La col rizada o kale es un vegetal con hojas verdes o moradas. También se llama borreliosis. Está en el grupo de vegetales llamados Brassica oleracea o col silvestre. Es crucífera por la forma de sus flores.
El kale empezó a cultivarse por primera vez en la zona del Mediterráneo, se le llamaba col mucho antes de que existiera la variedad redondeada.
La col rizada era un cultivo importante en la época romana; se convirtió en un alimento básico para los campesinos en la Edad Media y fue traída a los Estados Unidos por los ingleses en el siglo XVII.
El kale es un miembro de la familia Brassica, como la col, el brócoli, coliflor, rábano, repollo, las coles de Bruselas y otros «cultivos de col» comunes.
- ¿Cuándo? Durante la primavera. También en el otoño, aunque es más difícil.
- ¿Dónde? En un lugar que reciba mucho sol. Puede ser también con sombra parcial.
- ¿Cómo preparamos la tierra? El ph debe rondar entre 6,5 y 6,8. Necesitas un suelo rico en nitrógeno, así que conviene añadir sustrato o estiércol bien descompuesto.
- ¿Cómo regamos? Recomendamos el riego por goteo.
- ¿Cada cuánto regamos? En verano necesitará mucha agua. Sufre con las altas temperaturas. Riego cada día o cada dos días.
- ¿Asociaciones favorables? Las leguminosas.
- ¿Asociaciones no favorables? Otras coles, como el repollo, el brócoli o la coliflor.
- ¿Plagas y enfermedades? Pájaros, orugas y la mosca de la raíz del repollo.
Características de la col rizada o kale
La col rizada es una de las más resistentes de la familia de las coles; puede soportar temperaturas tan bajas como -15 °C pero no soporta las altas temperaturas.
Como resiste las temperaturas frías y crece fácilmente, la col rizada fue durante mucho tiempo una verdura de invierno muy apreciada, especialmente en Escocia, Alemania, Holanda y Escandinavia. Hoy en día, se come en todo el mundo.
La col rizada tiene grandes hojas fibrosas, muy rizadas, con un sabor bien marcado.
Su color varía de verde pálido a verde oscuro, a veces a verde azulado. Esas hojas no son redondeadas, una característica expresada por la palabra latina que describe esta variedad de col «acephala» y que significa «sin cabeza».
Esas hojas tienen un fino tallo blanquecino y muy fibroso, que puede medir de 30 a 40 cm. La col rizada es tan decorativa que se desarrollaron variedades ornamentales. Para saber más, lee: Variedades de kale.
Para saber más: mira en este post cómo regar el kale.
¿Cuándo sembrar kale?
A principios de la primavera, el kale puede salir en tu huerto o jardín de 3 a 5 semanas desde la última helada.
Sin embargo, si es probable que las temperaturas bajen a menos de 20 grados, es mejor tener a mano cubiertas de hileras flotantes; puede cubrir las plantas jóvenes en noches frías.
Para cosechar en otoño, la col rizada puede plantarse de 6 a 8 semanas antes de la primera helada.
Se cosecha desde el otoño hasta que el suelo se congela en invierno. De hecho, las hojas de col rizada a menudo tienen un mejor sabor después de un par de heladas.
¿Dónde cultivar kale?
La col rizada se desarrolla mejor a pleno sol, pero tolera la sombra parcial.
El pH del suelo debe ser de 6,5 a 6,8 para evitar las enfermedades.
Basándose en el análisis del suelo, prepáralo con abono rico en nitrógeno. El suelo necesita drenar bien y también ser enriquecido para las hojas tiernas.
Truco: Si siembras leguminosas (guisantes, habas, judías…) cerca, estas desprenden nitrógeno cuando crecen, por lo que pueden ser un fertilizante natural.
¿Cómo sembrar kale paso a paso?
- Si estás plantando semillas, siembra de 1 centiemtro de profundidad en un suelo bien drenado y ligero. Tras 2 semanas, prepara las plántulas para que estén separadas de 20 y 30 centímetros.
- Si vas a plantar plantones (lo cual es más común), siembra a la profundidad en la que crecen en el recipiente. Dales suficiente espacio, entre 30 y 40 centímetros entre cada una de ellas.
- Después de la siembra, riega bien las plantas.
- Es importante mantener el kale bien regada y alimentada. Si la lluvia es insuficiente, dale más agua cada semana. Especialmente en verano, donde las altas temperaturas pueden hacer sufrir a nuestras coles rizadas.
- Nuestra opción para regar es el riego por goteo. Aprovecha el agua mejor y evita en gran medida la salida de hongos.
- Cubre el suelo con mantillo para mantener las malas hierbas y también el suelo estará húmedo y fresco, ya que la col rizada no crecerá con altas temperaturas y tierra seca.
- Cubra el suelo con mantillo de nuevo cuando llegue el otoño; las plantas pueden seguir produciendo hojas durante todo el invierno.
¿Cómo cosechar el kale?
La col rizada está lista para cosechar cuando las hojas son del tamaño de tu mano.
Recoge alrededor de un puñado de hojas por cosecha. Comienza a cosechar las hojas más viejas primero de la sección más baja de la planta. (Descarta cualquier hoja amarilla o con agujeros).
Evita recoger el brote terminal (que se encuentra en el centro superior de la planta) porque esto ayudará a que el kale siga produciendo. La col rizada seguirá creciendo. Sabe aún mejor cuando llega el invierno.
Si deseas extender su cosecha, protege tu col rizada del frío con cubiertas de hileras. O, crea una cubierta improvisada con lonas y mantas viejas sostenidas por fardos de heno.
Las pequeñas y tiernas hojas pueden comerse crudas y usarse en ensaladas.
Plagas y enfermedades del kale
La col rizada es dura y resiste la mayoría de los problemas de la Brassica.
Las orugas pueden ser un problema pero la col rizada suele ser segunda opción para una mariposa que busca poner huevos. Sin embargo, hay que estar atento. Lo mismo ocurre con los áfidos (pulgones), etc.
Pájaros
Las aves, especialmente las palomas, pueden causar una serie de problemas, incluyendo el consumo de plántulas, brotes, hojas, frutas y verduras.
Remedio: Proteger las plantas de las aves cubriéndolas con redes o vellón. Los espantapájaros y los mecanismos para ahuyentar a los pájaros funcionan durante un tiempo, pero el método más fiable de protección es cubrir las plantas con vellón o malla hortícola.
La mosca de la raíz del repollo
Mosca de la raíz del repollo son larvas blancas de aproximadamente 5 cm de largo, se alimentan de las raíces justo debajo de la superficie del suelo, atrofiando el crecimiento y causando que las plantas se marchiten y mueran.
Remedio: Pon una malla a prueba de insectos o un vellón hortícola. Las plántulas son las más vulnerables.
Orugas
Un buen número de orugas se alimentan de brásicas, pero las más comunes son las mariposas blancas de la col. Normalmente verás las orugas, y en caso contrario verás los agujeros que hacen en las hojas.
También perforarán el corazón de las coles.
Remedio: En ataques leves, o si sólo tienes unas pocas plantas, puedes ser capaz de quitar las orugas. Una malla a prueba de insectos o una red fina (5-7mm de malla) puede prevenir la puesta de huevos.
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