Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Sembrar Arroz en [11 Pasos y con Fotos]: La Guía que Necesitas

¿Sabías que se tiene registro de la existencia de unas 8.000 variedades de arroz, pero la cantidad exacta sigue siendo desconocida?

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

O… ¿Qué el arroz representa el 20% del consumo de alimentos en todo el mundo?

Además, el arroz está presente en la mayor parte de gastronomías del mundo. Especialmente la china y la japonesa (¡sushi!)

Sembrar Arroz Paso a Paso:

 

El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años, en muchas regiones húmedas de Asia Tropical y subtropical.

Se cree que fue en la India donde se cultivó por primera vez, aunque fue en China donde el cultivo se desarrolló con más fuerza.

Actualmente es el cereal más utilizado para la alimentación humana y representa la base de la gastronomía de China, Japón, Vietnam, Tailandia y Corea.

De ahí que el 90% de las hectáreas de cultivo en todo el mundo se encuentren en Asia.

Es un cereal de fácil cultivo. En el siguiente artículo te decimos  la forma más eficaz de sembrar arroz. 

 

¿Cuándo sembrar arroz? Las fechas

Queremos sembrar arroz en  otoño y primavera. 

¿Dónde plantar arroz? La temperatura y la luminosidad

Se trata de un cultivo tropical, pero también se puede sembrar arroz en climas templados.

El arroz crece mejor con luz brillante y en temperaturas cálidas. Si el clima donde vives no garantiza periodos largos de calor, se recomienda sembrar el arroz en interiores.

Por lo tanto, escoge un lugar donde reciba mucha luz solar.

 La temperatura óptima para su desarrollo es de 23 ºC . Con temperaturas superiores, las plantas crecen más rápidamente, pero los tejidos son más susceptibles a enfermedades.

Para germinar, la temperatura ideal varía entre 30 y 35 ºC. Por encima de los 40ºC no se produce la germinación.

El óptimo para la floración es de 30ºC. Por encima de los 50ºC no se produce.

 

¿Cómo regamos? La humedad

En cuanto al riego hay que cuidar que el nivel del agua sea el adecuado.

Durante los primeros días, el nivel de humedad debe ser muy alto para proteger los primeros brotes del frío.

Se recomienda mantener una inundación en el suelo de al menos 5 cm.

Con los primeros brotes se suele elevar la cantidad de agua hasta 15 cm, aunque algunos expertos argumentan que este aumento no es muy recomendable.

Conforme las plantas crecen, se deben rebajar los niveles de riego para permitir que las hojas respiren.cómo sembrar arroz

Las hojas deben sobresalir del nivel de agua. En esta fase, puede hacerse una renovación del agua para conseguir la mejor oxigenación y temperatura.

Una vez implantado el cultivo se puede hacer uso de la seca, la cual consiste en cortar la entrada de agua y dejar que el suelo llegue a secarse en mayor o menor grado

Lo que se realiza cuando termina la fase de ahijamiento hasta el comienzo de la formación de las espigas, aproximadamente  finales de junio y julio.

¿Cómo preparamos la tierra para el cultivo de arroz? El sustrato y los nutrientes

El cultivo se adapta a una gran variedad de suelos, desde los  muy arenosos hasta los arcillosos. 

No obstante, se suele cultivar en suelos de textura fina y media, propios de las amplias llanuras inundadas y  los deltas de los ríos.

El suelo debe ser ligeramente ácido y arcilloso para obtener mejores resultados.

Los suelos de textura fina dificultan las labores, pero son más fértiles al tener mayor contenido de arcilla, materia orgánica y nutrientes.

En el caso de que a la tierra le falte hierro, puedes añadir sulfato de hierro.

 El pH óptimo para el arroz es 6.6 

Debes tener en cuenta que la mayoría de los suelos cambian de pH hacia la neutralidad a las pocas semanas después de la inundación.

Cómo sembrar arroz paso a paso

1) Limpia el terreno

Sembrar arroz y extraer las malas hierbasExtrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos.

Las semillas de arroz necesitan todos los nutrientes y el espacio que puedan tener.

2) Nivela el terreno

Si estás utilizando cubetas, llénalas con al menos 15 cm de suelo húmedo.

3) Inunda el área donde vas a sembrar

Ten en cuenta que es mucho más sencillo inundar espacios pequeños que espacios grandes, por lo que se recomienda utilizar semilleros aún sembrando en exteriores, ya que de esta manera, resulta más fácil de manejar y mantener el cultivo.

 

4) Introduce las semillas

Introduce las semillas de arroz cuando el agua se encuentre clara y se hayan depositado los lodos en el fondo.La siembra debe hacerse con el terreno inundado con unos 5 cm de altura.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Añade mantillo al suelo, cubriendo ligeramente los granos de arroz.

