Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Carbón Vegetal Para Plantas [Cómo Usarlo y Dónde Conseguirlo]

¿Te has preguntado alguna vez sobre el misterioso y beneficioso mundo del carbón vegetal y su influencia en el crecimiento de las plantas? Si estás aquí, es muy probable que te hayas planteado esta cuestión. Ya sea que estés buscando formas de mejorar la salud y vitalidad de tus plantas, te interese la jardinería sostenible, o simplemente tengas curiosidad acerca de cómo el carbón vegetal puede beneficiar a tus cultivos, has llegado al lugar adecuado.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, exploraremos a fondo el papel del carbón vegetal en el cuidado de las plantas y en la mejora de la calidad del suelo. Aprenderás sobre sus propiedades únicas, cómo incorporarlo en tu jardín o macetas, y los beneficios que puede aportar a tus plantas. Si tienes preguntas sobre cómo utilizar el carbón vegetal de manera efectiva para fomentar un crecimiento más saludable y resistente en tu jardín, encontrarás aquí respuestas y orientación.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás despejado tus dudas y estarás listo para aprovechar al máximo el carbón vegetal en tu jardinería ¿Listo para iniciar? ¡Adentrémonos juntos en el apasionante mundo del carbón vegetal y descubramos sus secretos!

¿Qué es el carbón vegetal?

El carbón vegetal es un biocombustible que se produce por el calentamiento de la madera o los residuos vegetales en ausencia de aire, a temperaturas de 500º C o más.

Esto se conoce como carbonización, con un poder calorífico tres veces mayor que el de la leña.

Es parecido al carbón mineral, que también es combustible, pero se diferencian en los procesos de producción que son totalmente diferentes.

El carbón mineral es una roca sedimentaria que proviene de los períodos carboníferos de hace 300 millones de años.

Es un producto no renovable y su extracción es peligrosa y costosa, mientras que el carbón vegetal es un recurso inagotable.

Esto se debe a que se elabora a partir de recursos madereros que se encuentran en todos los rincones del planeta.

El calentamiento de materiales orgánicos en ausencia de aire tiene dos nombres: pirolisis y carbonización.

La pirolisis ocurre cuando el proceso se enfoca en la obtención de gases y aceites. La carbonización cuando busca la obtención del carbonizado.

El rendimiento del carbón vegetal dependerá del tipo de madera y su porcentaje de humedad y de la técnica usada para la carbonización, lo que le da un color muy oscuro.

La humedad de la leña recién cortada es de 40-60%, por lo que debe ser sometida a un proceso de desecación al aire libre para bajarla a 20%.

Este es el porcentaje ideal para someterla al proceso de carbonización.

Al ser convertido, el porcentaje de humedad es de 6-10% en base seca, por lo que el carbón vegetal no tiene capacidad para absorber el agua, debido a que es un material inerte.

Es por eso que su rendimiento es muy superior al de la madera, porque, al tener un mayor contenido de carbono, es mejor combustible que esta.

¿Sabías qué...?
Por su alto contenido de potasio, es letal para los invertebrados de cuerpo blando enemigos de las plantas, como las babosas o los caracoles, que al acercarse a las cenizas o al carbón sentirán su demoledor efecto.

El carbón vegetal es producido por la industria para ser utilizado en parrillas y barbacoas, como la combustión necesaria de una buena brasa que les dé sabor a los alimentos.

También es especial para sembradíos, debido a que sus nutrientes son ideales para el desarrollo de las plantas, como explicaremos en el presente trabajo.

Además, el carbón vegetal presenta otra ventaja ante la madera y las astillas por el hecho de no ser atacable por microorganismos, ya que se trata de un material completamente inerte.

En este sentido, como decimos, el carbón vegetal es una trampa para plagas o insectos rastreros que atacan las plantaciones.

Basta con regar alrededor del cultivo para formar una barrera protectora.

Para hacer más expedito este proceso puedes crear un tónico con carbón vegetal y agua.

Coloca 100 gramos de carbón en 500 mililitros de agua y déjalo reposar durante 24 horas, al cabo de las cuales usarás la mezcla para rociar las plantas.

Con este procedimiento tan sencillo, verás cómo se mantienen las plantas libres de sus incansables enemigos.

Para su comercialización se envasa en sacos de plástico, cortado en trozos pequeños, lo que facilita su manipulación.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Por qué es interesante usarlo con tus plantas?

Carbón vegetal
Imagen cortesía de public domain pictures

El carbón vegetal es muy bueno para las plantas por muchas razones, especialmente porque ayuda a bajar la acidez del suelo.

