El níspero es un árbol que produce un fruto de pulpa gruesa y dulce conocido con el mismo nombre.
Se da en distintos tipos de climas y es bastante sencillo de germinar desde las semillas, lo que lo vuelve un gran candidato para sembrar en el jardín.
Gracias a que es una especie muy resistente, se ha popularizado alrededor del mundo. Así que si ya estás decidido a disfrutar de este agradable frutal, apúntate toda la información que te traemos a continuación para tener éxito.
- ¿Cuándo? En primavera.
- ¿Dónde? Un espacio despejado para desarrollar bien su altura.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Arando el terreno para darle soltura y asegurando un componente que ayude en el drenaje. Mira esta completa guía sobre el abono del níspero.
- ¿Cómo debemos regar? Cantidad de agua acorde a la etapa de crecimiento en que se encuentre la planta.
- ¿Cada cuánto hay que regar? 2 o 3 veces por semana en la mayoría de los casos.
- ¿Qué cuidados necesita? Fertilizaciones con abono orgánico, podas según las necesidades.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Pulgones, cochinillas, mosca de la fruta, moteado del níspero y mancha morada.
¿Cuándo sembrar un níspero?
En primavera, después de obtener frutos maduros a los cuales sea posible extraer la semilla.
¿Dónde plantar un níspero?
Sin embargo, esta particularidad solo opera en torno a la estructura del árbol. Las flores y los frutos no son capaces de resistir temperaturas tan bajas.
¿Cómo preparar la tierra?
Los nísperos se adaptan bien a casi cualquier tipo de terreno que le ofrezca una buena capacidad de drenaje.
Para ayudar a que la plántula se establezca mejor al momento del trasplante, vale la pena arar un poco la zona escogida días antes de realizar la siembra definitiva.
Esto ayudará a que las raíces se distribuyan mejor y consigan asentarse sin conflictos. Otro detalle importante es que cuente con un buen nivel nutricional. En suelos excesivamente pobres puede costarle un poco más de trabajo desarrollarse.
¿Cómo regamos el níspero?
Los riegos deben ser frecuentes y con una cantidad de agua suficiente para la etapa en la que esté la planta. Cuando ya es un árbol establecido, se podrán suprimir los riegos durante los días de lluvias.
¿Cada cuánto regamos el níspero?
Los riegos pueden establecerse 2 o 3 veces por semana según la época del año que corresponda. En los veranos, sobre todo cuando el calor es más fuerte, se podrían aumentar hasta a 4 veces por semana.
Sin embargo, en invierno podrían disminuir a una vez por semana, especialmente cuando ya está establecido el árbol en el exterior.
¿Cómo sembrar un níspero paso a paso?
Los nísperos crecen a partir de la germinación de sus semillas. Es un árbol que puede trabajarse desde las semillas obtenidas de cualquier fruto.
- Selecciona las semillas con las que trabajarás, limpiándolas muy bien de cualquier resto de pulpa. Lo ideal es colocarlas bajo el grifo para que el agua ayude en este proceso.
- Toma un trozo de papel de cocina absorbente y humedécelo con agua. Coloca las semillas y envuélvelas muy bien.
- Coloca el papel absorbente con las semillas en un vaso y cúbrelo con papel film para evitar que el papel se seque. En caso de que esto ocurra en los días siguientes, se puede rociar un poco más de líquido.
- Espera a que las semillas empiecen a germinar antes de sembrar. Este proceso puede durar entre varios días y unas pocas semanas.
- Dispón de una maceta de tamaño regular y rellénala de sustrato universal con algo de materia orgánica casera como el compost para que obtenga nutrientes.
- Entierra la semilla germinada con mucho cuidado de no dañar las raíces y brotes que empiezan a aparecer.
- Riega de forma abundante pero sin que se encharque el sustrato y coloca la maceta en un espacio bien iluminado pero sin que reciba los rayos solares de forma directa.
- Cuando la planta tenga un tamaño apropiado, realiza el trasplantado hacia el espacio exterior donde la tendrás de forma definitiva.
Lo más recomendable es realizar previamente el proceso de germinación de las semillas, aunque la tasa de éxito de plantarlas directo en tierra suele ser muy buena.
¿Qué cuidados necesita el níspero?
Las fertilizaciones se pueden realizar con abono orgánico durante los meses en que se registre la floración y la producción de frutos.
Estas fertilizaciones podrán distribuirse cada 15 o 30 días en función al estado nutricional de la planta y los avances que se registren en torno a su desarrollo.
En cuanto a la poda, se pueden ir ejecutando desde su época de juventud con el fin de mejorar la estructura de crecimiento del árbol. También es recomendable como estrategia para mantenerlo saludable, pues permitirá retirar las partes dañadas del mismo.
Es indispensable que las podas se administren a finales del verano cuando la época de producción de frutos haya culminado.
La poda del níspero
¿Por qué podar los nísperos?
