El Liquidambar styraciflua, también conocido como Liquidambar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol, Arbol del estoraque.
Es un árbol caducifolio del género Liquidambar nativo de las zonas templadas cálidas del este de América del Norte y de las regiones montañosas tropicales de México y América Central.
El Liquidambar Styraciflua es uno de los principales árboles forestales valiosos del sudeste de los Estados Unidos, y es un árbol ornamental muy popular en los climas templados.
Se reconoce por la combinación de sus hojas de cinco puntas en forma de estrella y sus frutos duros y puntiagudos.
Pocos árboles son tan espectaculares como Liquidambar Styraciflua durante el otoño.
Actualmente está clasificado en la familia de plantas Altingiaceae, pero antes se consideraba un miembro de las Hamamelidaceae.
- Origen: Norte América y América central.
- Tipo de hoja: caduca.
- ¿Cuándo florece? Durante la primavera.
- ¿Qué necesidades de luz tiene? Sembrar en un lugar con mucha luz, preferiblemente.
- Altura aproximada: Entre 15 y 40 metros.
- Se puede considerar un árbol de rápido crecimiento.
- Se puede considerar un árbol ornamental.
- Es sumamente resistente al frío. No a la sequía.
- La poda, aunque a veces le favorece, no es imprescindible.
Características del Liquidambar Styraciflua
Tamaño
Liquidambar styraciflua es un árbol de tamaño mediano a grande, que crece entre 15 y 21 m en cultivo y hasta 46 m en estado silvestre, con un tronco de hasta 0,61 a 0,91 m de diámetro, en promedio.
¡Estos árboles pueden vivir hasta 400 años!
El árbol tiene una forma simétrica y con una copa con forma de huevo, cuando las ramas se vuelven demasiado pesadas después de sus dos primeros años de cultivo.
Pequeñas ramas
Otro rasgo distintivo del árbol es la peculiar apariencia de sus pequeñas ramas y ramitas.
La corteza se adhiere a éstas en placas de canto en lugar de lateralmente, y con un poco de imaginación, un trozo de la rama sin hojas coge fácilmente forma de reptil; de hecho, al árbol se le llama a veces «madera de caimán».
La corteza es de color marrón claro teñida de rojo y a veces gris con rayas oscuras. Está profundamente fisurada con crestas escamosas. Las ramas llevan capas de corcho.
Las ramificaciones son muy cortas, con muchos ángulos, aladas y al principio cubiertas de pelos oxidados, que finalmente se convierten en marrón rojizo, gris o marrón oscuro.
Como árbol ornamental, Liquidambar styraciflua tiene un inconveniente: las ramas pueden tener crestas o «alas» que forman más superficie, aumentando el peso por acumulación de nieve y hielo en el árbol.
Sin embargo, la madera es pesada y dura con una veta entrelazada, pero es difícil de sazonar.
Flores del Liquidambar styraciflua
Las flores suelen aparecer en primavera y persisten en otoño/otoño, a veces persistiendo en invierno.
Normalmente tienen un diámetro de 25-38 mm y están cubiertas de pelos oxidados.
Las flores son unisexuales y de color verdoso. Estaminan las flores en racimos terminales de dos a tres pulgadas de largo, el pistilo en una cabeza solitaria en un pedúnculo delgado llevado en el eje de una hoja superior.
Las flores estaminadas están desprovistas de cáliz y corola, pero están rodeadas de brácteas peludas.
Estambres indefinidos; filamentos cortos; anteras intrusas. Flores pistiladas con un ovario de dos células y dos picos, los carpelos producidos en un estilo largo, curvado y persistente.
Los ovarios se unen más o menos y se endurecen en el fruto. Hay muchos óvulos pero pocos maduran.
¿Cómo preparamos la tierra?
Es importante que la tierra drene correctamente y el agua no quede encharcada con facilidad.
Nos interesa que esté ácida, es decir con un pH de entre 4 y 6.
¿Cada cuánto regamos?
Durante los primeros meses y años el liquidambar styraciflua necesita humedad. Sobretodo en verano.
Al principio, riega prácticamente cada día si hace calor y en invierno cada 2-3 días.
Nosotros recomendamos regar con goteo.
