Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

La Poda del Melocotonero: ¿Cómo y Cuándo hacerla? [Guía Completa]

 El melocotonero, llamado también Prunus Persica,  es un árbol frutal de la familia Rosaceae que prefiere suelos profundos, ligeros y bien drenados.

Posee un gran contenido nutricional porque aporta calorías y energía necesarias para el complemento de la alimentación por su valor vitamínico y proteínico.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Por qué podar el melocotonero?

Hay melocotoneros de crecimiento libre, que no requieren mucha poda, y de espalderas, cuyos frutos son más fáciles de obtener.

Los melocotoneros de crecimiento libre se dan en  zonas cálidas;  al contrario, los de espaldera son afectos a zonas frías.

poda del melocotoneroLlamado también duraznero –el melocotón y el durazno son uno solo–, proviene del continente asiático, en especial de Afganistán, Irán y China y fue llevado al Occidente por los romanos.

Las razones para podar un melocotonero son las siguientes:

  • Corregir defectos, dándole forma de vaso.
  • Prevenir la acumulación de ramas para permitir el paso el aire y evitar ramas largas.
  • Mejorar la penetración de las aspersiones.
  • Mejorar la calidad del futo.
  • Balancear las ramas.
  • Incrementar la entrada de luz.
  • Incrementar la producción.
  • Incrementar la floración.
  • Maximizar el espacio.

¿Cuál es la mejor fecha para podarlo?

El melocotonero florecerá después de cada poda, con clima cálido y frío satisfactorio. El momento de la poda depende de la cantidad de árboles para el cultivo.

Así, los cultivadores de pocos árboles pueden esperar el brote rosado para hacer la poda; los de grandes cultivos no deben podar antes de lo necesario.

 Podar los melocotoneros en verano  puede dar mejores resultados en cuanto a mantenerlos cortos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Sin embargo, si la idea es cortar las copas, lo mejor es esperar hasta el final del invierno o justo después de la cosecha del verano.

¿Qué puntos importantes debes tener en cuenta?

De acuerdo a su desarrollo,  se deben tomar en cuenta las características de los melocotoneros,  pues los de crecimiento libre tienen diferentes tamaños.

  • De pie alto, con un tronco de 1,60 a 1, 80 en edad adulta.
  • De pie medio, con una altura que va de 1 metro a 1,20, con ramas desarrolladas en todas direcciones partiendo desde lo alto del tronco.
  • De pie bajo, de tronco muy corto de apenas 0,6 m, con las ramas extendidas desde lo alto del tronco.

Sin embargo, también el melocotonero puede alcanzar una altura mayor, de 6 u 8 metros.

El melocotonero de espaldera, debe ser cultivado al abrigo de un muro, de dos formas:

  • Como palmeta, con dos ramas de la misma altura ubicadas en paralelo a 50 cm una de la otra.
  • Como palmeta en abanico donde las ramas salen de un tronco corto, de un mismo sitio distribuidas en abanico.

Como este tipo de espalderas no son fáciles de adquirir, corresponderá al podador comprar una planta de un año para darle la forma.

Debe retirarle el 40% de las ramas cada año para fortalecer el crecimiento del árbol frutal después de la poda, de manera que haya ramas fructíferas.

¿Cómo podar un melocotonero? paso a paso

  1. Los melocotoneros de crecimiento libre deben ser podados de vez en cuando para estimular la producción de ramas.
  2. Entre noviembre y marzo deben cortarse unos centímetros del extremo de las ramas, dejando 30 cm de longitud.
  3. Cada tres años, en noviembre, hay que eliminar el exceso de ramas de madera y las ramas mal situadas o en mal estado; el corte debe estar en el punto de partida de la ramificación.
  4. Deben eliminarse las ramas que dan frutos muy alejados de las ramas principales de mayor diámetro.
  5. Debe conservarse una sola rama productora de madera, la cual debe estar más próxima a la base, y podarla por encima de la segunda yema bien formada; las dos yemas producirán ramas mixtas en primavera, y de esa manera se garantizará la continuidad en la producción de frutos.
  6. Algo que el cultivador debe saber es que solo existen dos tipos de cortes de podas: los despuntes y el aclareo de ramas; cualquier otro tipo es variación de esos dos.
  7. Los despuntes son la eliminación o remoción de una rama en crecimiento, sea principal o secundaria.
  8. Los cortes de entresaque o raleo de ramas son la eliminación de ramas completas, principales o secundarias pero eliminándolas desde su origen.

