¿Cuántos tipos de coles conoces y de qué forma los incluyes en tus platos diarios?
Por si no lo sabías, las coles son una familia muy variada de alimentos que contienen al repollo, el brócoli y la coliflor, entre otros.
Tenerlas en el huerto casero y disfrutar de su sabor y valor nutricional es fantástico, por lo que ya es hora de que las consideres si no lo has hecho.
Para ayudarte en toda esta tarea, hemos preparado este completo post que te dejará con un cultivo de 10 si aplicas los consejos. Vamos a ver.
- ¿Cuándo? En primavera.
- ¿Dónde? En exteriores o protegida (invernadero).
- ¿Cómo preparamos la tierra? Añadiendo materia orgánica si hace falta, ya que necesita un suelo nutrido. También hay que arar y humedecer.
- ¿Cómo debemos regar? con un riego localizado, de preferencia el goteo.
- ¿Cada cuánto hay que regar? todos los días en época de calor, reduciendo las cantidades en función a la época del año.
- ¿Qué cuidados necesita? Buenos nutrientes en el suelo, uso de aguas sin exceso de cal.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? sobre todo las orugas y los pulgones.
¿Cuándo se siembran las coles?
El período de siembra de las coles es variable en función a las condiciones climáticas del lugar. Lo más recomendable es esperar a la primavera. Marzo, abril y mayo son los meses más usuales que se aprovechan para iniciar el proceso en huertos caseros que se desarrollen en exteriores.
Sin embargo, si vas a tener las cosechas de coles protegidas dentro de invernaderos, puedes avanzar en cualquier momento del año sin inconvenientes.
¿Cómo se plantan las coles en maceta?
Las coles se pueden plantar en macetas en su fase inicial, para que empiecen la formación de las hojas de base. Esto se consigue aprovechando una tierra con buen drenaje donde se colocarán las semillas.
Sin embargo, después que las coles hayan desarrollado 3 o 4 hojas es muy recomendable trasplantar al jardín. Esto se debe a que es una especie de tierra que le va bien “sentirse” en contacto directo con el terreno.
¿Cómo debe ser el suelo para plantar una col?
El suelo debe tener una buena cantidad de nutrientes que serás capaz de proporcionar con añadidos como el compost casero si hace falta.
También es provechoso que el suelo tenga baja acidez y esté más inclinado a una textura arcillosa en vez de arenosa porque necesita mantener la humedad.
Antes de la siembra, resulta apropiado arar un poco el terreno para darle soltura y humedecer en profundidad. De esta manera, las coles conseguirán un ambiente agradable en el que establecerse y eso influirá positivamente en el resto del proceso.
¿Qué necesidades de luz tienen las coles?
Las coles son amigas íntimas del sol, por lo que reciben su luz con mucha alegría. Esto quiere decir que al momento en que elijas el lugar para mantenerlas, debes asegurar que obtengan un flujo de luz suficiente a diario.
Las coles no crecen en sombra y mucho menos en oscuridad, así que asegúrate de no sembrar otras especies que crezcan más a sus lados porque les pueden bloquear el acceso al sol a medida que vayan desarrollándose.
¿Cómo se riega una col?
El riego es un tema de alto interés en la cosecha de coles porque no acepta la sequía.
Para lograr darle la cantidad oportuna de agua, hay que trabajar en función a riegos casi diarios (según la época del año) pero teniendo cuidado de no encharcar.
Recuerda que las coles crecen al ras del suelo y un exceso de humedad en el entorno puede maltratar las hojas y promover la aparición de hongos y bacterias. Para evitar estos problemas también ejerce un papel fundamental la capacidad de drenaje del suelo.
¿Cómo debe ser la temperatura para las coles?
Las coles mantienen buen crecimiento y salud mientras tengan temperaturas cálidas, aunque pueden ser medianamente tolerantes a la presencia de frío. Esto aplica sobre todo a las coles que se siembran en época tardía y que el proceso obliga a que la cosecha se haga durante el otoño.
Sin embargo, no pueden mantenerse en óptimas condiciones durante el invierno a menos que estén protegidas de las bajas temperaturas y, más aún, de las heladas.
¿Cuándo se cosechan las coles?
Después que ha pasado todo el proceso de crecimiento, llega el momento que tanto habías esperado para recoger tus coles y consumirlas.
A partir del momento en que veas que ha alcanzado una proporción correcta de tamaño, ya las tendrás listas para recoger.
La idea es cortar el tallo, asegurando que quede una cantidad suficientemente adherido a la tierra (de al menos 5 centímetros de altura) para que rebrote después.
En cuanto al tiempo específico del año, lo normal es recoger a finales de año, ya que las coles tardan un aproximado de 4 o 5 meses en estar listas.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a las coles?
Tenemos como ejemplos, las orugas y los pulgones los cuales pueden consumir las hojas, sobre todo en el caso de las orugas, llevando a perder cosechas enteras. Las heridas que estos insectos causan en las hojas pueden contribuir a que se alojen hongos o bacterias que terminen de dañar la estructura.
Para hacerles frente, es buen plan utilizar insecticidas ecológicos que no perjudiquen la calidad de las cosechas y no sean nocivos para los humanos. Lo más normal (y recomendable) es consumir las coles frescas, pero como sabemos que no podemos disfrutar de ellas todo el año, la estrategia de conservación es congelarlas.
El detalle está en que no puedes hacerlo sin blanquearlas antes porque perderán sus propiedades. Así que pásalas 2 minutos por agua y después congela. Son muchas las preparaciones que puedes disfrutar en base a coles y si las tienes directo del huerto de tu casa mejor aún.
Referencias bibliográficas
- Cultivo de coles y compañía: coliflor, brócoli…, BC Marnet – Fertilidad de la tierra: revista de agricultura …, 2020 – dialnet.unirioja.es
- El cultivo de las coles, LD Giraldo Naranjo, JR Henao Sandoval – 1986 – sidalc.net
- Coles, A Ordás Pérez – 2001 – digital.csic.es
- Plagas y enfermedades de coles y coliflores: daños y métodos de control de los principales enemigos del cultivo, A Ordás Pérez, ME Cartea González – 2004 – digital.csic.es
- Bróculis, coliflores y coles, CB Soriaa, JVM Borregob – Cultiv. hortícolas al aire Libr …, 2014 – publicacionescajamar.es
- Coles de Bruselas
- Sembrar Brócoli: [Cuidados, Cultivo, Riego, Sustrato y Plagas]
- Sembrar Coliflor: [12 Pasos] + Guía Completa
- Sembrar Kale: [Sustrato, Cuidados, Riego, Plagas y Enfermedades]
- Sembrar Rábanos en tu Huerto: [Guía + 12 Pasos + Imágenes]
- Sembrar Repollo: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.