Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Fauna del Clima Continental [Principales Especies y Características]

¿Alguna vez te has sentido intrigado por la diversidad de la vida silvestre que prospera en los entornos de clima continental, o te has preguntado acerca de las criaturas que han adaptado su existencia a estas condiciones extremas? Si estás aquí, es muy probable que hayas experimentado esa curiosidad. Ya sea que estés interesado en conocer más sobre las especies que habitan en climas continentales, estés planeando una expedición de observación de la vida silvestre, o simplemente tengas curiosidad por explorar la riqueza de estos ecosistemas únicos, has llegado al lugar adecuado.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la fauna del clima continental. Exploraremos las adaptaciones únicas de animales y aves a estas condiciones, desde los majestuosos ciervos que deambulan por bosques fríos hasta las aves rapaces que surcan los cielos. Aprenderás sobre sus comportamientos, su importancia en los ecosistemas de clima continental y las amenazas que enfrentan.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás adquirido un conocimiento más profundo sobre la fauna de clima continental y estarás listo para apreciar aún más la belleza y complejidad de estos hábitats. ¿Listo para empezar? ¡: primavera, verano, otoño e invierno.

Todas ellas son muy diferenciadas y definidas, por cuanto, como todos sabemos, la temperatura cambia en cada una de ellas.

Este tipo de clima existe en todo el hemisferio norte, donde hay una gran masa de tierra que hace propenso su desarrollo.

Tiene un patrón meteorológico variable y una variación significativa de la temperatura.

En el hemisferio sur solo se consigue el clima continental en la pampa seca de la Patagonia argentina, debido a la desaparición de los continentes al sur del paralelo 40º.

Vamos a conocer todos los detalles de la fauna que hace vida en estas condiciones y que, seguramente, te sorprenderá.

Características del clima continental

El clima continental se produce en latitudes medias donde las temperaturas no están moderadas por ninguna masa de agua, como el mar o el océano.

Por esta razón, los inviernos son más fríos y los veranos más calurosos, con precipitaciones moderadas, sobre todo en los meses más cálidos.

Asimismo, se trata de un clima relativamente seco porque las masas de aire originadas en los océanos se difuminan antes de llegar al lugar, debido a la lejanía.

¿Sabías qué...?
La temperatura en primavera va desde los 5ºC a los 15ºC, en verano puede subir hasta los 35ºC, en otoño baja a 10ºC hasta los 20ºC y en invierno suceden las heladas con temperaturas bajo 0, alcanzando un máximo de 10ºC.

En los tiempos actuales, el cambio climático ha alterado el clima de tal manera que en algunas ocasiones hace calor en invierno y llueve considerablemente en el verano.

El clima continental es de varios tipos, como el clima mediterráneo que tenemos en la península ibérica, el norte de Italia y el Atlas sahariano.

Este se caracteriza, como indicamos, por los inviernos fríos y los veranos muy calurosos.

También encontramos este clima en países caracterizados por sus temperaturas bajas, como Corea del Norte, China y regiones de Rusia.

Este es el que se conoce como el clima continental manchuriano, cuya temperatura oscila entre los 0ºC hasta los 10ºC con pluviosidad de 500 mm al año.

Parecido al manchuriano es el clima continental húmedo, menos seco que aquél, que se da en buena parte de Canadá y en Europa central y oriental.

Diferente es el clima continental árido de Mongolia y Asia Central, que presenta climas secos, frescos, con algunas heladas en invierno y cierta calidez en verano.

¿Qué fauna predomina en el clima continental?

fauna del clima continental
flyupmike / Pixabay

La vida de los animales en estas regiones no es precisamente muy cómoda, dadas las bajas temperaturas que los obligan a emigrar hacia regiones más cálidas.

Esta migración sucede de manera frecuente en especies como las aves.

También es posible que ocurra lo contrario, que los climas calurosos los induzcan a buscar lugares más frescos.

¿Sabías qué...?
El invierno es el peor clima para la fauna continental, ya que se producen bajas temperaturas que resultan insostenibles para muchas especies.

Los animales que habitan en regiones de clima continental son osos, lobos, linces, zorros, corzos, entre otros.