El mantillo conserva la humedad, lo que es particularmente beneficioso en climas muy secos.

5) Asegúrate de que el suelo permanezca húmedo

Si lo prefieres, puedes mantener el nivel de agua en 5 cm.

6) Dispersa las plantas

Dispera las plantas de arrozUna vez que las plantas hayan brotado, selecciona las plántulas más sanas y fuertes.  Cuando crezcan a 18 cm dispérsalas a no más de 30 cm de distancia entre cada una.

Si has sembrado en semilleros, trasplántalas cuando alcancen entre 12 y 18 cm de altura.

Deben plantarse sobre un lecho lodoso.

7) Elimina las malas hierbas

Los suelos inundados favorecen la abundancia de malas hierbas en el arrozal. Retíralas con cuidado de no dañar tus plantas de arroz.

En el cultivo de arroz es común que se presenten algas microscópicas y macroscópicas. Los daños producidos por estas algas dependen de las especies y de la etapa del cultivo.

En términos generales, las algas compiten por la luz y oxígeno, produciendo clorosis y marchitez de las plántulas.

El desarrollo de las algas es más rápido cuanto más alta es la temperatura del agua y del aire.

En caso de advertir la presencia de algas, se recomienda un tratamiento químico para su control.

9) Espera a que el arroz madure

Esto tomará aproximadamente entre 3 y 4 meses. Cuando las plantas alcancen 17 centímetros de altura, aproximadamente, corta el flujo de agua y drena el exceso.

En el transcurso de dos semanas, los granos de arroz pasarán de color verde a dorado. Es ahí cuando sabrás que están listos.

La cosecha y recolección

Cosecha y recolección del arrozEl momento óptimo de recolección es  cuando la espiga alcanza su madurez fisiológica. 

Por lo que es importante dejar que los granos de arroz maduren.

Aproximadamente a las 2 semanas después de haber drenado el suelo, el arroz tomará un color dorado. Ese es el momento adecuado para la cosecha.

Corta los tallos justos debajo de las cabezas, que es donde se encuentran los granos de arroz. Notarás diminutas bolsas en la parte superior del tallo, esas son las cascarillas de arroz.

El arroz puede presentar después del trillado una humedad del 25 al 30%, por lo que debe secarse hasta alcanzar un grado de humedad inferior al 14%.

Para lograr esto, envuelve las cascarillas en papel periódico y guárdalas en un lugar seco y soleado durante 2 a 3 semanas.

 

dónde sembrar arroz

Asociaciones favorables del arroz

Se asocian bien con las leguminosas (judías, habas, lentejas, garbanzos o guisantes).

 Las leguminosas producen aminoácidos que el arroz absorbe directamente. 

Plagas y enfermedades comunes

Barrenador del arroz

Se trata de un lepidóptero originario de los países asiáticos. Ocasionan ligeras podredumbres y penetran en los tallos hasta llegar a afectar la granazón.

Para su prevención se recomienda es inundar las parcelas durante el invierno.

Para su control se puede hacer una suelta de parásitos naturales de los géneros Trichogramma y Apanteles.

Otro método de control es el empleo de trampas de feromonas.

Pudenta

Se trata de un insecto del orden de los Hemípteros, mejor conocido como chinche fétida.

Pica el grano produciendo unas manchitas que se conocen con el nombre de «ojo de perdiz».

Para combatirlos se puede aplicar jabón potásico o biodegradable en el envés de las plantas.

Además, se recomienda la destrucción de la vegetación después de la recolección y en los márgenes que circundan el arrozal.

Otro método de control es el empleo de trampas.

 

Pericularia oryzae

Es originada por un hongo microscópico que produce una sustancia Tóxica conocida como pericularina, que inhibe el crecimiento de los tejidos y los desorganiza.

Para su control se emplea el caldo bordelés, a razón de 1.200 l/ha, pero el tratamiento debe ser repetido para que sea eficaz, por lo que puede resultar muy costoso.

Para prevenirlo se pueden usar variedades que no sean muy sensibles al ataque del hongo.

Revisa en este post especializado más detalles sobre las plagas y enfermedades del arroz.

qué necesitamos para sembrar arroz

%% Sembrar Arroz en [11 Pasos y con Fotos]: La Guía que Necesitas 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

26 comentarios en «Sembrar Arroz en [11 Pasos y con Fotos]: La Guía que Necesitas»

  1. ME PARECE INTERESANTE SU PAGINA, ACA EN VENEZUELA TENEMOS ESCASEZ DE PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS , HONGOS ,ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS QUISIERA SABER SI TIENEN ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS PARA ESTOS CONTROLES

    Responder
    • Hola Sergio,

      gracias por tu comentario. Las alternativas ecológicas más habituales suelen ser la cola de caballo y sobretodo hacer una buena planificación del huerto para asociar bien los cultivos. Por ejemplo, el ajo es un excelente repelente natural que actúa como protector de muchos cultivos. Hay muchas hierbas que también ayudan a repeler insectos, como el romero, la lavanda o la albahaca.

