Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Plagas y Enfermedades de la Morera: Cómo Identificarlas y Tratarlas

Plagas y Enfermedades de la MoreraAhhhh, las moras… ¿A quién no le gusta disfrutar de un rico postre o una mermelada casera de domingo hecha con moras?

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Estas frutas tan deliciosas provienen de un árbol conocido como morera, el cual es de contextura leñosa y llega a alcanzar unos 18 metros de altura.

El árbol es propenso a sufrir el ataque de distintas plagas y enfermedades que ven en su estructura un lugar agradable para desarrollarse y crecer.

Pero como a nosotros no nos gustan ni siquiera en fotos, lo mejor es tener las armas para hacerles frente y proteger la producción ¿Cómo? Aquí lo veremos.

Pulgones

Plagas y Enfermedades de la Morera - PulgonesLos pulgones son plagas frecuentes de la época veraniega que aman los climas cálidos y un cierto nivel de humedad.

Se instalan en las plantas para alimentarse de la savia que succionan, preferiblemente de las hojas. Estas acciones perjudican de tres formas diferentes a las moreras, por lo que hay que estar atentos a su aparición.

El primer daño ocurre al reducir la savia de las plantas, lo que impide que puedan continuar con sus procesos naturales.

El segundo se orienta a las heridas que deja abiertas en la estructura, lo que puede dar pie a que se ingresen algunos hongos, tal y como sucede con la negrilla. El tercer caso es que excretan una melaza que van dejando por toda la superficie y que se hace llamativa para otros insectos, como las hormigas.

Los pulgones son más o menos fáciles de tratar con ayuda de jabón potásico o aceite de neem con lo que habrá que limpiar las hojas con un algodón cuando la planta está pequeña. Normalmente los pulgones se alojan en el envés de las hojas, por lo que ya tienes una idea de dónde encontrarlos.

En caso de árboles adultos, habrá que apoyarse en algún insecticida que se aplique con el agua de riego.

CLOSTER Jabón Potasico Spray - Insecticida Natural Defensa de Las Plantas contra Insectos y parásitos - Anti Pulgones Acaros Cochinilla Chinches en Tu Huerto Jardín (Spray 500ML Listo para Usar)

Cochinillas

Plagas y Enfermedades de la Morera - CochinillasEsta es otra de las plagas que aparecen con frecuencia en el período primavera-verano.

Las cochinillas tienen un fuerte aparato succionador con el que son capaces de tomar la savia de las plantas para su nutrición, como los pulgones.

Si se trata de la cochinilla, conocida como algodonosa, irá apareciendo una especie de película blanca (como algodón) sobre la superficie de la planta.

Todo esto produce un debilitamiento general de la estructura de la planta, lo que conlleva a que reduzca su vigorosidad y capacidad productiva. La buena noticia es que la cochinilla también es posible de atender con más o menos facilidad gracias a los productos naturales.

Al igual que en el caso de los pulgones, puedes aplicar una limpieza con aceite de neem o jabón potásico para reducir la población y eliminar el problema.

CULTIVERS Jabón Potásico Bio. Actúa por Contacto. Multiple usos, Solución Potásica 100% Natural

Pudrición radicular

Plagas y Enfermedades de la Morera - Pudrición radicularEsta es una enfermedad que se produce por un hongo que ataca las raíces cuando los niveles de humedad en que se encuentran en la tierra son excesivamente altos.

Lo más común es que se genere cuando las prácticas de riego no son las correctas y el arbusto se somete a una frecuencia de riego mayor a la que debería.

Esto conlleva a que se produzca una acumulación de líquido al pie del arbusto y que las raíces no puedan oxigenarse. Por ende, se volverán incapaces de llevar los nutrientes y la hidratación al resto de la estructura, alterando la salud de todo el arbusto.

Los tratamientos con fungicidas surtirán efecto en dependencia a lo avanzada que esté la enfermedad, pues existen casos en que no quedará mucho más por hacer.

Fungicida Polivalente de acción preventiva y curativa a base de cobre

Chancros

Plagas y Enfermedades de la Morera - ChancrosEs una enfermedad que ataca diversas zonas de la planta, aunque quizás el síntoma más característico está en la corteza donde aparecen manchas de “quemaduras”.

Estas son de color oscuro y se manifiestan en las partes duras cuando ya la morera ha pasado por otras fases como las hojas que se marchitan.

Gracias a que la morera es un árbol prominente, es posible que la enfermedad solo aparezca en una zona, por lo que será posible atender con podas.

Gonicc Tijeras de podar Profesionales Forjada en acero y recuibierta en TITANIO (GPPS-1003), afiladas, con Hoja de Bypass. Tijera de Jardin ergonómicas y Ligeras

La idea es cortar toda la parte que esté afectada, asegurando que utilices herramientas desinfectadas y después selles las heridas con pasta cicatrizante.

