El champiñón (Agaricus bisporus) es un ingrediente muy común en la gastronomía de todo el mundo y que también recibe el nombre de seta.
En general, este producto se puede consumir con cualquier tipo de comidas, aunque algunas personas piensen que no.
Suele ser un cultivo que necesita condiciones especiales, por lo que es necesario que se conozcan los detalles para poder hacerlo correctamente y tener éxito.
Por este motivo, en este artículo te damos toda la información que necesitas conocer para avanzar con con la siembra de champiñón en casa 🙂
- ¿Cuándo? Preferiblemente durante el otoño o la primavera.
- ¿Dónde? En un sitio oscuro con buena ventilación y adecuada temperatura.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Fomentando la creación de un sustrato rico en estiércol y nutrientes varios.
- ¿Cómo debemos regar? Con rociador, potenciando que la humedad siempre sea la más óptima posible.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Depende del nivel de humedad que mantenga el cultivo. Nunca debe exagerarse.
- ¿Qué plagas y enfermedades tienen? Las arañas y el moho son dos de sus principales problemas serios.
Características del champiñón
Esto quiere decir que mientras el champiñón cuenta con un tamaño establecido y visible, el hongo que lo produce puede ser mucho más grande.
Es justo por esto que al llevar a cabo el cultivo de champiñón se debe considerar esta característica para determinar el volumen de producción que se tendrá.
De manera general, el champiñón cuenta con un color blanquecino durante su juventud, mientras que pasa a ser más cremoso en su madurez. Su forma es representativa, ya que parece un sombrero semiesférico o plano, según la especie, con un pie cilíndrico.
Igualmente, su tamaño y peso varían según el tipo, aunque todas las especies conocidas mantienen un sabor suave y delicioso.
¿Dónde debemos sembrar champiñones?
Por lo general, el cultivo champiñón se debe realizar en sitios oscuros y frescos, como túneles, cuevas o bodegas. Lo mejor es que se mantenga un buen tránsito de aire, dado que se debe cuidar la cantidad de dióxido de carbono en el ambiente.
La temperatura
Asimismo, la temperatura debe estar entre los 12 y los 14 ºC, pudiendo manejar un índice más alto, entre los 8 y los 18 ºC.
La humedad
También la humedad cuenta con un papel principal, siendo necesario que se mantenga en un promedio de 75 a 80%.
Es importante saber que los hongos no poseen clorofila, por lo que no pueden absorber los nutrientes de la tierra como las plantas.
Esto hace que sea indispensable el hacer la siembra sobre material orgánico como el estiércol, para asegurar que consuma los nutrientes que necesita.
¿Cuándo se debe cultivar el champiñón?
No existe una temporada marcada en la cual se debe realizar el cultivo champiñón.
Sin embargo, teniendo en cuenta la temperatura ambiental, se puede determinar que el mejor tiempo para ello es durante el otoño o la primavera.
Ambas estaciones tienen temperaturas templadas adecuadas para mantener a los champiñones saludables y que se puedan producir correctamente. Se recomienda que durante el invierno y el verano se cuide mucho la humedad y que se ponga mucha atención a las temperaturas, para que no sufran daños.
El cultivo se puede realizar en cajas, bolsas especiales para ello o directamente en terrenos oscuros y frescos, según se desee.
¿Cómo preparamos la tierra?
Es fundamental que el sustrato en el que se coloque el hongo se encuentre bien preparado, ya que se obtendrá producción mientras los nutrientes existan.
Por tal motivo, se recomienda elaborar un compost bien balanceado con nutrientes y minerales, el cual se unirá a la paja para crear el sitio perfecto para el hongo.
Se requiere que el materia orgánica casera como el compost mantenga una temperatura de 23 o 24 ºC antes de la inyección del hongo, puesto que el calor será necesario para su desarrollo primario.
¿Cómo sembrar champiñones paso a paso?
- Una vez se cuente con el sustrato preparado, es conveniente que se proceda a inyectar los micelios (hifas que se encargan de crear la estructura del hongo).
- Posteriormente, se debe mantener la temperatura caliente para fomentar el desarrollo de los micelios y las raíces blancas.
