Las morera pertenece al género morus, y son plantas leñosas perennes, de porte bajo a medio, semi caducifolias en las condiciones del trópico, de rápido crecimiento, monoica o dioica, y con un sistema radical profundo.
La mayoría de las especies morera, de la familia Moraceae, presentan copa redondeada y ramificada, con tronco de corteza grisácea que llega a medir 60 cm de diámetro.
- ¿Dónde sembrar? Plena luz. Necesita mucha luz solar.
- ¿Cuándo? En primavera o en otoño, por semillas y a finales de invierno por esqueje.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato de materia orgánica combinada con tierra.
- ¿Cómo regamos? Con goteo.
- ¿Cada cuánto regamos? En verano 4 a 5 riegos por semana. Resto del año una vez cada 4 a 5 días.
- ¿Plagas y enfermedades? Pulgón, Cochinilla. Hongos o nemátodos.
Características del árbol morera
Las hojas de la morera son alternas, pecioladas, simples, íntegras, brillantes y estipuladas de 1 a 5 lóbulos, con el haz lampiño, y el envés ligeramente tomentoso en las axilas de los nervios principales.
Es conocida como la principal fuente de alimento para los gusanos de seda. Por lo extenso de sus ramas y gran cantidad de hojas perfectas para dar sombra, en tiempos veraniegos donde los rayos del sol son más intensos.
Además, la morera se considera un árbol de rápido crecimiento. En las condiciones adecuadas, puede crecer varios metros en poco años.
¿Cuándo sembrar una morera?
Las moreras se plantan en el jardín a finales de invierno, aunque también se puede realizar el cultivo en otoño si el clima presenta suaves heladas.
El cultivo de la morera es ideal para zonas que sufran temperaturas frías en invierno y calientes en verano. Prácticamente lo aguanta todo, es por esta razón que se han extendido a todas partes del mundo.
Y, aunque no existe una estación especial para plantar, la regla general es hacerlo cuando las condiciones sean favorables.
La morera no se debe plantar cuando el suelo está congelado, cuando las temperaturas diurnas sean inferiores a 0 °C (32 °F) o superiores a 32 °C (90 °F) o en climas extremos como tormentas de nieve o lluvias torrenciales.
¿Dónde plantar una morera?
A esta planta le gusta la luz por lo tanto la morera crecerá más rápido y saludable cultivada a pleno sol, donde ejercerá con gusto su función protectora.
¿Cómo preparar la tierra?
La morera es un árbol que aguanta todo tipo de suelos sin resistirse. Los prefiere sin embargo bien aireados, para evitar la asfixia de las raíces, y con un ph neutro.
Sin embargo y aunque se asocia con tierra poco fértil, las condiciones para que se reproduzcan sus frutos no son de las mejores cuando la tierra es débil.
Lo suelos favoritos de la morera son aquellos que permiten la buena ventilación de sus rizomas, por lo que una acidez neutra será la más indicada.
Las moreras requieren un buen sistema de drenaje. Por eso es importante asegurarse de que no se ubiquen en una zona donde las inundaciones sean comunes, ya que no toleran ser cubiertas por el agua.
De preferencia, se recomienda elegir para la morer; suelos profundos y bien drenados con un suelo ligeramente ácido con un pH de 5,5 a 6,5. También, pueden tolerar suelos de moderada alcalinidad.
¿Cómo regamos las moreras?
El riego de la morera va a depender también del clima donde se encuentre el cultivo, pero en forma general se recomienda regar 4 a 5 riegos semanales en la época más calurosa del año y una vez cada 4 a 5 días el resto del año.
Es muy importante tener mucho cuidado y atención con el riego de la morera procurando que el agua llegue bien a las raíces.
Necesitará un riego moderado, siempre previniendo que la tierra se torne lodosa. De hecho, podría afectar a los rizomas de la morera y originar enfermedades. Tolera las sequías aunque ellas ralentizan su crecimiento.
Para otros horticultores el árbol de morera se debe regar mucho más cuando es joven, aunque de forma moderada. Después probablemente se baste él mismo.
¿Cómo sembrar una morera paso a paso?
La reproducción de la morera es muy sencilla ya que se reproduce de forma simple por esqueje o semillas.
Sin embargo, para conservar las características que tanto les favorece en la planta matriz, la morera se suele multiplicar mediante esquejes.
