Se trata de un árbol de mediano tamaño que produce hojas verdes y flores que varían de rosado a morado, creando un entorno muy hermoso.
Tiene unas características de cuidado particulares pero nada exigentes, por lo que le será de provecho hasta a los cultivadores menos experimentados.
¿Qué es la Syringa Vulgaris?
Es una especie la familia de las caducifolias que se destaca por ofrecer flores muy vistosas de estructura tubular y con corona.
Los colores de las flores ocupan las variaciones de lila o morado, pero en algunos casos se encuentran versiones blancas. Gracias a su color principal, en algunas zonas se le llama Lila.
Las hojas son de características comunes, de tamaño pequeño a mediano y en color verde. También genera un fruto seco que en el interior posee un par de semillas.
Tiene una utilidad orientada a lo ornamental. Se da en áreas donde el invierno alcanza temperaturas por debajo de los 0º C para su proceso de hibernación.
¿Dónde debemos sembrarla?
El lugar ideal para tener a la Syringa Vulgaris es a pleno sol, aunque podría soportar la semisombra si tiene una buena parte del día con luz.
Es mejor cuando está en un área despejada, ya que genera ramas que se distribuyen en varias direcciones y es uno de sus principales atractivos.
En cuanto a la tierra, esta debe ser capaz de drenar a buena velocidad el agua, pero manteniendo la humedad. Los suelos ácidos no le van bien, así que es indispensable medir el pH antes de proceder a la siembra.
Las características de su tronco permiten que se pueda sembrar en el jardín o en una maceta.
¿Cuándo se debe cultivar la Syringa Vulgaris?
Las plantas que están en macetas tendrán que trasplantarse cada dos años, cuidando que sea también en esta época de mejor comportamiento climático.
¿Cómo preparamos la tierra?
Entonces, en caso de tener un suelo pobre en este sentido, será indispensable iniciar el proceso de adecuación antes de que llegue la próxima primavera. El uso de mantillo también está recomendable, pero este será incorporado después de la siembra del árbol.
También puedes aprender cómo sembrar esquejes de lilo en agua en este post.
¿Cómo sembrar paso a paso una Syringa Vulgaris?
La siembra de la lila se puede realizar a través de tres vías: los injertos, los esquejes y el acodado.
Injertos
En el caso de los injertos, las plantas se obtendrán de una tienda agrícola y se procederá a su siembra en el lugar escogido cuidando de humedecer bien la tierra.
Esquejes
Los esquejes deberán ser retirados (de preferencia) en primavera. Para acelerar el proceso de crecimiento de raíces, sería bueno aprovechar un enraizante y colocar el esqueje en una maceta con vermiculita.
Después que esté fortalecida y haya crecido unos cuantos centímetros, podrás trasplantarlas a una maceta más apta o al jardín según tus preferencias.
Acodados
El caso de los acodados solo será posible de implementar con base en plantas que tengan unos dos años de vida.
De una de sus ramas se extrae un anillo de corteza que mantendremos cubierto de sustrato universal dentro de una bolsa plástica oscura que impida el paso de luz.
Este sustrato ha de estar humedecido. En este último caso, se trata de un proceso más lento ya que necesitará un mínimo de tres meses de reposo.
Sin embargo, con los esquejes se conseguirán resultados en seis semanas. Y si se quiere avanzar por lo seguro y lo más veloz, los injertos son la alternativa ideal.
¿Qué cuidados necesita?
La Syringa Vulgaris necesita cuidados similares a otros tipos de especies como: el riego y el abono.
La planta es capaz de trabajar con unos pocos días de sequía, pero es mejor no hacerla sufrir así que estará bien un período de dos riegos semanales.
Cuando llegue el verano y las temperaturas estén mucho más altas, será mejor administrarle humedad de tres a cuatro veces a la semana.
El abono también es indispensable para que pueda desarrollarse y florecer con entusiasmo. Apenas llegue la primavera, será el momento idóneo para empezar a añadirle abonos orgánicos al menos una vez al mes.
¿Qué plagas y enfermedades ataca a la Syringa Vulgaris?
