- ¿Cuándo? La siembra de la planta de palmito se debe realizar durante la primavera, cuando el peligro de las heladas haya pasado.
- ¿Dónde? La planta de palmito se puede cultivar en parques y jardines de paseos públicos. Es una planta muy atractiva para sembrar en macetas y decorar con ellos patios y terrazas.
- ¿Cómo regamos? El riego para la planta de palmito debe ser abundante en la primera etapa de su desarrollo y luego con menos cantidad de agua.
- ¿Cada cuánto regamos? Los expertos recomiendan regar hasta 3 veces por semana, en las regiones de mayor calor.
- ¿Qué cuidados requiere? La planta de palmito crece en cualquier tipo de suelo, pero le van muy bien los terrenos fértiles y sustratos universales combinados con un poco de arena.
- ¿Qué plagas y enfermedades le afectan? Entre las plagas que afectan a la planta del palmito se encuentran: el picudo rojo y la Paysandisia archon.
¿Qué características tiene la planta de palmito?
De la familia de las palmas, la planta de palmito (Chamaerops Humilis) es una especie que no llega a superar los dos metros de altura y crece en todas las regiones templadas.
Su porte es arbustivo y su tronco tiene forma cilíndrica recubierta de vainas fibrosas.
Las hojas del palmito son rígidas, persistentes y están bien divididas con peciolos largos con espinas en los bordes laterales y su lámina está dividida entre 15 a 20 segmentos puntiagudos.
Los frutos del palmito tienen forma ovoidal son carnosos y de color amarillo rojizo, pero no son comestibles. Se aprovechan como astringente en la medicina popular.
Lo que sí es comestible es el cogollo de las plantas cuya textura es tierna. También se puede comer la espata floral o higa. Florece durante la primavera y sus flores constituyen un espádice que crece entre las hojas, son cortas, muy ramificadas y puede llevar hasta dos flores pequeñas, de un color amarillo intenso.
A través de los tiempos, los agricultores han podido obtener diferentes tipos de palmito, fruto de la planta, cultivando especies que se pueden reconocer fácilmente por las características de sus hojas y las dimensiones y colores de sus frutos.
La planta del palmito es de uso ornamental, pero el cogollo es un producto muy valorado en todo el mundo por sus características y propiedades nutricionales. Sus hojas son aprovechadas en la industria textil para la cestería y también en la producción de papel.
En Italia, Padua, se encuentra la planta de palmito más longeva de la que se tenga conocimiento, sembrada alrededor de 1585 y se le conoce como «La palma di Goethe».
¿Cuándo sembrar la planta de palmito?
¿Dónde plantar la planta de palmito?
¿Cómo regamos la planta de palmito?
El riego para la planta de palmito debe ser abundante en la primera etapa de su desarrollo y luego con menos cantidad de agua. Cuando se cultiva en el jardín y luego del primer año, los riegos pueden ser menos frecuentes, ya que es una planta que soporta bien la sequía.
Se recomienda realizar los riegos en forma abundante, pero sin encharcar para evitar daños en la planta de palmito.
¿Cada cuánto regamos la planta de palmito?
Los expertos recomiendan regar hasta 3 veces por semana, en las regiones de mayor calor. Después, los riegos se pueden realizar espaciados con poca agua y sin encharcar.
Una vez que la planta de palmito esté adulta los riegos deben ser cada vez menos frecuentes.
¿Cómo sembrar una planta de palmito paso a paso?
La planta de palmito se reproduce mediante semillas, durante la primavera.
- Seleccionar el material o las semillas para la siembra de palmito que estén libres de enfermedades.
- Seleccionar una maceta con buen tamaño y capacidad de drenaje.
- Rellenar con sustrato universal combinado con un poco de tierra. El suelo debe ser fértil y con buen drenaje.
- Regar en forma abundante, pero sin encharcar la planta de palmito.
- Mantener un sistema especial de riego para que el palmito se desarrolle bien.
- Ubicar el cultivo en un lugar a pleno sol o semisombra, pero que sea luminoso.
¿Qué cuidados necesita la planta de palmito?
La planta de palmito crece en cualquier tipo de suelo, pero le van muy bien los terrenos fértiles y sustratos universales combinados con un poco de arena.
Requiere de una ubicación donde pueda recibir los rayos directos del sol. El palmito requiere de un clima adecuado a este tipo de planta, con temperaturas anuales superiores a los 22º C.
El régimen pluviométrico para el cultivo del palmito debe ser superior a los 1.600 mm, distribuidos durante el transcurso del año. Es resistente al frío, pero no soporta las heladas fuertes, por lo que se recomienda proteger la planta de palmito con lonas o bolsas de plástico, durante el invierno.