Cultivo mediante semillas
Por semillas se reproducirá en primavera o en otoño y se recomienda:
- Rellenar una bandeja de semillero forestal con sustrato de cultivo universal.
- Regar a consciencia.
- Colocar un máximo de dos semillas en cada alvéolo.
- Cubrir con una fina capa de sustrato.
- Espolvorear cobre o azufre para evitar la aparición de hongos.
- Finalmente regar con un pulverizador.
- Colocar la bandeja de los semilleros en el exterior en semisombra.
- Si todo el proceso se realizó correctamente la morera germinará en un mes aproximadamente.
Reproducción por esquejes
En el caso de la reproducción mediante esquejes se deben seguir los siguientes pasos:
- Cortar una rama que tenga de 10 a 20 cms. que tenga unas tres yemas (protuberancias de las cuales brotan las hojas).
- Retirar las hojas basales que son las inferiores, si las tuviera.
- Impregnar la base de los esquejes con enraizantes caseros.
- Plantar en macetas individuales con sustrato de cultivo universal.
- Al cabo de un mes, aproximadamente, emitirán sus raíces.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.
No se conocen estudios sobre las asociaciones favorables del cultivo de la morera.
¿Qué plagas y enfermedades pueden atacar a nuestras moreras?
En las moreras no hay que preocuparse por las plagas, aunque se pudieran observar algunos episodios menores con la aparición del pulgón o la cochinilla.
Como medidas de precaución se recomienda ser muy cuidadoso con las necesidades de la morera en cuanto a la luz, el agua y los nutrientes. La ubicación correcta de la plantación será algo fundamental.
En caso de encontrar plaga o enfermedades en la morera se debe comenzar utilizando productos ecológicos. Para acabar con los insectos se recomienda aplicar jabón potásico o aceite de Neem o una combinación de ambos productos.
Si la morera es joven aun, bastará con una simple mochila de tratamiento para alcanzar todas sus ramas: Distribuir bien el insecticida para ser efectivo y realizar entre 3 y 4 tratamientos espaciados, durante por lo menos dos semanas.
Las enfermedades de las raíces (hongos o nematodos) sí suponen un riesgo grave para la morera. Contra ello lo mejor es la prevención: por lo tanto se debe evitar la excesiva humedad en el suelo. Es interesante utilizar un fungicida natural.
¿Cuánto tiempo vive una morera?
Las moreras son frutales de una larga vida que es posible calcular hasta en 150 años.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer una morera?
El período de crecimiento que le toma a la morera depende mucho de las condiciones del entorno, variando de 3 a 5 años.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Será una planta productiva a partir de los 5 años de vida. En algunos casos podría tomarse hasta 10 años.
Para saber más: descubre aquí cómo podar moreras.
¿Se puede cultivar en una maceta?
No existen problemas al momento de cultivar una morera en maceta. De hecho, muchas personas la tienen y disfrutan de cosechas en su tiempo oportuno.
¿Cuántas veces produce fruta una morera?
Es una planta de producción constante que puede dar hasta 3 o 4 cosechas en un mismo año.
¿Se debe polinizar una morera para obtener frutos?
La polinización ocurre por acción del viento que se encarga de transferir el polen entre las propias flores de un mismo ejemplar, ya que estas son monoicas.
¿Cuánto frío puede tolerar una morera?
Es capaz de tolerar el frío y heladas eventuales y poco duraderas que lleguen hasta un máximo de -18° C.
¿Cuántas moreras se pueden plantar por hectárea?
Al tener un tamaño reducido, la densidad de siembra de la morera permite establecer hasta 15 mil plantas por hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita una morera?
Los fertilizantes orgánicos de fabricación casera generan muy buenos resultados en la producción de las moreras, por lo que se pueden usar sin problemas.
Aquí se incluye el compost, el estiércol y el guano, por ejemplo.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar una morera?
Es una planta sumamente resistente a las altas temperaturas, siendo capaz de incluso sobrevivir a 40° C.
También es tolerante a la sequía.
Bibliografía y referencias
- María G Medina: García Danny; Moratinos Pedro; Cova, Luis. (2009, diciembre) La morera (Morus spp.) como recurso forrajero: Avances y consideraciones de investigación. Reproducido de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692009000400001
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.