Además, el árbol de moringa tiene la característica de ser de rápido crecimiento y puede llegar a medir entre 9 y 13 metros de altura, dependiendo del agua, la luz y la temperatura que haya tenido.
La moringa no sólo tiene innumerables propiedades beneficiosas, también es una planta muy bonita debido a que florece durante gran parte del año y sus ramas cuelgan.
- ¿Dónde? En zonas que reciba mucha luz solar. Es de clima tropical, aunque también puede sembrarse en zonas con clima Mediterráneo.
- ¿Cuándo? Preferiblemente durante la primavera.
- ¿Tiempo de crecimiento? La moringa es un árbol de rápido crecimiento.
- ¿Qué altura puede llegar a alcanzar? Unos 9-13 metros de altura.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Buen aporte de materia orgánica y compost, además de controlar el pH entre 4,5 y 8.
- ¿Cómo regamos? Ideal riego por goteo o con un spray. Evitar los encharcamientos.
- ¿Cómo sembramos? Aquí paso a paso.
- ¿Cómo cosechamos? Depende de si se hace por semilla o por esqueje. Desde estaca o esqueje se puede llegar a cosechar 6 meses después de la siembra.
- ¿Plagas y enfermedades? Pulgón, hormigas, gusanos medidores.
¿Cuándo sembrar moringa?
De preferencia sembrar en época de lluvia para ayudar a la raíz a crecer; sin embargo, una vez que la planta haya crecido regar una vez a la semana para evitar que la raíz se pudra.
Por lo tanto, intentaremos plantar el árbol de moringa durante la primavera.
¿Dónde plantamos moringa?
En cuanto a requerimientos de luz, sembrar la moringa en lugares con poca sombra para evitar que las hojas pierdan nutrientes. La Moringa es una planta muy resistente y crece casi en cualquier ambiente.
La moringa crece con temperaturas de entre 21º y 33º centígrados. Más temperatura conlleva a sequedad y riesgo de muerte. Con menos temperatura la planta no crece en condiciones favorables.
¿Cómo preparamos la tierra?
La tierra es esencial para el buen crecimiento de la planta.
La moringa originalmente se desarrolla favorablemente en zonas áridas por lo que hay que proporcionarle suelos con un buen drenaje.
Es importante sembrarla en suelos arcillo arenosos que dejen correr el agua fácilmente o francos arenosos.
Evitar suelos completamente arcillosos ya que harán que la planta se encharque.
Otro factor importante en el crecimiento de las plantas son los niveles de ph en la tierra. La moringa crece en suelos con pH entre 4,5 y 8, aunque prefiere los neutros (7) o ligeramente ácidos (valores menores a 7).
Para tomar el pH se requiere de unas pequeñas bandas medidoras las cuales se sumergen en la tierra húmeda (o con un poco de agua) y posteriormente se compara el color marcado con la gráfica que viene en el empaque.
Para que la tierra esté lista para la siembra de semillas también es recomendable desmalezar, es decir, quitar las hierbas que hayan crecido sin que las haya plantado.
Igualmente, si es un terreno extenso hay que aflojar la tierra para que el enraizamiento de la moringa sea efectivo.
Sembrar Moringa paso a paso
Siembra de semilla
Si tienes jardín, puede sembrar la moringa ahí mismo o sino en alguna maceta.
Primero hay que seleccionar el tipo de tierra correcto, quitarle las malezas y añadirle un poco de materia orgánica como lo es la composta.
La moringa puede prescindir de la composta así que lo más importante es cuidar que la tierra tenga un buen drenaje.
Para sembrar directamente la semilla en la tierra considerar el doble del diámetro de la semilla y plantar a esa profundidad.
Una vez enterrada la semilla cubrir con tierra sin aplastar. Regar diariamente con algún spray, es decir, no dejar caer directamente el chorro de agua sobre la semilla hasta que esta germine.
Siembra de estaca
Para la siembra de estaca el aspecto que cambia es la profundidad.
Sembrar aproximadamente a 10 centímetros del suelo con una ligera inclinación. Posteriormente hay que dejar que la estaca produzca raíces y finalmente trasplantar al lugar definitivo.
