El manzano es un árbol perteneciente a la familia de las rosáceas y su nombre científico es malus doméstica.
Es un árbol muy popular en Europa, especialmente en España, porque su fruto, la manzana, ha sido parte de la dieta de los españoles durante siglos.
En Europa este fruto lo introdujeron los romanos, pero a América lo llevaron los españoles, en el siglo XVIII.
Debido a que posee grandes propiedades vitamínicas y curativas, la manzana es muy apetecida en todo el mundo, y hoy existen más de mil variantes del árbol, gracias a las hibridaciones entre formas silvestres.
Para saber más, quizás también te interesa: ¿Cómo abonar un manzano?
¿Por qué podar un manzano?
El manzano puede alcanzar una altura de doce metros, y en su crecimiento le salen ramas laterales o secundarias horizontales, o en un pequeño ángulo ascendente.
Por eso, el árbol debe ser podado, para eliminar esas ramas laterales y los tallos que hayan tomado un ángulo pronunciado hacia arriba, mayor a los 60 grados.
Así mismo, deben ser eliminadas las ramas terciarias que nacen de las yemas de las ramas secundarias.
La idea es evitar que las ramas tomen un sentido muy pronunciado que pueda llevarlas a entrecruzarse con las demás ramas.
El manzano tiene una copa redondeada y la poda tiene el objetivo de mantenerla, siguiendo una línea cónica para ayudarlo a alcanzar su forma.
Existen tres formas de poda: la de plantación, que se debe realizar cuando el árbol tiene 60 cms, la de formación y la de mantenimiento, esta última después de los cuatro años.
En síntesis, la poda busca:
¿Cuál es la mejor fecha para podar un manzano?
El manzano debe ser podado por lo menos una vez al año, aunque hay quien lo hace dos y hasta tres veces.
La poda principal debe hacerse en invierno, pero también se recomienda en verano para corregir las anomalías en la formación del árbol.
La poda de invierno se realiza debido a que el árbol ha perdido las hojas en el otoño y se encuentra en la etapa que se conoce como parada vegetativa.
En ese momento, como las ramas del manzano están secas, rotas y mal situadas, es más sencillo podarlo para formar el árbol y lograr un equilibrio entre su desarrollo y la fructificación.
La poda invernal también tiene el objetivo de rejuvenecer el árbol cuyas copas estén muy envejecidas y con escaso vigor.
Esta poda debe realizarse durante los meses de diciembre, enero o febrero. (Junio, julio y agosto en el hemisferio sur).
La poda de verano o poda verde debe realizarse a finales de mayo y comienzos de junio (febrero o marzo en el hemisferio Sur) con la intención de cortar brotes laterales vigorosos y aquellos que salgan del tronco por debajo de las ramas principales, para equilibrar el crecimiento del árbol y mejorar la iluminación y la aireación de los frutos.
¿Qué puntos importantes debes tener en cuenta al podar manzanos?
Al podar los manzanos –y otros árboles– se deben tener en cuenta una serie de puntos, entre los que destacan:
¿Cómo debemos podarlo? (paso a paso)
Para podar un manzano, se necesitan:
Los pasos a seguir en la poda del manzano son los siguientes:
- Saber cuándo podar. Al notar que el manzano debe ser podado, usted puede ser tentado a hacerlo; sin embargo, es necesario saber que la poda debe realizarse en el momento adecuado, como hemos explicado.
- Decidir cuándo podar. Se debe evitar el otoño porque los nuevos brotes estimulados con la poda morirían en el frío invernal.
- Consigue las herramientas apropiadas para evitar dañar el árbol; por ejemplo, las tijeras deben ser proporcionales a las ramas. Las ramas superiores a 2,5 cms o una pulgada deben cortarse con podadora; las de 7 cms, con una sierra plegable.
- Tener en cuenta los árboles a podar. Si el manzano es grande, es un candidato para la poda, pero es bueno esperar tres años para la primera poda.
- Si necesitas podar una parte grande del árbol, es mejor hacerlo paso a paso durante varias temporadas.
- La poda de los árboles jóvenes permite darles forma a troncos fuertes.
- La poda de árboles maduros o grandes permite obtener frutos saludables y de mayor tamaño.
- Hay que darle la forma apropiada. El manzano debe tener forma icónica, con mayor volumen en la base que en la punta, lo cual permitirá que la luz del sol abarque una mayor cantidad de ramas; antes de comenzar recuerda darle una forma piramidal a las ramas.
- Escoge ramas que sirvan como andamios, ramas que no se entrecrucen; un máximo de seis ramas andamio principales.
- Quitar los retoños es otro paso; son brotes que crecen cerca de la base del tronco.
- Hay que quitar toda la madera muerta, enferma o dañada que sea quebradiza o descolorida.
- Quita las ramas entrecruzadas, para permitir el paso del viento a través de la planta sin que esta contraiga enfermedades transportadas por el aire.
- Corta las ramas que crezcan hacia abajo porque eso impide el crecimiento de frutos grandes y saludables.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Ay! Que bien me venis al conoceros. Pues tb.vivo en el campo y me he encontrado con frutales que nose por donde cogerlos. Hay un manzano que escasamente me ha dado manzanas y a saber cuantos años hara que no se ha podado.
Hola Lola,
pues te animo a darle agua (goteo) y abonarlo. A ver qué ta te va! Ánimo y mucha suerte.
Es importante podar manzanos y perales las lunas
Buen día, yo tengo una duda aún y espero puedan ayudarme contestándola. Tengo dos manzanos que yo germiné y ya tienen poco mas de 1 m de altura y literalmente es puro tronco con hojas crecidas a todo lo largo (sin ramas), como si fuera una vara. Veo arriba que hablan de la poda de plantación que se hace a los 60 cm para dejar el tronco principal y propiciar las ramificaciones lo cuál ya acabo de hacer, mi duda es si debo quitarle todas las hojas que crecieron a lo largo de la vara o dejárselas. Agradeceré su retroalimentación, bonito día.
Hola Humberto, es genial que hayas germinado tus propios manzanos y estén creciendo tan bien.
En cuanto a tu pregunta, después de haber realizado la poda de plantación, es recomendable dejar algunas hojas en la parte superior del tronco para que el árbol pueda seguir produciendo clorofila y energía a través de la fotosíntesis. Sin embargo, si hay hojas que estén en la parte baja del tronco, es recomendable quitarlas, ya que no están contribuyendo al crecimiento de las ramas y solo están consumiendo los recursos del árbol.
¡Ojo! Recuerda que los árboles necesitan tiempo para adaptarse a los cambios realizados, así que paciencia y una buena cuidado en regar y abonar son necesarios.
Espero haberte ayudado con tu duda, y que tu manzanos crezcan fuertes y saludables.