Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Riego del Naranjo: [Necesidades, Frecuencia y Procedimiento]

Riego del NaranjoEl naranjo es uno de los cítricos más cultivados y consumidos del mundo y si tienes un ejemplar en el jardín es necesario que conozcas todo sobre su riego.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

El agua es esencial para que logre desarrollarse de forma eficiente y, sobre todo, para que sea capaz de producir frutos de mayor y mejor calidad.

No se trata de echarle agua como se te ocurra porque puedes causarle más daño que beneficio, llevándolo incluso a la muerte. ¿Sabes cómo definir aspectos como la frecuencia de riego y darte cuenta de las alertas de que la cantidad de agua está deficiente o excesiva? Sigue leyendo.

Puntos importantes a la hora de regar un naranjo:
  • Frecuencia de riego: variable. En invierno cada 15 días, en verano 2 veces por semana. Suprimir riegos cuando sea tiempo de lluvias.
  • Método de riego: por goteo.
  • Hora del día óptima para el riego: durante las mañanas.
  • Identificar exceso de agua: hojas amarillentas, podredumbre radicular.
  • Identificar carencia de agua: hojas verde pálido hacia la parte final de la copa.

¿Qué necesidades de riego tiene el naranjo?

El naranjo tiene que permanecer en un sustrato que esté permanentemente húmedo sin caer en el encharcamiento. Esto da como resultado que las necesidades de riego se establezcan en función a lo seca que se vea la tierra, estableciendo una frecuencia mayor o menor según corresponda.

Naranjo, árbol de varios años, aprox. 150-160 cm
Naranjo, árbol de varios años, aprox. 150-160 cm

Cuando los naranjos están sembrados en suelos arcillosos necesitan menos cantidad de agua que los de los arenosos porque la retienen por más tiempo. Hay que tomar en cuenta la edad del árbol también, pues los más jóvenes tienden a exigir mayor cantidad de agua que los adultos.

¿Cómo podemos detectar la falta de riego en el naranjo?

La falta de riego será fácilmente identificable al percibir cambios en el color de las hojas las cuales tienden a verse de un verde pálido. Estas hojas empiezan a notarse con esas condiciones desde el final de la copa, dando así oportunidad de corregir el fallo apenas se note.

¿Cada cuánto debemos regar el naranjo?

La cantidad de agua y la frecuencia con que esta se aplica a los naranjos dependerá de diversos factores como el terreno, el clima o la época del año. En líneas generales, los días de invierno no tendrás que trabajar mucho en este tema porque el árbol estará sin hojas y tendrá muy baja transpiración.

Por ende, los riegos puedes establecerlos en una media de una vez cada 15 días. En verano el tema es otro. En esta época el árbol está en pleno trabajo productivo y la cantidad de calor provoca que el agua se evapore mucho más rápido.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
Naranjo Enano PORTES GRATIS
Naranjo Enano PORTES GRATIS

Entonces, lo mejor es aplicar riegos 2 veces por semana para asegurar que obtenga la cantidad de agua necesaria. Es importante que en cada ciclo de riego apliques la cantidad de agua apropiada para que penetre en el subsuelo y se mantenga el entorno de las raíces húmedo.

Para conseguir esto, utiliza un mecanismo de bajo caudal pero que tenga un ciclo de duración extenso, así la tierra absorberá el agua poco a poco. Toma en cuenta que en los períodos en que haya lluvias, el ciclo de riegos tendrá que descender para que tu naranjo no se “ahogue”.

¿Cuál es la mejor forma de regar el naranjo?

El mejor método de riego para el naranjo es el goteo el cual debes aplicar con un sistema de bajo caudal. Este mecanismo permitirá que el agua penetre de forma directa en la base del árbol y que la tierra sea capaz de absorber lo que necesita en el punto exacto.

King do way 25M Kit de Riego por Goteo Ajustable, Sistema de Riego Automático con Temporizador, para Jardín, Macizo de Flores, Plantas de Patio, Terraza, Paisaje, Invernadero
King do way 25M Kit de Riego por Goteo Ajustable, Sistema de Riego Automático con Temporizador, para Jardín, Macizo de Flores, Plantas de Patio, Terraza, Paisaje, Invernadero

En algunos casos es provechoso crear surcos en el entorno que faciliten la distribución del agua en todo el diámetro y no que el goteo solo se concentre en un punto.

Triuso - Surcador (7 hojas galvanizadas de distancia configurable, 67 cm)
Triuso – Surcador (7 hojas galvanizadas de distancia configurable, 67 cm)

De esta manera, no solo estarás ofreciendo una cantidad de agua apropiada sino que cubrirás todos los espacios posibles. El goteo es beneficioso porque también facilita la aplicación de algunos tipos de fertilizantes al mismo tiempo que el riego.

¿Cómo detectamos exceso de agua en el naranjo?

Cuando un naranjo es sometido a elevados niveles de humedad, las hojas cambiarán su color de verde a amarillo. Sin embargo, el mayor impacto se evidencia en las raíces, las cuales pueden volverse foco para el asentamiento de hongos o bacterias.

Lo más probable que ocurra es la podredumbre radicular, con la cual no solo las raíces padecerán sino que llevará a la muerte del naranjo. Toma en cuenta que la respuesta de tu naranjo al riego es importante a la hora de definir todos los aspectos vinculados a este cuidado.

Calamondin - naranjo enano de interior - cítricos comestibles - maceta cerámica 12 cm - planta viva (blanco)
Calamondin – naranjo enano de interior – cítricos comestibles – maceta cerámica 12 cm – planta viva (blanco)

Aunque los estudios han permitido diseñar un conjunto de referencias, como las expresadas aquí, tendrás que personalizarlas a tus condiciones particulares. Así tendrás un árbol bien cuidado en torno a la humedad que te producirá deliciosos frutos. Eso sí, no te olvides de las fertilizaciones y la poda.

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.