Para que la planta de níspero esté en óptimas condiciones necesita que se le administren podas anuales. Estas ayudarán a:
- Mantener una estructura apropiada, que no se vea desordenada pero sobre todo que ayude a canalizar mejor el uso de la energía.
- Asegurar que la producción de frutos sea de calidad, pues aunque es probable que produzca menos cantidad, estos nísperos serán más grandes y con una pulpa más exquisita.
- Disminuir las posibilidades de que se presenten enfermedades asociadas a la falta de luz y aire en el interior de la copa.
- Evitar que la planta mantenga partes que estén en mal estado.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de nísperos?
El mejor tiempo para aplicar la poda de los nísperos tiene que ver mucho con el lugar en el que se encuentre sembrado.
Para zonas que mantienen un clima cálido durante todo el año, el otoño es la fecha idónea.
Pero en los espacios en que el invierno es frío y se dan continuas heladas, lo más recomendable es esperar el inicio de la primavera. Recuerda que tendrá que ser en los primeros días de la primavera, antes de que la planta inicie nuevamente su trabajo interno.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar nísperos?
Las herramientas necesarias irán en función a las características del árbol y la altura. Lo normal son las tijeras de podar a dos manos.
Si el árbol tiene ramas muy gruesas, también tendrás que apoyarte en un serrucho y, en casos muy específicos, en una sierra eléctrica.
Si se trata de un ejemplar con mucha altura, una escalera será fundamental o una podadora de altura en su defecto.
Todos estos implementos deben estar desinfectados y afilados para que el trabajo de corte sea limpio y seguro.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar nísperos?
La poda del níspero debe responder a dos cuestiones básicas: el estatus del árbol en torno a su tiempo de vida y el tipo de poda a aplicar. Esto se debe a que no todos los árboles de níspero tienen las mismas condiciones y, por lo tanto, necesitan una atención acorde.
También es necesario que te fijes en la estructura del árbol para que sepas bien cuáles ramas deberás podar y en qué orden.
¿Cómo podar los nísperos sin dañar el árbol?
El trabajo de podar nísperos lo tendrás que efectuar en distintas etapas si lo tienes desde que está pequeño.
El primer tipo de poda es la de formación y tiene como objetivo crear la estructura general del árbol. Es decir, proyectar cómo será cuando llegue a la adultez.
El árbol de níspero ideal es con una estructura en pirámide, lo que facilita que los frutos estén más alcanzables a la hora de recolectar la cosecha. Para conseguir este objetivo los pasos son:
- Deja crecer el tronco hasta una altura determinada y después corta en el punto justo en que esperas que empiecen a nacer las ramas principales.
- Permite que el árbol desarrolle las ramas principales y selecciona tres o cuatro que veas con más vigorosidad.
- Realiza el mismo procedimiento con las ramas secundarias y las ramitas que provengan de estas. La idea es que se formen al menos 4 pisos.
Después que el árbol empieza su etapa de producción, llegará el momento de que apliques las podas de producción y de mantenimiento. En estos casos, la tarea la ejecutarás así:
- Corta todas aquellas ramas, hojas y frutos que estén en mal estado. Estos tienden a robarse la valiosa energía interna del árbol sin ofrecer beneficios. Además, le añaden más peso a la copa.
- Poda las ramas que estén más vigorosas para mantener la estructura del árbol. Este corte puede ser de 2/3 de su longitud. En torno a las ramas que han dado fruto, si no están muy grandes, puedes dejarlas así.
- Valora el resto de las ramas y asegura que haya un flujo correcto de aire y luz para la parte interna, sin dejar huecos muy grandes. La idea es que la copa se note equilibrada.
Un último tipo de poda es la de renovación y se trata de la más drástica. Esta la tendrás que ejecutar cuando el árbol está en la vejez. La idea es podar la mayor cantidad de ramas viejas para motivar a que el árbol rejuvenezca y sea capaz de ofrecer nuevas cosechas.
Si haces todo tal y como te hemos explicado, tus árboles de níspero estarán perfectos cada año.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al níspero?
Como casi todos los árboles frutales, el níspero es bastante propenso a sufrir el ataque de plagas y enfermedades por la producción de su fruto dulce.
Las cochinillas, mosca de la fruta y pulgones son los principales representantes en el caso de las plagas.
Todas son posibles de tratar con preparaciones caseras o productos específicos para estos casos como el aceite de neem. En el caso de las enfermedades, las más comunes son el moteado del níspero y la mancha morada.
La primera se produce por el ataque de un hongo, mientras que la segunda surge a propósito de una deficiencia de calcio y zinc. Una de las principales características del níspero es que tiene hoja perenne pero eso no debe confundirse con la capacidad para generar frutos todo el año.
Los frutos son muy valorados a nivel nutricional y gastronómico, ya que gracias a ellos es posible elaborar muchas preparaciones como mermeladas, conservas e incluso platos salados.
