El árbol de marula, originario de África, es una especie que destaca por sus hojas perennes y un fruto que se ha logrado aprovechar mucho en cosmetología.
Este fruto también puede ser consumido porque tiene un agradable sabor dulce.
En general no es muy alto, pudiendo alcanzar hasta 10 metros, o 20 incluso, cuando las condiciones ambientales son adecuadas.
El árbol de marula no se puede mantener aislado, ya que necesita ejemplares femeninos y masculinos para lograr con éxito su proceso de floración.
¿Quieres conocer un poco más sobre este exótico ejemplar? Acompáñanos 🙂
- Nombre científico: Sclerocarya birrea.
- ¿Cuándo? En verano.
- ¿Dónde? A plena luz del sol.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Necesita un buen drenaje, así que se podría preparar con añadidos de turba o arena.
- ¿Cómo debemos regar? Por goteo.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Todos los días en fase de germinación y cada 2 o 3 días cuando esté en crecimiento.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? En general, ninguna.
Características del marula
Es un árbol de un solo tallo con una amplia copa extendida horizontalmente.
Se caracteriza por una corteza gris moteada. El árbol crece hasta 18 m de altura, sobre todo en altitudes bajas y en bosques abiertos.
La distribución de esta especie en África y Madagascar ha seguido a los bantúes en sus migraciones. Hay algunas evidencias de domesticación humana de los árboles de marula, ya que los árboles que se encuentran en las tierras de cultivo tienden a tener un mayor tamaño de fruta.
Los frutos, que maduran entre diciembre y marzo, tienen una piel amarilla clara (exocarpio), con la pulpa blanca (mesocarpio). Caen al suelo cuando están inmaduros y son de color verde, y luego maduran hasta alcanzar un color amarillo en el suelo.
Los frutos son drupas con una sola semilla encerrada dentro de su endocarpio, aunque pueden estar presentes hasta cuatro semillas. Son suculentos y agrios con un sabor fuerte y distintivo. Dentro hay un hueso del tamaño de una nuez, de paredes gruesas (endocarpio).
Estas piedras, cuando se secan, exponen las semillas desprendiendo 2 (a veces 3) pequeños tapones circulares en un extremo. Las semillas tienen un delicado sabor a nuez y son muy buscadas, especialmente por pequeños roedores que saben roer exactamente dónde se encuentran los tapones.
Los árboles son dioicos, lo que significa que hay árboles masculinos y femeninos. Los árboles machos producen múltiples flores masculinas en un racimo. Éstas tienen sépalos y pétalos rojos, y unos 20 estambres por flor. En raras ocasiones una flor masculina puede producir un gineceo, convirtiéndolo en bisexual.
Las flores femeninas crecen individualmente en su propio pedicelo y tienen estaminodos.
Sclerocarya birrea (marula) se divide en tres subespecies: subespecie birrea, subespecie caffra y subespecie multifoliolata.
Estas subespecies se diferencian por los cambios en la forma y el tamaño de las hojas. También crecen en diferentes áreas de África. La subespecie birrea se encuentra en el norte de África, la subespecie caffra se encuentra en el sur de África, y la subespecie multifoliolata sólo se encuentra en Tanzania.
Las hojas son alternas, compuestas y divididas. Las formas de las hojas van de redondas a elípticas.
¿Cuándo sembrar un árbol de marula?
Al ser proveniente de África, la marula se destaca entre sus necesidades de germinación de unas altas temperaturas ambientales.
Esta condición la vuelve una especie ideal para sembrar en verano, cuando el termómetro esté en plena subida.
¿Dónde plantar un marula?
La marula necesita estar sembrada a pleno sol. Al ser una especie proveniente de la sabana africana está acostumbrada a estas condiciones.
Otro detalle importante es que el terreno debe ser plano, pues no sobrevive por encima de los 2000 msnm.
¿Cómo preparar la tierra?
La tierra necesita ser firme pero con una buena capacidad para el drenaje, ya que es una especie que necesita mucha humedad pero nada de encharcamientos.
Una buena forma de añadir esta condición, en caso de no poseerla, es mezclando la tierra con un sustrato como la arena o la turba.
Por otro lado, el pH que acepta la especie se inclina hacia lo ácido, siendo aceptable un nivel entre 5 y 7.
Un último punto importante es que se trate de un suelo profundo, ya que las raíces del árbol tienden a expandirse mucho.
¿Cómo regamos el marula?
Nosotros recomendamos el riego por goteo. Se aprovecha mejor el agua y además, no se encharca la tierra alrededor del árbol.
¿Cada cuánto regamos?
La humedad es una exigencia de primer nivel para la marula. Las necesidades se clasificarán en dos etapas.
La primera es la germinación donde la cantidad de agua a proporcionar tendrá que ser abundante.