En el campo de las plagas, puede ser atacada por: ácaros, cochinilla. En cuanto a las enfermedades, se hacen comunes: el oídio y la virosis.
Cuando son las cochinillas las que atacan, bastará con utilizarse un producto anticochinillas.
Los ácaros, por su parte, ocasionan que la planta no desarrolle su proceso de floración con normalidad, así que se deben trabajar con acaricidas.
Sin embargo, el tema con la virosis es mucho más lamentable porque no tiene cura y la única acción posible es la eliminación absoluta de la planta.Los síntomas de que la virosis ha atacado incluyen una serie de manchas de color amarillo en las hojas nuevas, las cuales tienden a deformarse después.
A todos nos gustaría tener una planta de lila en el jardín y si has llegado hasta aquí te invitamos a ponerte manos a la obra.
¿Cuánto tiempo vive el Syringa vulgaris?
Con los cuidados adecuados esta planta puede vivir entre 10 y 15 años, dependiendo de su entorno.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el Syringa vulgaris?
Es un arbusto de crecimiento lento, por lo que puede tardar más de 3 años en crecer adecuadamente.
Sin embargo, con el paso del tiempo su desarrollo se agiliza.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
En general, tarda de 3 a 4 años en dar sus primeros frutos, necesitando tiempo para asentarse, crecer y enraizar correctamente.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí, es una planta que puede cultivarse adecuadamente en maceta, siempre que se mantenga en el exterior y en un sitio donde tenga sol constante.
¿Cuántas veces produce fruta el Syringa vulgaris?
Produce frutas solo una vez al año, posterior a la floración que se da en primavera y pueden durar un tiempo largo en la planta antes de madurar.
¿Se debe polinizar el Syringa vulgaris para obtener frutos?
Si bien sus flores suelen ser hermafroditas en su mayoría, esta planta requiere de la polinización correcta para poder dar sus frutos.
Los insectos que se encargan de la polinización son los antófilos y los lepidópteros.
¿Cuánto frío puede tolerar el Syringa vulgaris?
Suele soportar heladas importantes de las que llegan hasta los -18ºC por temporadas largas, consiguiendo sobrevivir el invierno entero en este clima.
¿Cuántos Syringa vulgaris se pueden plantar por hectárea?
Es una planta que se puede sembrar muy junta a otras, por lo que bien podrían plantarse unos 600 ejemplares o más en una sola hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita el Syringa vulgaris?
Es conveniente colocarle fertilizantes como el compost, estiércol o guano, según las preferencias de cada uno durante la primavera y el verano.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el Syringa vulgaris?
Una vez establecida en su hábitat y madura, esta planta puede soportar la sequía sin problemas y sin alterar su condición de vida.
Además, es amiga del calor, estando acostumbrada a soportar temperaturas altas hasta los 40ºC.
Bibliografía y referencias
- López González, Ginés. (1982). La guía de INCAFO de los árboles y arbustos de la Península Ibérica. INCAFO. Madrid-España.
- Haas, Hansjörd (2008). Poda de árboles y arbustos. Editorial Hispano Europea. Barcelona-España.
- Pino Pérez, J.J.; Rial Pousa, D.; Silva-Pando, F.J.; Camaño Portela, J.L.; Pino Pérez, R. (2010). Contribución a la flora alóctona de Galicia. Boletín avriense. Asociación BIGA (Biodiversidad en Galicia). Reproducido de: http://www.biga.org/Plantae/Publicaciones/Contribucion_Flora_Aloctona_Galicia_BolAur2010.pdf
- Clavero, Juana (2019). Notas sobre el género Syringa L. (Oleaceae) y su presencia en
España. Reproducido de: https://www.researchgate.net/profile/Jose_De_Juana_Clavero/publication/332082883_Notas_sobre_el_genero_Syringa_L_Oleaceae_y_su_presencia_en_Espana/links/5c9e81e2299bf11169501205/Notas-sobre-el-genero-Syringa-L-Oleaceae-y-su-presencia-en-Espana.pdf
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