Si la planta ya es muy grande, se pude considerar el aportarle fertilizantes para que siga una producción estable de buena calidad.
Si se va a sembrar más de una planta considerar una distancia de 30 centímetros entre cada unidad para permitir que produzcan hojas.
¿Cuándo y cómo se cosecha la moringa?
La semilla germina en un lapso de 8 a 10 días y la cosecha se hace tres meses después de la siembra o cuando la planta haya alcanzado una altura de un metro.
Si ha sembrado la moringa en una maceta hay menor probabilidad de que la planta alcance el metro de altura debido a que las raíces tendrán poco espacio para crecer; entonces tomar como medida para cosechar el tiempo transcurrido.
En la primera cosecha se deben retirar las hojas de un color amarillento o que estén secas de las puntas. Quitar algunas ramas laterales dejando siempre tres para que la planta pueda continuar creciendo.
Es importante seguir podando posteriormente la planta. Esto con el objetivo de restringir el crecimiento de demasiadas ramas y aumentar la producción del fruto.
Si se sembró estaca está dará frutos aproximadamente seis meses después.
Igualmente es importante podarla quitando las hojas secas y dejando pocas ramas. Las frutas alcanzan la madurez aproximadamente 3 meses después del florecimiento.
Y el florecimiento normalmente se da una vez al año entre los meses de abril y junio.
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
La moringa es una planta particularmente resistente a plagas y enfermedades, pero no inmune por lo que hay que prestar siempre atención.
Hormiga arriera
La hormiga arriera o cortadora es una de las plagas que atacan a los plantíos, principalmente cuando estos son jóvenes.
Lo mejor en estos casos es encontrar el hormiguero y eliminarlo con algún insecticida. Sin embargo, primero asegurarse de que el insecticida no dañará a la moringa quemando sus hojas y, eventualmente, provocando la muerte de la planta.
Gusanos medidores
Otra plaga común son los gusanos medidores. Estos crecen en el envés de las hojas y se reproducen con rapidez.
Una medida de prevención es quitar todas las malezas que estén creciendo alrededor de la Moringa. Si ya están en la planta lavar las hojas con jabón potásico neutro suele ser una opción que no daña a la planta.
Pulgón
Por último, los pulgones también llegan a afectar las hojas de la Moringa.
Son unos insectos chupadores que crecen muy rápido por lo que hay que eliminarlos cuanto antes. Para erradicarlos se puede usar jabón potásico diluido con agua y rociado sobre el área afectada. Igualmente, el aceite de neem es una opción natural.
Beneficios de esta planta
La Moringa cuenta con numerosos beneficios y usos.
Sus beneficios van desde ser una planta ornamental, como forraje para animales, purificar el agua o hasta consumo humano.
Como planta medicinal tiene un gran potencial. Al ser originaria de la India se ha empleado en la medicina ayurvédica para contrarrestar la inflamación, hongos y también virus.
Al ser una gran fuente de proteínas es ideal para personas con dietas veganas y vegetarianas. Igualmente contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales que estimulan las defensas y ayudan a desintoxicar el cuerpo.
¿Dónde puedo adquirir un árbol de moringa?
Siempre recomendamos acudir a un vivero de la localidad donde resides. Te aconsejarán y podrás ver los plantones o los árboles en persona.
Sin embargo, si no dispones de ningún vivero te podemos recomendar adquirir algún árbol de moringa en Amazon. A nosotros nos ha dado buenos resultados:
Última actualización el 2024-02-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
No se han encontrado productos.
¿Cuánto tiempo vive la moringa?
Esta especie tiene un promedio de vida de 20 años, si las condiciones y los cuidados que se le ofrecen son los adecuados para su sobrevivencia.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer la moringa?
Suele crecer bastante rápido, llegando a su tamaño final de 12 metros en solo 3 años posteriores a su cultivo.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Puede comenzar a producir frutos 8 meses después de la siembra, tardando unos 3 meses más para su maduración.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Siempre que la maceta tenga un tamaño adecuado para darle a las raíces mucho espacio para crecer, sí se puede cultivar en maceta.
Sin embargo, se debe tener presente que llegará el momento en el que se deberá trasplantar directamente a la tierra.
