Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Cuándo, Cómo (Y Por Qué) Podar un Manzano

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber a la hora de llevar a cabo la poda de un manzano, ya sea para mantenimiento o para maximizar la producción de manzanas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Si hay algo que llena de alegría es tener un buen manzano en el huerto casero que ofrezca una deliciosa producción cada año.

Para conseguir que este objetivo siempre se dé, es indispensable aplicar los cuidados recomendados, donde la poda es uno de los principales.

¿Piensas que al cortarle ramas le estás haciendo daño y te da miedo por eso? Quédate tranquilo porque aunque no lo parezca, esta es una acción de amor. Y para que estés seguro de que lo ejecutarás como debe ser, aquí te daremos toda la información.

Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de manzanos

¿Por qué podar los manzanos?

La poda de los árboles de manzanos tiene una función principal de equilibrio, pues al ser un organismo vegetal crece a diario. Entonces, si no se aplica la poda lo que se puede conseguir es que la copa se vuelva desordenada y que aumente mucho su peso poniendo en riesgo los frutos.

Manzana Malus Baya Marisa
Manzana Malus Baya Marisa

Por otro lado, la poda es una acción frecuente en frutales y plantas con flor porque motiva la renovación de todas las partes de la planta. Esto ayuda a que las producciones sean más abundantes, a la vez que de mejor calidad.

¿Es necesario realmente podar un manzano?

Aunque la poda puede ser a menudo una buena idea, los manzanos son de crecimiento relativamente lento y no deberían necesitar mucha poda en la mayoría de los casos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que es una buena práctica (con un manzano ornamental) eliminar cualquier material muerto, dañado o enfermo como parte del cuidado y mantenimiento general.

Si pretendes cultivar un manzano por sus frutas, las consideraciones sobre la poda son algo diferentes.

E incluso cuando los frutos cuajan con éxito, tendrás que recogerlos antes de las primeras heladas y curarlos antes de utilizarlos.

El curado es esencial si quieres que las aceitunas tengan el mismo sabor que las que puedes comprar en las tiendas.

Por lo tanto, en resumen, es posible que quieras podar los manzanos:

  1. Para un simple mantenimiento.
  2. Para fomentar la fructificación y promover la producción de nuevos frutos.
  3. Para mantener a raya el tamaño y la forma del árbol.
  4. Sin embargo, aunque los manzanos pueden responder bien a la poda, es importante no pasarse.

Si la poda es excesiva, el árbol puede producir numerosos brotes de agua (que no fructifican).

Esto no es lo ideal si se trata de producir frutos, por supuesto.

También puede afectar negativamente al aspecto general de tu manzanos

Por lo general, los manzanos deben podarse ligeramente para conservar un aspecto más natural.

¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de manzanos?

Podar ManzanosLa poda de los manzanos hay que llevarla a cabo durante los días de invierno porque la pérdida de las hojas facilita mucho la visualización de la estructura.

Además, el letargo invernal impide que por las heridas se pierda mucha savia, lo cual es determinante para la salud del ejemplar.

Los días exactos que definirán la poda te los dará el mismo árbol. Tendrás que observarlo y cuando veas que las yemas se hinchen será el momento apropiado.

¿Qué herramientas debemos utilizar al podar manzanos?

La poda del manzano la tendrás que realizar con ayuda de unas tijeras de jardinería que sean fuertes para aplicar los cortes. Estas deberán estar desinfectadas y con un filo suficiente para que los cortes sean limpios.

GARDENA 8857-20 - Tijeras de jardín, diámetro maximo 22 mm

Aunque el manzano se suele recuperar bien, no hay que perder de vista que se trata de una tarea que le causa algún impacto por lo que es mejor ayudarlos a sanar con pasta cicatrizante. 

Pasta Cicatrizante Protección para injertos y cortes de poda 1kg

Como mecanismos para tu protección personal, utiliza unos guantes de jardinería y unas gafas.

DEX FIT Guantes para Jardinería FN320, Ajuste Cómodo Elástico 3D, Buen Agarre, Recubrimiento de Espuma Duradero de Nitrilo, Táctil, Fino y Ligero, Lavable en la Lavadora Negro 7 (S) 3 Pares

Dräger X-pect 8120 | Cubregafas protectoras | Lentes de seguridad con patillas ajustables| Para laboratorio, agricultura, industria

 

¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar manzanos?

La poda de los manzanos podría considerarse una de las más especiales en el mundo de los frutales porque hay que pensar bien lo que harás. Por ello, tienes que tomarte el tiempo de estudiar en profundidad la estructura de las ramas para asegurar cuáles son realmente necesarias de cortar.

Manzano - Manzana roja - Maceta 26cm. - Altura aprox. 1'20m. - Planta viva - (Envíos sólo a Península)

Si eres principiante, es recomendable que las podas sean aplicadas de forma progresiva para verificar el comportamiento del árbol después de cada una. También tendrás que definir el tipo de poda que harás pues existen tres tipos: de formación, de mantenimiento y de renovación.

