Dentro de los frutales, el naranjo es una de las especies más fáciles de reproducir por esquejes, permitiendo multiplicar el número de árboles.
Tomando en consideración que también produce cosechas muy abundantes y que es una fruta de muy buenas propiedades para la salud, merece la pena tenerlo en casa.
Con el método de multiplicación por esquejes ahorrarás tiempo, esfuerzo y dinero, pues no necesita que lo trabajemos en exceso. ¿Te gustaría conocer cómo llevar a cabo de forma efectiva este proceso? Vamos a verlo a continuación.
¿Con qué otras plantas o árboles podemos injertar el esqueje de naranjo?
El naranjo es una especie que se lleva muy bien con el proceso de injerto y es por eso que se aplica con bastante regularidad.
Una de las principales razones es fomentar una mayor resistencia para hacerle frente a plagas y enfermedades, por lo que se suelen injertar especies de naranjos entre sí.
No obstante, es una especie que también produce resultados positivos con otros frutos cítricos, como el limonero, el mandarino o el pomelo.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de naranjo?
¿Cómo conseguir que los esquejes de naranjo enraícen correctamente?
La selección del árbol desde donde se tomará el esqueje es determinante para el éxito de este proceso. Las condiciones más relevantes son: el estado de salud del naranjo y el ambiente donde se desarrolla.
Cuando los esquejes se toman de un naranjo que ha sido cosechado de forma apropiada en una zona cercana, tendrá muchas más posibilidades de prosperar.
Después de tomar las ramas, hay que introducirlas en una solución de hormonas enraizantes para ayudar en todo el proceso. Los esquejes se pasarán a una maceta previamente preparada con un sustrato que tenga una mezcla de arena y tierra de jardín.
También es un buen plan humedecer de forma abundante al sustrato, pues disfrutar de un ambiente hidratado es fundamental. Por esta razón, es uno de los cuidados más importantes que se han de tener en el transcurso del tiempo que el esqueje se desarrolle.
Hay que evitar que el sustrato se seque. Por sus condiciones de crecimiento, el naranjo necesita de plena luz solar desde que empieza su desarrollo, así que es mejor dejar la maceta en exteriores.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de naranjo para sembrarlos?
Los esquejes de naranjo tienen que tomarse con una longitud aproximada de 20 centímetros para trabajar con él con comodidad. Lo ideal es que las ramas sean jóvenes, de preferencia con un tiempo de vida de 1 año.
Como seguramente tienen algunas hojas, habrá que retirar las que estén en la parte más baja del esqueje, dejando las más nuevas que en la zona superior.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de naranjo?
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
En la primera fase no es obligatorio aplicar materia orgánica a la tierra. Sin embargo, cuando se realiza el trasplante sí que hay que darle muchos nutrientes.
Estos serán posibles de obtener a través de la incorporación de estiércol descompuesto que se unirá a la tierra donde se establecerá el esqueje con sus raíces.
Tiempo después, cuando ya sea conveniente, se iniciarán las fertilizaciones que correspondan para ayudar en el proceso de floración y nacimiento de frutos.
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de naranjo?
Las raíces alcanzarán una buena condición para el trasplante unos 3 meses después de haber sido sembradas.
Esto no debe ser motivo de preocupación pues es lo que les ayudará a que se fortalezcan bien para después pasar a su lugar de siembra final.
Lo ideal, es mantener a la plántula protegida del primer invierno, ya que todavía no tendrá la edad suficiente para hacer frente al estrés que la temporada produce.
Por lo tanto, resulta correcto que el trasplante del naranjo se ejecute en dos fases, primero a una maceta más grande y después al exterior. Esta acción ayudará a mantener la planta protegida en el interior de la vivienda cuando se generen heladas o la temperatura esté demasiado baja.
El naranjo es un árbol bastante propenso a sufrir el ataque de plagas y enfermedades. De allí que se utilice tanto el método de injerto, ya que le permite ganar más resistencia para enfrentarse a esta realidad.
Pero con buenos cuidados y la atención apropiada a cualquier cambio negativo en su estructura, todos estos problemas no tocarán tu naranjo.
Si quieres profundizar más, puedes ver: Sembrar un naranjo.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Muchas gracias ,queríamos salvar de un naranjo seco las nuevas ramas que han brotado en nuestro patio y sorprendentemente están llenas de vida.Saludos
De nada, me alegro de haber sido de ayuda. Es maravilloso ver cómo las plantas pueden sorprendernos con su capacidad de recuperación, incluso cuando parece que todo está perdido.
Es importante recordar que los naranjos son árboles resistentes y pueden recuperarse si se les da la atención adecuada. Asegúrese de proporcionarle suficiente agua y nutrientes, y también es importante mantenerlo libre de plagas y enfermedades. Además, es importante asegurarse de que el árbol reciba suficiente luz solar y que el suelo tenga un buen drenaje.
Si las ramas nuevas están llenas de vida, es probable que el naranjo esté en buena forma. Continúe cuidándolo y verá cómo continúa creciendo y produciendo frutos deliciosos. ¡Buena suerte!