¿Cuántas veces produce fruta la moringa?
La planta puede dar frutos una o dos veces al año, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre.
¿Se debe polinizar la moringa para obtener frutos?
Si bien las flores de la moringa son bisexuales y no requieren una polinización para dar frutos, las mismas sí reciben ayuda de abejas y otros insectos.
Esto quiere decir que se presentan más oportunidades para que un árbol de moringa produzca frutos.
¿Cuánto frío puede tolerar la moringa?
No tolera el frío excesivo ni por periodos cortos de tiempo.
Esta planta se debe encontrar en climas con temperaturas superiores a los 10ºC para poder sobrevivir.
¿Cuántas moringas se pueden plantar por hectárea?
La moringa no necesita mucho espacio para desarrollarse, por lo que se pueden llegar a sembrar hasta 500 ejemplares en una hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita la moringa?
Para poder asegurar la buena producción de la planta, se recomienda adicionarle estiércol y sulfato de amoniaco una vez al año.
Asimismo, durante su cultivo es necesario preparar la tierra con compost y fósforo para asegurar su buen desarrollo.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar la moringa?
Le va muy bien con el calor, dado que sus temperaturas ideales están entre 22 y 35ºC, pudiendo soportar hasta los 48ºC por tiempos cortos y a la sombra.
En cuanto a la sequía, es muy resistente, sobreviviendo a periodos largos de tiempo sin agua.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
INTERESANTE, pregunto para plantar una ha. que necesito:
1.- La plantación puede ser 2.5x 2.5m. entre arboles.
2.- Cual seria la dimencion del hoyo
3.-Cual seria el compost en el hoyo
4.-Puedo sembrar directamente en el hoyo 2 semillas
5.- Debo cubrir el hoyo
6.-Cada que tiempo debo regar
A QUE PROFUNDIDAD DEBO PLANTAR LOS PLANTINES ?
Que interesante información, muchas gracias por compartirlo. Sería tan amable de proporcionarnos la información contenidos en las preguntas.
Estoy analizando de realizar un cultivo de moringa, consulto donde se pueden conseguir plantines para iniciar el proyecto y condiciones de adquisicion Gracias
Me alegro Carlos, mucha suerte.
Soy de Ecuador, me interesa sembrar moringa, quisiera saber si venden las plantitas. y donde se la puede vender.
Hola Rosa,
te recomiendo que acudas a algún vivero de tu localidad. Podrás ver los árboles o plantones en persona y también recibirás consejos de un profesional. En caso de que no haya ninguno, yo te recomendaría adquirirlos en Amazon.
En el artículo tienes los enlaces, gracias.
soy de ecuador, me interesa sembrar moringa para negocio, donde puedo comprar las semillas y donde se puede vender las hojas
Te agradezco por la información proporcionada, muy interesante. Te escribo de Huánuco-Perú.
Hola soy de Chile quiero comprar plantas o semillas de moringa , donde puedo adquirir
buenos dias
tengo unos arboles de moringa pero no cargan hojas, con que puedo fertilizarlos
Estoy interesada en comprar moringa
3202583865
Aquí en Moringa Costa Rica con gusto le vendemos derivados de la moringa: hoja fresca, hoja deshidratada, polvo para condimentar, semilla, aceite, jabón y crema. Wow ! +560 64101788
Tengo unos terrenos end tierra De climate templado, so vastante arenosos y burn drenaje ,me podria car mas asesoria De Como cultivar LA moringa, gracias
Hola Gustavo,
¡Por supuesto! La moringa es una planta que se adapta bien a diferentes tipos de suelo, pero prefiere los suelos bien drenados y no muy arcillosos. Los suelos arenosos con buen drenaje son adecuados para el cultivo de moringa.
Aquí te brindo algunos consejos que pueden ayudarte a cultivar moringa con éxito en tu terreno:
Espero que estos consejos te ayuden a cultivar moringa con éxito en tu terreno. ¡Buena suerte!
Hola…me gustaría saber por qué motivo el árbol de moringa plantada en matera,al quitarle las hojas no volvió a dar hojas y se volvió chamizo, ósea una vara larga sin ramas ni hojas..gracias ..