Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Mimosa Árbol: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]

Puntos importantes a la hora de sembrar Mimosa árbol
  • Mimosa árbol¿Dónde sembrar? A plena luz. Necesita mucha luz solar.
  • ¿Cuándo? En primavera y en verano.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato como compost, con mantillo de hojas y bien drenado.
  • ¿Cómo regamos? Con goteo.
  • ¿Cada cuanto regamos? Riego abundante durante la floración. El resto del año riegos moderados.
  • ¿Plagas y enfermedades? Cochinilla algodonosa, clorosis férrica y el hongo fusarium.

Mimosa árbol -Conocido por su nombre común de mimosa árbol, la Acacia dealbata, es un árbol de la familia de las leguminosas con un porte redondeado e irregular lo que le hace uno de los más usados en jardinería.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Algunos ejemplares de la mimosa árbol pueden alcanzar una altura de unos 5 metros, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar los 12 metros de altura, de corteza grisácea bastante ramificada.

Muy colorido y de rápido crecimiento, la mimosa árbol tiene unas hojas perennes, con formas opuestas, compuestas, bipinnadas (hoja doblemente dividida en foliolos) y de color verde-glauco.

La floración de la planta es mediante unos glomérulos amarillos compuestos de pequeñas flores muy reducidas que se agrupan en bolas amarillas que aparecen en los extremos de las ramas y son muy perfumadas.

Es un árbol especialmente abundante en zonas templadas y subtropicales, fue introducido en España a mediados del siglo XIX como planta ornamental.

La mimosa árbol ha sido empleada como curtiente debido al elevado contenido en taninos que posee la corteza, además se ha utilizado como sustituto de la goma arábica aprovechando las exudaciones de goma de su tronco y ramas.

¿Cuándo sembrar la mimosa árbol?

Cuándo sembrar la mimosa árbolLa mejor época para sembrar la mimosa árbol es en la primavera, mediante semillas a las que se deberá someter a un tratamiento con calor y remojarlas para que puedan germinar.

Pero también se puede realizar una siembra mediante esquejes en el verano ya que será mucho más fácil lograr extraerlo de la propia planta.

¿Dónde hacerlo?

La mimosa árbol debe ser plantada en un lugar con buena exposición al sol y estar protegido del frío. No resiste temperaturas por debajo de 0ºC ya que le son muy perjudiciales.

¿Cómo preparar la tierra?

Cómo preparar la tierraPrefiere suelos algo silíceos. No soporta los suelos calcáreos a menos que haya sido injertada sobre Acacia retinoides u otra variedad de acacia más resistente.

El suelo ideal para estos árboles sería uno muy bien drenado (con arena gruesa), granítico y con un poco de materia orgánica (mantillo de hojas, por ejemplo).

Por su rápido crecimiento y en jardines pequeños como árbol de flor y de sombra. En la preparación de la tierra para los cultivos es importante hacer un estudio previo de los suelos para saber sus condiciones en relación a los nutrientes y condiciones químicas que favorecen o afectan dicha disponibilidad.

¿Cómo regamos la mimosa árbol?

Cómo regamos la mimosa árbolEn plantas de exterior el riego debe realizarse a primera hora de la mañana. De esta manera el agua será más aprovechada por sus raíces.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Utilizar aspersores o difusores para regar, será lo más recomendable para evitar los hongos.

¿Cómo sembramos paso a paso una mimosa árbol?

La siembra de mimosa árbol se puede realizar mediante semillas o por esquejes, para ello se recomiendan seguir los siguientes pasos:

  1. Realizar el proceso de germinación de la semilla, sometiéndola a un tratamiento de calor para que pueda germinar. El tratamiento consiste en verter agua hirviendo sobre las semillas durante 5 segundos y dejarlas remojar a temperatura ambiente 24h.
  2. Seleccionar una mezcla con tierra ligeramente arenosa, con suelos algo silíceos, sueltos y con buen drenaje.
  3. Seleccionar una ubicación.
  4. Para el cultivo, las temperaturas invernales no deben ser inferiores a -6ºC, pues se crece muy grande y en forma desordenada.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.

La mimosa árbol puede asociarse con otras plantas ornamentales de su misma especie.

¿Qué plagas y enfermedades atacan a la mimosa árbol?

Qué plagas y enfermedades atacan a la mimosa árbolLa mimosa árbol presenta un grave problema con el exceso de agua, ya que las raíces se pudren fácilmente. Los encharcamientos pueden ser fatales para el frondoso arbusto.

También es afectado por la clorosis férrica, que se corrige con quelatos de hierro. Si el ambiente es demasiado cálido y húmedo, se ve atacada por la cochinilla algodonosa.

Además, es necesario cuidar la mimosa árbol del hongo fusarium.

Marchitez por verticilosis

verticilosisVerticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.

La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.

Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.

La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.

Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.

Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?

Bibliografía y referencias

  • Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.
%% Mimosa Árbol: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades] 1

Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.