Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Bancales: [Concepto y Tipos] + Cómo Preparar Uno

¿Qué aprenderás en este artículo? Veremos qué son los bancales y para qué se utilizan en la agricultura. Así como los diferentes tipos que hay y qué plantas se ajustan mejor a esta forma de siembra. 

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

El bancal es un invento del ser humano donde levanta una pared o talud, muy empleado en labores agrícolas. Son espacios cuadrados o secciones de distribución de la tierra donde se persigue mejorar la calidad de los cultivos.

¿Qué son los bancales?

Los bancales son espacios exclusivos dispuestos de forma horizontal en terrenos con declive, de gran aprovechamiento en el jardín donde se pueden obtener grandes rendimientos, porque se trata de zonas con terrenos bien aireados donde las raíces pueden desarrollarse con bastante soltura al captar mejor los nutrientes y el agua de riego que necesitan.

Históricamente, su uso de mayor auge se ubicó entre los siglos XVII y XVIII, quizá por el crecimiento demográfico registrado en ese período lo que obligó a cultivar la mayor cantidad de tierras posibles.

En el sur de España se conocen bajo el nombre de parata. La pared o talud que se erige es llamada ribazo o balate. Pero también suelen conocerse en diversas partes del mundo como cama de cultivo, huerto elevado, bancal elevado o raised bed, en inglés.

¿Qué tipos de bancales hay?

Características de los bancales

¿Sabías qué...?
Y en Islas Canarias, los bancales son llamados cadenas, abarcando desde las zonas de más alta cota, donde esta técnica se emplea para el cultivo de cereales en secano, hasta las regiones costeras, donde se usan para el cultivo en regadío de muchas especies tropicales de alto valor comercial.

Sencillamente, los bancales de siembra se conocen como zonas especiales dentro de un huerto que nunca pueden ser pisadas, ya que son delimitadas expresamente para separarlas de los pasillos o áreas de paso.

Como hacer un bancal

Suelen elevarse con un relleno que queda por encima del nivel de los pasillos antes mencionados.

Un bancal óptimo debe tener al menos una elevación o altura estimada mínima de unos 20cm y un ancho de alrededor de 1,20 m. Si se pegan más al suelo entonces no podrá ser posible evitar las malas hierbas.

En consecuencia, un buen bancal no puede ser ni bajo ni muy ancho.

De esa manera se consigue un mayor control de los cultivos. Esta característica es la más importante y tiene su razón de ser porque así se consigue mantener a raya la maleza, las malas hierbas y, con ello, igualmente son alejadas las plagas y enfermedades.

¿Qué tipos de bancales existen? (listado de los tipos con breve descripción)

Existen varios tipos de bancales. Veamos brevemente cuáles son:

Bancal profundo

El bancal

Se trata de un bancal que tienen como mínimo unos 50cms de profundidad. Acto seguido, es útil para airear la tierra, la cual no debe pisarse jamás para evitar que se compacte y con ello garantizar que las raíces crezcan con bastante libertad.

Es ideal en huertos pequeños.

Suele tener un ancho aproximado que oscila entre 1,50 a 1,80 mts y unos 8 mts cuadrados de superficie total.

Su productividad es mucho mayor que la de un bancal normal. Pueden alcanzar una productividad anual estimada entre 80 a 200 kilogramos de hortalizas. Las zanjas, entre dos a cuatro como máximo por cada bancal, deben tener entre 30 a 50cm.

Se delimita con estacas y cuerdas que demarcan todas las esquinas, antes de descompactar la tierra y añadirle materia orgánica casera como el compost o cualquier otra materia orgánica de calidad.

Bancal elevado

Características de los bancales

Suelen usarse materiales para su construcción como madera, piedras, bloques de acero o de cerámica, dependiendo del presupuesto disponible.

Como su nombre lo indica, está por encima del suelo, y se rellena con abono de muy buena calidad.

Como mínimo debe tener unos 20cm de altura, suficiente para colocar las distintas capas y no debe superar el 1,20m de ancho.

Abancalados circulares

Bancales
Minh82bn / Pixabay

Tal y como lo sugiere su nombre, se trata de sistemas de muros semicirculares usados en el bancal, hechos en mampostería.

Son capaces de retener el suelo donde crecen ciertos árboles, tales como cerezos, almendros y olivos, entre otros, ya que se colocan en agujeros, en orden irregular.

Abancalado por escalonamiento

Se compone de rellenos irregulares soportados o sostenidos por paredes o muros discontinuos, con altura variable, adaptándolos al relieve.

A simple vista, pueden distinguirse como una escalera de peldaños o escalones dispares en altura. Se identifican fácilmente en la agricultura desarrollada en zonas montañosas, donde se aplican de forma normal.