Esta pasta ayudará a que la herida sane más rápido y a evitar que los patógenos ingresen a la estructura.

De igual forma, tendrás que aplicar algún fungicida que ayude a proteger las otras partes del árbol. Si actúas con premura, existen altas posibilidades de recuperar tu morera sin contratiempos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Compo Triple Acción Protección contra Insectos, Hongos y ácaros, para Plantas de Interior y Exterior, Resultados en 24h, Envase pulverizador, 750 ml

Mycosphaerella

Plagas y Enfermedades de la Morera - MycosphaerellaEste es un hongo que puede atacar a la morera ocasionando una serie de manchas sobre la superficie de la hoja.

Estas manchas son pequeñas y van recubriendo toda la estructura, variando en color desde el marrón hasta volverse blancas.

Como resultado, las hojas pierden la capacidad operativa para ejecutar su proceso de fotosíntesis, lo cual afecta la vigorosidad del árbol y la producción.

Para hacerle frente es necesario utilizar un fungicida que ayude a tratar al agente patógeno y reduzca los efectos negativos.

Fungicida Polivalente de acción preventiva y curativa a base de cobre

La poda de las zonas más dañadas es una acción que también puede ayudar en este tema, asegurando que las mismas sean quemadas después.

GRÜNTEK Tijera de Podar Specht 215 mm/Hoja de 50 mm. Tijera de Jardin ergonómicas y Ligeras

Gomosis

Plagas y Enfermedades de la Morera - GomosisEs una enfermedad que produce que el tronco inicie la expulsión de la savia en forma de una goma de color ámbar.

Cuando le afecta, la zona por la cual se desprende esta goma empieza a resquebrajarse produciendo la pérdida de la corteza.

Como es lógico, provoca que las vías de comunicación internas de la planta se vean afectadas y eso causa inestabilidad en los procesos internos.

Para combatirla, bastará con raspar la superficie afectada hasta encontrar una zona con madera sana para después aplicar una mezcla de azufre con cal. Esta mezcla ayudará a proteger la zona de otros daños y a que la planta sane de esta herida.

Y si se mantiene bajo el nivel de humedad del entorno y también usas un fungicida, tu morera volverá a estar en condiciones normales en poco tiempo. Prestar atención a los “mensajes” que te deja la morera será el primer paso para ayudarla en caso de que se produzca cualquier evento de esta naturaleza.

Del resto, solo te quedará disfrutar de su crecimiento y los exquisitos frutos que te regalará.

Compo Fungicida Fitóftora y Gomosis, Preventivo y curativo, Apto para jardinería exterior doméstica, Polvo soluble, 250 gr

¿Cómo pueden las condiciones ambientales, como el clima y el suelo, influir en la salud de las moreras?

Las condiciones ambientales juegan un papel crucial en la salud de las moreras. Un clima demasiado húmedo o seco puede favorecer la aparición de enfermedades fúngicas o dificultar la absorción de nutrientes.

El tipo de suelo también es esencial; un suelo bien drenado pero rico en nutrientes es ideal para las moreras. Los suelos pobres o mal drenados pueden llevar a problemas de raíz y aumentar la susceptibilidad a enfermedades.

Las condiciones climáticas tienen una gran influencia en la salud de las moreras.

  • Clima: La temperatura, humedad, y cantidad de luz solar son críticas. Por ejemplo, temperaturas muy bajas pueden dañar los brotes, mientras que temperaturas excesivamente altas pueden estresar la planta. La humedad excesiva favorece el crecimiento de hongos y puede llevar a enfermedades como la pudrición de la raíz. La falta de humedad, por otro lado, puede llevar a la deshidratación y marchitamiento.
  • Suelo: Las moreras prefieren suelos ricos en nutrientes, bien drenados y ligeramente ácidos a neutros. Suelos compactos o arcillosos pueden causar problemas de drenaje y, como resultado, enfermedades de la raíz. Los suelos arenosos que drenan demasiado rápido pueden llevar a la sequía y dificultar la absorción de nutrientes. Además, un pH incorrecto puede limitar la disponibilidad de ciertos nutrientes, lo que lleva a deficiencias.
  • Viento y Exposición: La exposición constante a vientos fuertes puede causar daño físico y estrés en la planta. La selección cuidadosa del lugar de plantación, teniendo en cuenta la exposición a los vientos y la luz solar, es fundamental para una morera saludable.

¿Qué métodos de control biológico se pueden aplicar para manejar las plagas en las moreras?

El control biológico implica el uso de organismos vivos para controlar plagas. En el caso de las moreras, se pueden utilizar insectos depredadores, como ciertos tipos de mariquitas, para controlar áfidos. También se pueden aplicar nematodos benéficos para combatir larvas de insectos en el suelo. La introducción de plantas compañeras puede disuadir a ciertas plagas y ayudar en el control natural.

