¿Qué características tienen los narcisos?
Los narcisos o Narcissus comprenden un género de unas 400 variedades procedentes todas de la cuenca mediterránea, China y Asia central.
Son famosos por su gran rusticidad, se adaptan a todos los suelos. Son ideales en borduras, macizos, en convivencia con otros bulbos de tulipanes y jacintos.
Son herbáceas perennes bulbosas que dan hermosas flores con una llamativa forma de trompeta en colores amarillo, naranja y blanco, a finales de invierno y primavera, aunque hay especies que florecen en otoño.
Puede alcanzar una altura de unos 50cm y sus flores son muy vistosas y fragantes, con una duración máxima de 20 días. Entre las variedades más conocidas se cuentan los narcisos Trompeta, los narcisos de copa grande y copa pequeña, Narcisos triandus, los Narcisos cyclamineus, Narcisos tazetta, Narcisos poeticus, entre otros.
¿Qué necesidades de tierra tienen los narcisos?
En la preparación, es preciso cerciorarnos de que el suelo quede muy bien mullido porque eso permitirá la saludable expansión de las raíces. Otra clave: hay que plantar en sustratos que filtren bien, ya que esta es una condición importante para que puedan tener un desarrollo pleno en la etapa de crecimiento.
Lo que demanda en términos generales es un sustrato suelto, rico en materia orgánica. Y si se agrega materia vegetal descompuesta en abundancia sobre la superficie del terreno se contribuye grandemente a evitar la aparición de enfermedades.
Los bulbos del narciso se plantan con éxito en el otoño, época ideal para que enraícen y emerjan las primeras hojas, señal positiva que dará paso después a hermosas flores en primavera.
Dichos bulbos deben sembrarse separadamente, a una distancia de unos 20 cm entre sí, sobre un sustrato previamente humedecido donde se han cavado huecos de unos 18 a 20 cm de profundidad.
Un dato importante es que la yema del bulbo debe mirar al cielo, va hacia arriba. Acto seguido, se riega abundantemente el terreno cuidando de que no quede empozada el agua.
Por eso es muy importante que el sustrato sea suelto, ligero, de muy buena capacidad de filtración. En maceta se puede usar un sustrato universal y agregar a partes iguales turba, fibra de coco y humus de lombriz.
¿Cómo hacer que los narcisos crezcan fuertes y vigorosos?
La exposición solar directa durante largo período daña la floración por completo, arruina la planta. El riego es continuo, pero controlado, pocas veces cada 2 a 3 veces al día.
Es ideal humedecer el sustrato sin que se produzcan encharcamientos o empozamientos que dañan los bulbos con pudriciones que terminan enfermando la planta hasta matarla.
Aunque el narciso es una planta de grandiosa respuesta, que crece sin exigir demasiado, es importante también darle una fertilización moderada cuando se agoten los nutrientes del suelo. Un abono rico en materia orgánica procede después de la recolección, porque de esa forma se sustituirán correctamente los nutrientes agotados.
¿Qué humedad necesitan los narcisos?
Los narcisos precisan vivir en temperaturas idóneas que oscilan entre los 15ºC a 20ºC durante el día y en las noches entre 10ºC a 13ºC.
Pero son tolerantes a temperaturas mínimas que van desde 1ºC a 3ºC. Esto significa que gustan de climas templados a fríos. El calor es su peor enemigo.
De hecho, en interiores hay que alejarlos de zonas cercanas a sistemas de calefacción porque esto las hará perder hojas rápidamente.
A fin de mantener una humedad constante la tierra siempre esté humedecida y bien drenada, porque los bulbos son intolerantes al encharcamiento.
Es conveniente comprar una planta en maceta que tenga botones de flores, no sirve un ejemplar con flores. Acto seguido, debe colocarse en el lugar más fresco de la casa.
Garantizar humedad constante es fundamental, pero lo mejor es hacerlo siguiendo la técnica del plato con agua en la base del tiesto, a fin de que obtengamos una primera floración espléndida.
Una vez ocurrido el espectáculo floral, un mes después aproximadamente, se procederá a realizar el trasplante de la planta a un lugar del jardín o a otra maceta de mayores dimensiones.
Bajo un árbol, el narciso permanecerá feliz cumpliendo su ciclo regular de desarrollo. En mayo desaparecen las hojas pero el bulbo bajo tierra sabe cuándo activarse para garantizar una producción floral muy vistosa entre febrero a marzo, señal inequívoca de la llegada de la primavera.
¿Es necesario podar los narcisos?
¿Cada cuánto debemos podar los narcisos?
