¿Te animas a montar tu propio huerto urbano en casa?
Este es el paso definitivo para cambiar nuestra forma de consumir y hacerla mucho más sostenible y ecológica. Un paso más en esa carrera por cuidar de los nuestros y cuidarnos más gracias a una alimentación más sana en la que primen las frutas, verduras y hortalizas.
Para ello, nada mejor que tenerlas en nuestro propio hogar, en nuestra terraza, nuestro balcón o en nuestro jardín. Pero, aparte de algo de espacio, ¿qué más se necesita para montar un huerto urbano en casa?
Hemos consultado a los profesionales de Plantawa, una tienda de productos agrícolas y huerto urbano, para que nos asesoren y nos indiquen los consejos que debemos tener en cuenta.
¡Ten un pequeño rincón verde en casa y únete a la tendencia más ecológica del momento!
¿Por montar un huerto urbano?
La horticultura es una tarea que nos aporta muchos beneficios, tanto físicos como mentales y, especialmente, económicos.
Una serie de beneficios que interesa sopesar antes de ponernos manos a la obra y decidirnos sobre cómo y dónde acondicionar un pequeño huerto. Así, entre las principales ventajas de tener un huerto en casa se destacan:
- Podremos comer frutas, verduras y hortalizas cultivadas por nosotros mismos, con más valor nutricional. Unos productos de la huerta frescos y recogidos en su mejor momento, sin cámara, sin pesticidas y de aquellas variedades y calidades que más nos gusten.
- Nos ayudará a reducir nuestro estrés y nos hará sentir más relajados y animados al experimentar y cuidar el huerto y desarrollar más paciencia y favorecer la concentración.
- También nos permitirá ahorrar dinero en la cesta de la compra.
¿Cómo montar nuestro huerto urbano?
Si ya te has animado a cultivar tus propias verduras y hortalizas en casa, ten presente que un huerto urbano te requerirá cierto esfuerzo, pero también constituirá ese pequeño rincón verde en pleno entorno urbano. Un espacio que nos congraciará con nuestro lado más ecológico y rural y pondrá a prueba nuestra pericia como horticultores y nuestra paciencia.
Además, con solo unas pocas nociones básicas podremos planificar qué verduras y hortalizas plantar en nuestro huerto y surtir nuestra despensa. Pero ¿por dónde empezamos para montar un huerto urbano con éxito?
Elige bien dónde ubicar tu huerto
Este es el primer y fundamental paso a la hora de comenzar a montar tu propio huerto en casa. Así, dependiendo de la cantidad de espacio que tengamos, podremos tener desde un mini huerto en jardineras en los alféizares de las ventanas, un huerto vertical en un balcón o un pequeño huerto en una terraza o un jardín.
La luz y la orientación también serán dos aspectos a considerar, así lo más aconsejable es colocar el huerto en una zona orientada al sur para disfrutar del máximo número de horas de luz, al menos 6 horas, protegiendo también las plantas de las corrientes de aire.
¿Qué puedes plantar en tu huerto urbano?
Las semillas que puedes plantar en tu huerto urbano pueden ser semillas de especias, de hierbas aromáticas, verduras y hortalizas. Así, en tu minihuerto no puede faltar el perejil, albahaca, menta, romero, cebollino, pimientos, tomates, zanahorias, pepinos y berenjenas, ajos, además de lechugas, cebollas, champiñones y calabacines.
Si dispones de bastante espacio también puedes hacer hueco a vainas y guisantes. Y en lo que a frutas se refiere, puedes cultivar fresas, arándanos, frambuesas y moras.
A la hora de elegir las plantas a incluir en nuestro huerto hemos de considerar que la parte de la planta que queda sobre la tierra es proporcional a la que está bajo ella. Por ello es fundamental pensar siempre en las dimensiones que puede llegar a alcanzar la planta cuando crezca y dejar el espacio necesario para su crecimiento y desarrollo.
Los especialistas en horticultura también nos aconsejan optar por verduras sencillas de cultivar si somos principiantes. Si este es tu caso, entonces es mejor decidirse por plantar cultivos de ciclo corto y que podamos cultivar a lo largo de casi todo el año.
Entre las plantas a considerar están las lechugas, los rábanos, los ajos, las cebollas y las acelgas. Este tipo de cultivos también resisten bien las plagas y solo precisas tener siempre un calendario de siembra a mano para saber cuándo plantar y cuándo recolectar.
Otro aspecto a tener en cuenta es cómo asociar los cultivos para sacar el mayor provecho posible a nuestro huerto. Hay plantas que se ayudan en su desarrollo, protegiéndose también frente a plagas. Así, podemos plantar apio junto a perejil o lechugas próximas a los tomates.
¿Qué herramientas necesitaremos para nuestro huerto?
También precisaremos una serie de herramientas y utensilios para facilitarnos las tareas de siembra, cuidados y recolección en nuestro huerto urbano. Uno de esos objetos son los carteles identificativos para colocar en cada zona planta el nombre de la especie planta, la fecha de siembra e incluso los cuidados que precisa.
También necesitaremos jardineras, macetas de distintos tamaños, una regadera, un rastrillo, una pala, tijeras de podar, guantes de jardín y un pulverizador de agua, entre otros objetos.
¿Cómo y cuándo debemos regar?
El agua es uno de los elementos clave para el cuidado y mantenimiento de nuestro huerto. La frecuencia de riego varía en función de la época del año y del tipo de cultivo, siendo fundamental que no encharquemos nunca los suelos, ya que se pueden pudrir las plantas.
Para ello tendremos que contar con un buen sistema para drenar.
Resulta interesante regar con agua de lluvia y regar siempre a una temperatura ideal para las plantas.
Verificar siempre la calidad de la tierra y el tipo de sustrato
Es importante elegir la tierra y el sustrato en función de las plantas que tengamos en nuestro huerto. En los centros especializados se venden distintos tipos de sustratos, desde sustrato de fibra de coco, el más recomendado para principiantes, ya que retienen el agua y aporta aireación al sustrato.
Como abono orgánico se recomienda decidirse por el humus de lombriz puro, un sustrato de gran calidad y pureza. Y, en el caso de los suelos fríos, se aconseja el sustrato de perlita o arlita.
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