¿Qué significa plantar por esquejes?
La plantación por esquejes es un método de propagación vegetal mediante el cual se siembra un fragmento de una planta madre y se genera una nueva con características similares a la que le dio origen.
Los esquejes pueden ser de los tallos, las hojas, los rizomas y la raíces y se dividen en: tiernos, juveniles, semi maduros, leñosos, de yemas, foliares y de raíz.
El proceso de plantación por esquejes es muy útil para aquellas plantas que no producen semillas o que producen un número limitado de ellas. Mediante la siembra de esquejes se puede multiplicar un buen número de plantas a partir de un simple ejemplar: homogéneas y de buena calidad comercial.
La técnica de plantar por esquejes es muy usada y recomendada por horticultores y es el método favorito de los aficionados a la jardinería por ser sencillo y fácil de realizar.
La camelia es una planta del tipo arbustiva que se reproduce muy fácilmente y la eficiencia de su multiplicación depende del método aplicado, de las condiciones de la planta madre, del cultivo y sobre todo de la especie a propagar.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de camelia?
La mejor época para la plantación de los esquejes de camelia depende del lugar y el clima donde se desarrollen. En áreas cálidas es mejor plantar en otoño para que las plantas se establezcan antes del invierno.
Por el contrario, en los climas más fríos los esquejes de la camelia tendrán más posibilidades de reproducirse si se plantan a principios de la primavera. En la actualidad y con las modernas técnicas de reproducción, la plantación de esquejes de camelia se puede realizar durante cualquier época de año.
Especialistas consideran que el momento del año en el que se practica el esquejado es un aspecto importante para el éxito de la reproducción de camelia o de cualquier planta.
¿Cómo conseguir que los esquejes de camelia enraícen correctamente?
Los esquejes de camelia pueden enraizar correctamente con el uso de reguladores del tipo auxina que aceleran su crecimiento y aumentan la calidad de las raíces.
La camelia presenta un sistema de enraizamiento superficial de modo que el sistema radicular no está protegido contra condiciones extremas de calor o frío.
Las condiciones de temperatura se deben mantener constantes de tal manera que las raíces de la planta puedan desarrollarse correctamente. Las raíces de las camelias requieren de un suelo poroso con buen drenaje, pero con suficiente retención de agua para evitar que las raíces se sequen.
El grado del éxito del enraizamiento de los esquejes de camelia va a depender de las condiciones del medio donde se lleve a cabo la multiplicación:
- Elevada humedad relativa.
- Adecuada temperatura del sustrato y del aire.
- Buena disponibilidad de aire y de agua en el sustrato.
- Renovación de aire que permita un buen intercambio de gases
- Correcta iluminación, pero nunca sol directo.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de camelia para sembrarlos?
Los esquejes de camelia se deben tomar de plantas que sean saludables y vigorosas.
En el caso de tomar los esquejes que surgen por los alrededores de la camelia, se recomienda hacer un riego profundo de remojo de la tierra para desprenderlo.
Se recomienda quitar los esquejes con las manos para no dañar a la planta madre ni al fragmento que se va a utilizar para la siembra. Es importante obtener un esqueje de 10 a 15 cms y entre 2 a 5 hojas conservándose únicamente las 2 hojas superiores.
El extremo inferior se corta en forma de bisel bajo una yema realizando un corte limpio y amplio para poner la mayor cantidad de cambium en contacto con el sustrato, facilitando el enraizamiento.
Se recomienda mantener afiladas, limpias y desinfectadas todas las herramientas de jardinería que se usen para la toma de los esquejes de camelia.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de camelia?
No siempre es posible plantar de inmediato la camelia, por lo cual se recomienda dejar los esquejes en agua por algunas horas mientras se prepara el sustrato para su cultivo.
Este procedimiento se usa fundamentalmente para evitar que los esquejes de camelia se deshidraten y los tejidos se recuperen antes de su siembra.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
En su ambiente natural las camelias crecen en suelos con alto contenido en humus (formado por la descomposición de la materia orgánica).
En caso de que el sustrato o suelo no contenga suficiente humus se debe usar una mezcla de turba ácida, que proporcionará la ligera acidez que requiere la camelia y abono vacuno.
También se puede utilizar un sustrato ligero a base de fibra de coco con un poco de compost. Los expertos y horticultores recomiendan el uso de abonos ricos en fósforo, potasio, magnesio y hierro.
Igualmente se sugiere añadir una parte de sulfato de hierro a los sustratos para la siembra de los esquejes de camelia. La camelia requiere abono durante todo el año pero es en el invierno cuando más lo necesita porque es la época de su mayor floración.
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de camelia?
La camelia es una planta que florece en invierno y durante la época de floración produce muchas flores y cuando éstas se marchitan sigue produciendo nuevos brotes.
Bibliografía y referencias
- Doblado Ana. (2019). Gran Libro de Jardinería de interior. Primera Edición. Servilibro Ediciones, S.A. Madrid-España. PP 43-47.
- Manual de propagación de plantas superiores. Universidad Autónoma Metropolitana. Primera Edición Digital 2017, Coyoacán. México PDF.
Base de datos digital
- Programa aquí la tierra de donde sale el té. Reproducido de: https://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierra-donde-sale/3443293/
- En20metroshuertohurbano.com. Cómo reproducir camelias fácil y rápido. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=rOdKkV4Et0k
- Eljardineroencasa.com. Camelias. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=3SuaFlcl4is
- González, Iñaki. Camelias. Tutorial. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=nDpjU5oqGck
- Ecured.com. Esquejes. Reproducido de: https://www.ecured.cu/Esqueje
- Todohusqvarna.com. Cómo hacer plantas por esquejes. Reproducido de: https://www.todohusqvarna.com/blog/como-hacer-esquejes/
- Mundohuerto.com. Esqueje. Reproducido de: https://www.mundohuerto.com/esqueje
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Buena explicación para los no iniciados. Gracias