Hierro (Fe) 0,0 0,0 0,0

 

Necesidades anuales netas (g/árbol) Plantón En desarrollo Adulto (más de 12 años)
Nitrógeno (N) 5,1 142 453
Fósforo (P) 0,7 15 44
Potasio (K) 2,8 32 246
Magnesio (Mg) 1,0 32 95
Hierro (Fe) 0,04 1,1 3,4

¿Cuáles son los principales componentes del abono?

enfermedad hojas amarillas limoneroPara que el abono sea de buena calidad debe contener muchos nutrientes y materia orgánica.

Esto se consigue haciendo el compost casero, pero los que se compran en el mercado también pueden contenerlos.

Lo importante es asegurarse que sea muy natural para que no le genere efectos secundarios a las plantas de limón.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

 

¿Qué carencias puede tener y cómo detectarlas?

Presencia de hojas amarillas

El principal síntoma que domina en una planta como el limonero con falta de nutrientes es la presencia de hojas amarillas.

Si este color amarillo se detecta que está produciéndose entre las venas de las hojas, lo más probable es que la planta esté con falta de hierro.

Cuando lo que se produce es que toda la hoja se vuelve amarilla, probablemente sea un problema a nivel de clorofila.

Será necesario realizar un estudio profundo de las condiciones nutricionales de la planta para detectar qué carencia nutricional posee.

El limonero no crece

En los casos en que el limonero no crece, se asume la presencia de una condición conocida como enanismo.

La realidad que opera en esta condición es que existe una falta absoluta de todos los nutrientes en la planta.

Limonero hojas perennesUna razón posible para que esto se produzca es que la misma no fue sembrada en una tierra que cumpliera con las necesidades que requería.

También es común que sea porque no se le aplicó el abono en los momentos correctos, siendo el inicio de la primavera el período idóneo.

Una buena acción que ayuda a trabajar estas condiciones es aplicar pulverizaciones de nitrato de magnesio de forma directa en las hojas.

Sin embargo, si esto no funciona se debe pensar si la condición se está presentando por otras condiciones como la falta de riego, por ejemplo.

¿Cómo hacer un compuesto de abono para limonero paso a paso?

En el mercado existen algunos abonos que pueden ser de utilidad para trabajar con el limonero, pero con algo de tiempo en casa nos saldrá gratis.

Así que por lo pronto lo más recomendable es efectuar todo el trabajo por nosotros mismos porque al final lo que hace es a aprovechar los desperdicios.

 

Entonces, el paso a paso será así:

  1. Si tienes en casa una compostadora será ideal, en caso de que no, con un recipiente que solo sea utilizado con este fin bastará.
  2. En el interior podrás ir colocando todos los desperdicios orgánicos que generes en casa como la piel de las patatas, las raíces de las hortalizas, entre otros.
  3. Para potenciar la calidad del abono, un buen plan es añadir algo de estiércol de animales de granja, como el de la vaca.
  4. Toda esta mezcla se trabajará con un poco de agua, removiendo.
  5. Para asegurar que las bacterias descomponedoras puedan trabajar con normalidad, será necesario cubrir el recipiente con una tela.
  6. Este habrá que removerlo en algunas oportunidades para que le entre aire.
  7. Después de tres semanas será necesario comprobar el estado del materia orgánica casera como el compost el cual debería verse como una pasta más o menos homogénea.
  8. Aplicar sobre la tierra a abonar, según las necesidades.

Cuando se desee que el abono contenga un nivel mayor de calcio, se podrá añadir algo de cáscaras de huevo trituradas sobre el abono en la tierra.

Si se busca obtener mayor cantidad de hierro u otro componente, agregarlo a la mezcla y listo.

Con toda esta información ya será más que suficiente para que el limonero esté en perfectas condiciones y no se abuse del abono.

¿Dónde comprar abono para un limonero?

Lo más recomendable es que vayas a un vivero o una tienda especializada en tu localidad. Sin embargo, si no tienes acceso a ninguno, te podríamos recomendar estos productos en Amazon:

¡Descuento!
Semillas Batlle Fertilizante para Cítricos y Frutales - Cubo 5kg
  • El Fertilizante Cítricos y Frutales Batlle es un abono granulado, formulado con una equilibrada relación de nutrientes, que...
  • cuantiosa inducción floral, cuajado y engorde de los frutos en el periodo de producción. Incorpora micronutrientes que...
  • Composición: Abono CE. Abono NPK 14-8-12 + 2MgO con micronutrientes
  • Dosis: Aplicar esparciendo de forma homogénea a razón de 40g/m2

Última actualización el 2024-02-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Suinga 500 KG ABONO Fertilizante ORGANICO Humus DE LOMBRIZ, Sacos de 25 Kg - 41 litros. Apto para Agricultura ecológica
132 Opiniones
Suinga 500 KG ABONO Fertilizante ORGANICO Humus DE LOMBRIZ, Sacos de 25 Kg - 41 litros. Apto para Agricultura ecológica
  • Fertilizante orgánico apto para Agricultura Ecológica obtenido de deyecciones de lombrices de tierra.
  • Ayudan al crecimiento y desarrollo de todo tipo de plantas, mejorando el suelo y cuidando el medio ambiente.
  • El humus de lombriz es un producto de origen orgánico que resulta de la transformación de estiércol animal llevado a cabo...
  • Sirve como sustrato para semilleros (recomendamos mezclar con fibra de coco)

Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Referencias y bibliografía

%% Cómo Abonar un Limonero: [Componentes y Necesidades] 3

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

14 comentarios en «Cómo Abonar un Limonero: [Componentes y Necesidades]»

  1. Excelente y completa información, la uso cada vez que tengo dudas.
    Deseo una orientación respecto a algunas hojas con NERVADURAS (venas) amarillas y entre venas verdes y otras hojas con manchas amarillas situadas en cualquier espacio de la hoja,
    Gracias por la atención.