- Esto será así por las primeras dos semanas, facilitando que el proceso se lleve de forma adecuada. Se puede lograr con el uso de una almohadilla de calor.
- Pasado este tiempo, es momento de dejar que el ambiente se enfríe apropiadamente y para ello es necesario retirar la almohadilla de calor.
- Ahora todo el entorno debe ser cubierto por una capa fina de tierra o musgo, terminando con la cobertura de todo perímetro con una tela delgada.
- Diez días después se retira la tela y se comienza a humedecer todo el terreno dos veces al día con un rociador, para que aparezcan los primeros brotes.
¿Qué cuidados necesita el champiñón?
Para tener una cosecha saludable se hace necesario que no les dé luz, ya que esto mataría al hongo y se perdería todo el trabajo realizado.
La humedad es sumamente importante, por lo que siempre se tiene que cuidar, aunque no es recomendable regar demasiado.
- Para saber más: Tipos y variedades de champiñón.
Cómo regar los champiñones
Para evitar estos problemas, lo mejor es hacerlo con un rociador, teniendo en cuenta que el sustrato siempre se mantenga humedecido.
La temperatura también es un tema prioritario, así como la ventilación. Ambos aspectos se deben cuidar de cerca.
Al cosecharlos, se recomienda hacerlo de la manera en que se saca un tornillo, evitando molestar a los champiñones de alrededor.
El almacenamiento
El almacenamiento del producto debe hacerse también a oscuras, para evitar problemas con su preservación.
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Exceso de humedad y moho
Uno de los principales problemas que puede presentar el cultivo champiñón es el exceso de humedad, el cual fomenta la aparición de moho.
Esto es difícil de erradicar, siendo la prevención el paso más importante de todos.
Insectos: ácaros y arañas
En cuanto a las plagas, el champiñón suele tener problemas con algunos ácaros, nemátodos y otros insectos.
Entre ellos se encuentra la araña blanca, rubia y roja, los dípteros y los escarabajos. Es necesario tener cuidado con todos, ya que afectan en su desarrollo directo.
La mancha bacteriana y la burbuja seca son dos enfermedades importantes de los champiñones.
La primera causa manchas en el sombrero del mismo, mientras la segunda ocasiona deformaciones que pueden derivar en que se pudra el “fruto”.
Los champiñones no solo son deliciosos, sino también muy sanos y por eso es que se encuentran entre los favoritos de muchas personas.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Feñicitaciones muy buena info..Si tuviese una formulación para hacer el sustrato de champiñon, sería genial .
Yo cultivo setas ostras y quiero cultivar champiñon
Muy buena la información, prepare el micelio en trigo y si se formo, luego se preparo paja con estiércol de caballo con urea se dejo curar por 20 días y se procedió a la siembre del micelio y se cubrió con un mantillo de turba esto fue el día 27 de diciembre y lamentablemente hasta el día de hoy no ha habido algún brote, quisiera que me dijeran que es lo que paso. Por la atención que se sirvan prestra a mi pregunta les agradeceré sobre manera.
Hola Rafael,
Es posible que haya varias razones por las que no ha habido un brote después de sembrar el micelio en trigo y cubrirlo con un mantillo de turba. Algunas posibles causas incluyen:
Temperatura: La temperatura puede ser un factor importante en el éxito o fracaso del crecimiento de los hongos. La temperatura ideal para el crecimiento de muchos hongos puede variar, pero en general, se recomienda una temperatura entre 20 y 25 °C.
Humedad: La humedad es otro factor importante para el crecimiento de los hongos. Una humedad demasiado alta o demasiado baja puede afectar negativamente el crecimiento de los hongos.
Iluminación: La iluminación también puede ser un factor importante en el crecimiento de los hongos. La mayoría de los hongos prefieren un ambiente oscuro, pero algunos requieren un poco de luz para crecer correctamente.
Contaminación: La presencia de bacterias o hongos no deseados en su cultivo de hongos puede interferir en el crecimiento y desarrollo de sus hongos.
Saludos soy productor de champiñon. Es bonito recalcar todo el proceso .. saludos