Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Sembrar Dracaena Fragrans Massageana o Tronco de Brasil: Cuidados y Riego

 El tronco de Brasil  es un arbusto de crecimiento lento, conocido científicamente como Dracaena Fragans Massageana, que es muy cultivado en Brasil, de donde viene su nombre.

Es reconocido por  la belleza de sus hojas y su follaje es de grandes dimensiones , y destaca por sus rosetas de varias tonalidades brillantes.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Arbusto de crecimiento lento, las hojas, que pueden alcanzar hasta un metro de largo por diez centímetros de ancho, forman rosetas de color verde brillante, similar al color menta, con bandas rayadas de color verde claro y amarillo en el centro.

Puntos importantes a la hora de sembrar Tronco de Brasil
  • sembrar tronco del brasil¿Cuándo? Se recomienda abonar la planta en primavera y verano.
  • ¿Dónde? Es una planta interior, pero en condiciones idóneas puede plantarse en el exterior.
  • ¿Cuidados exigentes? Pulverizar las hojas con agua tibia dos o tres veces por semana.
  • ¿Cómo preparar la tierra? Se debe usar tierra para plantas de interior.
  • ¿Cómo regamos? Dos veces a la semana en verano y cada doce días en invierno.
  • ¿Qué cuidados tiene? Adora la humedad, se recomienda pulverizar sus hojas con agua.
  • ¿Plagas y enfermedades? Araña roja y pulgón.

¿Cuándo sembrar tronco de brasil?

El tronco de Brasil es muy fácil de cultivar, por lo general se recomienda  abonar la planta durante la primavera y el verano,  porque de esa manera puede aportar los nutrientes que necesita para continuar su crecimiento.

¿Dónde plantar un tronco de brasil?

Se trata de una planta de interior, pero si existen condiciones idóneas también se pueden plantar en el exterior.

Si se va a sembrar en el jardín, es imperativo buscar un lugar que esté resguardado de las corrientes de aire, porque no las soporta.

Se debe recordar que el tronco de Brasil debe estar en una zona espaciosa que le permita el crecimiento en su justa dimensión.

La luz es uno de los aspectos importantes en el cultivo; debe  tener buena iluminación,  pero sin que haya una incidencia directa de la luz del sol.

Cuando se trate de un cultivo interior, es recomendable colocar la maceta en la ventana para que su desarrollo sea más intenso.

¿Cómo preparamos la tierra?

Para trasplantar el tronco de Brasil lo mejor es usar tierra para plantas del interior.

  1. Se debe poner en una maceta dos veces más grande, a la que se le debe añadir una capa de drenaje en el fondo, por ejemplo, tierra volcánica.
  2. Después ponerle un poco de tierra para que la planta quede a la altura correcta; luego colocar la planta y rellenarla con la tierra nueva.
  3. El abono, en el caso de las plantas verdes, debe realizarse dos veces al mes con el agua de riego en primavera y verano.
  4. Hay que recordar que un mal abono puede ser contraproducente y hasta fatal para la planta.
  5. Cuando se trata de ejemplares jóvenes, una vez que empiecen a asomar las raíces, deben ser trasplantados a una maceta un poco más grande.
  6. Cuando sean plantas maduras, con hacerlo cada dos o tres años será suficiente, siendo la primavera la mejor época.
  7. Para que el mantenimiento sea correcto es necesario saber que la planta no soporta temperaturas bajas.
  8. Sufre mucho por debajo de los 14 grados centígrados, y su desarrollo óptimo lo tiene con temperaturas altas, entre los 22 y los 26 grados centígrados.

¿Cómo regamos el tronco de brasil?

Regar tronco del brasil El tronco de Brasil no debe ser regado excesivamente;  esto debe hacerse dos veces por semana durante el verano en caso de clima cálido, y una vez cada doce días durante el invierno.

En síntesis, se debe regar cuando la parte superior del sustrato esté seco.

Uno de los factores a tomar en cuenta es  que el tronco de Brasil no tolera los encharcamientos;  si bien el sustrato de la maceta debe estar siempre húmedo,  nunca debe estar empapado. 

Es recomendable usar fertilizante líquido diluido en el agua de riego.

¿Cómo sembramos un tronco de brasil paso a paso?

  1. Lo primero que debemos recordar es que el tronco de Brasil no acepta la luz directa, aunque necesita luz intensa.
  2. Se debe usar un sustrato universal o un sustrato específico para plantas verdes, y al agua de riego se le debe añadir un abono para plantas verdes una vez cada quince días en primavera y verano.
  3. Debe ser trasplantado a una maceta más grande cuando las raíces asomen por los agujeros de drenaje, siendo la primavera la mejor época para hacerlo.
  4. Cuando las hojas adquieran un color marrón, deben ser eliminadas; generalmente esto se presenta en las hojas inferiores que son las que más envejecen.