Cómo regamos los cultivos en nuestros bancales

Abancalado por talud

Se aplican taludes herbáceos que sostienen los rellanos de cultivos.

¿Qué necesitamos para hacer nuestro propio bancal?

Entre los distintos tipos de bancales, uno muy fácil y cómodo es el bancal elevado de cerámica o de madera. Los materiales que necesitamos son pocos. Veamos a continuación qué necesitaremos tener a la mano.

En este caso, preferimos el rasillón o bloque cerámico (usado en construcción) porque son económicos en toda España y de muy fácil instalación.

Por qué es interesante hacer mi huerto en un bancal

Materiales

  • Rasillones cerámicos de 1 metro ancho x 30cm alto o bloques de madera.
  • Varillas corrugadas de 12 milímetros de diámetro.
  • Un nivel.
  • Un metro
  • Un martillo.
  • Un palote o pala para remover la tierra.
  • Un rastrillo.
  • Estiércol o humus de lombriz.
  • Abono verde.
  • Tierra de hojas o perlitas para mejorar drenaje.

Una vez se ha preparado la tierra del lugar seleccionado en el jardín, es preciso calcular cuánto dejaremos de pasillo y de bancal propiamente dicho.

Compo Abono Azul Universal NovaTec 5 kg

Medidas del bancal

Se toma un metro para medir los espacios antes mencionados. Puede dejarse un pasillo de entre 70cm a 90cm aproximadamente, espacio ideal para que pasemos una carretilla.

La medida de un metro exacto es más que suficiente para delimitar la zona del bancal propiamente dicho, donde comenzaremos posteriormente a sembrar nuestras hortalizas.

Esta medida de un metro de ancho, permite que nuestra mano llegue hasta todo el bancal, para trabajar con comodidad en labores de limpieza y siembra.

Bancales

Usaremos para cada lateral del rectángulo, unos 6 rasillones de un metro de extensión cada uno. En total, cada pared tendrá una extensión de unos seis metros de largo y un metro de ancho.

La profundidad debe ser de alrededor de unos 30cms.

Los pasillos deben estar limpios, pueden colocarse cartones para impedir ataques de plagas.

Sekey Soportesde Planta,Cañas jardín, Estantes de Planta,Estacas de Planta,Tubo de Acero Recubierto de plástico 11 mm de diámetro, Paquete de 10 de 90 cm de Largo.

Nivelación

Tomamos un rasillón, encima ponemos un nivel para asegurarnos de que quede derecho, lo más recto posible.

Vamos adicionando rasillones y varillas, unas dos por fuera y otras dos por dentro, de manera que el rasillón quede bien ajustado, controlando la tierra debajo para que no queden disparejos los rasillones que vamos colocando sucesivamente para ir levantando la primera pared rectangular.

Mendi 25 Palos de Madera Cuadrado (10 mm, 100 cm)

Control de tierra y estiércol

Una vez terminada la mitad del bancal, podemos ir echando un poco de materia orgánica como el estiércol, al tiempo que se va usando la tierra del lugar. Se mezclan hasta ir asentándola, desmenuzando los trozos más altos con un rastrillo.

Humusziegel - 7.5 kg Pellets Gránulos Orgánicos de Estiércol de Caballo - Bio Fertilizante Organico Natural de Liberacion Lenta- Abono Natural para Vegetales/Hierbas/Flores

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Otros materiales

También se pueden hacer bancales en madera, por lo general se usa madera de pino de unos 5cms de grosor, pero son igulamente válidos tablones de castaño o roble.

En este caso, se construye un cajón rectangular que debe tener al menos unos 30cms de profundidad, o un poco más para poder plantar diversas especies de hortalizas.

Se pueden ensamblar unas cutro tablas, usando escuadras en cada esquina.

AD servicios Huerto Urbano (Mesa de Cultivo) de Madera tratada 120x80 cm sin Patas ni Suelo

En cualquier caso, son excelentes los bancales hechos con paredes de acero galvanizado, los más resistentes de todos, ya que los de madera suelen pudrirse.

O pueden construirse con paredes de piedras, o de hormigón, troncos, láminas de pvc, que también pueden ser fácilmente adaptados para levantar las cuatro paredes del rectángulo base de la estructura del cajón.

¿Cómo preparamos la tierra para el cultivo de bancales?