      A veces también es más importante la prevención que otra cosa. Evita encharcar en exceso la tierra y humedecer las hojas a diario. Con esto evitarás podredumbres, tierra poco drenada y la proliferación de bacterias.

      Espero haberte ayudado 🙂

      Responder
  2. Buenas tardes, que pasaria si sembramos el arroz sin innundar el terreno ? Solo sembramos en el terreno bien humedo aparte de mantener el terreno limpio de maleza que fertilizantes necesita para una buena produccion?

    Responder
  3. Hola… Quiero sembrar un poquito d arroz, pero el terreno se inunda con las lluvias y se mantiene así por algún tiempo. ¿Afectaría el cultivo de arroz si se mantiene en el agua por mucho tiempo?

    Responder
    • Hola Eric,

      en principio el cultivo de arroz se beneficia del riego por inundación. Lo puedes ver en las fotos de los campos de arroz en China o Japón. Sin embargo, en etapas iniciales no creo que sea lo mejor…

      Responder
      • Saludos aquí en Calabozo Estado Guarico Venezuela; aplicamos fungicida y bactericida producido por la Sociedad Mercantil SUTTÓS AGROQUIMICOS, C.A.; llamado PENTAX 5 nos fue muy bien contra los hongos, y spimnki

        Responder
  4. hola hermano,aqui en venezuela enpieza el invierno orita en mayo,quiero hacer una prueva en un invernadero de de 6 de largo x 4 de anchox 3 de altura,pero quiero saber cuantas plantulas necesito para ocupar ese espacio,o x lo menos cuanto de distancia de una planta a la ptra,y el ancho de cada hilera.saludos dese venezuela.

    Responder
    • Hola Sandro,

      te recomiendo que dejes al menos 30cm o 40cm entre plantas, para que crezcan correctamente y no se hagan demasiada competencia entre ellas. Gracias por tu comentario!

      Responder
    • Hola Rodrigo, lo siento pero no somos especialistas en el cultivo intensivo de arroz. Menos aun en un país como Brasil. Siento no poderte ayudar 🙁

      Responder
  5. Buenas tardes
    Quien es el autor de este blog porque estoy haciendo un estudio sobre arroz y necesito la referencia bibliográfica. Muchas gracias

    Responder
  6. buenas noches saludo mi nombre es edgardo y quiero sembrar arroz soy de maturin EDO. monagas venezuela el clima aqui es muy calido puedo sembrar arroz manteniendo la tierra humeda otra pregunta siembro el arroz con la cascarilla o sin la cascarilla.otra pregunata se siembra asi directamente porque una persona me dijo que habia que dejarlo remojar por 12 horas antes de sembrarlo es sierto eso

    Responder
  7. Hola , vivo en Cuba y aunque el clima es bien cálido la tierra de cultivo que poseo es roja y frena con demasiada facilidad, aunque puedo mantener una buena humedad. ¿Podré sembrar arroz en seco, sin fines comerciales ni de forma intensiva? Sé que la producción será menor, pero hace años mi suegro sembraba en primavera dependiendo solo de la lluvia y cosechaba el arroz de todo un año para su familia. Saludos y tienen muy buena información. Gracias.

    Responder
  8. Hola. Soy Robinson. Escribo desde el municipio Simon Bolivar, del estado Zulia, Venezuela. Amigo estoy emprendiendo un cultivo de arroz. Preparo para ello una bandeja (area con minidiques para retener agua en un espacio de 3 X 3 mts. Entonces la es… ¿Cuánto arroz produce un metro cuadrado? Felicitaciones por la información que comparte.

    Responder
  9. La información que has brindado mediante este articulo, es legible, agradable y me ayudo a entender mas aun la producción de aroz, sin embargo tengo una pregunta, la semilla de arroz, cuanto demora en crecer para luego ser transplantada de igual manera si la quiero poner a prueba en diferentes niveles de solución, es decir de lodo, esto afectara su crecimiento, un saludo desde Perú, alumna Kateryn de 4to año

    Responder
  10. La información que has brindado mediante este articulo, Legible, Agradable y me ayudo a entender mas aun la producción de arroz, sin embargo tengo una pregunta, la semilla de arroz, cuanto demora en crecer para luego ser trasplantada de igual manera si la quiero poner a prueba en diferentes niveles de solución, es decir de lodo, esto afectara su crecimiento, un saludo desde Perú, alumno Victor Manuel Zocon Mostacero de 1°B I.E Antonio Raimondi 1952- Pacasmayo

    Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.