La Washingtonia Robusta (conocida como palmera mexicana) es una planta en forma de palmera que crece muy bien en regiones cálidas.
Su elevado tamaño permite disfrutar de una buena sombra a sus pies, por lo que suele utilizar en algunas zonas cercanas al mar.
Tiene un desarrollo rápido, incluso desde la fructificación de la semilla, lo que le hace ser una especie bastante fácil de trabajar.
Además, puede ser resistente a las sequías. ¿Te animas a descubrirla?
- Nombre común: Washingtonia, Wachintona, Palma mexicana, Pritchardia, Pichardia, Palmera de abanico mejicana, Palmera mexicana.
- ¿Cuándo? En primavera.
- ¿Dónde? En un área despejada donde reciba abundante luz del sol.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Con abonado orgánico.
- ¿Cómo debemos regar? Por goteo.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Cuando está joven, constantemente. Al ser adulta, una vez a la semana, en verano sobre todo.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? El picudo rojo y la Paysandisia archon.
Características de la Washingtonia Robusta o palmera mexicana
Podemos considerar la Washingtonia Robusta una planta tropical.
Se trata de una especie de la familia de las palmeras con tronco delgado, altura de hasta 35 metros y hojas que conforman una especie de abanico.
Las hojas parten desde una rama que se abre en distintas direcciones, rodeando todo el diámetro del tronco. Produce flores que cuelgan y frutos que son de color negro.
Dado su origen, en algunas zonas es mejor conocida como palmera mexicana. Su uso es principalmente ornamental.
La Washingtonia Robusta tiene este nombre en honor al presidente de los Estados Unidos George Washington 🙂
¿Dónde debemos sembrar la Washingtonia Robusta?
Por su tamaño, es lógico que sea una planta de exterior que necesita luz solar abundante.
Solo acepta tierra externa para poder establecerse y desarrollarse como debe ser, por lo que las macetas se suelen dejar solo para la germinación.
La buena noticia es que aunque sea de clima más bien cálido, es capaz de soportar las bajas temperaturas, hasta -5º C aproximadamente.
¿Cuándo se debe cultivar la Washingtonia Robusta?
Como en casi todos los casos, la Washingtonia Robusta debería ser sembrada en primavera.
Como tardaría unos dos meses en que la semilla germine ya habrán pasado los riesgos de helada y el proceso se podría realizar sin ninguna dificultad.
Además, la germinación en maceta le va a permitir que su raíz adquiera fuerza y pueda comportarse mejor en el terreno final en el que se coloque.
¿Cómo preparamos la tierra?
La Washingtonia Robusta es capaz de presentar una excelente adaptación a casi todos los suelos.
Pero existen ciertos puntos en los que vale la pena fijarse para que se mantenga con mejor salud y presencia a lo largo del tiempo.
- Lo primero es que este tenga buena profundidad. Al ser una planta con tanta altura, lo mejor es que esté bien afianzada en su base.
- También debería disponer de una buena cantidad de nutrientes para ayudarla a crecer fuerte.
De aquí que sea clave iniciar el proceso de abonado orgánico días antes de realizar el trasplantado en el lugar escogido para tal fin.
¿Cómo sembrar Washingtonia Robusta paso a paso?
- La forma más sencilla de lograr una nueva especie de Washingtonia Robusta es a través de las semillas que se obtienen de su fruto.
- Estas semillas se hidratarán en agua común por un día entero para desechar las que queden flotando.
- Después se pasarán a un semillero humedecido con algo de sustrato universal y se mantendrán en un lugar con sol, humedeciendo siempre.
- Al cabo de dos semanas ya las semillas habrán producido sus raíces y se pueden pasar a una maceta.
- Esta planta es capaz de germinar muy rápido, por lo que en un par de meses ya podremos ver su estructura bien formada en la maceta.
- Es recomendable esperar hasta que tenga unos 30 cm de altura para realizar el trasplante al lugar seleccionado como definitivo.
- Durante esta etapa de crecimiento, se puede mantener en semisombra sin complicaciones.
¿Qué cuidados necesita la Washingtonia Robusta?
Los cuidados que la Washingtonia Robusta necesita variarán en función a su edad y tamaño.
El riego
Cuando es muy joven, la humedad es indispensable para su crecimiento. Sin embargo, cuando ya es adulta, es capaz de soportar períodos de sequías.
En cualquier caso, es mejor no hacerla sufrir y ofrecerle algo de humedad durante el verano, principalmente. Una vez a la semana estaría bien. El resto del año se puede mantener sin riego.
El abono
En el caso del abonado, el tema es casi igual. Para la planta joven es un buen apoyo ofrecerle algo de materia orgánica que la fortalezca.
Pero cuando ya ha alcanzado su adultez, esto no es imprescindible. Por supuesto, si se le aplica algo de abono eventual lo recibirá con alegría.
La poda
Ahora bien, el hecho de que la Washingtonia Robusta sea una palmera de tanta altura no quita que necesite de poda en casos muy puntuales.