¿Qué cuidados tiene?

El Tronco de Brasil adora la humedad, por lo que se recomienda, como uno de sus cuidados, pulverizar las hojas con agua tibia dos o tres veces por semana.

cuidados de Dracaena Fragans o tronco de brasilSin embargo, los cuidados más intensos deben estar referidos a sus hojas, que pueden presentar varias anomalías.

La dracaena fragans es exigente y requiere más cuidados que hermanas suyas como la dracaena marginata.

Una de ellas es que puede tener puntas de hojas secas, debido a ambientes muy secos, en cuyo caso se debe regar la planta con agua tibia.

También la planta puede estar deshidratada, lo que  se manifiesta en pérdidas de hojas , rizándose hacia abajo con bordes y puntas marrones y amarillos, lo cual indica que ha sido sometida a un exceso de calor y falta de agua.

Al contrario, cuando la planta ha padecido frío, por debajo de los 14 grados centígrados, hay una pérdida de hojas y un crecimiento nulo.

Finalmente, se debe entender que, como parte de su crecimiento,  las hojas viejas adquieren un color amarillento y se caen. 

De todo esto debe estar pendiente el jardinero para tomar las medidas aconsejables en cada caso.

¿Cómo podamos la Dracaena Fragans Massageana?

poda de dracaena tronco de brasilEs un árbol de crecimiento lento, por lo que no necesitará de constantes podas para controlarlo.

Sin embargo, cuando quieras podarlo y darle gusto a tu forma, debes dirigirte al tronco principal.

Los cortes no deben ser en línea recta y hay que intentar hacerlos lo más limpios posible. De esta manera reducimos las posibilidades de posibles infecciones o enfermedades que pudiera contraer el tronco de brasil.

¿Qué plagas y enfermedades tiene?

araña rojaLas plantas tienen tendencia a desarrollar enfermedades o a ser atacadas por las plagas y el tronco de Brasil no es una excepción.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Uno de sus depredadores es la araña roja, que son pequeños insectos que se ubican en el envés de las hojas.

La forma de saber del ataque de este insecto es ver si el follaje de la planta está cambiando de color, de su habitual tonalidad verde a un color amarillento.

La araña roja aparece cuando los niveles de humedad no son los correctos; su ataque es demoledor porque el tronco puede perder todas sus hojas.

Otro de los insectos que atacan a la planta es el Pulgón, que se sitúa en las hojas y se alimenta de la savia.

El pulgón puede ocasionar la muerte de la hermosa planta porque produce un hongo llamado negrilla, que impide la fotosíntesis, y por eso debe ser atacado a tiempo.

¿Cuánto tiempo vive el tronco de Brasil?

Es una planta que vive por poco tiempo, alrededor de 6 años, aunque si se tiene en condiciones ideales y con buenos cuidados puede extenderse más.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el tronco de Brasil?

Crece con mucha lentitud, tomándose hasta 5 años para tener una estructura apropiada.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

Puede realizar su primera producción alrededor de los 3 años. Sin embargo, esto no ocurre siempre, ya que en muy pocos casos el tronco de Brasil florece.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Es una planta ideal para trabajar en maceta y en decoración de interiores por su belleza y adaptabilidad.

¿Cuántas veces produce fruta el tronco de Brasil?

No se tiene una cantidad precisa de producción porque es una especie que pocas veces florece.

¿Se debe polinizar el tronco de Brasil para obtener frutos?

Se polinizan con la intervención de abejas y algunos otros insectos polinizadores.

¿Cuánto frío puede tolerar el tronco de Brasil?

No le son agradables los ambientes con mucho frío, por lo que es mejor mantenerla en un espacio a más de 14° C.

En determinados escenarios es capaz de sobrevivir a 5° C.

¿Cuántos troncos de Brasil se pueden plantar por hectárea?

No es una planta que se siembre por hectáreas.

Sin embargo, en cuestión de números se podría establecer una media superior a las 300 unidades.

¿Qué tipo de fertilizante necesita el tronco de Brasil?

Hay que trabajarla con fertilizantes líquidos, colocando especial énfasis en la cantidad aportada de hierro y de potasio.

Esto se debe a que ambos elementos son claves para un mejor aspecto de las hojas.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el tronco de Brasil?

Le gusta el calor, más no excesivo. Lo ideal es que la temperatura no sobrepase los 30° C.

Puede tolerar la sequía porque en el interior de su tronco almacena agua.

 

%% Sembrar Dracaena Fragrans Massageana o Tronco de Brasil: Cuidados y Riego 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

3 comentarios en «Sembrar Dracaena Fragrans Massageana o Tronco de Brasil: Cuidados y Riego»

  1. Tengo un palo de Brasil que tiene 20 años conmigo y hace unos días floreo. Quiero saber si las flores tienen semilla y cual es, si se puede sembrar y en qué condiciones

    Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.