Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Plagas y Enfermedades del Melocotonero: [Detección, Causas y Soluciones]

Plagas y enfermedades del melocotoneroTener árboles frutales en casa es una de las mejores decisiones que podemos tomar en la vida y más si trata de una fruta tan sublime como el melocotón.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

El problema está en que tanto como nos gusta a nosotros su pulpa dulce y jugosa, también se le hace llamativa a muchos tipos de plagas y enfermedades.

La correcta práctica de métodos de cultivo, sumado a una planificación apropiada de control, ayudará a tener cosechas de alta calidad en todo momento. Pero, para alcanzar ese objetivo, es necesario conocer a qué nos estamos enfrentando y es justo de lo que hablaremos hoy.

Mosca de la fruta

Plagas y enfermedades del melocotonero - Mosca de la frutaEs una de las plagas que suele afectar a árboles frutales con características semejantes al melocotón: centro dulce y cáscara suave.

Su acción se evidencia a partir de los días en que inicia el calor, más o menos a finales de la primavera.

Sin embargo, el mayor auge de ataque se genera durante el verano, cuando de forma decisiva podría minar un árbol y acabar con todos los frutos.

La preferencia por este tipo de frutos se da a propósito del gusto por el azúcar que contienen, pero también porque es un ecosistema ideal para sus huevos. Por esta razón, suelen abrir un agujero en la pulpa donde colocan los huevos y a raíz de donde nacen las larvas. 

Estos agujeros pueden pudrirse más adelante. Debido a que ha sido un tema de estudio frecuente entre los agricultores, se han logrado desarrollar trampas que ayudan a controlar los ataquesBasta con escoger la que haga falta según las condiciones particulares y esperar a que el problema sea controlado.

Abolladura

AbolladuraLa abolladura es una enfermedad que surge a propósito del ataque de un hongo y produce, como su nombre lo indica, una abolladura en las hojas del árbol.

Estas abolladuras perjudican el aspecto visual de las hojas porque las mismas se notan deformadas y enfermas. 

También suelen llenarse de una especie de polvo blanco que se corresponde con el micelio del hongo, una clara señal de que algo va mal. Generalmente el color varía entre verde y blanco, pero también es posible encontrar algunas rojas o rosadas. 

Por supuesto, no solo es que las afecta sobre el árbol sino que llegan a generar que se caigan de forma prematura y que los brotes y frutos se vean alterados. Para prevenir la aparición de la enfermedad, sobre todo en terrenos donde ya se haya generado con anterioridad, el uso de fungicidas ecológicos es lo recomendable.

Estos deberán contener un alto nivel de cobre o azufre y se suele colocar en el período de transición entre el invierno y la primavera.

Pulgones

Plagas y enfermedades del melocotonero - PulgonesEl melocotonero puede ser atacado por diversos tipos de pulgones, aunque los efectos que estos ejercen son más o menos similares.

La razón en que en la estructura del cuerpo cuentan con una especie de aguijón que clavan en las hojas provocando una picadura.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Como producto de esta acción, las hojas tienden a perder vitalidad y a enrollarse sobre sí mismas, restándole fortaleza al resto del árbol.

Esta condición es la que aprovechan los pulgones para esconderse, pues lo hacen en el envés de las hojas donde son casi imperceptibles. Es necesario destacar que este debilitamiento será capaz de provocar que los frutos caigan a destiempo o que no se desarrollen adecuadamente.

El daño de los pulgones no acaba ahí y se puede acrecentar debido a que segregan una sustancia conocida como melaza. Esta melaza es un centro de atracción para otras plagas como las hormigas, además de servir como entrada de hongos y virus.

Los tratamientos recomendados para el pulgón incluyen el uso de purin de ortiga, extracto de ajo y lavados de la planta con jabón potásico.

Oídio

OídioEl oídio es transmitido por una serie de hongos que afectan de manera directa tanto a la hoja como a los frutos del melocotonero.

Cuando se da el ataque, en ellos aparecen una serie de manchas blancas que restan vitalidad y energía a toda la estructura.

Si está muy avanzada, las hojas y frutos no solo se verán con mal aspecto sino que también es muy posible que caigan de forma prematura.

Las causas de su aparición van relacionadas a las altas temperaturas, por lo que es durante el verano que se debe prestar mayor atención. Una forma de ayudar a evitar su daño es manteniendo a la planta bien fertilizada y asegurarse que el terreno donde esté sembrada tenga buen drenaje.

De forma preventiva también se pueden aplicar fungicidas ecológicos que eviten que el hongo tenga la oportunidad de abrirse camino hacia la planta.

Minadora de los brotes

Plagas y enfermedades del melocotonero - Minadora de los brotesAunque se le suele conocer con el nombre de minadora de brotes, también tiene la capacidad de atacar frutos. Y, sobre todo, aquellos como el melocotón que tienen hueso.

La acción principal y más nociva la genera la oruga, la cual llega a una longitud aproximada de 16 milímetros. Es de color rojo, pero su cabeza es más oscura.

La oruga causa la producción de una sustancia que es de aspecto gomoso y que va dejando a medida que transita por los frutos. Esta sustancia es producto de los focos en donde hace vida el insecto, zona que también se va oscureciendo hasta volverse negra.

Lo más preocupante es que la oruga minadora puede sobrevivir al invierno, pues aprovecha la estructura de la madera para hibernar. Después, la oruga inicia su trabajo muy temprano en primavera, penetrando con rapidez en el brote.

Apenas aparecen los primeros frutos, ataca desde el pedúnculo. Para hacerle frente al minador es necesario realizar una mezcla de un compuesto conocido con abamectina en conjunto con aceite mineral.

Es muy importante verificar con detalle el estado de la oruga porque son bastante difíciles de alcanzar, ya que se mantienen protegidas dentro de los pliegues. Un melocotonero sano y nutrido dará como resultado una excelente cosecha, no solo en cantidad de frutos sino también en la calidad de los mismos.

%% Plagas y Enfermedades del Melocotonero: [Detección, Causas y Soluciones] 1

Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.