Una de las razones que llevan a podar algunas ramas es buscar la simetría entre todas las hojas.
Otra razón tiene que ver con el maltrato que pueda tener alguna hoja, por lo que es interesante eliminarla para que se vea mejor y evite dañar a sus hermanas.
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Aunque se trata de una especie bastante resistente, algunas plagas son capaces de atacarlas y también le afectan ciertas enfermedades.
Las plagas: polilla Paysandisia archon
En el caso de las plagas, existe una polilla conocida como Paysandisia archon que ocasiona agujeros en el tronco y, a su vez, debilita toda la estructura.
Otra plaga que ataca con cierta frecuencia es el picudo rojo que tiene una contextura similar a un escarabajo.
Produce daños tanto en el tronco como en el cogollo, llegando a producir en algunos casos hasta desviaciones en la estructura normal del árbol.
Para lograr que estas plagas sean controladas, será necesario hacer uso de un insecticida. Nosotros recomendamos los de carácter natural como el aceite de neem o el jabón potásico.
Las enfermedades: los hongos
Las enfermedades son mayormente producidas por hongos y estos pueden provenir de malas acciones en el cuidado de las plantas.
Por ejemplo, el riego constante en un terreno con poco drenaje será un excelente ambiente para que se estos se desarrollen.
El tratamiento con herramientas para la poda también puede causar afección cuando estos no se desinfectan o cuando se producen cortes que le cuesta sanar a las plantas.
Lo peor es que estas enfermedades consumen el tronco del árbol por dentro pero no se manifiestan hacia el exterior.
¿Cómo diferenciamos la Washingtonia filifera y la Washingtonia Robusta?
Para diferenciar estas dos especies deberemos fijarnos, principalmente, en los filamentos de las hojas.
En la Washingtonia robusta los filamentos son más pequeños y también los posee en menor abundancia que su hermana la Washingtonia filifera.
Además de esto, podemos fijarnos en los troncos. En la Washingtonia robusta el tronco suele ser más robusto y grande que en la W. Filifera.
Fuentes y Bibliografía complementaria
- Libro: Palmeras – Elección y cuidados por Magda Sunyer Vives.
- Libro: Washingtoni: Washingtonia Filifera, Washingtonia Robusta, Washingtonia Filibusta.
- Libro: Ornamental Trees por Evelyn Maino, Frances Howard.
- Evaluation of the Different Uses of Washingtonia robusta Pruning Waste
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
A esta especie no le afecta en absoluto el picudo rojo. A Phoenix canadiense sí.
Como se da en el Sur de Chile? Específicamente en Valdivia para tenerla en el exterior
Hola Carmen,
La Washingtonia robusta es una especie de palmera nativa del noroeste de México y conocida comúnmente como palma californiana o palma de abanico mexicana. Se cultiva ampliamente en muchas partes del mundo por su atractiva apariencia y su resistencia a diversos climas, aunque su rango de adaptabilidad tiene limitaciones.
Valdivia, ubicada en el sur de Chile, tiene un clima oceánico templado, con inviernos frescos y lluviosos y veranos suaves. A continuación, se indican algunas recomendaciones y consideraciones sobre la posibilidad de cultivar la Washingtonia robusta en Valdivia:
Tolerancia al Frío: La Washingtonia robusta puede soportar temperaturas ligeramente por debajo de cero grados Celsius sin recibir daños significativos. Sin embargo, prolongadas heladas o temperaturas excesivamente bajas podrían dañar o matar la planta.
Lluvia: Valdivia es conocida por sus altos niveles de precipitación, especialmente durante el invierno. A la Washingtonia robusta le gusta el agua, pero es crucial asegurarse de que el suelo drene bien para evitar que las raíces se pudran.
Ubicación: Es recomendable ubicar la palma en un lugar donde reciba sol directo, pero también esté algo protegida de los vientos más fuertes, especialmente cuando es joven. Conforme crece, la palma se vuelve más resistente al viento.
Cuidados: Asegúrese de que la tierra tenga buen drenaje. Durante los meses más secos, riegue regularmente. Es posible que también desee alimentarla con un fertilizante equilibrado durante la temporada de crecimiento para fomentar su salud y crecimiento.
Adaptabilidad: Aunque no es la palma ideal para un clima tan lluvioso y frío como el de Valdivia, es posible que se adapte si se le proporcionan las condiciones adecuadas. Sin embargo, se recomendaría considerar otras especies de palmeras que puedan ser más adecuadas para ese clima específico.
Consulte localmente: Siempre es útil consultar con viveros locales o jardines botánicos en Valdivia para obtener recomendaciones sobre la viabilidad de plantar una Washingtonia robusta y recibir consejos basados en experiencias locales.
Aunque es posible cultivar la Washingtonia robusta en Valdivia, podría requerir más cuidados y atención que en otras áreas con climas más cálidos y secos. También es fundamental considerar otras opciones de palmeras más adaptadas al clima local.