El olivo es uno de los árboles más representativos de la cultura mediterránea, por lo que no es de extrañar que pueda conseguirse mucho en estas zonas.
Entre sus características principales se pueden mencionar su robustez, fuerza y pocas necesidades de cuidado y riego durante su vida.
Esta especie que puede soportar el trasplantado en cualquier edad de su vida, puede ser sembrada incluso en jardines, mejorando sus ventajas. Es capaz de soportar calor, frío, sequías, heladas y suelos pobres de vitaminas y minerales, favoreciendo que cualquiera pueda ocuparse de él.
En este sentido, si te encuentras pensando en sembrar un árbol de olivo, lo mejor es que tengas toda la información que te brindamos a continuación sobre el riego de olivos.
- Frecuencia de riego: una vez a la semana, según la humedad del suelo.
- Método de riego: goteo o riego localizado con manguera.
- Hora del día óptima para el riego: cualquiera momento del día.
- Identificar exceso de agua: hojas amarillas, aparición de hongos.
- Identificar carencia de agua: poca producción.
¿Qué necesidades de riego tiene el olivo?
Además, si tienes un olivo joven es indispensable agregarle agua de manera regular, según como responda el suelo a la humedad.
Ten en cuenta que en este caso, el suelo será el que te indicará cuándo regar, solo debes cuidar que no se seque demasiado la superficie del mismo. Un adulto puede vivir tranquilamente en un ambiente seco y con mayor grado de sequía de tierra sin presentar problemas.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en el olivo?
El olivo adulto soporta adecuadamente la falta de agua, por lo que podría mantenerse saludable sin casi obtener agua.
A pesar de ello, ejemplares más jóvenes, bien sean nuevos o con desarrollo avanzado, pueden tener problemas con esto.
Para comenzar, la tierra se encontrará seca y, según su tipo, se pondrá dura, evitando que las raíces se desarrollen de la manera deseas.
Por ello, la planta podría ralentizar su crecimiento y volverse quebradiza. En casos muy graves, puede que el árbol no sobreviva, sobre todo si hablamos de un retoño pequeño.
¿Cada cuánto debemos regar el olivo?
Seguidamente, durante su juventud, el riego se va alargando, siendo necesario que se mantenga regular pero espaciado, consiguiendo un ritmo de riego. Este puede ser de una vez cada semana o cada semana y media. Todo depende de cómo veas las condiciones ambientales y de sustrato.
En cambio, ya de adulto, el olivo resistirá bien las sequías, siendo necesario solo riegos de apoyo cuando haya un largo tiempo sin lluvias. Además, es indispensable que no promuevas demasiado la humedad en la tierra, debido a que no es necesario ni provechoso para el árbol.
Durante el tiempo de producción podrás aumentar un poco la cantidad de agua, dado que es provechoso para que el árbol dé más frutos. No obstante, es necesario que controles las cantidades, ya que si te pasas de lo necesario, podría ser contraproducente.
¿Cuál es la mejor forma de regar el olivo?
Para un joven ejemplar de olivo la mejor forma de regar es mediante el riego localizado con manguera. El mismo le proporcionará el agua que necesita, favoreciendo su crecimiento y su desarrollo, más si se convertirá en un árbol de producción.
En cambio, si se trata de un olivo adulto, el riego por goteo es muy favorable, permitiendo que tenga riego de apoyo sin que se corran riesgos. Ten presente que el riego por goteo no promoverá los encharcamientos, otorgándole solo un poco de agua por vez.
Igualmente, es necesario mencionar que este riego de apoyo se debe utilizar cuando exista sequía, es decir, en la temporada de falta de lluvia.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el olivo?
Debido a que es un árbol de sequía, el olivo suele dar señales rápidas de exceso de agua, comenzando con síntomas leves. La presentación de hojas amarillas es uno de los primeros síntomas, por lo que te recomendamos suspender el riego en el momento en el que aparezcan.
De igual manera, el exceso de humedad promoverá el buen ambiente para hongos y enfermedades que pueden dañar considerablemente al árbol. El olivo es un árbol de gran resistencia y que se dará bien en ambientes cálidos y fríos, siendo ideal para producción o decoración.
Referencias bibliográficas
- Efecto de diferentes regímenes de riego sobre la carga frutal, tamaño de fruta y rendimiento del olivo cv. Sevillana, G Selles van Sch, R Ferreyra, I Selles… – Agricultura Técnica, 2006 – scielo.conicyt.cl
- Riego deficitario controlado en olivo y pistachero, MCG López, D Pérez-López, JG Villaseñor… – Agricultura: Revista …, 2010 – miteco.gob.es
- Estudio del efecto de la aplicación de diferentes estrategias de riego al olivo (olea europaea L.) de la variedad arbequina sobre al composoción del aceite, MJT de Dios – 2005 – dialnet.unirioja.es
- Pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas, FB Carmona, AE Riba, AJ Sfeir… – XII Workshop de …, 2010 – sedici.unlp.edu.ar
- Respuesta del olivo a estrategias de riego que varían el volumen de suelo humedecido, JP Turchetti Iturrieta – 2015 – helvia.uco.es
- Déficit de riego y aplicación de hidrogel en la productividad de olivo en regiones desérticas, R Macías Duarte, RL Grijalva Contreras… – Revista mexicana de …, 2019 – scielo.org.mx
- INFLUENCIA DEL RIEGO SOBRE LA VERTICILOSIS DEL OLIVO, MP Rodríguez – 2016 – core.ac.uk
- ¿Qué Enfermedades y Plagas Atacan al Olivo? [Tratamientos]
- Abonar un Olivo: ¿Qué Componentes Necesitas? ¿Cómo Hacerlo?
- Cuidados del Olivo en Maceta: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Cuidados del Olivo: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Enfermedades del Olivo: [Características, Tipos, Detección y Tratamiento]
- Esquejes de Olivo: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Tipos y Variedades de Olivo
- Variedades de Aceitunas y sus Características
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
muy buenos conocimientos … me ayudaron mucho, creo que estaba regando en demasia mi arbol..
Gracias por la valiosa información de como regar mi Olivo.
¡Un placer Carlos!