El olivo es un árbol frutal que permite producir aceite de oliva y que no es difícil de cultivar, aunque es importante conocer cómo abonarlo.
Si bien este árbol no crece demasiado, suele tolerar condiciones climáticas variadas, siendo el viento el que mayor daño puede causarle.
En este sentido y con el fin de permitir que sepas como cuidar de este árbol, hablaremos un poco sobre su abono y la forma correcta de utilizarlo.
¿Por qué abonar un olivo?
El olivo es un árbol no exigente con el suelo, dando buenos resultados tanto en regadío como en secano.
Se adapta a diferentes tipos de suelos, sin embargo necesita una buena cantidad de agua. Es importante no olvidar que como todos los árboles, el agua estancada le perjudica mucho. A pesar de que se considera un cultivo algo resistente.
Dado que esta planta cuenta con una buena cantidad de exigencias nutricionales, abonarlo se convierte en algo obligatorio para su salud.
Esto también tiene gran influencia en la reproducción del olivo, puesto que se darán frutos de mayor o menor calidad dependiendo de los cuidados brindados.
Es importante considerar que no se puede abonar con cualquier tipo de material, ya que tiene especialmente definidos los nutrientes que necesita.
Es por ello que se debe tener cuidado y proteger de cualquier déficit que se pueda presentar.
Para saber más: Plagas y Enfermedades del Olivo
¿Qué necesita el olivo en cuanto a nutrientes?
En general, este árbol requiere de la presencia de nitrógeno, fósforo, boro, hierro y calcio.
Todos ellos aseguran que pueda tener un desarrollo óptimo y adecuado para su producción.
Densidad de plantación | Producción media por árbol | Ud. (fert/ha) | Abonado (kg/ha) |
150 árboles/ha secano | 15 a 30kg | N 90 – P2O5 30 – K2O 90 |
|
150 árboles/ha secano | 30 a 40kg | N 120 – P2O5 45 – K2O 120 |
|
200 árboles/ha secano | 40 a 50kg | N 180 – P2O5 80 – K2O 200 |
|
El nitrógeno
En el caso del nitrógeno, se sabe que permite la aceleración de la actividad vegetativa, lo cual fomenta el desarrollo correcto de la planta.
Asimismo, facilita que tenga mayor capacidad de asimilación de cualquier otro elemento, influyendo directamente en la producción de la misma.
Este compuesto es poco estable en los suelos, haciendo que sea necesario tenerlo presente al momento de realizar el abonado y fertilización de las plantas.
El nitrógeno es un nutriente fundamental para el cultivo de olivos debido a su efecto en la vegetación y la producción de olivas. El olivo suele adquirir el nitrógeno mediante su absorción en el suelo, ya sea en forma mineral u orgánica.
El nitrógeno también acelera la vida vegetativa y el desarrollo de la planta, aumenta la clorofila e intensifica el color verde de las hojas. También ayuda a asimilar otros elementos importantes.
El fósforo
Con respecto al fósforo se puede decir que favorece que se acelere la maduración, floración y cuajado.
La principal ventaja tras su uso es que permite que se mejoren las condiciones para que cada uno de estos procesos sea realizado.
Sin embargo, se debe tener presente que la respuesta a este compuesto comienza en la planta al cabo de un año de la fertilización.
El boro
El boro es lo que se conoce como un micronutriente del olivo, aunque cuenta con una gran importancia para el desarrollo del árbol y sus frutos.
Es fundamental saber cómo abonar olivo adecuadamente, puesto que con el déficit de boro de los suelos calizos y secos se puede tener problemas.
Las consecuencias de la falta de este micronutriente son los problemas en la floración y en el cuajado, así como en el aumento del número de frutos deformes.
El hierro
En cuanto al hierro, su ausencia puede provocar problemas de clorosis férrica, impidiendo que la salud de la planta sea apropiada para su producción.
El magnesio
Uno de los microelementos más importantes en el abono de olivos es el magnesio. Podemos detectar su falta viendo al árbol enfermizo y/o raquítico.
Se puede corregir esta carencia aplicando sulfato de magnesio.
El calcio
Por último, pero no menos importante, se tiene el calcio, elemento que suelen generar los suelos calizos donde se asientan los olivos.
No obstante, se debe considerar que aunque este componente se encuentre en el suelo no siempre llega a la planta como debe ser.
Por esta razón, se recomienda que el abono cuente con la presencia de calcio en una cantidad adecuada.
¿Cuáles son los principales componentes del abono para el olivo?
Además, se deben tomar en cuenta las necesidades de la planta para añadir micronutrientes.