Sembrar un Liquidambar styraciflua paso a paso
- Obtén las semillas de liquidambar a finales de otoño después de que las espinosas y redondas vainas de las semillas maduren a un sólido color marrón claro. Recolectar las vainas de las semillas directamente del árbol en lugar de recogerlas del suelo, porque las vainas caídas pueden tener plagas de insectos u hongos.
- Coloca las vainas de semillas de liquidambar dentro de una bolsa de papel.
- Cierra la parte superior de la bolsa. Colócalas en un lugar cálido y seco durante tres a 10 días, o hasta que las vainas dejen caer sus semillas.
- Agita la bolsa periódicamente para ayudar a que las semillas se desplacen.
- Remoja las semillas de liquidambar en un tazón de agua durante la noche para determinar cuáles son viables. Desecha cualquier semilla que flote a la superficie del agua. Saca las semillas que se hunden en el fondo. Ponlas a secar en una hoja de periódico mientras preparas los recipientes.
- Llena las macetas inicialmente con abono estéril.
- Sembrar una semilla de liquidambar en cada maceta. Presiona sobre la superficie del abono. Cubre la semilla con una capa de arena gruesa.
- Rocía la arena fuertemente para asentarla.
- Envuelve cada olla de inicio en una bolsa de plástico transparente para sándwiches. Guarda las ollas dentro de la nevera durante un mes para estratificar en frío las semillas. Rocía las semillas cuando el abono y la arena estén húmedos bajo la superficie.
- Mover los botes de arranque en un marco frío ligeramente sombreado y aislado o en el interior cerca de una gran ventana después de que el período de estratificación fría haya terminado.
- Continúa regando las semillas de liquidambar siempre que el abono esté un poco húmedo debajo de la superficie. Usa un pulverizador para regar las semillas, ya que un chorro de agua más pesado las eliminará del suelo.
- Busca las primeras plántulas de liquidambar esperando entre dos a cuatro semanas.
- Transplantar las plántulas a contenedores individuales llenos de tierra para macetas cuatro semanas después de la germinación.
- Cultiva las plántulas de liquidambar en un lugar con mucha luz y protegido al aire libre con sol de la mañana y de la tarde.
- Aclimatarlas a la luz directa del sol durante una semana a finales de verano.
- Trasplantar los liquidambars al suelo en otoño después de las primeras lluvias. Elige un lugar de plantación soleado con un suelo bastante húmedo y de rápido drenaje. Dale agua durante la estación seca en su primer año.
Cuidados del Liquidambar styraciflua
Cuidado si tienes césped y los frutos caen. Al pasar el cortacésped pueden rebotar con fuerza y hacerte daño. Conviene rastillar previamente.
Por otro lado, la poda del liquidambar styraciflua se hace antes de la floración. Se eliminan aquellas ramas muertas y se intenta que el interior del árbol esté aireado.
Por lo demás, este árbol no necesita muchos más cuidados.
Plagas y enfermedades
A continuación vamos a mostrar un listado de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al liquidambar syraciflua.
Plagas del Liquidambar styraciflua
- Gusanos de bolsa (miembros de la familia Psychidae).
- Picudo negro de la vid (Otiorhynchus sulcatus).
- Escala de Calico (Escala de Cottony-cushion).
- Gusano de la telaraña de otoño (Hyphantria cunea).
- Rodillo de árbol frutal (Archips argyrospila).
- Mosca blanca gigante (Aleurodicus dugesii).
- Minadores de hojas (pertenece a muchos géneros).
- Oruga de joroba roja (Schizura concinna).
- Orugas de carpa (que se encuentran en el género Malacosoma).
- Las polillas Tussock (las de la familia Lymantriidae).
- Escama de nuez (Quadraspidiotus juglansregiae).
Las enfermedades del Liquidambar styraciflua
- Quemadura bacteriana de la hoja.
- Chancro (causado por bacterias y hongos).
- Clorosis de hierro (en suelos alcalinos).
- Manchas en las hojas (provocadas por hongos y bacterias).
¿Cuánto tiempo vive el Liquidambar Styraciflua?
Es un árbol muy longevo que puede llegar a vivir hasta 400 años en condiciones que le sean favorables para su salud.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el Liquidambar Styraciflua?
Puede tardar alrededor de 6 años después de su cultivo para crecer totalmente, puesto que sus primeros 3 años de crecimiento son lentos.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Tarda alrededor de unos 3 a 4 años en producir algún fruto, aunque puede darse el caso de que no los dé hasta alcanzar la madurez, según sus condiciones.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Puede mantenerse en maceta durante algunos años. Sin embargo, el árbol necesitará ser trasplantado para poder sobrevivir.