    Responder
    • Hola Daniel,

      Las hojas de las plantas pueden desarrollar manchas amarillas y nervaduras amarillas por varias razones, incluyendo deficiencias nutricionales, enfermedades y plagas. Aquí hay algunas posibles causas y soluciones que podrían ayudar a solucionar el problema:

      1. Deficiencia de nutrientes: Las hojas con nervaduras amarillas y áreas verdes entre las venas pueden ser un signo de deficiencia de hierro o magnesio. Una solución podría ser agregar fertilizante rico en hierro o magnesio al suelo, o utilizar un fertilizante balanceado para asegurarse de que la planta tenga todos los nutrientes necesarios.
      2. Enfermedades fúngicas: Las manchas amarillas en las hojas pueden ser causadas por enfermedades fúngicas como la roya o el mildiu polvoriento. Es importante tratar la planta con fungicidas adecuados y eliminar las hojas afectadas para evitar que se propague la enfermedad.
      3. Plagas: Las manchas amarillas en las hojas también pueden ser causadas por plagas como ácaros, pulgones o moscas blancas. Una solución podría ser utilizar insecticidas adecuados y eliminar las hojas afectadas.
      4. Estrés ambiental: Las hojas pueden mostrar manchas amarillas y nervaduras amarillas debido al estrés ambiental, como la exposición a temperaturas extremas o la falta de agua. Es importante asegurarse de que la planta tenga las condiciones ambientales adecuadas y un riego adecuado para evitar el estrés.

      En resumen, las hojas con nervaduras amarillas y manchas amarillas pueden tener varias causas diferentes, y es importante determinar la causa subyacente antes de tomar medidas para solucionar el problema. Si no estás seguro de qué está causando el problema en tus plantas, podrías considerar llevar una muestra de hojas a un vivero o centro de jardinería local para obtener ayuda en el diagnóstico y tratamiento adecuado.

      Responder
    • Hola Daniel,

      las hojas con nervaduras amarillas y áreas verdes son un signo común de deficiencia de hierro en las plantas. La clorosis (pérdida de color verde en las hojas) es un síntoma típico de la deficiencia de hierro, y las nervaduras amarillas pueden indicar que las hojas no están recibiendo suficiente hierro para producir clorofila en todas las partes de la hoja.

      Por otro lado, las manchas amarillas en las hojas pueden tener diferentes causas, como infecciones fúngicas, bacterianas o virales, deficiencias nutricionales, exposición excesiva al sol, entre otras.

      Para solucionar la deficiencia de hierro, puedes fertilizar la planta con un abono rico en hierro o aplicar quelatos de hierro al suelo. Para las manchas amarillas, debes identificar la causa específica y tratarla adecuadamente. Si no estás seguro/a de cuál es la causa, puedes acudir a un especialista en jardinería o agronomía para obtener ayuda adicional.

      Responder
  2. A mi limonero de dos años y medio se le están cayendo las hojas poco a poco y no consigo dar con lo que le pasa. No están amarillas, sino que conservan su color verde. Primero se iban cayendo sin más, pero ahora empieza a haber secciones de ramas parecen estar secándose por la parte terminal, y no sé si es exceso o falta de riego. Está en una maceta grande y aunque la tierra superficial parece estar seca, cuando meto el dedo noto que la tierra está algo húmeda. Está en exterior, en Madrid (España), con orientación suroeste y le suelen dar unas 3 horas de sol puro cada día.
    Otro problema que hubo hace cierto tiempo es que la sección de la punta de varias hojas estaba de color beige/ocre y parecía seca, pero no son esas hojas las que se están cayendo, sino las que están totalmente verdes y parecen sanas, por eso no entiendo qué le está pasando. No tiene pulgón ni araña roja. No sé qué hacer, me daría mucha pena que muriera. ¿Alguien conoce algún laboratorio que pueda analizar las hojas caídas? No las he tirado por eso, para ver si es posible dar con la solución examinándolas.

    Responder
    • Hola Natalia,

      Como ingeniera agrónoma, te diría que la caída de hojas verdes y el secamiento de las ramas en tu limonero puede ser causado por varios factores. Primero, sería importante determinar si hay algún tipo de problema nutricional, ya que una falta de nutrientes adecuados puede afectar la salud de la planta.

      En segundo lugar, sería necesario evaluar el riego. Aunque la tierra esté algo húmeda, puede haber un exceso o falta de riego que esté afectando la salud de la planta. También es importante tener en cuenta la exposición al sol y asegurarse de que la planta esté recibiendo la cantidad adecuada de luz.

      Por último, es posible que la planta esté siendo afectada por algún tipo de enfermedad o plagas, como hongos o bacterias. En este caso, sería recomendable llevar a cabo un análisis de las hojas caídas para determinar si hay algún patógeno presente.

      En cuanto a la opción de llevar las hojas a un laboratorio para su análisis, te recomendaría contactar con una universidad o instituto de investigación agrícola local para obtener más información.

      Espero que esta información te sea útil y que puedas encontrar la solución para tus problemas con tu limonero. ¡Buena suerte!

      Responder
  3. Muy práctico el consejo para la mantención del limonero. Me gustó muchísimo el hecho que su predilección por los abonos recomendados sean los bionaturales, desechos «caseros», que a diario juntamos en casa. Felicitaciones y bendiciones.

    Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.