El árbol limonero o Citrus Limon es una planta perenne perteneciente a la familia de las rutáceas y género cítrico usado en muchas ciudades de España como planta ornamental.
Su fama se debe a su extraordinaria fruta: el limón, un cítrico muy fragante de distintos usos en la alimentación, con un alto contenido de vitamina C.
El árbol, aunque pequeño, porque no rebasa los 4 metros de altura, da una madera muy apreciada en ebanistería, porque tiene una corteza dura, firme, lisa y amarillenta.
Sus hojas son bastante largas, (de 5 a 10 centímetros) terminan en punta y poseen un borde levemente dentado pero, ojo, porque suelen tener unas espinas muy gruesas, aunque cortas, en sus ramas. Las hojas son de color brillante por la cara superior y verde pálido y claro por la parte inferior.
Después llegó a la región Persia, más tarde a irak y Egipto, alrededor del año 700, pero se cree que a Europa fue introducido en el siglo I a.C.
En la actualidad, se considera uno de los frutales más importantes de todo el mundo y su cultivo se realiza en todos los continentes, donde se le explota de manera comercial, aunque no soporta muy bien las bajas temperaturas.
Pero se da muy bien en zonas como España, Turquía y en el continente americano también, donde Estados Unidos, Chile y Argentina lo comercializan a gran escala. En Africa, Sudáfrica lleva la delantera. Algunas de las principales variedades de limoneros más conocidas alrededor del planeta son:
Australia
Se trata de una variedad muy resistente, aunque tiene un fruto de piel delgada pero con un aroma fuerte a limón. El árbol, crece en lugares soleados, hasta alcanzar unos 4 metros de altura.
Eureka
Es una de las variedades de frutos más comercializados en los supermercados, porque el limonero produce buena cosecha durante todo el año. Se cultiva fuera de la región mediterránea, en zonas del contienente americano cómo California, pero también ha llegado a sudamérica, Argentina y a Australia, Sudáfrica e Israel.
Bush
Se trata de una especie que crece en forma silvestre en las regiones subtropicales de la región australiana.
Lisbon
Produce un fruto de altísima calidad con gran nivel de acidez y abundante zumo.
El árbol se caracteriza por una gran proliferación de espinas, pero también de cosechas numerosas, especialmente en la edad joven.
Su origen es australiano, pero también se cultiva en grandes extensiones de terrenos desérticos en Arizona, Estados Unidos.
Meyer
Esta variedad es un híbrido producido por Frank Meyer, en el año 1908, derivado del cruce entre el limón y la clementina (mandarino) y la naranja.
Tiene la piel delgada y su acidez es menor fuerte que las variedades Lisbon y Eureka.
La fruta, muy parecida a la naranja, cuando madura adquiere una tonalidad más amarilla-naranja y el árbol es mucho más tolerante al frío que otras variedades.
Su pulpa es muy jugosa, de un color amarillo oscuro, con al menos una docena de semillas. Su corteza es de un tono anaranjado amarillento y no tiene el aroma característico del limonero común.
Variegated Pink
Esta variedad es un derivado del Eureka o Lisbon con un patrón multicolor en su follaje y la piel verde en estado inmaduro, la cual se tornará amarilla.
Tiene, además, una pulpa y jugo rosados o anaranjados, y no el típico color amarillo.
Ponderosa
Se considera una de las variedades más resistente a las heladas, con un árbol fuerte de frutos abundantes pero de piel delgada y de forma más alargada que otras especies. Es muy parecido en sabor y apariencia al híbrido citron-lemon.
Yuzu
Es una variedad originaria de cultivos de Japón y Corea, desde hace muchos siglos.
Su aroma está mezclado con el sabor del limòn Meyer y la uva blanca, porque se trata de una variedad híbrida lograda gracias a la mezcla de una mandarina ácida llamada ichan papea y la lima kaffir.
Al igual que otros cítricos como los pomelos y las naranjas chicas, es un árbol tolerante al frío invernal.
En España, las variedades más comercializadas son Verna y Fino, cuya distribución alcanza un 90% de la superficie cultivada de este cítrico tan popular alrededor del mundo. El resto de la superficie de cultivo se la reparten variedades como Eureka, Villafranca y Lisbon.
Verna
Es una variedad originaria del territorio español y su producción alcanza alrededor de 654 mil toneladas al año, cultivándose ampliamente en regiones de Alicante y Murcia.
Villafranca
El fruto trae más semillas que la variedad Eureka y el árbol es mucho más vigoroso, aunque ambas especies se parecen mucho en la edad adulta y es difícil diferenciarlas.
Es un fruto que presenta más semillas que la variedad Eureka. Aunque es un árbol más vigoroso que éste último cuando son adultos es muy difícil diferenciar ambas variedades.
Fino
Procede esta variedad de cultivos cercanos alrededor del río Segura, por lo que se considera una de tipo precoz, la cual representa un 20% del total de la producción.
Existen otras variedades de mucha presencia en Italia y otras regiones como son Interdonato, Femminello y Primofiori, así como Meyer, Génova, Italian y Lapithkiotiki.
La variedad Génova, por ejemplo, se cultiva mucho en América del Sur. Tiene la corteza lisa, con una piel jugosa y bastante ácido su jugo.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.