¿Qué pasa si hacemos despuntes?

Los despuntes deben provocar:

  • Incremento en el crecimiento de las ramas del ciclo presente.
  • Disminución de los niveles de luz dentro de la copa del árbol.
  • Aumentar la floración del melocotonero.
  • Ramas poco flexibles.

¿Qué pasa si hacemos un aclareo?

Por el contrario, el aclareo provocará:

  • Aumento de los niveles de luz dentro de la copa del árbol.
  • Promover la floración indirectamente.
  • Mejorar la penetración de las aspersiones.
  • Facilitar el secado rápido de las hojas.
  • Mejorar el color del fruto.
%% La Poda del Melocotonero: ¿Cómo y Cuándo hacerla? [Guía Completa] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

18 comentarios en «La Poda del Melocotonero: ¿Cómo y Cuándo hacerla? [Guía Completa]»

  1. Tengo un melocotonero que tiene dos troncos, el primero es más robusto y el segundo, que ya es bastante fuerte y que ha dado melocotones ha nacido creo que de un chupón, no sé si debo cortarlo o no. Vivo en un sitio de bastantes heladas y no sé cuándo debo podarlo porque en cuanto tiene frutos tengo que apuntalarlo porque se caen las ramas hasta el suelo. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Teresa, no debes podarlo cuando esté dando los frutos. Si no cuando se le caigan las hojas. En ese momento, elimina los chupones. Principalmente los que nacen desde el centro del árbol. De esta manera dejaremos que el aire pase mejor entre las ramas.

      Responder
  2. Hola, Gracias por la información.
    Tengo un melocotonero que ha estado abandonado muchos años.
    El año pasado le dejamos 6 ramas productoras y esta primavera hemos podado dejando 2 yemas las ramitas que sales de éstas.
    El tema es que las ramas productoras, están SUPER POBLADAS!
    Cada pocas semanas le hago un pequeño aclareo, pero no se si podar cada tan poco tiempo es bueno o si tengo que hacer un aclareo mas profundo.
    Gracias!
    Ander

    Responder
  3. Hace ya mucho desde el ultimo comentario pero me parece una web muy completa y muy aclarara, en mi punto de vista no estaria de mas poner algunas fotos pequeñas para ver un poco y contrastar algunos aspectos tan importantes como los distintos tipos de poda y como quedarían estos una vez podado, por lo demas es una web muy buena tanto para noveles como para experimentados, gracias.

    Responder
  4. Buenas, Nuevo todavía no ha dado frutos y está empezando a salir pero en la base le ha salido una rama a 20 cm de la tierra las tengo que cortar? Gracias

    Responder
  5. Hola, vivo en Belgica y hace dos años germine una semilla de duraznero en una maceta, creció bien y el año pasado de pronto perdió todas sus hojas, pensé en tirarlo pero lo dejé y está primavera brotó y le salió una rama y se lleno de hojas. Inmediatamente lo transplante a una maceta mas grande. Como no soy un cultivador quisiera saber que necesito para mantenerlo bien. Deseo saber si debo podarlo? Y en caso que ustedes recomienden de hacerlo cual sería la epoca? Quedo a la atencion de vuestra respuesta. Muchas gracias

    Responder
  6. Hola. El artículo es muy bueno. Solo me ha dejado una duda: a qué se refiere cuando habla de dejar «una sola rama productora de madera, que debe estar más próxima a la base. Por favor, aclareme esto. Un saludo. Federico.

    Responder
    • Hola Federico,

      ¡Hola Federico! Gracias por tu comentario.