Estas necesidades se mantendrán definidas por las carencias que pueda tener.
¿Qué carencias puede tener el olivo y cómo detectarlas?
Existen muchas carencias que puede tener un olivo, todas con una serie de características que permiten detectarlas y tratarlas a tiempo.
Para poder conocer algunas de estas deficiencias es indispensable prestar atención a los detalles.
Carencia de nitrógeno
Por ejemplo, una deficiencia de nitrógeno (que es algo habitual) se presenta con problemas de desarrollo de la planta, haciendo que tenga raquitismo.
De igual forma, las hojas quedan pequeñas y deformadas, con la posible aparición de manchas rojas, mayormente en las hojas viejas.
Deficiencia de fósforo
Otras deficiencias como las del fósforo pueden crear daños en el desarrollo, aunque no tan marcadas como en el caso del nitrógeno.
¿Cómo hacer un compuesto de abono para olivo paso a paso?
Por lo general, para la salud de los árboles de olivo se recomienda el uso de abono orgánico prefabricado, permitiendo su buena nutrición.
Esto se debe a que los componentes necesarios no se pueden conseguir de forma libre.
Se debe tener presente que la correcta proporción de nutrientes hará que los olivos sean muchos más saludables y mejorará su producción.
Es necesario también añadir que el estiércol y los abonos industrializados suelen ser muy volubles y hacer que se pierda la calidad del cultivo.
Algunos componentes naturales que favorecen mucho el abono de los olivos:
- Hojas caídas de otros árboles.
- Ceniza de restos de quema (materiales no químicos, sino naturales).
- materia orgánica como el Estiércol de aves, así como de caballos, burros, etc (aunque éste debe estar muy descompuesto).
Los olivos son árboles que necesitan buenas condiciones para poder mantener una producción óptima y abundante.
Por ello su cuidado sea fundamental desde el momento en que se hace la selección de la tierra hasta que empieza a generar frutos.
Y como es condición natural de todas las plantas, el saber abonar olivo de manera eficaz y eficiente según la etapa de desarrollo en que se encuentre.
¿Dónde comprar abono para los olivos?
Lo más recomendable es que vayas a un vivero o una tienda especializada en tu localidad. Sin embargo, si no tienes acceso a ninguno, te podríamos recomendar estos productos en Amazon:
- Abono Bioestimulante y protector, 100% natural. Garrafa de 1 Litro Concentrado; su coste es de 0,6 euros por litro de...
- Ecológico. Elaborado exclusivamente con plantas aromáticas. No tóxico para personas ni mascotas
- Da vigor y colorido a sus plantas de jardín y huerta. De olor muy agradable. Concentrado de 1 Litro. Aplicación foliar,...
- Proteje y cura de hongos y plagas de insectos. Muy eficaz para la araña roja, pulgón, gusanos y cochinillas. Combate las...
Última actualización el 2024-02-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Abono granulado formulado para la nutrición de los olivos, así como encinas, robles, palmeras y almendros entre otros.
- Mejora la fructificación, cantidad y calidad de la oliva, proporcionando gran vigor y resistencia frente al frío, sequía,...
Última actualización el 2024-01-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- 🌱 Crecimiento saludable y controlado: El abono Bonsái Ecológico de CULTIVERS está formulado para proporcionar los...
- ♻️ Origen 100% orgánico y natural: Este fertilizante granulado para bonsái es de origen vegetal, obtenido mediante...
- 🌿 Alto contenido en NPK y ácidos húmicos: Con una concentración de NPK 8-1-5 y un 74% de materia orgánica, este abono...
- 🌳 Fácil aplicación y dosificación: Solo necesitas 5 gramos por aplicación cada dos meses durante la temporada de...
Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Neem specialists for over 20 years
Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Fertilizante orgánico apto para Agricultura Ecológica obtenido de deyecciones de lombrices de tierra.
- Ayudan al crecimiento y desarrollo de todo tipo de plantas, mejorando el suelo y cuidando el medio ambiente.
- El humus de lombriz es un producto de origen orgánico que resulta de la transformación de estiércol animal llevado a cabo...
- Sirve como sustrato para semilleros (recomendamos mezclar con fibra de coco)
Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Bibliografia y referencias
- Eficacia y calidad de la producción en el olivo, Antonio Cimato, Graziano Sani, L. Marzi, M. Marranci.
- El Abono del olivo, análisis de los fertilizantes más adecuados.
- El abonado del olivo, P. Ramos Pedregosa.
- Abonado de los cultivos, Jose Manuel Vilchez.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