Si necesitas saber cómo abonar melocotonero para que esté en perfecto estado y te dé mucha producción, has llegado al lugar correcto.
A continuación veremos todos los datos relevantes para conocer los nutrientes que necesita este frutal.
¿Por qué abonar un melocotonero?
Al ser un árbol frutal, necesita de mucha cantidad de nutrientes para poder prosperar.
Esto se debe al gasto de energía normal que se produce, sobre todo en la etapa de floración y de formación de los frutos.
Pero no basta con abonarlo de cualquier manera, es necesario trabajar con los elementos específicos que le ayudan y le enriquecen.
¿Qué necesita el melocotonero?
Para que el melocotonero pueda trabajar con eficiencia, necesita del apoyo de minerales como el potasio, el nitrógeno y el fósforo.
Las cantidades para aplicar esto y otras variantes partirán de lo que se consiga al hacer el estudio del suelo antes de sembrar.
En cualquier caso, al utilizar suficiente materia orgánica ya se tendrán las condiciones idóneas.
¿Cuáles son los principales componentes del abono para el melocotonero?
Para conseguir que el abono del melocotonero trabaje en pro de la buena salud, es necesario que disponga de los siguientes componentes.
Estiércol
El estiércol será el primer paso para lograr nutrir el terreno antes de sembrar, aportándole la suficiente materia orgánica.
Las cantidades utilizadas serán definidas en función a la cantidad de terreno a trabajar.
Para hacer el mantenimiento del árbol en el futuro también habrá que disponer de algo más de estiércol de rumiantes.
Nitrógeno
El nitrógeno es uno de los componentes más importantes para mantener al melocotonero en óptimas condiciones.
La cantidad colocada variará en función a la edad del árbol.
Fósforo
Será otro nutriente relevante que se aplicará de manera anual, en promedio durante el invierno en los primeros 3 meses del año.
Magnesio
Será un componente que necesitará el melocotonero en muy baja cantidad, siendo suficiente una aplicación bianual.
Nitrato potásico y nitrato de amonio
Son los compuestos más relevantes para asegurar que el melocotonero se mantenga sano y firme.
Prácticamente se aplican durante todo el año y las cantidades variarán en función a la etapa que tenga el árbol.
No obstante, su uso es indispensable desde el invierno hasta que se hacen las recolecciones de melocotones.
Esto es incluso cuando se trate de una recolecta tardía.
¿Qué carencias puede tener un melocotonero y cómo detectarlas?
Pero también está la falta de hierro que tiende a generar una de las enfermedades más comunes, conocida como clorosis férrica.
Al presentarse esta enfermedad lo que ocurre es que las hojas del melocotonero se vean amarillas en su estructura.
Para prevenir que aparezca es importante mantener nutrida a la planta y asegurarse que el suelo tenga el ph correcto.
De no ser así, se bloqueará el acceso de la planta a las fuentes de nutrientes de la tierra, afectando su buena presencia.
¿Cómo hacer un compuesto de abono para melocotonero paso a paso?
Para que un abono pueda ejecutar un buen trabajo sobre un melocotonero tiene que ser muy rico en nutrientes.
En casa podemos hacer una preparación sin necesidad de gastar un solo euro aplicando las siguientes instrucciones:
- Seleccionar un espacio de buen tamaño para incorporar todos los elementos que crearán el abono. Si se tiene suficiente espacio en el jardín puede ser un agujero en la tierra o un recipiente ancho y profundo.
- Agregar dentro del espacio seleccionado toda la materia orgánica que sea posible: estiércol de animales no domésticos (gallinas, vacas, caballos…) restos de alimentos, hojas secas, etcétera.
- Mantener cubierta esta mezcla con una tela es una buena idea ya que permite que en el interior exista una temperatura apropiada para que las bacterias se desarrollen y cumplan con su función.
- Después que el abono ha alcanzado un color marrón fuerte y tiene una consistencia más o menos homogénea, se pasará a un recipiente para realizar la preparación final que se incorporará al melocotonero.
- A este recipiente se le añadirá una cantidad considerable de agua que logrará suavizar la mezcla antes de colocarla en los alrededores del árbol.
- Después del paso 5 el abono estará listo para cumplir con su tarea.
En el caso que la planta esté necesitando algún apoyo especial en materia de componentes químicos, estos se podrán comprar e incorporarlos a la mezcla.
El siguiente paso será abrir un surco en el perímetro del árbol e incorporar la mezcla para que la tierra la absorba y se llene de los nutrientes.
Es importante definir bien el momento de llevar a cabo esta acción para evitar sobre optimizar al árbol.
La razón es que esto podría obligarlo a generar nuevos brotes de frutos que no le correspondan y termine por afectar su salud general.
¿Dónde comprar abono para el melocotonero?
Lo más recomendable es que vayas a un vivero o una tienda especializada en tu localidad. Sin embargo, si no tienes acceso a ninguno, te podríamos recomendar estos productos en Amazon:
- 🌱 Crecimiento saludable y controlado: El abono Bonsái Ecológico de CULTIVERS está formulado para proporcionar los...
- ♻️ Origen 100% orgánico y natural: Este fertilizante granulado para bonsái es de origen vegetal, obtenido mediante...
- 🌿 Alto contenido en NPK y ácidos húmicos: Con una concentración de NPK 8-1-5 y un 74% de materia orgánica, este abono...
- 🌳 Fácil aplicación y dosificación: Solo necesitas 5 gramos por aplicación cada dos meses durante la temporada de...
Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Neem specialists for over 20 years
Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Fertilizante orgánico apto para Agricultura Ecológica obtenido de deyecciones de lombrices de tierra.
- Ayudan al crecimiento y desarrollo de todo tipo de plantas, mejorando el suelo y cuidando el medio ambiente.
- El humus de lombriz es un producto de origen orgánico que resulta de la transformación de estiércol animal llevado a cabo...
- Sirve como sustrato para semilleros (recomendamos mezclar con fibra de coco)
Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Referencias y bibliografía
- https://www.researchgate.net/profile/Jose_Alonso_Segura2/publication/280564497_Fertilizacion_mineral_en_melocotonero_tardio_para_una_produccion_sostenible_de_calidad/links/55bb269008aec0e5f43eaf75/Fertilizacion-mineral-en-melocotonero-tardio-para-una-produccion-sostenible-de-calidad.pdf
- https://citarea.cita-aragon.es/citarea/handle/10532/1992
- http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/215
- https://core.ac.uk/download/pdf/159377456.pdf
- https://citarea.cita-aragon.es/citarea/handle/10532/3859
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