      Cuando se habla de dejar una sola rama productora de madera en una planta, se refiere a seleccionar la rama principal más cercana a la base de la planta y que tenga un buen número de yemas (las yemas son los brotes que darán lugar a las ramas). Esta rama será la que se deje crecer y producir madera para el próximo año.

      El objetivo de dejar solo una rama productora de madera es que la planta tenga un crecimiento más ordenado y controlado, y así se obtengan frutos de mejor calidad y cantidad en el futuro. Además, al dejar solo una rama, se evita que la planta gaste energía en producir muchas ramas que no darán fruto y se concentra en la producción de frutos en la rama seleccionada.

      Espero que esto haya aclarado tu duda. ¡Saludos!

      Responder
  7. Hola !! Vivo en la provincia de Lugo (España) tengo un melocotonero silvestre ,tiene demasiados frutos pero de tamaño de una moneda de 50centimos .,maduran pero también me coge .alguna que otra plaga ,con que lo curo y como lo podría podar y en qué época. Gracias un saludo!!!

    Responder
  8. Gracias Ricardo. Sí, me ha servido la información sobre la poda del melocotonero. Además te felicito por tu forma de escribir, tu redacción, que te sirve para aunar el motivo de tu máster y tu afición, tus 2 pasiones comentadas, entre otras 😉.

    Responder
  9. Es muy buena idea lo de las fotos, imágenes o dibujos. Pues yo que no tengo ni idea de esto miro mi arbolito y no se si más bien lo voy a secar. Este año no ha dado ni un fruto y no se si fue por podarlo mal, el año anterior casi se doblaba por el peso de tanta fruta. Gracias por vuestros comentarios.

    Responder
  10. Hola tengo un melocotonero al que he podado y dejado en un polo (antes se abría en dos) para crear ventilación y tenga mas fuerza. Creo que ha enfermado, las hojas tienen anchas rojas. Tuvo pulgones verdes, acabé con ellos con jabón potásico de uso agrario, pero ahora tiene también como unos bichitos blancos enanos. No sé qué hacer con él ya….

    Responder
    • Hola Aurora,

      Lo que describes suena como si tu melocotonero pudiera estar sufriendo de múltiples problemas. Las manchas rojas en las hojas pueden ser un indicativo de una enfermedad fúngica conocida como «cáncer de melocotón» o «agallas de la corona», que es bastante común en los melocotoneros. Esta enfermedad provoca hinchazones y deformaciones en las ramas y en el tronco del árbol y puede dar a las hojas un color rojizo.

      Además, los «bichitos blancos enanos» que mencionas pueden ser cochinillas, pulgones blancos o ácaros blancos, todos los cuales son plagas comunes de los árboles frutales.

      Aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes hacer:

      Inspección: Primero, necesitas identificar con seguridad qué plagas y enfermedades están afectando a tu árbol. Un agrónomo local o un especialista en árboles frutales pueden ayudarte con esto.

      Tratamiento de Enfermedades: Si se confirma que tu árbol tiene cáncer de melocotón, puedes tratarlo eliminando las áreas afectadas del árbol y aplicando un fungicida. Si es posible, debes hacer esto durante el invierno cuando el árbol está inactivo.

      Control de Plagas: Para los «bichitos blancos», puedes seguir utilizando jabón potásico o aceite de neem, que son efectivos contra muchas plagas de árboles frutales. Asegúrate de rociar todas las partes del árbol, incluyendo la parte inferior de las hojas.

      Cuidado Continuo: Asegúrate de que tu melocotonero recibe suficiente agua y nutrientes. Los árboles sanos son más capaces de resistir las plagas y las enfermedades.

      Asesoramiento Profesional: Dada la complejidad de los problemas que describes, puede ser útil buscar el asesoramiento de un profesional. Pueden ayudarte a implementar un plan de manejo integral para ayudar a que tu melocotonero se recupere y a prevenir futuros problemas.

      Espero que estos consejos te resulten útiles y que tu melocotonero se recupere pronto!

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.