¿Cómo podar los manzanos sin dañar el árbol?

La poda de los manzanos la tienes que ejecutar según las características propias del árbol y su edad. El primer tipo de poda es la de formación que se ejecuta durante los primeros 4 años de vida y que es la que permite darle la estructura que tendrá en el futuro.

En el caso de la poda de renovación, es la que se aplica a árboles de mayor edad que han reducido de forma dramática su producción. Es una poda drástica que debes aplicar con mucho cuidado porque podría ocasionar la muerte del árbol.

HOO PRODUCTOS - Fruta de Apple manzana roja gusta la carne roja, árboles frutales en macetas se pueden plantar árboles frutales 10 Semillas/paquete estrenar!

Este resultado se dará si no está en óptimas condiciones de salud porque le costará recuperarse. La poda de mantenimiento es la que realizarás de forma anual para ayudar a que el árbol esté en óptimas condiciones. Los pasos que debes seguir son:

  1. Corta en primera instancia todas las ramas que tengan algún daño en su estructura porque no servirán para fines productivos y esta acción te ayudará a despejar la visualización interna de la copa aún más. Aquí se incluyen las que estén débiles, quebradizas y secas.
  2. Identifica y poda las ramas que estén creciendo en mala posición, ya sea que choquen con otras ramas o que tengan una orientación hacia el interior de la copa.
  3. Corta las ramas que tengan yemas orientadas al exterior de la copa y que su contextura sea de madera. La idea no es eliminarlas del todo sino reducir en alguna medida su tamaño para promover que se renueven en su estructura y estén más vigorosas para producir frutos.
  4. Sella las heridas con pasta cicatrizante, sobre todo aquellas que tienen mayor grosor y que por ende tardarán más en recuperarse.

Con estos pasos, la poda de tus manzanos estará concluida y tendrás oportunidad de disfrutar de una excelente cosecha en el próximo periodo. Siempre recuerda abonar apenas sea el tiempo correcto para ayudarle más en todo este proceso de recuperación.

La poda del manzano paso a paso

Paso 1. Limpieza y aclareo del árbol

En primer lugar, haz lo que llamamos una «limpieza» o clareado del árbol. Quita todos los chupones que hay alrededor de la base del tronco y todos los brotes que han brotado de los brazos principales que bloquean el centro de la copa. Límpialos.

Podar un manzano
pixel2013 / Pixabay

Paso 2. Distinguir los brazos principales

Ahora empieza la parte difícil, en la que se requiere más habilidad y criterio.

Tu objetivo es dejar un solo brote hacia arriba y hacia fuera en la parte superior de cada uno de los brazos principales. Es decir, tres o cuatro en los árboles más esbeltos. Elimina más incluso en aquellos árboles más descuidados y que estás tratando de poner en forma. Todas las demás verticales deben ser eliminadas. El problema es distinguir las verticales.

Se necesita criterio y experiencia.

Paso 3. Eliminar ramas debilitadas o muertas

Una vez eliminadas las verticales, que estarán en su mayoría alrededor de la copa del árbol, tienes que entresacar las ramas colgantes que se hayan debilitado.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Éstas estarán hacia el interior del árbol y a menudo es mejor abordarlas desde el interior de la falda del árbol. El crecimiento de esta madera fructífera es el reflejo del crecimiento ascendente. Mientras que el crecimiento ascendente tiene una trayectoria en zigzag de fuera a arriba, la madera de fructificación va en zigzag hacia abajo.

Si cortas el último zig o zag, permitirás que los nuevos brotes laterales de arriba sustituyan a la madera agotada. De nuevo, el criterio juega un papel importante. La madera muerta del interior se poda obviamente. Los laterales vigorosos del exterior producirán abundantes frutos. En medio debes decidir cuáles deben eliminarse por ser débiles y cuáles merecen ser dejados para otra temporada.

Paso 4. Observa cómo ha quedado el árbol y su densidad

Por último, aléjate del árbol podado y obsérvalo en su conjunto para juzgar la densidad general. El árbol ideal debería constar de tres o cuatro brazos principales que salgan de un tronco a unos 80 o 120 cm del suelo.

De estos brazos principales salen las ramas laterales que soportan la cosecha. En la parte inferior del árbol, las laterales son viejas. Fueron producidas por el árbol joven. Han crecido a partir de los brazos en una serie es zigzags, cortando cada año las ramas colgantes más bajas y débiles.

Forman la base del cono (de ahí el nombre de policónico) alrededor de cada brazo y se combinan para formar una falda alrededor de todo el árbol. Si las laterales son largas y enjutas, están persiguiendo la luz, lo que indica que no has limpiado el centro lo suficiente para que la luz penetre en el interior, o que la densidad general del follaje es demasiado grande. Se necesita una poda más severa para abrir el árbol.

