Es un precioso ejemplar caducifolio que llega a medir 15 metros de longitud y de cuyas hojas verde oliva se pueden hacer infusiones para curar el reumatismo, las neuralgias, las cefaleas, las dismenorreas, el catarro, la gripe y los desórdenes biliares.
Se cuenta que el médico griego Hipócrates escribió acerca de las propiedades curativas de esta planta, en el siglo V.
Se le asocia a la melancolía, al agua, al sol y al don de la fertilidad; un té de sus hojas puede ser de gran ayuda para lograr tranquilidad en el momento del descanso.
- ¿Cuándo? La estación ideal para plantar el sauce llorón es la primavera.
- ¿Dónde? En terrenos amplios donde haya abundante sol.
- ¿Cuánto puede llegar a medir? Más de 15 metros.
- ¿Cuidados exigentes? Los sauces llorones jóvenes deben ser podados una vez a la semana para fortalecer el tronco.
- ¿Cómo preparar la tierra? Cavar un agujero dos veces más grande que el cepellón y usar tierra de macetas.
- ¿Cómo regamos? Como es un árbol amante de la humedad, debe ser regado frecuentemente.
- ¿Plagas y enfermedades? Las orugas, los áfidos y los pulgones, además de otros insectos que lo parasitan.
- ¿Cuánto tarda en crecer? El sauce no es de los árboles más rápidos en crecer, por lo que puede tardar entre 10 y 15 años en dar una buena sombra.
¿Cuándo sembrar un sauce llorón?
¿Dónde plantar un sauce llorón?
El sauce llorón luce bien a lo largo de los cuerpos de agua; formando un paisaje de inconmensurable belleza donde se distinguen las ramas tocando el agua.
Como es un árbol que puede medir quince metros de alto y de 10 a 20 metros de diámetro, el sauce debe ser plantado en terrenos amplios, siendo su ubicación ideal aquella donde reciba la mayor cantidad de sol posible.
En estos espacios amplios necesitarás buscarle un lugar apartado de cualquier objeto susceptible de movimiento, pues sus raíces son agresivas y pueden llegar hasta los veinte metros de largo.
No es aconsejable plantarlos en zonas residenciales, a pesar de su belleza, por la fragilidad de sus ramas que se rompen con facilidad, además de que las raíces pueden dañar las tuberías u otras estructuras urbanas.
Al sauce llorón se le usa para proteger los cultivos agrícolas contra los vientos, por lo que la disposición de varios árboles en fila con este propósito es conocida como “cortina rompevientos”.
Los sauces son muy fáciles de plantar; necesitas cavar un agujero ancho y asegurarte de rodear el cepellón con tierra abundante.
También debes asegurarte de regarlo con bastante frecuencia, y cada cierto tiempo fertilizarlo.
¿Cómo preparamos la tierra?
En este proceso debes usar tierra regular de macetas y meter la tierra en el agujero hasta la mitad del cepellón.
Los sauces son muy proclives a los terrenos cercanos a las aguas, pero también pueden crecer muy bien en suelo seco.
¿Cómo regamos al sauce llorón?
El sauce llorón es amante de la humedad, por lo que el primer año debemos regarlo frecuentemente.Después del primer año, podrás regarlo con menos frecuencia, pero debes estar pendiente de que el suelo debajo del árbol no esté seco.
En caso de notar que el suelo se vuelve marrón o que en primavera o verano caen muchas hojas, debes aumentar la frecuencia del riego.
¿Cómo sembramos un sauce llorón paso a paso?
- Debes colocar el árbol en medio del agujero, muy bien erguido, porque de colocarlo inclinado hacia alguno de los lados, es probable que las raíces no se arraiguen adecuadamente.
- Después, rellena con tierra hasta la mitad; usa tierra de macetas, no apisones la tierra para evitar interferencia con el drenaje.
- Como a los sauces les encanta el agua, ahora debes verter ocho litros de agua en la tierra en forma pareja.
- Finalmente, después de regar la primera capa de tierra, debes cerrar completamente el agujero alrededor del cepellón, para luego pisarlo ligeramente a fin de nivelarlo.
¿Qué cuidados tiene?
Los sauces llorones no necesitan fertilizante adicional, pero hay ocasiones en que debemos usarlo, durante la primavera, si nos percatamos de que las hojas están pálidas.
En este sentido, debes espolvorear una taza de fertilizante alrededor del área que está bajo el follaje del árbol.
¿Cuándo hacer la poda?
El corte de las ramas o poda a los árboles maduros se debe hacer a finales del invierno o a principios de la primavera.
Los especialistas consideran que las ramas más largas del sauce llorón deben cortarse hasta que tengan hasta 2 metros y medio desde el suelo.
Los sauces llorones jóvenes deben ser podados una vez a la semana para fortalecer el tronco.
¿Qué plagas y enfermedades pueden atacar al sauce llorón?
El sauce llorón no está exento de enfermedades y plagas que le causan daño al punto de que pueden acabar con su vida, motivo por el cual debemos estar pendientes para atacar a los depredadores que lo acechan.
La consecuencia del ataque de las plagas es el deterioro irreversible del árbol, muchas veces con agujeros en su interior como heridas profundas, y las ramas y hojas deterioradas hasta el punto de impedir su crecimiento.
Otras veces producen manchas que se extienden por el tronco lo que trae como consecuencia que este se seque en poco tiempo.
Por eso, debemos estar pendientes a fin de proveerlo de los fertilizantes adecuados y la poda necesaria para su crecimiento sano y feliz, porque el sauce llorón es un árbol de gran belleza que alegra el ambiente como pocos árboles.