¿Cuántas veces produce fruta el Liquidambar Styraciflua?
Produce frutos una vez al año, posterior a su floración durante la primavera.
En general, su producción de fruto es numerosa, así como la de semillas dentro de los mismos.
¿Se debe polinizar el Liquidambar Styraciflua para obtener frutos?
Es un árbol monoico, por lo que necesita ser polinizado para poder obtener frutos.
Sin embargo, existen muchos insectos que pueden ayudarlo en este aspecto.
¿Cuánto frío puede tolerar el Liquidambar Styraciflua?
Es muy tolerante al frío, pudiendo soportar heladas más bajas de 0ºC.
No obstante, es mejor mantenerlo en zonas que no se mantengan bajo 0 por demasiado tiempo, dado que puede ser nocivo para él.
¿Cuántos Liquidambar Styraciflua se pueden plantar por hectárea?
En una hectárea se pueden plantar hasta unos 270 ejemplares de Liquidambar Styraciflua, dado que es un árbol que necesita espacio para desarrollarse.
¿Qué tipo de fertilizante necesita el Liquidambar Styraciflua?
La incorporación de fertilizantes no es algo obligatorio para esta planta, aunque se le puede brindar un abono orgánico una vez al año para mantenerla saludable.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el Liquidambar Styraciflua?
El calor intenso puede ser un problema, siendo necesario mantenerla en un clima agradable de unos 28ºC aproximadamente.
Con respecto a la sequía no es tolerante para nada, necesitando de la humedad controlada para poder desarrollarse correctamente.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
¿Puedo cortar la rama superior de mi liquidambar para que quede redondeado y no crezca muy alto?
O si lo hago mato al árbol?
Se puede cortar sin problema, aunque es necesario tapar la superficie del corte para evitar infecciones de posibles hongos.
Tapar con pasta cicatrizante.
Pregunto lo mismo que carmen sobre cortar la rama superior
Se puede sin problema, aunque es necesario aplicar pasta cicatrizante en la superficie del corte para evitar infecciones de hongos.
Se me están secando en estos días de calor en Madrid, y para colmo el riego se estropeó por cinco días, están cayendo las hojas, están verdes pero tristes y se caen, que debo o que puedo hacer? Muchas gracias
Hola Pedro, intenta regar manualmente, con una regadera. Probablemente, con estas temperaturas, la planta se está secando.
En cuanto tiempo se corta un liquidámbar para aprovechar la madera?
Tengo 3 liquidambar que plante hace 1 año, este año las hojas q brotaron están manchadas de color marrón, parecen como arrugadas! Q puede ser? Cómo.lo.puedo solucionar?
Hola María,
Gracias por comentar.
Las manchas marrones y las hojas arrugadas en las hojas de un Liquidambar pueden ser causadas por varios factores, como plagas, enfermedades o condiciones ambientales adversas. Algunas posibles causas comunes incluyen:
Enfermedad de las hojas: las enfermedades fúngicas como el oídio o la roya pueden causar manchas marrones y arrugamiento en las hojas.
Plagas: insectos como áfidos, cochinillas y pulgones pueden causar manchas marrones y arrugamiento en las hojas al alimentarse de la savia de la planta.
Condiciones ambientales: la falta de agua, una exposición excesiva al sol o una mala fertilización pueden causar manchas marrones y arrugamiento en las hojas.
Para determinar la causa exacta de las manchas marrones y el arrugamiento en las hojas de su Liquidambar, es recomendable inspeccionar cuidadosamente las plantas y buscar síntomas adicionales. Si no puede determinar la causa, es posible que desee consultar a un especialista en jardinería o a un profesional del campo para obtener un diagnóstico preciso.
Para solucionar el problema, es importante tratar la causa subyacente. Si las hojas están infectadas por una enfermedad fúngica, es posible que deba aplicar un fungicida específico. Si las hojas están siendo atacadas por plagas, es posible que deba aplicar un insecticida específico.
