¿Qué características tiene el naranjo en maceta?
El naranjo es uno de los árboles frutales más importantes de la naturaleza, cuyo nombre científico es Citrus sinensis.
Es originario de China y distribuido en todo el mundo donde se disfruta de diferentes formas, directamente como cítrico, en jugos, mermeladas, confituras y hasta en licores.
Se trata de una de las plantas más amables del ecosistema natural, tanto por sus características frondosas como por los aportes que da a la mesa.
Como miembro de las Rutáceas, viene siendo de la familia del limón, la lima y la mandarina, otros cítricos muy solicitados por el ser humano.
Sus flores son blancas y hermosas, sus hojas ovaladas y de color verde brillante.
Como árbol alcanza una altura de siete metros, pero en buenas condiciones puede llegar a los 13 metros, lo que lo convierte en una planta impresionante de exótica belleza por su copa cónica grande y densa.
Sin embargo, el naranjo también es una planta que podemos cultivar en maceta por semillas e injertos, para tener en casa nuestras naranjas agridulces y olorosas que son la envidia de otras plantas menos favorecidas.
Llevar a cabo este proceso es conveniente en aquellos sitios donde la tierra no se preste para plantar directamente, donde resulte cuesta arriba regarlo o donde se produzcan heladas invernales difíciles de superar.
Bien realizado, este trabajo deja muchas satisfacciones, pero ninguna como tener un bonito y aromático elemento decorativo que viene a ser un excelente sustituto de las plantas ornamentales corrientes.
A su tupido follaje y a su fragancia característica le agregaremos la facilidad de su cultivo en maceta, pues hay especies enanas que se adaptan con mucha facilidad. De esa forma la podremos colocar en cualquier parte de la casa como ornamento, al tiempo que disfrutaremos del fruto exquisito.
Estas macetas sirven para adornar los rincones, el balcón, la terraza, el pequeño huerto y el jardín, pero para mantener sana la planta debemos aplicarle una serie de cuidados que le aportarán un desarrollo duradero.
¿Qué necesidades de tierra tiene el naranjo en maceta?
Muy conveniente será que drene, por lo que le agregaremos tierra con mezcla de tierra negra o materia orgánica casera como el compost, mantillo y arena gruesa, con arcilla expandida buscando que la maceta tenga drenaje.
También podemos usar tierra, fertilizante para cítricos, arena (para facilitar el drenaje) y mantillo de calidad.
¿Cómo hacer que el naranjo en maceta crezca fuerte y vigoroso?
Los cuidados que le proporcionaremos para que crezca con fortaleza implican una maceta grande y profunda que le dé espacio suficiente para desarrollarse.
La maceta la cambiaremos cada dos o tres años. Pues esta es una planta que fructifica muy bien para nuestro beneplácito.
Para sembrar, es mejor hacerlo a principios de la primavera con semillas o injertos. Cosecharemos desde octubre hasta junio.
El riego debemos aplicarlo con regularidad, especialmente en aquellos momentos en que hace mucho calor, pero sin exagerar con el agua.
Recordemos que el exceso de agua es contraproducente, teniendo en cuenta que en maceta las raíces están cerca de la superficie, pero tampoco podemos dejar que el abonado se seque por completo.
Preferible será el riego con agua de lluvia almacenada en lugar del agua corriente, no tan abundante como cuando tenemos la planta en el suelo, haciéndolo coincidir con abono soluble. Regaremos dos veces o tres por semana en verano y una sola vez a la semana en invierno.
Otro aspecto que debemos cuidar es el abonado, que haremos desde la primavera hasta el otoño en tres ocasiones, aplicando fertilizantes antes de la floración, en los meses de junio y septiembre, añadiéndole materia orgánica en otoño, pues así mejoraremos la calidad del suelo.
El riego mejor hacerlo de noche para evitar la evaporación rápida, pero ya en el invierno trasladaremos la maceta al interior de la casa donde la tendremos bien abrigada, cubierta con un velo.
Esa será una de las ventajas de cultivar el naranjo en maceta: el control que tendremos sobre él a la hora de buscar refugio en el invierno, control este que nos permitirá cambiarlo de lugar hacia espacios interiores donde tenga luz y, en caso necesario, sacarlo al sol durante las horas centrales del día.