%% Cuándo, Cómo (Y Por Qué) Podar un Manzano 2
Lichtsammler / Pixabay

 

A medida que subes por cada brazo estructural principal, los laterales más jóvenes son más cortos. Es poco probable que se den sombra entre sí en esta primera fase, pero la densidad sigue siendo importante, ya que dan sombra colectivamente al crecimiento de abajo. Es importante mantener abiertas las partes superiores del árbol para permitir que las partes inferiores sigan siendo productivas, ya que son mucho más fáciles de recoger.

¿Cómo saber cuándo hemos acabado?

La ciencia dice que hay que podar el manzano hasta que esté lo suficientemente abierto como para que un pájaro pueda volar a través de él. Esconderse en el manzano y observar a los pájaros no es un medio muy práctico para juzgar la densidad general del follaje.

Recientes investigaciones, indican que debes podar hasta que tengas un índice de área foliar de tres o cuatro.

El índice de área foliar es la relación entre la superficie de las hojas del árbol y la superficie del suelo cubierta por el árbol. Contar las hojas llevaría aún más tiempo que estudiar las trayectorias de vuelo de los pájaros.

Ninguno de los dos indicadores proporciona una regla general fácil para el podador inexperto. Mi consejo es que observes otros árboles de tu distrito y seas sensible a los síntomas de la falta de poda. Es muy poco probable que te atrevas a podar en exceso, así que la poda insuficiente es el defecto habitual del principiante.

Poda de mantenimiento

Normalmente, si un manzano crece en el suelo, lo único que se necesita es una poda ligera de mantenimiento.

Basta con eliminar las ramas que se dañen por el roce entre ellas, y las que se hayan dañado durante los meses de invierno a finales de la primavera o principios del verano.

Al mismo tiempo, también puedes podar algunas ramas en el centro de la copa para que entre más luz a los nuevos brotes, y eliminar una o dos ramas laterales para mantener una forma agradable.

Pero no te excedas: menos es más cuando se trata de la poda de mantenimiento de un manzano que se cultiva por motivos ornamentales y no por su fruto.

Poda para obtener manzanas

Al podar un manzano para obtener manzanas, una de las cosas más importantes que hay que recordar es que las aceitunas sólo fructifican en las puntas del crecimiento del año anterior.

Podar con demasiado celo puede impedir la fructificación.

Sin embargo, no podar en absoluto puede conducir, con el tiempo, a un árbol con demasiada madera vieja, que también puede restringir el nuevo crecimiento e impedir que la luz llegue y madure los frutos que se formen en las ramas del último año.

Por lo tanto, es una buena idea podar secciones de madera vieja cada año para permitir que se forme algún crecimiento fructífero más nuevo.

También se recomienda reducir los frutos que se forman a no más de 3-4 por cada 30 cm de rama.

Esto debería ayudar a garantizar que las aceitunas maduren con éxito y no se caigan del árbol prematuramente antes de la época de la cosecha.

Poda para controlar el tamaño del manzano

La poda para restringir el tamaño no suele ser una preocupación cuando estos árboles de crecimiento lento se cultivan en el suelo.

Pero cuando se cultivan en recipientes, puede ser necesario hacer alguna poda adicional para que no superen su maceta.

Además de la poda general de mantenimiento a finales de primavera o principios de verano, un manzano cultivado en contenedor puede necesitar una poda adicional en verano para restringir su tamaño.

Si no te preocupa la producción de frutos, puedes reducir el tamaño de la copa de tu árbol hasta 1/3 para mantener su tamaño bajo control.

Cuando los manzanos en contenedor crecen hasta 1,5 m de altura, también suele ser buena idea podar para conservar o crear una forma agradable.

Elige algunas de las ramas más fuertes y mejor situadas y consérvalas, pero deshazte de otros brotes.

También hay que tener en cuenta que puedes coger las ramas podadas en verano y utilizarlas como esquejes semi maduros para propagar nuevos manzanos a partir de la planta madre.

¿Qué hacemos con los árboles jóvenes?

La mayoría de agricultores compran árboles de uno o dos años para establecer su arboleda. Tienen aproximadamente un metro de altura, se venden en una maceta pequeña y cuestan unos 5 euros cada uno.

A estos árboles habrá que darles forma. Es posible comprar árboles más grandes. Unos pocos años más de crecimiento pueden resultar caros. El precio se duplica aproximadamente por cada año adicional y con cada trasplante. A estos árboles más viejos se les da forma.

La poda de los árboles jóvenes sigue dos principios contradictorios que deben equilibrarse. El primero es dar al árbol la forma que, salvo daños por frío extremo, será su estructura de por vida.

El otro es permitir que el árbol joven crezca y acumule reservas de energía. Un árbol viejo puede ser cortado y talado impunemente y se recuperará con un enorme vigor gracias a las reservas de energía de las raíces y el tronco.

El árbol joven no lo hará. El empeño en dar la forma perfecta mediante una poda excesiva debilitará al árbol joven y frenará su crecimiento durante varios años. Conseguir el equilibrio adecuado forma parte del reino del arte y el talento que distingue al buen podador del que no lo es.

Bibliografía y referencias

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.