¿Cómo se origina el caldo bordelés?
El origen del caldo bordelés se le atribuye a una invención de los viñateros de la región de Burdeos, Francia, para ahuyentar a quienes pasaban por los bordes – bordelaise-, de las viñas y arrancaban los racimos.
Los productores franceses de uvas observaron que las líneas de viñas tratadas con este producto se mantenían más sanas que el resto de las plantas.
Descubrieron así los efectos del producto sobre hongos, bacterias y ácaros. Su difusión se le atribuye al fitopatólogo francés Alexis Millard quien lo utilizó por primera vez en 1882 para el control de las plagas de los cultivos.
La fabricación se fundamenta en un proceso de neutralización de una solución de sulfato de cobre con la cal. Se puede hacer de manera artesanal, aunque en la actualidad ya se puede adquirir en el mercado, en presentaciones de 1, 4 y 20 litros.
¿Qué es el caldo bordelés?
Se trata de un funguicida a base de cal y sulfato de cobre (cuprocálcico), muy efectivo y usado para el control de plagas en los cultivos orgánicos o ecológicos.
El caldo bordelés, tiene un amplio campo de acción contra un gran número de enfermedades originadas por hongos.
Es muy valorado ya que es un funguicida de bajo costo, fácil preparación y sus ingredientes se pueden adquirir muy fácilmente en el mercado.
¿Para qué se usa el caldo bordelés?
¿Cómo preparar paso a paso el caldo bordelés?
Dependiendo de la cantidad de caldo bordelés a preparar, se utilizará una cantidad determinadas de Ingredientes y lo más importante es que durante la preparación se debe usar protección personal, tales como máscaras y guantes.
Ingredientes
Entre los ingredientes necesarios, por ejemplo, para 100 litros están:
- 1 kilogramo de cal hidratada o cal viva.
- 1 kilogramos de sulfato de cobre.
- 100 litros de agua tibia alrededor de los 60º C para favorecer la solubilidad de los ingredientes.
- Paletas de madera que sirvan para remover la solución.
- Cuñete plástico de 100 litros y otro de 20 litros o depósitos plásticos donde preparar el caldo.
Preparación
- Preparar la solución con sulfato de cobre y luego colocarle la cal hidratada, se recomienda seguir este orden porque de lo contrario puede producir gases tóxicos. Ese proceso se va realizando, moviendo con la paleta hasta lograr la solubilidad.
- Comprobar el grado de oxidación (corrosión) introduciendo objetos de hierro que pueden ser clavos o un machete. El exceso de acidez oxidará los metales, lo que implica que deberá añadirse más cal hasta lograr que el hierro no se oxide.
- No usar el caldo bordelés hasta más allá de las 24 horas, una vez que ha sido preparado, a fin de que surta el efecto específico requerido.
- Entre las limitantes del caldo bordelés se encuentran que no debe ser mezclado con otros productos porque puede ser peligroso; usar con mucha habilidad ya que puede obstruir la boquilla de las mangueras de los aspersores.
¿Cómo y cuándo se aplica el caldo bordelés?
El caldo bordelés se aplica mediante el proceso de aspersión, ya sea en árboles como en las plantas del tipo herbáceas con el objetivo de prevenir la aparición de enfermedades o para detener su propagación.
La aplicación del producto se debe realizar de la siguiente manera:
A las plántulas “en vivero”, se aplicará una mezcla a base del 50% de solución y 50% de agua, y en plantaciones en “campo”, se utilizará el caldo bordelés a un 100% de la concentración del producto (pura).
Su aplicación en los árboles frutales debe realizarse cuando aún se encuentra sin hojas y con yemas hinchadas para la brotación. Nunca aplicar a frutales con hojas. Es muy importante que se haga la mezcla justa que se va a aplicar y tratar de utilizarlo todo inmediatamente después de haberlo preparado.
¿Qué plagas y enfermedades combate el caldo bordelés?
Las nuevas plagas y enfermedades que aparecen en el ambiente y que atacan a las plantas obliga a la búsqueda de más y mejores formas para combatirlas, de allí surge el caldo bordelés.
Esas técnicas deben proporcionar armonía al medio ambiente, de fácil preparación y de bajos costos, lo que hace del caldo bordelés, una excelente alternativa.
El caldo bordelés se aplica para repeler las enfermedades producidas por los hongos que atacan a la mayoría de los rubros hortícolas, entre ellas: La Roya; Antracnosis; Ojo de pollo; Mancha de hierro del café; Phytophthora; Mildiu velloso; Monilia y Alternaria, entre otros hongos.
¿Qué es la pasta bordelesa?
La pasta bordelesa es un caldo bordelés más concentrado y espeso. Se hace con los mismos ingredientes del caldo: sulfato de cobre y cal.
Su uso es para desinfectar los cortes en los árboles que se han podado o que han sufrido cirugías porque muchos tejidos estaban podridos o lesionados, como sucede con la gomosis de los cítricos.
La pasta bordelesa también se puede usar para pincelar los troncos, las ramas más gruesas y la base de muchas raíces que están expuestas sobre el suelo, con la finalidad de evitar futuras enfermedades.
Es un excelente funguicida para ser usada en el cultivo del café después de las podas y las socas (podas drásticas que sufren los cafetales para su renovación).
¿Cómo hacer pasta bordelesa?
De allí que se debe mezclar en un cubo 1 kg de sulfato de cobre, 2 kg de cal viva y 12 litros de agua. Remover bien hasta crear una pasta densa pero manejable. La pasta bordelesa se puede almacenar un máximo por tres días.
Bibliografía y referencias
- Centa.gob.sv. Caldo Bordelés. Guía Técnica No 5. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Reproducido de: http://www.centa.gob.sv/sidia/inicio.html
- Estoesagricultura.com. (2019, noviembre 3). Caldo bordelés. Reproducido de: https://estoesagricultura.com/caldo-bordeles/
- Inta.gob.ar. Caldo bordelés. Secretaría de Agroindustria-Argentina. Reproducido de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_cartilla_practica_3_caldo_bordeles.pdf
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Muy buen artículo, felicidades y adelante en más acciones de prevención y cuidado del ambiente por una agricultura más limpia
Gracias Víctor
Hola, buenos días, excelente artículo; en lo particular me gustaría saber si para los ataques severos de rota también funciona el caldo bordeles. Gracias, Dios les bendiga
Es ataques severos de roya, perdón
Mil gracias, el artículo muy didactico, me ha ayudado muchísimo. Máxime que me estoy iniciando en el cultivo del aguacate. Bendiciones