El control biológico es una estrategia ecológica que utiliza organismos vivos para controlar las plagas. En las moreras, esto puede incluir:

  • Depredadores Naturales: Insectos como mariquitas y avispas parasitarias pueden controlar eficazmente las poblaciones de plagas como áfidos y orugas.
  • Microorganismos: Bacterias como Bacillus thuringiensis pueden usarse contra orugas y otras plagas masticadoras. Los hongos entomopatógenos también pueden ser efectivos contra una variedad de insectos.
  • Nematodos Benéficos: Estos pequeños gusanos atacan a las plagas del suelo, como los escarabajos y larvas.
  • Plantas Compañeras: Algunas plantas repelen naturalmente ciertas plagas o atraen a los depredadores naturales de esas plagas. Por ejemplo, plantar flores que atraigan mariquitas puede ayudar a mantener a raya los áfidos.
  • Manejo Integrado de Plagas (MIP): Combina varios métodos de control biológico, prácticas culturales, monitoreo regular y, si es necesario, intervenciones químicas suaves. El MIP se enfoca en mantener las plagas en niveles aceptables en lugar de erradicarlas por completo, promoviendo un sistema más equilibrado y sostenible.

La aplicación exitosa de control biológico requiere conocimiento de las plagas específicas, sus enemigos naturales y el ecosistema en general. Puede ser un enfoque eficiente y ecológico, pero también requiere cuidado y atención para ser efectivo.

¿Qué impacto tienen las plagas y enfermedades en la producción de frutos y hojas de la morera?

Las plagas y enfermedades pueden tener un impacto devastador en la producción de frutos y hojas de la morera. Pueden reducir la cantidad y calidad de los frutos y debilitar la planta, disminuyendo su capacidad para producir hojas saludables. Esto no solo afecta la cosecha sino también la vitalidad a largo plazo de la planta.

  • Plagas: Las plagas como áfidos, orugas y ácaros pueden causar daño directo a las hojas, brotes y frutos de las moreras. Los áfidos, por ejemplo, pueden succionar los nutrientes de las hojas, causando deformaciones y reduciendo la fotosíntesis. Las orugas pueden comer grandes porciones de las hojas, limitando aún más la capacidad de la planta para alimentarse.
  • Enfermedades: Las enfermedades fúngicas, bacterianas y virales pueden ser aún más devastadoras. La roya, una enfermedad fúngica común, puede llevar a la pérdida de hojas y reducir la energía que la planta puede dedicar a la producción de frutos. Las enfermedades virales pueden ser particularmente difíciles de controlar y pueden llevar a la muerte de la planta si no se tratan.
  • Impacto en la Producción: La combinación de daños por plagas y enfermedades puede reducir drásticamente la cantidad y calidad de los frutos producidos. Además, las plantas debilitadas son más susceptibles a futuros ataques y pueden tener una vida útil más corta.
  • Impacto Económico: Para los productores comerciales, los daños causados por plagas y enfermedades pueden tener graves consecuencias económicas. La pérdida de cosechas significa una reducción en los ingresos, y el control de plagas y enfermedades puede ser costoso.

¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades y plagas en las moreras mediante prácticas de cultivo adecuadas?

La prevención de enfermedades y plagas en las moreras se puede lograr mediante prácticas de cultivo como la rotación de cultivos, el uso de compost bien descompuesto, y el riego adecuado. Evitar la siembra densa y proporcionar suficiente circulación de aire también puede minimizar la propagación de enfermedades.

¿Qué tipos de tratamientos químicos están disponibles para las moreras y cuáles son sus ventajas y desventajas?

Hay varios tratamientos químicos disponibles para las moreras, como insecticidas, fungicidas y herbicidas. La ventaja es que ofrecen un control rápido y efectivo. Sin embargo, también pueden ser perjudiciales para organismos beneficiosos, pueden llevar a la resistencia en las plagas, y tienen posibles efectos negativos en el medio ambiente.

  • Selección de Variedad: Elegir variedades de moreras que sean resistentes a plagas y enfermedades locales conocidas es un primer paso esencial en la prevención.
  • Ubicación y Espaciado: Plantar moreras en un lugar con buena circulación de aire y luz solar puede prevenir la proliferación de hongos. El espaciado adecuado entre las plantas también minimiza la propagación de enfermedades.
  • Manejo del Suelo: Mantener un suelo sano y bien drenado ayuda a prevenir enfermedades de la raíz. La rotación de cultivos también puede romper los ciclos de vida de plagas y enfermedades específicas.
  • Riego Adecuado: El riego excesivo o inadecuado puede favorecer enfermedades fúngicas. Un riego bien dirigido en la base de la planta, en lugar de las hojas, reduce la humedad en la parte aérea y limita el crecimiento de hongos.
  • Monitoreo y Mantenimiento Regular: Un monitoreo regular permite la detección temprana de plagas y enfermedades, permitiendo intervenciones tempranas y a menudo menos invasivas. La poda de partes enfermas o dañadas también previene la propagación.
  • Control Biológico y Manejo Integrado de Plagas: Como mencionado anteriormente, la combinación de prácticas de cultivo saludables con enfoques de control biológico puede mantener las poblaciones de plagas bajo control sin recurrir a químicos fuertes.