La segunda es al momento de desarrollo y crecimiento donde las necesidades disminuirán un poco, hasta alcanzar un rango medio.
En esta segunda etapa se podría aplicar un sistema de riego interdiario o por capilaridad.
¿Cómo sembrar un marula paso a paso?
- Abre la cáscara de la semilla. Esta es bastante dura y si este proceso no se realiza es muy probable que no logres que la misma germine. De hecho, para lograr abrirla necesitarás el apoyo de una herramienta, como una sierra pequeña que permita el acceso al interior.
- Extrae el núcleo de la semilla que encontrarás en el interior de la cáscara. Esta parte es la que utilizarás para sembrar. Se trata de una zona de cáscara marrón muy fina que hay que tener cuidado de no maltratar cuando se esté abriendo la corteza exterior.
- Revisa la semilla y verifica cuál es el lado más fino que tiene porque este será el que utilizarás para sembrar. Sin embargo, antes de avanzar con este paso es necesario que la semilla se mantenga en remojo por un período de entre 12 y 24 horas para suavizar el exterior.
- Abre un pequeño agujero en un germinador e introduce la semilla.
- Riega con abundante agua y repite la operación a diario. Es importante advertir que aunque necesite de temperaturas elevadas para prosperar, también le hace falta humedad pues, de no tenerla, no logrará germinar.
- Espera alrededor de 2 semanas para empezar a notar los cambios en la estructura de la semilla. En realidad se trata de una de las especies que logra avanzar en este proceso con mayor rapidez.
- Cuando ya haya dado su primera planta y esté en condiciones adecuadas para el trasplante (que mida alrededor de 30 centímetros), realiza el proceso al lugar definitivo cuidando de no maltratar mucho su estructura.
- Después de enterrar, riega con abundancia para que la tierra compacte y continúa con este proceso cada 2 días.
Si la zona donde se va a sembrar la plántula sufre de vientos constantes, será necesario establecer una barrera protectora hasta que tenga la fuerza suficiente para sostenerse por sí misma.
¿Qué cuidados necesita el árbol de marula?
Al principio, cuando está en fase de germinación, la marula es exigente con las altas temperaturas.
Sin embargo, tras haber superado este proceso, es bastante adaptable aceptando un rango que cubre desde los 10 hasta los 30º C.
Es importante igualmente asegurarse que no sea sometida a heladas porque no podrá soportarlas.
De hecho, es una especie que está pensada para climas tropicales donde las 4 estaciones no están presentes, sino solo la temporada seca y la de lluvia.
Usos que se le da al fruto del marula
Los usos tradicionales
La fruta se utiliza tradicionalmente como alimento en África y tiene una considerable importancia socioeconómica.
El jugo y la pulpa de la fruta se mezclan con agua y se almacenan en un recipiente durante 1 a 3 días de fermentación para hacer cerveza marula, una bebida alcohólica tradicional. La bebida alcohólica destilada (maroela-mampú) hecha de la fruta se menciona en las historias del escritor sudafricano Herman Charles Bosman.
El aceite de marula se utiliza de forma tópica para hidratar la piel, y cómo aceite comestible en la dieta del pueblo San en el sur de África.
Usos comerciales
A nivel industrial, el fruto del árbol de marula es recogido en estado silvestre por los miembros de las comunidades rurales en cuyas tierras crecen los árboles. Esta cosecha y venta de la fruta sólo se produce durante dos o tres meses, pero es un ingreso importante para la población rural pobre.
Esta puede ser una importante fuente de ingresos para las mujeres rurales pobres. La fruta se entrega a las plantas de procesamiento donde se extrae la pulpa de la fruta, pepitas, granos y aceite de pepita y se almacena para su procesamiento durante todo el año.
La fruta se utiliza para hacer el licor de crema Amarula y también se vende como un puré congelado que se utiliza en mezclas de jugos. El aceite de marula se utiliza como ingrediente en cosméticos.
Alimento para otras especies
Se ha sugerido que el fruto de la marula es el alimento preferido de la forma ancestral de la mosca de la fruta que habita en el bosque, Drosophila melanogaster, que era mucho más selectiva en cuanto a qué fruto preferían, en contraposición a las moscas que se han autodomesticado para vivir cerca de los seres humanos.
Las moscas de la fruta ancestrales se desencadenan por el isovalerato de etilo de éster de marula en la fruta de marula.
La fruta de marula también es consumida por varios animales en el sur de África.
En el documental Animals Are Beautiful People de Jamie Uys, estrenado en 1974, algunas escenas muestran elefantes, avestruces, facóqueros y babuinos intoxicándose por comer la fruta de marula fermentada.
