La tarea de podar membrillo se corresponde con una serie de cuidados que es recomendable tener con esta especie para que el árbol esté sano.
Como se trata de un frutal, las correctas técnicas de poda también tendrán un impacto positivo sobre los frutos que cada año producirá.
Para lograr que este proceso marche de la mejor forma posible hay que trabajar con las técnicas correctas.
Y todas ellas te las daremos en las próximas líneas, por lo que si estás listo para iniciar este estudio nosotros también. Vamos adelante.
¿Por qué podar el membrillo?
Durante los primeros días de vida del membrillo, la poda es necesaria para moldear la estructura que el árbol tendrá en su adultez. Con este proceso estarás asegurando que su tamaño sea el apropiado y que mantendrá el orden en todas sus ramas.
Un último aspecto que hace beneficiosa la poda oportuna tiene que ver con la salud del árbol. Al eliminar las partes que no ofrecen ningún beneficio, estamos mejorando el funcionamiento interno del mismo.
Esto, a su vez, tiene un valor para el flujo de aire y luz en el interior de la copa, lo que evita que se alojen virus, bacterias u hongos productores de enfermedades.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de membrillos?
La poda del membrillo hay que aplicarla durante el reposo vegetativo anual pero cuidando que no existan riesgos de heladas en los próximos días.
Esto generalmente es entre finales del invierno y principios de la primavera, donde iniciará el flujo de savia interna y será capaz de recuperarse con rapidez.
Si habitas en una zona en donde los inviernos son cálidos, puedes administrar la poda apenas culmine el período productivo, en otoño.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar membrillos?
Las principales herramientas que necesitarás para podar membrillos son las tijeras de podar y un serrucho de mano. En ocasiones muy puntuales, si vas a aplicar una poda de renovación por ejemplo, quizás te haga falta una sierra eléctrica para las ramas más gruesas.
Es indispensable que cada una de ellas cumplan con dos requisitos fundamentales: estén bien afiladas y desinfectadas. Del resto, es buen plan contar con ciertos elementos de protección personal como guantes y gafas protectoras.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar membrillos?
La planificación es un proceso fundamental en cualquier trabajo de jardinería y la poda no escapa a esta realidad. A la hora de aplicar la poda de membrillos tienes que considerar el tipo de árbol al que te vas a enfrentar: ¿es joven, adulto o está ya viejo?
También es indispensable que definas el tipo de poda que deseas aplicar: ¿será de formación, de producción o de renovación? Darle respuesta a estas preguntas te ayudará a que todo el proceso fluya mejor y puedas ejecutar el trabajo con mayor rapidez y seguridad.
¿Cómo podar los membrillos sin dañar al árbol?
El proceso de poda del membrillo responderá al tipo que quieras aplicar según las condiciones propias del árbol.
Poda de formación del membrillo
Es la primera poda que harás a tu árbol de membrillo y que continuará hasta el tercer año. En ella lo que buscas es crear la estructura que tendrá a medida que se desarrolle para facilitar el orden de las ramas y el equilibrio de la copa.
En el primer año la poda es drástica. Tendrás que eliminar todas las ramas que hayan nacido y dejar solo el tronco.
El segundo año eliminarás las ramas que se vean débiles, definiendo las que serán las principales. Estas últimas las podarás un 70%.
Para el tercer año eliminarás las ramas y chupones que hayan nacido y volverás a podar las ramas principales hasta un 70%.
Poda de producción del membrillo
La idea aquí es asegurar que toda la energía del árbol se concentre en producir frutos de mejor calidad. La tarea principal es certificar que cada rama esté cumpliendo con un papel protagónico dentro de la producción y las que no, eliminarlas.
Al realizar este proceso ayudarás a que la copa se aclare y que el aire y la luz atraviesen con facilidad el centro, mejorando la fotosíntesis y disminuyendo las posibilidades de que el árbol se enferme.
Poda de renovación
Es una poda que tiene la misión de “volver a la vida” a un membrillo que parece haber perdido sus capacidades productivas.
Se trata de una poda que suele ser drástica por lo que debes asegurar que el ejemplar esté muy sano. Esta poda es para árboles viejos.
La idea es ir recortando las ramas viejas para que nazcan nuevas y así se renueve el proceso productivo.
Utiliza estos tres tipos de poda cuando corresponda y siempre disfrutarás de ricos frutos de tu árbol de membrillo.
- 8 Tipos y Variedades de Membrillo Perfectas para Sembrar
- Plagas y Enfermedades del Membrillo: Cómo Identificarlas y Tratarlas
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Es primera vez que voy a podar ,hay varios árboles viejos y muy altos por lo que no alcanzas a sacar los frutos dime pueden ayudar lo agradeceria
Hace unos tres o cuatro años que lo tengo aunque ya era de tres más o menos cuando lo compré .
Nunca le hice una poda muy profunda solo le corté las puntas de las ramas porque crecen mucho y no lo quiero muy alto .
De los frutos este año hecho muchas flores pero al final solo he recogido tres piezas ,riquísimas , es por eso mi pregunta si podando tendré más frutos .
Muchas gracias por atenderme .Un saludo Antonia
¡Hola Antonia! Me alegra saber que tienes un árbol desde hace unos años y que lo cuidas bien. El hecho de que tu árbol haya producido muchas flores pero solo unas pocas frutas sugiere que puede necesitar una poda más profunda. La poda ayuda a estimular el crecimiento de ramas más jóvenes y a mejorar la circulación de aire y luz en el árbol, lo que puede aumentar la producción de frutos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la poda también puede afectar el tamaño y la forma del árbol. Por lo tanto, es importante tener en cuenta el tipo de árbol que tienes y asegurarse de podarlo de manera adecuada.
Una poda adecuada, ayudará a mejorar la producción de frutos, es importante tener en cuenta que cada variedad de árbol tiene una forma diferente de ser podada. Por lo tanto, es recomendable buscar la orientación de un profesional para asegurarse de que la poda se realice correctamente.
En resumen, poda tu árbol de manera adecuada, esto ayudará a mejorar la producción de frutos, pero es importante tener en cuenta el tipo de árbol y buscar asesoramiento de un profesional para una poda adecuada. Espero que esto te ayude y disfrutes de tus frutos en el futuro.
Buenas noches tengo un árbol de membrillo y hasta ahora no me ha producido buena fruta , han Sido muy pequeñas y se manchan también note que algunos gajos tienen una afectación rugosa como deformada las cáscara en forma de nudos me interesa saber que debo hacer.
Hola Edilberto,
1. Problema de frutos pequeños y manchados:
Los frutos pequeños y manchados pueden ser el resultado de varios factores:
2. Problema de la corteza rugosa y nudosa:
Esto suena como una posible infección por agallas o una respuesta a ciertas plagas. Las agallas son crecimientos anormales que pueden ser causados por bacterias, hongos o insectos.
Recomendaciones generales:
Espero que tu árbol de membrillo prospere y te brinde hermosos y deliciosos frutos en el futuro. ¡Mucho ánimo y paciencia! 🌳🍐😊