Para saber más: conoce más plagas y enfermedades del sauce llorón.
¿Cuánto tiempo vive el sauce llorón?
El tiempo calculado de vida para el sauce llorón es de 60 años.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
El sauce llorón estará listo para dar frutos después de cumplir 5 años de vida o, a veces, hasta un poco más.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Esta es una especie que no es adecuada para trabajar en maceta debido al sistema radicular que desarrolla.
¿Cuántas veces produce fruta el sauce llorón?
Lo normal es que efectúe una sola producción de frutos por año.
¿Se debe polinizar el sauce llorón para obtener frutos?
La tarea de polinización en el sauce llorón la efectúa el viento, por lo que no hace falta ocuparse en esta tarea.
¿Cuánto frío puede tolerar el sauce llorón?
Es resistente al frío y a las heladas que se producen en invierno cuando está en su parada vegetativa.
Hay que asegurar que las temperaturas no sean menores a -8° C.
¿Cuántos sauces llorones se pueden plantar por hectárea?
Hay que trabajar entre 100 y 200 ejemplares de sauces llorones por hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita el sauce llorón?
El fertilizante orgánico es el ideal para esta especie que, en líneas generales, no es muy exigente en cuanto a los nutrientes que precisa.
Si se siembra en un terreno fértil, el uso de fertilizantes se volverá opcional.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el sauce llorón?
Es resistente a las altas temperaturas del verano siempre y cuando se acompañe de un correcto sistema de riego para evitar la deshidratación.
Eso nos lleva a considerar que es un árbol que prefiere un sustrato ligeramente húmedo y no seco.
¿Dónde comprar semillas o plantones de sauce llorón?
Como siempre, recomendamos acudir a un vivero local para poder comprar plantones o semillas de sauce llorón.
Sin embargo, si no dispones de esta opción, podemos recomendar lo siguiente:
- Descripción del producto: Modelo para armar para el maquettisme ferrocarril
- Edad mínima: 14 meses
Última actualización el 2024-02-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Última actualización el 2024-02-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
Quería plantar un sauce llorón en mi jardín.
Pero he leído que no es posible por la dimensión de las raíces.
Cierto????
Hola Mar,
sí, debes tener cuidado porque este árbol crece mucho y sus raíces se extienden muchísimo. No te recomiendo que lo siembres cerca de casas, muros, pozos…
Hola!
Plantarlo a 4 metros de un tapial está bien?
Gracias por la info!
hola lo sembre hace un mes y algunos de los extremos de sus ramas se secaron.
es normal? que debo hacer? o es falta de agua? gracias
Hola consulta cuánto tiempo se demora en crecer y dar una buena sombra un sauce
Hola Rodrigo, el sauce no es de los árboles más rápidos en crecer. Puedes preparar entre 10 y 15 años.
En el patio trasero (600m2) de mi casa, planté 26 palos de sauces que germinaron rápidamente, sin embargo, a pesar que los riego frecuentemente, se me están muriendo. Qué debo hacer?
Hola Margarita, esto puede deberse a muchas razones. Quizás la tierra no tenía los suficientes nutrientes. Quizás has regado en exceso y las raíces se pudren. Difícil saberlo sin verlo, y aún así… Quizás también no hiciste el agujero lo suficientemente profundo (o demasiado profundo)…
Hola Margarita,
Hay varias razones por las que tus árboles de sauce podrían estar muriendo. Aquí te doy algunas posibles causas y soluciones:
Suelo inadecuado: Es posible que el suelo en el que plantaste los árboles de sauce no sea adecuado para su crecimiento. Los sauces prefieren suelos húmedos y bien drenados, pero también necesitan un suelo con suficientes nutrientes. Si el suelo no tiene una buena estructura, los árboles pueden sufrir de asfixia radicular o deficiencias de nutrientes. Asegúrate de que el suelo tenga una buena estructura y contenido de nutrientes. Puedes hacerlo agregando compost o abono orgánico al suelo.
Falta de agua: A pesar de que riegues los árboles con frecuencia, es posible que no estés proporcionando suficiente agua a las raíces. Los árboles de sauce necesitan una cantidad adecuada de agua para crecer, especialmente durante su período de crecimiento activo. Asegúrate de regar los árboles profundamente y con regularidad, especialmente durante los períodos de sequía.
Plagas y enfermedades: Los sauces son susceptibles a plagas y enfermedades, como el mildiu, la araña roja y los áfidos. Estas plagas pueden debilitar los árboles y provocar la muerte. Asegúrate de inspeccionar regularmente tus árboles y tratar cualquier infestación temprano con métodos naturales o productos específicos para la plaga o enfermedad.
Daño mecánico: Los árboles jóvenes pueden ser susceptibles a daño mecánico, especialmente si se encuentran en un área donde hay mucho tráfico o actividades humanas. Asegúrate de proteger tus árboles de posibles daños, como cortes de césped y daños por animales.
Recuerda que cada situación es única, por lo que es posible que necesites hacer ajustes específicos en función de tus condiciones de cultivo. Si no estás seguro de qué hacer, te recomiendo que consultes con un experto en horticultura o un jardinero experimentado en tu área.
Donde puedo conseguir semillas? O es posible reproducirlo por acodos?
Hola, me pareció muy interesante el artículo, lo que no me gusta es tantos pesticidas que salen anunciándose en la página, podían poner también remedios más ecológicos, menos agresivos para flora y fauna.