Mientras que la fruta es comúnmente consumida por los elefantes, los animales necesitarían una gran cantidad de marulas fermentadas para tener algún efecto sobre ellos, y otros animales prefieren la fruta madura.
La cantidad de agua que beben los elefantes cada día también diluiría el efecto de la fruta hasta tal punto que no se verían afectados por ella.
Jirafas, rinocerontes y elefantes, todos ellos curiosos en el árbol de marula, siendo los elefantes en particular un gran consumidor. Los elefantes comen la corteza, las ramas y los frutos de la marula, lo que puede limitar la propagación de los árboles.
La corteza dañada, debido al ramoneo, puede utilizarse para identificar los árboles de marula ya que los elefantes se dirigen preferentemente a ellos. Los elefantes distribuyen semillas de marula en su estiércol.
¿Qué plagas y enfermedades le afectan?
La marula es una de las especies en el mundo más resistentes que existen porque su origen está dado en sabanas africanas donde la atención humana es mínima.
Esto nos indica que mientras se mantenga con condiciones muy semejantes a las de su lugar de origen, es posible que sea capaz de crecer y desarrollarse sin problemas.
Es importante advertir que uno de los problemas que podrían producirse es que la planta no fructifique y esto podría ser producto de que la tierra no drene bien.
Por ende, la selección y preparación primaria del terreno es fundamental para conseguir los mejores resultados.
Aunque en España es una especie poco conocida, el fruto de la marula se consume en abundancia en las zonas de África donde está presente. Esto se debe a que tiene un agradable sabor, pero además es rica en vitamina C.
¿Cuánto tiempo vive el árbol de marula?
Lo normal es que viva un poco más de 100 años, pero en su zona de origen en África, existen ejemplares que rondan los 200 años.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el árbol de marula?
Crece con bastante rapidez, pudiendo verse como un ejemplar adulto en apenas 7 u 8 años.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Tarda un promedio de 4 o 5 años en empezar a florecer y, por ende, a producir frutos.
¿Se puede cultivar en una maceta?
No es tan recomendable tenerlo en maceta para aprovechar la capacidad productiva del árbol.
Sin embargo, tenerlo en dichas condiciones no le genera ningún problema con respecto a su salud.
¿Cuántas veces produce fruta el árbol de marula?
Los frutos realizan su proceso de nacimiento y maduración una vez al año.
¿Se debe polinizar el árbol de marula para obtener frutos?
Necesita el apoyo de insectos polinizadores para ejecutar este proceso con el detalle de que es un árbol de tipo dioico.
Esto implica que existen ejemplares femeninos y masculinos. Por ende, para que produzca frutos necesitan estar cerca dos árboles de distintos sexos.
¿Cuánto frío puede tolerar el árbol de marula?
No es resistente al frío y menos a las heladas. Podrían notarse daños importantes en su estructura a partir de los -4° C.
¿Cuántos árboles de marula se pueden plantar por hectárea?
Es posible trabajar entre 100 y 150 ejemplares por hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita el árbol de marula?
No necesita fertilizaciones de manera obligatoria.
De hecho, se puede trabajar solo con materia orgánica bien fermentada una vez al año y será más que suficiente.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el árbol de marula?
El calor forma parte de su hábitat natural, por lo que podrá vivir incluso hasta los 40° C sin problemas.
Al ser originario de la sabana tropical es perfectamente capaz de resistir las sequías, aunque estas sean prolongadas.
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂
Buenas tardes, con vanessa suarez de colombia, estoy interesada en sembrar arboles de marula, saben de algun sitio donde pueda comprarlas, muchas gracias.
Adquirí hace dos años dos semillas de Marula, logrando que germinarán las dos, pero al paso de unos meses se pudrió una en su raíz y actualmente solo tengo una, que no sé si es macho o hembra, pues no las marque cuando las sembré 😭, la tengo en maceta y apenas tiene una altura de 20 cms.
Hola Arturo,
Gracias por la foto.
Me alegra que hayas logrado que una de las semillas de Marula germinara y que esté creciendo. Es posible que puedas determinar si es un árbol macho o hembra cuando florezca, pero esto puede llevar varios años. Mientras tanto, puedes seguir cuidando la planta y fomentar su crecimiento.
Es importante que mantengas el árbol en una maceta lo suficientemente grande para que sus raíces puedan crecer, pero no demasiado grande para evitar el exceso de humedad en la tierra. Asegúrate de regar la planta regularmente y proporcionarle suficiente luz y nutrientes para promover su crecimiento.
Una vez que el árbol alcance una altura adecuada, podrás trasplantarlo a un lugar más grande y permanente, como un jardín. Recuerda que el árbol de Marula es nativo de África y prefiere un clima cálido y seco. También es importante protegerlo de las heladas y las temperaturas extremas.
Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacérmela saber.
¡Que tengas un buen día!