¿Cuánto tiempo vive un níspero?
Un árbol de níspero cuenta con un tiempo estimado de vida de 50 años cuando disfruta de las condiciones idóneas.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer un níspero?
El tiempo promedio que le toma al níspero el desarrollar una buena estructura gira en torno a los 6 años.
- Para saber más: Tipos y variedades de nísperos.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
A partir de los 4 años de vida ya estará en capacidad de iniciar su gestión productiva.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí se puede cultivar en maceta cuidando que la misma sea de tipo biodegradable para que las raíces se sientan más cómodas.
¿Cuántas veces produce fruta un níspero?
Es posible conseguir dos cosechas de níspero al año en condiciones climatológicas que le resulten convenientes.
¿Se debe polinizar un níspero para obtener frutos?
El níspero se autopoliniza.
Sin embargo, estudios han demostrado que realizar una polinización cruzada ayuda a obtener una mayor cantidad de frutos.
¿Cuánto frío puede tolerar un níspero?
No es una especie que necesite del ciclo invernal para el desarrollo de su productividad. Aún así, es capaz de mantenerse bien hasta -3° C.
Las heladas podrían volverse mortales.
¿Cuántos nísperos se pueden plantar por hectárea?
La densidad de siembra variará en función a las características del terreno, pero es posible establecer un número que va de 2 mil a 2 mil 500 ejemplares.
¿Qué tipo de fertilizante necesita un níspero?
El níspero necesita disfrutar de dosis constantes de fertilizantes para estar adecuadamente abonado. Lo ideal es trabajar con abonos NPK.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar un níspero?
Es resistente al calor, aunque este se establezca por encima de 30° C. Eso sí, no tolera los golpes de calor.
No le va bien con las sequías, sobre todo cuando está en plena faena productiva, así que hay que dosificar bien las cantidades de humedad a aportar.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Mi árbol de nispero, se le cae la corteza, y las nuevas hojas están creciendo pequeñas y se caen. y la última temporada de frutos, NO dio.!!!
No alcanzo a observar ningun animal u hongo en las hojas y tronco.
Tiene aproximadamente 25 años.
Agradeceré sus comentarios y manera de remediar el mal.
Hay varias razones por las que un árbol de nispero puede tener problemas con la corteza, las hojas y la falta de frutos. Algunas posibles causas podrían incluir:
Falta de nutrientes: Si el suelo no contiene los nutrientes necesarios para el árbol, puede causar un crecimiento anormal de las hojas y una corteza débil que se cae fácilmente.
Sequedad del suelo: Si el árbol no recibe suficiente agua, las hojas pueden comenzar a secarse y caerse.
Poda inadecuada: Una poda inadecuada puede causar daños en el árbol y afectar su capacidad para producir frutos.
Plagas o enfermedades: Algunas plagas y enfermedades pueden afectar el árbol y causar problemas con la corteza, las hojas y la falta de frutos.
Cambio en el clima: El cambio en las condiciones climáticas, como un invierno muy frío o un verano muy caliente, pueden afectar el árbol y causar problemas con la corteza, las hojas y la falta de frutos.
Para remediar estos problemas, es recomendable consultar con un especialista en jardinería o agricultura local, para que pueda evaluar el árbol y recomendar el mejor curso de acción. Es posible que se recomiende una fertilización adecuada, un riego adecuado, poda y control de plagas y enfermedades.
Hola Germán,
Puede haber varias causas para los síntomas que describe en su árbol de nispero. Sin ver el árbol en persona, es difícil dar un diagnóstico preciso, pero algunas posibles causas podrían incluir:
Enfermedad: los árboles de nispero pueden ser propensos a ciertas enfermedades fúngicas, como el moho del árbol de nispero, que pueden causar manchas en la corteza y las hojas.
Plaga: algunos insectos, como los pulgones, pueden causar daños similares.
Falta de nutrientes: si su árbol no está recibiendo suficientes nutrientes, puede mostrar síntomas de debilidad, como hojas pequeñas y frutos pobres.
Problemas del suelo: si el suelo en el que está plantado el árbol es demasiado ácido o demasiado alcalino, puede tener problemas para absorber los nutrientes necesarios.
Para remediar el mal, sugiero:
Si se trata de una enfermedad o plagas, podría tratar el árbol con un fungicida o insecticida. Sin embargo, es importante asegurarse de que el producto sea adecuado para el tipo de enfermedad o plaga que se ha identificado.
Si se trata de falta de nutrientes, podría fertilizar el árbol con un fertilizante específico para árboles frutales.
Si se trata de problemas del suelo, podría mejorar el pH del suelo mediante la incorporación de materiales apropiados.
Es recomendable la consulta a un experto en jardinería o un profesional para que pueda evaluar el árbol y determinar la causa precisa de los síntomas y recomendar las medidas correctas.