Lo alejaremos de los lugares calurosos, con la calefacción apagada. Si no queremos sacarlos, tenerlo cerca de las ventanas es maravilloso, pero, como queda dicho, evitando el frío, las heladas, que tanto daño le hacen.
Poder moverlo de un lado a otro, nos permitirá salvarlo, pues debemos recordar que en maceta el naranjo es más propenso a secarse o congelarse que los árboles plantados en el suelo, más resistentes a los caprichos del tiempo y el clima.
¿Qué humedad necesita el naranjo en maceta?
Para desarrollar bien sus frutos requiere de mucha luz y temperaturas cálidas en verano, teniendo en cuenta que el viento fuerte traerá como consecuencia la caída de los frutos y manchas en las hojas.
No aguanta temperaturas bajo cero y en el interior de la casa debemos tenerlo en un sitio donde no sufra el impacto de fuertes vientos.
¿Es necesario podar el naranjo en maceta?
¿Cada cuánto debemos podar el naranjo en maceta?
Poco antes de la primavera, nos empeñaremos en quitar las hojas de los ramos abundantes, pues de esa manera favoreceremos el crecimiento de los frutos.
¿Cómo podemos evitar las plagas y enfermedades del naranjo en maceta?
El cítrico en maceta tiene los mismos peligros que sembrado en tierra, pues sus enemigos no descansan en la deleznable intención de dañarlos.
Entonces, debemos estar pendientes de la cochinilla, pulgones, ácaros y la mosca blanca, y en caso de que comprobemos su ataque, defenderemos nuestra hermosa planta con una mezcla de agua y jabón potásico y con el aceite de Neem, que resultan de mucha ayuda en esos momentos.
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mi Naranjo en Maceta?
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mi Naranjo por Goteo?
- 7 Plagas que Afectan a tus Naranjos: [Detección, Causas y Soluciones]
- Cómo Abonar Naranjo: [Componentes, Necesidades e Importancia]
- Cómo germinar Semillas de Naranja: [Tiempo, Acciones, Lugar y Pasos]
- Cuidados del Naranjo: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Enfermedades del Naranjo: [Características, Tipos, Detección y Tratamiento]
- Esquejes de Naranjo: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Poda del Naranjo en Maceta: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
- Poda del Naranjo: [Fechas, Formas de Hacerlo y Herramientas]
- Podar un Naranjo Enfermo: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
- Riego del Naranjo: [Necesidades, Frecuencia y Procedimiento]
- Tipos y Variedades de Naranja más Famosas y Deliciosas
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Muchas gracias por sus consejos. Tengo en casa limoneros y naranjos en maceta. Aún están mediano y pequeños. Muchas gracias.
Mis naranjos han pasado el invierno a la intemperie, temperaturas muy bajas, pero creo q aún resisten. Aunque sus hojas están arrugadas y un poco secas. Debería podarlo, estando de esta manera ???
Hola,
Si tus naranjos han resistido temperaturas muy bajas y aún tienen hojas, es probable que estén en buena forma y no necesiten ser podados. La poda puede ser útil para dar forma a la planta y estimular el crecimiento, pero si la planta ya está estresada, la poda puede empeorar la situación.
En lugar de podar, lo que puedes hacer es asegurarte de que la planta esté recibiendo agua suficiente y que el suelo esté bien drenado. También puedes agregar una capa de mantillo orgánico alrededor de la base de la planta para ayudar a retener la humedad y proteger las raíces.
Si las hojas están muy arrugadas y secas, es posible que hayan sufrido algún tipo de daño por las bajas temperaturas. Si este es el caso, puedes esperar un poco para ver si las hojas se recuperan por sí solas. Si las hojas se caen, no te preocupes, es una respuesta natural de la planta a condiciones adversas.
En general, es importante observar cuidadosamente tus naranjos y responder a las necesidades específicas de cada planta. Si las condiciones climáticas extremas han afectado a tus naranjos, es posible que necesiten tiempo y cuidado adicional para recuperarse completamente.