Se recomienda abonar con productos especiales para plantas de palma, durante la primavera y el verano. La aplicación de abonos químicos u orgánicos dependerá de los niveles de fertilidad del suelo y de la producción de las plantas.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la planta de palmito?
Entre las plagas que afectan a la planta del palmito se encuentran: el picudo rojo y la Paysandisia archon.
Picudo rojo
Es un insecto parecido al escarabajo cuyas larvas utilizan la fibra del palmito para protegerse mientras se desarrollan.
Una planta de palmito afectada por el picudo rojo dejará de crecer, sus flores saldrán en tiempos no estimados y sus hojas se tornarán amarillentas y se secarán rápidamente.
El picudo rojo puede ocasionar la muerte de la planta del palmito, cuanto se torna invasivo. Para combatir el picudo rojo del palmito se sugiere el uso del insecticida Imidacloprid y luego con Clorpirifos, durante la primavera y el verano.
Paysandisia archon
En su estado de oruga pueden ocasionar graves daños al palmito. Las orugas de la paysandisia se alimentan de los brotes tiernos del palmito y cavan galerías de hasta un metro de longitud en su tronco.
Son síntomas de la presencia del insecto: el arqueamiento del ojo del palmito, la aparición de orificios de salida en el tronco y los agujeros en forma de abanico en las hojas.
Para combatir la plaga de paysandisia se recomienda regar el ojo del palmito con un chorro de agua para ahogar a la oruga. El palmito puede padecer la enfermedad de la mancha foliar ocasionada por el hongo Phytophthora.
Este hongo causa manchas negras en las hojas de contorno bien definido que pueden crecer hasta causar la necrosis en gran parte del limbo foliar del palmito. Cuando el ataque del hongo es severo, la podredumbre puede llegar afectar el cuello del palmito, llegando a producir la muerte de la planta.
Referencias bibliográficas
- Mortalidad de los palmitos (Chamaerops humilis) en Ses Cases Velles, Formentor TM de Pollença,(Mallorca) por el ataque de la Paysandisia archon …, LN Vázquez – Llibre verd de protecció d’espècies a les Balears, 2015 – ibdigital.uib.es
- Evaluación de la supervivencia del Eucalyptus globulus, Shinus molle y Chamaerops humilis forestadas en la Agrupación Familiar: Nuevo Belén, San Juan de …, JL Reyna Carbajal – 2015 – repositorio.ucv.edu.pe
- Estudios de eficiencia y caracterizacion de las micorrizas arbusculares de las palmeras brahea armata s. Watson, chamaerops humilis l., phoenix canariensis …, B Dreyer – 2004 – dialnet.unirioja.es
- Evolución del ataque de la Paysandisia archon (Bursmeister, 1880) sobre los palmitos (Chamaerops humilis) de las Islas Baleares, L NÚÑEZ VÁZQUEZ – congresoforestal.es
- 8 Tipos y Variedades de Palmeras Más Espectaculares
- Cómo Abonar Palmeras de Interior Paso a Paso – Sembrar100
- Cómo germinar Semillas de Palmeras: [Tiempo, Pasos y Siembra]
- Cuidados de Palmeras de Interior: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Plagas y Enfermedades de la Palmera: Cómo Identificarlas y Tratarlas
- Trachycarpus Fortunei: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
Dónde puedo conseguir lá semillas para cultivar el palmito..?
Hola Denis,
Puedes conseguir semillas para cultivar palmito en los siguientes sitios:
Se pueden obtener en Amazon: https://amzn.to/3P4c9DK (enlace España).
También te recomiendo que acudas a un vivero local, donde preguntes por semillas certificadas.
The Original Garden: Venden semillas de Palmito CHAMAEROPS HUMILIS. Puedes comprarlas para tu terraza, jardín o casa. El envío es directo a tu domicilio. El precio es de €5.50. Enlace a la tienda. (https://theoriginalgarden.com/es/p/semillas/arboles-arbustos/palmeras/semillas-chamaerops-humilis-palmito)
Fitoagrícola: Ofrecen semillas de palmito que son resistentes a la sequía, de fácil cultivo y tolerantes a una amplia gama de climas y condiciones. Estas semillas resisten temperaturas próximas a -10ºC. El precio es de €1.75. https://theoriginalgarden.com/es/p/semillas/arboles-arbustos/palmeras/semillas-chamaerops-humilis-palmito
MercadoLibre: Tienen semillas de Palmera Palmito Elevado X 10 Unidades. Es una tienda online que envía por Mercadoenvios a todo el país. https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-929433447-semillas-de-palmera-palmito-elevado-x-10-unidades-_JM
Estos son solo algunos de los lugares donde puedes adquirir semillas de palmito. Te recomiendo visitar los enlaces proporcionados para obtener más detalles sobre cada producto y realizar tu compra. ¡Buena suerte con tu cultivo!