  1. Lo primero que debemos hacer a la hora de crear un bancal es remover la primera capa de pasto que cubre el terreno seleccionado previamente.
  2. Tras limpiar bien toda el área, es preciso airear, remover la tierra hasta que se sienta bastante suelta y después debe esparcirse una capa de estiércol o materia orgánica. Un buen materia orgánica casera como el compost es ideal, puede ser a medio descomponer.
  3. Inmediatamente prosigue la colocación de una capa verde, bien puede tratarse de pasto recién cortado u hojas de podas.
  4. También funciona muy bien colocar los desechos de hortalizas verdes de la cocina, pero todo ha de estar cortado muy finamente, bien picado para facilitar la buena absorción de los nutrientes.
  5. Sigue después la colocación de varias hojas de papel periódico o cartón que serán esparcidos por toda el área, sin dejar huecos o espacios sin cubrir. Y encima se colocan unos 3cm adicionales de compost encima, igualmente muy bien esparcidos.
  6. Un dato importante: cada vez que se van adicionando capas en la zona del bancal, es necesario echar agua, regar todo el lugar.
  7. De la misma manera, se recomienda sembrar las plantas en orden cerrado, es decir, muy cerca una de otra para que rápidamente se cree un microclima favorable al crecimiento.

Ventajas e inconvenientes de los bancales

¿Cómo regamos nuestras plantas con bancales?

La necesidad de agua de cada planta, de cada especie puede ser específica, diferente. Nunca hay que excederse con el riego, ni más ni menos.

Además, lo más recomendable es revisar el nivel de humedad del sustrato. La técnica del palito enterrado en el terreno es infalible para saberlo, o introducir un dedo bastará para saber si hay agua o sequedad en el sustrato.

Nunca riegues sobre la planta, encima de sus hojas, es preferible hacerlo directamente sobre el sustrato para evitar la proliferación de hongos.

Lo ideal es instalar un sistema de riego por goteo, consultando previamente al jardinero de confianza. Hay métodos automáticos.

¿Cuáles son las ventajas del riego por goteo?

¿Cómo podemos evitar plagas y enfermedades en los bancales?

Una forma natural de mantener alejadas las plagas de nuestra huerta, es incorporando flores y plantas aromáticas que nos ayuden a atraer insectos polinizadores.

Son extraordinariamente buenas plantas como la lavanda, la caléndula o el tagete. Pero también son aconsejables aromáticas maravillosas como la ruda y el no menos famoso orégano, dos buenas aliadas de nuestro huerto que sabrán mantener alejados a los odiosos bichos molestos.

También se puede plantar tomillo y perejil, los cuales ahuyentan las plagas que suelen atacar a árboles y arbustos frutales.

¿Es importante proteger las plantas de los pájaros cuando usamos bancales?

Efectivamente, es muy importante en algunas regiones proteger la huerta del ataque de pájaros que buscan alimentarse.

Existen en el mercado cobertores que protegen la huerta, los cuales pueden colocarse encima de una estructura tubular que lo soporte, en caso de que la visita de los pájaros sea recurrente.

¿Qué cultivos se benefician más de los bancales?

Un suelo preparado con suficiente estiércol, repleto de lombrices, es lo más apetecido por nuestra huerta, si es que deseamos obtener hortalizas saludables de grandioso sabor.

Las especies que mencionamos a continuación pueden compartir espacio en nuestra cama de cultivo o bancal.

Los tomates

Los tomates son geniales siempre que el sustrato sea muy rico en materia orgánica. Hay que sembrarlos en la base de palos de avellano o varas de metal en espiral que venden en el mercado, muy decorativas y necesarias para que la planta se soporte.

Tomate
bohdanchreptak / Pixabay

Berenjenas

Las berenjenas son muy resistentes y se reproducen fácilmente. Pueden colocarse en la parte central del bancal.

Berenjenas
Peggychoucair / Pixabay

Acelgas

Igualmente pueden alternarse, con plantitas de lechugas rojas y verdes. También pueden estar la sección central de la cama de cultivo, donde nos darán una abundante producción tanto en verano como, otoño e incluso invierno.

NO olvidar que tienen gran envergadura, por lo que hay que dejar suficiente espacio entre una y otra plantita sembrada.

Acelgas
MabelAmber / Pixabay

Perejil

El perejil es ideal para mantener a raya los bichos molestos y tener una aromática de uso continuo en nuestra cocina.

Perejil
ka_re / Pixabay

Apio nabo

El apio es ideal esta verdura exquisita para la huerta de casa. Produce abundantemente gracias al engrosamiento de su tallo y una pelota inferior que se forma en la base del tallo cuando alcanza máximo desarrollo.

Bancal y apionabo
pixel2013 / Pixabay

Pimientos

Se pueden sembrar pimientos en un bancal, aunque es prudente hacerlo en época de calor. SI no es así, entonces pueden crearse mini invernaderos para cada plantita con ayuda de una botella plástica de agua de 5 litros cortadas en la retaguardia o rabo del envase.

