De las frutas más deliciosas y dulces que se pueden cosechar en un huerto, la manzana es la reina.
Su árbol, el manzano, es muy codiciado por esta razón y realizar su multiplicación por medio de esquejes es muy posible.
De esta forma, podemos aprovechar las buenas características de un árbol que ejecute una gran producción y obtener un nuevo ejemplar.
Lo mejor, es que es un procedimiento bastante sencillo que te resumimos en este post ¿nos acompañas a revisar toda la información?
¿Con qué otras plantas o árboles podemos injertar el esqueje de manzano?
Aunque es posible desarrollar variaciones con otras especies semejantes de árboles frutales, como el peral, no siempre da buenos resultados.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de manzano?
¿Cómo conseguir que los esquejes de manzano enraícen correctamente?
El éxito de este método de siembra partirá de tomar el esqueje de un árbol que posea buenas características de salud.
Los esquejes, para mejorar las posibilidades de producción de raíces, vale la pena sumergirlos en una hormona enraizante. Después, se enterrará el mismo en una maceta de dimensiones apropiadas para ayudar a que genere su sistema radicular.
Esta maceta debe estar cubierta con tierra de jardinería, preferiblemente en estado estéril para evitar la propagación de microorganismos.
Es un buen plan añadir arena también para contribuir a que se genere un drenaje efectivo del agua, pues es una especie que exige mucha humedad. En base a esta afirmación, es necesario regar de forma apropiada el sustrato asegurando que penetre hasta el fondo.
Las condiciones de humedad deben ser revisadas a diario, de manera que el esqueje nunca quede en estado de sequía porque podría afectarlo. También es importante presionar un poco con los dedos en torno al esqueje de manera que quede bien estable en la maceta.
En esta fase, los esquejes de manzano necesitan un ambiente cálido donde permanecer. De allí que sea tan relevante mantener bien controlados los riegos, pues la humedad tendrá una tendencia a evaporarse con más rapidez. Si el esqueje es de primavera, se puede mantener en el exterior, a semisombra, donde no se generen corrientes de aire.
Si es de verano, lo más recomendable es tenerlo en un espacio en el interior (pues se aproxima la llegada del otoño) para que conserve una temperatura cálida y estable.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de manzano para sembrarlos?
Los esquejes de manzano pueden tomarse con estructura tierna, sin haber producido hojas, cuando se adelanta el proceso en primavera.
En el caso de que esta acción se ejecute a finales de verano, la contextura del esqueje será leñosa, de madera dura. Si se toma un esqueje tierno se utilizará tal y como haya sido extraído del árbol.
Sin embargo, cuando se hace con madera leñosa, hará falta retirar las hojas más viejas para ayudar a que el proceso se ejecute con mayor eficiencia. Los esquejes deberían tener una longitud aproximada de 20 centímetros.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de manzano?
Al manzano le irá bien un poco de ayuda en materia de nutrición, por lo que merece la pena agregar materia orgánica al sustrato. Eso sí, hay que medir muy bien las cantidades para no causar daños en la estructura de las raíces. Ya después, en los tiempos ajustados a la edad del árbol, se realizarán las fertilizaciones que correspondan para mejorar la producción de frutos. Los esquejes de manzano deberían empezar a producir raíces 30 días después de haberlos enterrado. Una forma de verificar que los cambios se estén generando es remover con los dedos la tierra de la superficie y evidenciar si están naciendo las raíces. Esto se puede hacer después de 15 días, por ejemplo, para darle tiempo de avanzar. En algunas ocasiones, cuando todas las condiciones ambientales están dadas, los esquejes se pueden reproducir de forma natural. Esto nos da una clara señal de que es un proceso que el manzano puede ejecutar sin mucha ayuda, aunque siempre será más exitoso en la medida que lo cuidemos. Después que el esqueje tenga su sistema radicular listo, se puede trasplantar al exterior para que continúe con su desarrollo. Si quieres profundizar más, puedes ver: Sembrar un manzano. ¡Hola! Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.¿Es conveniente utilizar abono o compost?
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de manzano?
Me ha Sido muy útil. Gracias
Gracias a ti Danay.
Hola, quisiera ayuda, tengo podas de manzano, quisiera saber si alguien me dice si tengo que dejarlo en agua por unos días o directamente lo planto( aclaro que tienen un metro y medio aproximado)
hola buen día te consulto.. yo tengo esquejes de manzano de 0,50 cm asta 1.20mts y los puse con
hormona enraizante a bidón de agua de 5lts en el exterior vivo en Ushuaia, seria mejor ke lo tenga en el hall asta quépase el invierno? y por otra parte enterre 3 esqueje mas pequemos en tierra al exterior hoy esta la temperatura de 10 a 0 c°..y va a llegar a -10c°en el invierno ke me recomiendas?
Es importante tener en cuenta que el manzano es una especie que requiere un clima templado para crecer adecuadamente. En Ushuaia, las temperaturas extremadamente frías del invierno pueden ser perjudiciales para los esquejes de manzano, especialmente si son pequeños y no están completamente desarrollados.
En cuanto a los esquejes en el bidón de agua con hormone de enraizamiento, es recomendable mantenerlos en un lugar protegido del frío y el viento, ya que estos factores pueden dañar los esquejes y comprometer el proceso de enraizamiento. Un lugar como un hall o un invernadero sería una buena opción.
En cuanto a los esquejes enterrados en el exterior, es importante asegurarse de que estén protegidos del viento y las heladas, mediante la colocación de una malla anti-heladas o cubriendo con una capa de paja o hojas secas.
En general, es recomendable proteger los esquejes de las condiciones climáticas extremas y darles suficiente agua y nutrientes para ayudarles a desarrollarse adecuadamente.
Hola ,quiero hacer esquejes de manzanos en el sur de chile .
Provincia de la Araucanía
Que precauciónes debería tomar para no tener problemas .
Tengo una quinta pero los manzanos están muy viejos .
Estare atento a su ayuda
Gracias.
Saludos desde chile.
Hola Rigoberto,
Es genial que estés interesado en hacer esquejes de manzanos en la Provincia de la Araucanía, Chile. Aquí te comparto algunas precauciones que debes tomar:
Elige ramas sanas: Es importante que selecciones ramas que estén libres de plagas o enfermedades. Si las ramas que eliges tienen alguna enfermedad o plaga, es muy probable que también la propaguen tus nuevos árboles.
Usa herramientas limpias: Para cortar las ramas que vas a utilizar, es importante que utilices herramientas limpias y esterilizadas. Esto reducirá la posibilidad de propagar enfermedades de un árbol a otro.
Usa un medio de cultivo adecuado: Para que los esquejes enraícen y crezcan correctamente, necesitan un medio de cultivo adecuado. Por lo general, se utilizan sustratos ricos en nutrientes y que tengan una buena capacidad de retención de agua.
Proporciona el ambiente adecuado: Los esquejes de manzanos necesitan un ambiente húmedo y cálido para crecer adecuadamente. Es importante que los mantengas en un lugar protegido del viento y en un lugar que reciba luz indirecta.
Mantenimiento: Una vez que los esquejes hayan enraizado, es importante que los trasplantes a un lugar adecuado y los cuides de manera adecuada. Debes estar atento a los cuidados necesarios para que crezcan saludables.
Espero que estos consejos te sean útiles. ¡Buena suerte con tus esquejes de manzanos!