Ulmus u olmos es una familia de árboles de las ulmáceas, destacados por llegar a crecer hasta 20 metros de altura.
Su tronco es robusto y derecho, manteniendo una corteza gruesa y protectora que se puede llegar a resquebrajar con facilidad al pasar el tiempo.
Su tamaño lo hace un árbol perfecto para sitios espaciosos, siendo un ejemplar ideal para plantar si se quiere tener sombra al momento de tomar aire fresco.
Además, en España son abundantes y dan excelente madera, haciéndolos árboles muy valorados para la construcción de muebles y elementos de madera. ¿Estás interesado en conocer toda la información sobre su reproducción por medio de esquejes de olmos? Sigue leyendo.
¿Con qué otras plantas o árboles podemos injertar los esquejes de olmo?
Pero, en general, no se han obtenido tan buenos resultados en esta materia por lo que no es un procedimiento que se suele recomendar.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de olmo?
Por otra parte, los esquejes deben ser ramas fuertes, evitando utilizar las ramas más finas, debido a que no suelen dar buenos resultados.
¿Cómo conseguir que los esquejes de olmo enraícen correctamente?
Un punto importante para garantizar la correcta formación de raíces es que el terreno sea el adecuado, tanto en nutrición como en humedad.
Los esquejes de olmos necesitan cierto nivel de humedad para poder desarrollarse, siendo recomendado que se mantengan a buen resguardo del calor.
No obstante, se debe tener cuidado con los encharcamientos o la retención del agua, dado que esto puede ocasionar que los esquejes se pudran. Por ello es conveniente que se coloquen en macetas o envases con un buen sistema de drenaje, permitiendo que se mantenga la humedad necesaria.
Igualmente, lo ideal es que las ramas se mantengan firmes en el sustrato y que cuenten con la presencia de algunas hojas, las cuales facilitarán el proceso. Por otro lado, también es una buena idea utilizar algún producto de enraizado, puede ser líquido o en polvo, antes de sembrar cada esqueje.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de olmo para sembrarlos?
La toma de esquejes de olmo puede ser un procedimiento que se lleve a cabo al mismo tiempo que el podado de la planta madre.
Esto es conveniente, puesto que así no se deberán crear más heridas de las necesarias en la planta y se aprovechará todo su potencial.
Los esquejes de olmo deben ser cortados de forma diagonal, con unas tijeras o alguna herramienta afilada que realice un solo corte limpio.
Los mismos deben medir entre 10 y 15 cm de largo, contando con una buena anchura. Al mismo tiempo, deben ser tiernos o semileñosos, lo que les proporciona flexibilidad y mayores posibilidades de creación de raíces.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de olmo?
De esta manera, los esquejes podrán desarrollarse de una mejor manera y contar con ayuda durante la formación de las raíces que necesitan para vivir.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
Este tipo de plantas es conveniente tratarlas con cuidado, evitando abonarlas hasta que broten correctamente.
A pesar de ello, se recomienda que el sustrato donde se vayan a colocar los esquejes cuente con un alto contenido de nutrientes.
Esto permite el uso de materia orgánica casera como el compost o abono en la tierra donde se sembrarán los esquejes en un primer momento. Posterior a ello, es necesario esperar a que se desarrollen un poco antes de comenzar con el abonado secuencial, el cual debe ser orgánico de alta calidad.
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de olmo?
El desarrollo de los esquejes de olmo suele ser rápido, siempre que se haga todo el proceso de la mejor manera posible.
Puede llevar desde 20 hasta 40 días el proceso de brotado de hojas y que crezcan las raíces de forma correcta.
Sin embargo, existen algunos ejemplares que pueden tardar hasta 2 meses en desarrollarse, según sus condiciones de vida.
Se recomienda revisar los esquejes pasado este tiempo y desechar los que no se han desarrollado, al igual que podrás trasplantar los que ya tengan sus raíces. Así podrás disfrutar de tus nuevas plantas de olmos, cuidando que su desarrollo se lleve a cabo adecuadamente.
Si quieres profundizar más, puedes ver: Sembrar Ulmus Pumila.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
excelente info practica y precisa
Muchas gracias, muy bien explicado.
¡Gracias a ti Jose Luis!