Se colocan encima de cada una para protegerles y darles la humedad necesaria para su cabal desarrollo.

Bancales y pimientos
Nikiko / Pixabay

¿Qué ventajas tiene cultivar plantas u hortalizas en bancales?

Al construir una cama de cultivo o bancal, se pueden conseguir grandes ventajas, porque se ejerce un mayor control sobre ciertas variables o factores externos, como temperatura, humedad, riego, control de plagas entre otros.

Es una técnica de cultivo ampliamente conocida y practicada en las naciones de clima frío, porque permite que las fechas de siembra no están supeditadas a que la tierra alcance una temperatura adecuada.

Veamos de forma resumida cuáles son las ventajas de tener bancales en la huerta:

  1. El espacio no es amplio, puede reducirse a una cama de unos 240cm x 120 cm, lo cual favorece la colocación de una huerta particular en el patio o terraza de la casa. Por lo tanto, es una forma super idónea para iniciarse con una huerta familiar que nos surta de alimentos muy sanos, cultivados orgánicamente, en un espacio delimitado que puede ir desde 20 a 100 metros cuadrados.
  2. Y otra ventaja grandiosa que no podemos olvidar, es que gracias a esta técnica vamos a ahorrarnos una serie de herramientas o equipos, como por ejemplo tractores y otros implementos usados para preparar o labrar el terreno.
  3. También se pueden construir estructuras más elevadas, de unos 40 o 50cm por encima del piso y de forma rectangular, ideal para aplicar la técnica del llamado método biointensivo.
  4. La altura incluso es favorable para el cultivo, ya que evita que tengamos que agacharnos repetidas veces.
  5. La idea es producir más en el menor espacio posible, en un área controlada, ordenada, de fácil acceso en la huerta, muy protegida porque no puede ser pisada por nadie gracias a linderos claramente identificados hecho en materiales duraderos.
  6. Es perfecto para cultivar hortalizas, porque las raíces rápidamente se adherirán a la tierra suelta, aireada, bien oxigenada. Como nunca será pisada, siempre estará suelta.
  7. Además es ideal aplicar esta técnica en terrenos no óptimos para cultivos, ya que nos permite preparar capas de tierra abonada de excelente contenido de nutrientes.
  8. La humedad es igualmente controlable con este procedimiento o técnica de cultivo. En el caso de los bancales cerámicos pueden adicionarse sistemas de riego fijos sencillos, que retienen muy bien la humedad, al igual que sucede con bancales hechos con rasillon. Los terrenos son mucho más sueltos, están mejor drenados y libres de plagas.
  9. Las malas hierbas no existen en los bancales, se mantienen a raya, siempre y cuando el dispositivo esté bien perimetrado y elevado.
  10. Plagas molestas son también alejadas, especialmente aquellas que brotan de la tierra al caer la noche, como las orugas o los caracoles.
  11. El abono se aprovecha muchísimo mejor en toda el área delimitada especialmente para el cultivo, por lo que no se pierden en zonas de tráfico o pasadizos, como sucede en las plantaciones tradicionales a ras de suelo.
  12. Finalmente, en zonas susceptibles de inundación, donde discurren lluvias persistentes, los bancales son convenientes porque no se anegan, no se ahogan por exceso de agua, ya que el agua drena muy bien en la tierra preparada en estos receptáculos elevados.

¿Qué desventajas tienen los bancales?

Pocas en verdad son las desventajas. La más relevante quizá sea el tema de mantenimiento, porque en el caso de los cajones de madera, al cabo de pocos años deberán ser sustituidos ya que se pudren ante la humedad y el rigor de la intemperie.

Por lo que es mejor usar materiales resistentes para hacer el cajón.

Qué ventajas tiene un bancal

Los costes de los bancales elevados suponen una inversión en dinero, tiempo y gran esfuerzo para mantener la huerta, siempre y cuando se construyan varios bancales en promedio de unos 4 metros de largo x 1,20 ancho.

No hay que sobredimensionar nuestra capacidad de trabajo. Menos es más.

La escala es familiar, no comercial. Hay que tener claro el uso del bancal en el hogar, porque no lograremos un retorno de la inversión. Son para disfrutar una cosecha hecha en casa.

Las plagas pueden asaltar un bancal elevado, especialmente con babosas que pueden irrumpir en la madera mojada de las paredes o muros. Por eso se recomienda retirar el acolchado de tiempo en tiempo, así como revisar las tablas después de períodos lluviosos.

No son recomendables los bancales en zonas desérticas o semidesérticas. Hay que instalar mangueras transpirantes con sensor de humedad.

Bibliografía y referencias

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

2 comentarios en «Bancales: [Concepto y Tipos] + Cómo Preparar Uno»

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.