Me sucede similar María. Comento . Hace 14años que está. Nunca tuve problemas. Como a 4m. Pusimos rosas. Que se enfermaron de roya. Puede ser la causa?. Además este año hubo poca lluvia y muchísimo calor. Otra posibilidad hicimos un paso de ingreso que pasa rozando algunas ramitas, también los gases de los autos puede afectar?. Muchas gracias.Soy de las Sierras de Córdoba. Argentina.
Hola Teresita,
Es genial saber que has tenido tu liquidambar durante 14 años y hasta ahora no ha tenido problemas. Sin embargo, es comprensible que te preocupe su salud.
Es posible que la enfermedad de roya en tus rosas haya afectado a tu liquidambar, ya que la roya es un hongo que se puede propagar fácilmente en un jardín. Además, el clima extremo de poca lluvia y mucho calor también puede haber contribuido a su enfermedad.
En cuanto a si los gases de los autos o el paso de ingreso pueden afectar a tu liquidambar, es posible que sí. La exposición constante a gases tóxicos y la poda de las ramitas pueden debilitar la salud de la planta.
Es posible que tu liquidambar necesite un poco más de atención y cuidado en este momento. Te recomiendo consultar a un especialista en jardinería local para obtener más información sobre cómo ayudar a tu árbol a recuperarse. ¡Buena suerte y espero que tu liquidambar se recupere pronto!
Hola, desde hace un par de años ha dejado de salir el fruto y las hojas se secan antes, algunas antes incluso de enrojecer. Sabéis a qué puede ser debido?
Hola Jesús,
Los problemas que mencionas en tu Liquidambar pueden deberse a varias causas. A continuación, se enumeran algunas posibles razones por las que las hojas se secan antes y no produce frutos:
Para determinar la causa exacta del problema, sería útil que un especialista en árboles o un agrónomo local examinara tu Liquidambar. Ellos podrán proporcionar un diagnóstico preciso y recomendaciones específicas para mejorar la salud de tu árbol.
Espero que esto te haya ayudado a entender algunas de las posibles causas del problema que estás experimentando con tu Liquidambar. Si tienes alguna otra pregunta o inquietud, no dudes en preguntar.
Hola a todos, tengo un liquidambar de unos 15 años, este año las hojas tienen uj tono amarillo y mas debiles que en años anteriores. No se si es por falta de agua o alguna enfermedad. Les agradeceria su ayuda. Saludos.
¡Hola Matias!
La situación que describes con tu liquidámbar (Liquidambar styraciflua) de 15 años presentando hojas amarillas y debilidad puede deberse a varias causas. Aquí te menciono algunas posibilidades y sugerencias:
1. Riego Insuficiente:
– Los árboles, incluso los maduros, pueden sufrir estrés hídrico. Verifica que tu árbol reciba suficiente agua, especialmente durante períodos de sequía o altas temperaturas. Sin embargo, cuidado con el exceso de riego, ya que también puede ser perjudicial.
2. Deficiencias Nutricionales:
– Una deficiencia de nutrientes, especialmente de nitrógeno o hierro, podría causar amarillamiento en las hojas. Podrías considerar la aplicación de un fertilizante adecuado, preferiblemente después de una prueba de suelo para identificar qué nutrientes faltan.
3. Enfermedades o Plagas:
– Aunque los liquidámbares son bastante resistentes a enfermedades y plagas, no son inmunes. Inspecciona el árbol en busca de signos de infección fúngica, bacteriana o daño por insectos. Busca manchas inusuales, agujeros o mordeduras en las hojas y el tallo.
4. Condiciones del Suelo y pH:
– Los liquidámbares prefieren suelos ácidos. Un suelo demasiado alcalino puede causar clorosis (amarillamiento) debido a la dificultad del árbol para absorber ciertos nutrientes. Considera realizar un análisis del pH del suelo.
5. Cambio Climático y Factores Ambientales:
– Las variaciones climáticas o la contaminación pueden afectar a los árboles. Si ha habido cambios significativos en tu zona, esto podría influir en la salud de tu liquidámbar.
Como medida inmediata, asegúrate de que el árbol esté bien regado y no presente signos evidentes de plagas o enfermedades. Si el problema persiste o empeora, podría ser útil consultar a un experto en jardinería o un dendrólogo para una evaluación más detallada y específica. ¡Espero que tu liquidámbar se recupere pronto! Saludos.
Muchas gracias Carolina. Ru respuesta es muy completa. Muy agradecido por tu colaboración. Saludos cordiales.