¿Cómo evitar las plagas y enfermedades de los narcisos?
Son plantas sensibles a ciertas plagas. Veamos cuáles son las principales:
Nematodos (Ditylenchus dipsaci)
Sus víctimas predilectas son los bulbos jóvenes y brotes tiernos. Prospera en temperaturas entre 15-20ºC, pero disminuye en climas más fríos, con rangos menores a 10ºC y superiores a 22ºC. Eso lo convierte en un problema de salud para los narcisos.
El nematodo ataca la base del bulbo y las partes aéreas de la planta. Aparece una necrosis y abultamientos en el tallo, manchas cloróticas en las hojas y se detiene el crecimiento.
Para prevenir es imprescindible tener el terreno libre de malas hierbas, eliminar las plantas afectadas y desinfectar los bulbos antes de la plantación, sumergiéndolos en agua caliente a unos 43,5 ºC durante unos 15 a 20 días durante 3 horas diarias, después de la recolección.
El método más efectivo es la pasteurización con vapor. Para ello, la orientación de un especialista es lo mejor.
Mosquito de los bulbos (Eumerus sp.)
Es un díptero con una poderosa larva capaz de penetrar los bulbos con ensañamiento, porque se alimenta de sus nutrientes y arruina también las raíces. Evitar el ataque de esta larva dependerá siempre de mantener el sitio de cultivo libre de malas hierbas y restos de cosechas.
El control biológico se realiza con apoyo en los siguientes hongos: Beauveria bassiana o Entomopthora.
Pulgón
Se presenta durante el cultivo del narciso y también cuando los bulbos se han recolectado y están en período de preservación. Le encanta alimentarse de los bulbos frescos, ocasionando deformaciones tremendas e irremediables. Pero lo peor es que transmiten virus, por lo que deben tomarse medidas preventivas, tales como:
- Uso de mallas anti pulgones.
- Eliminar malas hierbas del terreno de cultivo y en invernadero, porque son el mejor aliado de los pulgones.
- Eliminar también plantas sintomáticas, con rasgos enfermos.
Establecer un control biológico es lo mejor, usando depredadores efectivos como la Coccinella septempunctata y Chrysopa o parásitos como Aphelimus mali. Otra forma es usar insecticidas específicos antes de que la planta pueda sufrir daños importantes. La ayuda especializada es importante para exterminar pulgones molestos.
Mosca del narciso
Es una plaga que suele irrumpir en pleno verano. Sus larvas se introducen en los bulbos para conseguir alimento debilitando la planta por completo, ya que causan deformaciones y las hojas se tornan amarillentas y feas.
La mejor forma de prevenir es con una desinfección plena del bulbo antes de su plantación, sumergiéndolo en agua caliente (40-50ºC) durante 3-4 horas.
Prudente es también eliminar las malas hierbas, restos de cosechas y materia orgánica en general. Entre las enfermedades más relevantes en los narcisos tenemos ataques fúngicos considerables. Veamos:
Podredumbre del cuello
Es ocasionada por un hongo que no tiene piedad con los narcisos, el Fusarium sp. Daña raíces y tallo, ocasionando una pudrición muy notoria de color pardo-rojiza, generándose una clorosis en hojas, retardos en el crecimiento y afectación en los botones de las flores, que no aparecerán.
Para prevenirlo se recomienda la rotación de cultivos cada 5 años, uso de químicos autorizados para fumigar, supresión de malas hierbas, secado rápido de cormos y encalado de los suelos.
Botritis cynerea
Se trata de otro hongo que prefiere introducirse por las heridas de la planta, en condiciones de elevada temperatura y humedad ambiental. En los tallos, hojas y flores aparece un micelio gris con gran capacidad de expansión.
Penicillium sp
Tiene en el almacenaje de los bulbos su momento de aparición, en temperaturas inferiores a 17ºC y humedad ambiental elevada. Los bulbos se contaminan con manchas necróticas en sus escamas hasta que aparece una tonalidad parduzca que se convierte en una lesión blanca esponjosa, porque ocasiona daño importante.
En consecuencia, los bulbos enfermos no darán sino brotes cortos, enanos, pasmados. En almacenamiento, hay que evitar que la humedad esté por encima del 70%.
Bibliografía y referencias
- Algunos aspectos sobre las principales especies de fitonemátodos asociadas a los cultivos de plantas ornamentales
-
Narcisos de Navarra, ML López – researchgate.net
-
[LIBRO] Tres narcisos granadinos descritos por Mariano del Amo y Mora
-
[PDF] Las flores de Madrid
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.