Estas estrategias, implementadas en conjunto, pueden formar un plan de manejo sólido para prevenir y controlar plagas y enfermedades en las moreras. La clave es una comprensión profunda de las necesidades específicas de la planta y de las potenciales amenazas en su entorno particular.

¿Existen variedades de moreras resistentes a ciertas plagas o enfermedades, y cómo se pueden incorporar en la plantación?

Sí, hay variedades de moreras resistentes a ciertas plagas y enfermedades. La selección de estas variedades y su incorporación en la plantación mediante la planificación cuidadosa y la consulta con expertos en horticultura puede ayudar a minimizar la necesidad de intervenciones químicas.

Tratamientos Químicos Disponibles:

  1. Insecticidas: Para controlar insectos dañinos como áfidos y orugas.
  2. Fungicidas: Utilizados en la lucha contra enfermedades fúngicas como la roya.
  3. Herbicidas: Para el control de malas hierbas que puedan competir con las moreras.
  4. Fertilizantes Químicos: Aportan nutrientes específicos a las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio.

Ventajas

  • Efectividad: Los tratamientos químicos suelen ser rápidos y eficaces, con efectos casi inmediatos en la erradicación o control de plagas y enfermedades.
  • Amplia Disponibilidad: Hay una amplia gama de productos químicos disponibles para tratar casi cualquier problema que pueda surgir.
  • Especificidad: Algunos tratamientos químicos están diseñados para atacar plagas o enfermedades específicas sin afectar otras plantas o insectos benéficos.

Desventajas

  • Impacto Ambiental: Muchos productos químicos pueden ser perjudiciales para el medio ambiente, afectando la vida silvestre y la calidad del agua.
  • Riesgo para la Salud Humana: La exposición a ciertos químicos puede ser peligrosa para las personas, requiriendo un manejo cuidadoso y equipo de protección.
  • Resistencia: El uso continuo de ciertos químicos puede llevar a la resistencia en plagas y enfermedades, haciéndolos menos efectivos con el tiempo.
  • Costo: La compra y aplicación regular de productos químicos puede ser costosa.

¿Cómo se pueden identificar y manejar los problemas nutricionales en las moreras, que pueden hacer que sean más susceptibles a enfermedades?

Los problemas nutricionales en las moreras se pueden identificar mediante síntomas como el amarillamiento de las hojas o el crecimiento lento. El análisis del suelo también puede ayudar a identificar deficiencias. El manejo puede incluir la adición de fertilizantes específicos y la mejora de las prácticas de riego.

Variedades Resistentes

Existen variedades de moreras que han sido desarrolladas o seleccionadas por su resistencia a ciertas plagas o enfermedades. Esta resistencia puede ser natural o el resultado de la cría selectiva.

Ventajas de Utilizar Variedades Resistentes

  • Reducción del Uso de Químicos: Al ser resistentes, estas variedades requieren menos tratamientos químicos, lo que reduce los costos y los impactos ambientales.
  • Mayor Producción: La resistencia a plagas y enfermedades puede llevar a una mayor producción de frutos y hojas.

Incorporación en la Plantación

  • Investigación: Antes de seleccionar una variedad, es vital comprender las plagas y enfermedades locales comunes y seleccionar una variedad que sea resistente a ellas.
  • Planificación: La incorporación de variedades resistentes debe ir acompañada de un plan de manejo integral que incluya prácticas de cultivo saludables.
  • Monitoreo Continuo: Incluso las variedades resistentes pueden ser susceptibles a otras plagas y enfermedades, por lo que el monitoreo continuo sigue siendo esencial.

La elección de variedades resistentes puede ser una estrategia valiosa en el manejo de plagas y enfermedades en las moreras. Sin embargo, esta resistencia no es una solución única y debe combinarse con otras prácticas de manejo para ser más eficaz.

¿Qué papel juegan los organismos beneficiosos, como ciertos insectos y microorganismos del suelo, en la protección de las moreras contra plagas y enfermedades?

Los organismos beneficiosos juegan un papel vital en la protección de las moreras. Insectos depredadores y parásitos controlan naturalmente las poblaciones de plagas, mientras que los microorganismos del suelo ayudan en la descomposición y enriquecimiento del suelo, fortaleciendo las plantas y haciéndolas menos susceptibles a enfermedades.

Referencias bibliográficas

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.