Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Cómo Hacer Abono Orgánico Casero: [Tipos y Formas]

Al usar abonos y fertilizantes orgánicos, son muchas las ventajas que se nos brindan y, en ocasiones, producirlos en casa como complemento son la opción más natural, saludable y sostenible, ya que además estaremos reutilizando nuestros desechos orgánicos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

El abono orgánico casero tiene la cualidad de sumar los nutrientes que el suelo necesita, incrementando así su crecimiento y fertilidad.

¡Esperamos que la información de este artículo os sirva de ayuda!

Vermicompost

El vermicompost es el proceso de transformación de materia orgánica en un abono de excelentísima calidad comúnmente conocido como humus de lombriz.

Consiste en una biooxidación y estabilización de la materia orgánica por la principal acción de las comúnmente conocidas como lombrices rojas californianas “Eisenia Foetida”. Al ser un proceso aeróbico, no se producen malos olores. Con el vermicompostaje obtenemos:

  1. Humus de lombriz líquido: son los lixiviados de las lombrices o en otras palabras, el resultado obtenido por los desechos líquidos de las camas de las lombrices. Es un excelente fertilizante líquido para plantas y cultivos.
  2. Humus de lombriz sólido: muy similar a la tierra, obtenemos un material fino y poroso de color marrón oscuro con olor a bosque, siendo uno de los mejores abonos orgánicos caseros que existen.

Una de las marcas actuales con mejor calidad en la producción de humus de lombriz es Pur Plant. Además venden online otros fertilizantes orgánicos peletizados e insecticidas ecológicos en formato doméstico, por lo que puedes usarlos para tus plantas de interior.

¡Van genial!

Compost

VOUNOT Compostador Jardin 300L, Compostera Organica, Negro Es uno de los abonos caseros más comunes. Su textura esponjosa y riqueza en nutrientes y materia orgánica lo hace realmente valioso para el cuidado de todo tipo de plantas.

Se obtiene por la descomposición natural en presencia de oxígeno. Y lo mejor, puedes producirlo tú mismo desde cualquier rincón.

Para producirlo deberás ir apilando restos vegetales y desechos orgánicos dentro de un compostador. De esta manera y con el paso del tiempo, dejamos que la naturaleza actúe y para obtener un materia orgánica casera como el compost listo para utilizar.

Cáscaras de huevo

Las cáscaras de huevo se pueden utilizar en nuestro jardín tanto de fertilizante como de repelente. Estas aportan un extra de calcio que, en ocasiones, favorecerá al desarrollo de nuestras plantas.

Por otro lado, es una forma biológica y casera de luchar contra los caracoles y babosas y mantenerlas alejadas de nuestros cultivos.

Té de plátano

Cómo hacer compost casero
stevepb / Pixabay

Utilizar las cáscaras de plátano es una opción natural, ecológica y sostenible además de muy económica. Tienen múltiples beneficios, sobre todo es rica en potasio, un componente vital para el crecimiento de las plantas.

Utilizarlo en un momento ocasional puede ser una solución natural perfecta.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Cenizas de madera

Rescatar las cenizas producidas al quemar madera, como recoger las cenizas de nuestras chimeneas, será ideal para darles un nuevo uso como fertilizante casero rico en fósforo. Eso sí, es importante diluir las cenizas en agua y pulverizar el suelo de las plantas para que sea efectivo.

Abonos Verdes

Los abonos verdes son plantas que no cultivamos para obtener fruto, sino que realizan la función de fertilizante natural. Se utilizan como cubridoras del suelo haciendo que así se evite la evaporación y se proteja de posibles erosiones ocasionadas por el viento y la lluvia.

Entre algunos ejemplos destacamos la mostaza blanca y el centeno. Son más empleados en agricultura regenerativa y permacultura.

Estiércol

Los excrementos de animales como el caballo, las gallinas, las ovejas y las vacas son sin duda el abono orgánico por excelencia, debido a su alto contenido en nitrógeno y materia orgánica.

LOMBEC Humus de Lombriz, Saco 25Kg (42L). Fertilizante orgánico, vermicompost 100% Natural. ABONO ecológico Apto para Cualquier Cultivo. Ideal para huertos urbanos. … (25)

Pero existe un inconveniente, a pesar de ser el mejor abono natural, para obtenerlo debes tener estos animales o comprarlo algún ganadero conocido. Aunque para muchos, este proceso no es muy agradable.

Cómo hacer fertilizante orgánico casero

Aunque también existe la posibilidad de echar directamente al suelo o sustrato algunos restos de fruta y verdura, lo ideal para que se descompongan es seguir paso a paso el proceso de compostaje:

Primera opción

Puedes reciclar tus residuos orgánicos en cada y ponerlos directamente sobre la tierra de las macetas. En 3-4 meses puedes ver los resultados

Segunda opción

Elige el recipiente que mejor se adapte a tus necesidades para producir tu propio compost. Puedes utilizar desde un barreño a una caja de madera. Lo más importante en el proceso es seguir adecuadamente las capas:

  • Capa 1: utilizar restos de cartón. Puedes utilizar desde hueveras a rollo de papel higiénico o cajas de tus compras online.
  • Capa 2: hojas secas. Añade una buena capa de hojas secas.
  • Capa 3: Restos orgánicos. Es importante tener en cuenta que no todos los desechos de comida son válidos. Evita la carne y el pescado.
  • Capa 4: Volver a utilizar hojas secas.

Continúa el proceso sucesivamente y riega con continuidad. Tras unos meses obtendrás tu propio compost.

Tercera opción

Nivel avanzado. Si en cambio tienes tiempo y espacio y quieres elaborar tu propio humus de lombriz, puedes fabricar una vermicompostera con lombrices rojas californianas.

Beneficios de usar abonos naturales

Al utilizar orgánicos en vez de químicos limitas tu dependencia de las industrias, reduces la contaminación y apuestas por un medio ambiente más saludable y beneficioso para cualquier tipo de planta. Además:

  • Reduces tu huella ambiental y la contaminación, ya que el proceso para obtener cada fertilizante es 100% natural.
  • Se aprovecha el material orgánico para el beneficio de las plantas y su ciclo natural, como por ejemplo el estiércol, el guano y los restos poda.
  • Mejora la permeabilización y la oxigenación del suelo en el que se aplica. Tanto a nivel de estructura, como sus propiedades físicas y biológicas.
  • Fijan el carbono en el suelo y facilitan la absorción de humedad.
  • Contribuyes al desarrollo local.

De cualquier modo, no importa la opción que elijas. Lo más importante es empezar a incluir nuevos hábitos más sostenibles en tu día a día.

 

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.