También aporta una gran cantidad de nutrientes, mientras aumenta el rendimiento de los cultivos porque ayuda al suelo a respirar mejor.

¿Sabías qué...?
A largo plazo, mejora la calidad de los suelos afectados por la erosión, y mantiene fuertes y saludables las raíces de las plantas.

Se trata de un fertilizante natural de lenta acción que regula la humedad, pues al regar las plantas, el carbón absorbe activamente la humedad, y por eso, cuando haya sequía, la devolverá como un regulador de humedad en el suelo.

¿Qué nutrientes y características contiene?

El carbón vegetal es muy poroso y contiene los nutrientes que se encuentran en la materia orgánica de la que está hecho.

Al mismo tiempo, aumenta la capacidad del suelo para retener los nutrientes de las plantas y permite un mejor crecimiento de las raíces porque aligera los suelos pesados gracias a su baja densidad.

También aumenta los niveles de magnesio, fósforo, calcio y potasio, elevando el pH del suelo.

Ayuda a reducir la cantidad de agua y fertilizantes que se utilizan en el cultivo de hortalizas y flores.

¿Sabías qué...?
El carbón vegetal contribuye con el equilibrio del suelo porque neutraliza el ácido, gracias al potasio que contiene.

Sin embargo, la aplicación tiene que ser comedida porque demasiada ceniza puede convertirse en tóxica para la planta.

Por eso, los expertos establecen 500 gramos de ceniza por cada metro cuadrado de jardín.

¿Cómo se debe aplicar?

carbón vegetal
Imagen cortesía de Wikimedia Commons

Lo mejor es esparcir el carbón vegetal, como el estiércol o el abono, con las manos o una pala, hasta que se mezcle con el suelo, para que este absorba los nutrientes que le aportará.

También puedes usarlo para hacer compost porque eso les da equilibrio alimenticio a las plantas.

Una de las ventajas del carbón es la forma como absorbe los fertilizantes del jardín manteniéndolos durante largos períodos, lo que contribuye a un suministro lento y constante.

Para trasplantar los brotes, usa el carbón como abono por todo el sustrato de la planta antes de pasarla a una nueva maceta, poniendo cuidado en que no quede tan cerca del tallo.

Incluso, puedes aplicarlo como cicatrizante para ayudar a regenerar la planta, buscando que los brotes tengan una larga vida.

Las heridas de las plantas se producen como consecuencia de la poda, los cortes, distintas infecciones o simplemente por el ataque de las plagas.

Así, para sanarlas, lo procedente será aplicar un algodón con el cicatrizante doméstico de carbón y canela en las heridas o grietas.

¿Cuándo no se debe usar?

El carbón vegetal no se debe usar en las plantas que prosperan en suelos ácidos, como los arándanos, las azaleas o las gardenias.

Las razones de que esto sea así son las antes expuestas: es un fuerte neutralizante del ácido y de esa forma neutralizará también el crecimiento de estas especies.

¿Dónde podemos comprar carbón vegetal?

carbón vegetal
Imagen cortesía de Pxfuel

El carbón vegetal podemos adquirirlo en cualquier tienda del ramo, pero además podemos producirlo nosotros mismos en nuestro hogar.

Esta sería una forma rústica si se quiere, pero igualmente útil para nuestro propósito de usarlo en el huerto.

Cuando vayas a hacerlo, asegúrate de tener a mano un extintor o una manguera conectada al agua porque vas a usar fuego.

Es mejor hacerlo cuando no haya viento, usando madera no tratada, palos, ramas o restos de materia orgánica seca, que serán quemados en una estufa o en un horno de leña.

En el proceso abstente de usar gasolina u otro combustible o químico, ya que mientras más natural, mejor.

Comienza a fuego lento hasta que la pira vaya ardiendo. Cuando el fuego esté en su momento culminante, vierte tierra sobre él, pero no lo apagues definitivamente.

Déjalo en forma de brasa y, al final, échale agua para que se apague por completo.

¿Sabías qué...?
El carbón no debe ser usado en las plantas cuando esté caliente, sino frío.

Luego, pulveriza los trozos, golpeándolos con un palo o una barra de hierro.

Lo mejor es meterlos en un saco y golpearlos hasta que notemos que se han convertido en trocitos mínimos, que es la mejor forma de regarlos en el suelo, como el abono o el estiércol.

%% Carbón Vegetal Para Plantas [Cómo Usarlo y Dónde Conseguirlo] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.