La kale es una especie de col rizada, la cual pertenece a la misma familia de otras coles, repollos, brócoli y coliflor.
Su cultivo es muy sencillo, por lo que se ha popularizado su siembra en huertas pequeñas, comunitarias, familiares o personales.
Además, ha sido categorizado como un superalimento, debido a sus minerales, nutrientes y los beneficios que aporta al organismo.
Por otra parte, es un cultivo perfecto para lugares templados y fríos, puesto que soporta las heladas y la escarcha invernal de buena manera. Sin embargo, puede tener necesidades de riego importantes que debes conocer, por lo que te invitamos a seguir leyendo para enterarte de todo lo que el riego de kale implica.
¿Qué necesidades de riego tiene la kale?
Las necesidades de riego de kale varían porque dependen mucho del lugar en el que se encuentra sembrada. Por norma general, si se siembra directamente en el suelo, la kale suele requerir que se le riegue diariamente para mantener la humedad del mismo.
Sin embargo, si se encuentra en maceta con buen drenaje y sol, será necesario que se riegue al menos dos veces para asegurar la humedad óptima. Lo importante es que la planta permanezca con las condiciones adecuadas para su desarrollo, puesto que de lo contrario no podrá prosperar.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en la kale?
Dado que es una planta sensible a la falta de agua y no resiste la sequía, la kale tiende a secarse de forma rápida cuando existe falta de riego.
Por otra parte, si se encuentra en un sitio con mucha luz solar, las hojas pueden verse quemadas en los bordes y con poco color.
En el caso de que se siembre en macetas, la kale suele secarse mucho más rápido, por lo que es conveniente que te mantengas atento.
¿Cada cuánto debemos regar la kale?
No obstante, es indispensable que nunca dejes que se formen charcos alrededor de la planta, puesto que puede ser contraproducente. Riega de forma normal, dejando el sustrato húmedo y la planta podrá desarrollarse sin problemas con una dosis diaria.
Se recomienda que el riego se realice en los periodos de tiempo en los que el sol se encuentra bajo o ausente. Esto quiere decir que es mejor realizar el riego a primera hora de la mañana o al final de la tarde, incluso de noche.
De esta forma, la planta tendrá tiempo de asimilar el agua y no correrá peligros como la evaporación acelerada o las quemaduras por agua en sus hojas.
¿Cuál es la mejor forma de regar la kale?
Existen dos métodos que pueden ser ideales para regar la kale de forma adecuada: el goteo y los micro aspersores. El goteo es la opción favorita en muchos casos porque permite tener control de las cantidades de agua.
De esta manera, podrás hacer el riego de manera adecuada, evitando ahogar a la planta, crear charcos o fomentar problemas por excesos de agua. En cambio, si la planta se encuentra directamente en el suelo los microaspersores podrían hacer el trabajo de forma conveniente y cómoda.
Ten en cuenta que este método permite que el agua sea repartida de manera equitativa y que suele servir para regar una buena cantidad de terreno. Puedes utilizarlos para todo tu huerto, si tienes un buen grupo de kale sembrados, dándoles el agua que necesitan sin demasiado esfuerzo de tu parte.
Asimismo, si no cuentas con este tipo de equipo de riego, podrás utilizar una regadera de jardín. Este elemento promueve la repartición del agua y puede tener un efecto parecido al anteriormente indicado.
¿Cómo detectamos exceso de agua en la kale?
La tierra se encontrará pastosa y hará que las raíces de la kale se ahoguen y comiencen a pudrirse de forma paulatina. Cuando este proceso comience, la planta se verá con mucha menos vitalidad y perderá su color brillante normal.
Si la planta se encuentra en crecimiento, puede que deje de crecer y se comience a marchitar, cayendo sin fuerzas. Lo bueno es que todo esto es evitable si te esfuerzas en diseñar un buen sistema de riego de kale que se ajuste a sus necesidades.
Referencias bibliográficas
- [PDF] Cultivo de kale, G Saavedra del Real, M Bastías, E Kehr… – Informativo INIA …, 2021 – biblioteca.inia.cl
- Evaluación de la adaptabilidad de tres variedades de cultivo de col (Brassica sp.), en el distrito de Lamas, H Díaz Romero – alicia.concytec.gob.pe
- Evaluación de dos variedades de col rizada (Brassica oleracea var. sabellica) bajo niveles de abonamiento foliar orgánico aeróbico, RH Ticona – Apthapi, 2017 – ojs.agro.umsa.bo
- Programa de selección participativa en variedades de Brassica: una estrategia para la diversificación económica de la agricultura periurbana mediante la …, A Rull Ferré, AI Rivera Pinzano… – … de Horticultura Nº80, 2018 – upcommons.upc.edu
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.