Como este clima favorece el crecimiento de bosques caducifolios, lo habitan también ardillas, venados, liebres, ciervos, cabras, bisontes y alces.

El lobo gris, una especie que era consuetudinaria del clima continental húmedo, ha ido desapareciendo en Europa occidental y solo permanecen pocos ejemplares en Europa del este.

Listado de animales típicos con características y pequeña descripción

Lobo gris (Canis lupus)

Lobo Gris
christels / Pixabay

Comenzaremos este recuento precisamente con el lobo gris, un mamífero placentario del orden de los carnívoros, familia del perro doméstico.

En el pasado eran abundantes en Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio, pero en la actualidad, como dijimos antes, han ido desapareciendo por la acción del hombre.

Aunque no está en peligro de extinción, sí es una especie amenazada.

Los lobos son animales más grandes que las otras especies cánicas, porque tienen las patas más largas y han desarrollado la capacidad de sobrevivir en condiciones inhóspitas.

De hecho, pueden soportar meses invernales de oscuridad e igualmente pueden vivir en el desierto o en la humedad de los pantanos.

Contrario a lo que se cree, el lobo es muy inteligente y sociable. Es un animal que desarrolla vínculos muy estrechos con los miembros de la familia y de su manada.

Oso pardo

Oso Pardo
Bergadder / Pixabay

Es un animal de gran tamaño que vive en los bosques de Norteamérica, Europa y Asia.

A pesar de su figura intimidante, no es un animal peligroso que ataque al ser humano, aun cuando éste lo considera su enemigo.

Debido a esa creencia, muchos de ellos han muerto a manos de cazadores.

Son omnívoros, pues se alimentan de plantas o de carne de otros animales, y por esta razón pueden cambiar de hábitat sin problemas porque tienen facilidad de procurarse la alimentación requerida.

¿Sabías qué...?
El oso pardo es la especie osezna más extendida del planeta.

Su característica principal es que son solitarios, a excepción del momento en que buscan el salmón que es cuando muchos de ellos se reúnen con el objetivo de acumular la grasa suficiente para soportar el invierno con su grueso pelaje que lo protege del frío.

Son golosos, pues un solo oso es capaz de comer hasta 40 kg de alimentos diarios, y por eso, antes de hibernar, pueden pesar el doble de lo que pesaban en la primavera.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Las hembras paren en el momento de hibernar, generalmente un par de crías, que permanecen con ellas unos dos años y medio, motivo por el cual se reproducen cada tres años.

Bisonte (Bison bonasus)

Bisonte
WikiImages / Pixabay

El bisonte es un animal de gran tamaño del género de mamíferos artiodáctilos de la familia Bovidae, reducido a dos especies: el bisonte americano y el bisonte europeo.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga a esta especie como “casi amenazada”.

En Norteamérica existen unos 300 mil ejemplares, de los cuales el 10% vive en estado salvaje, y en Europa solo hay unos 7.500 ejemplares.

El bisonte americano habita las llanuras de Estados Unidos, Canadá y México.

En Europa, sobre todo en España, hay una campaña que busca contribuir a su conservación, emulando a las figuras del bisonte de estepa (Bison priscus).

Este aparece en el arte rupestre de las cuevas de Altamira, extinguido hace más de 5 mil años, diferenciado en muchos aspectos de este bisonte europeo (Bison bonasus) en el tamaño, la joroba, la crin y la amplitud de los cuernos.

Lince

Lince
VenomDesign / Pixabay

El lince es parecido a un gato doméstico, pero de mayor tamaño, aunque más pequeño que un tigre.

Esta caracterizado por un cuerpo robusto, patas largas y cola corta con una borla negra en el extremo, la cual se mantendrá erguida cuando esté en excitación o en peligro.

¿Sabías qué...?
Es un animal que había sido declarado en peligro de extinción por la UICN en el año 2002 cuando solo existían 90 linces ibéricos en la península.

Sin embargo, gracias a un programa de protección y conservación, ese número dejó de ser crítico porque en la actualidad hay casi 1000 ejemplares, y se calcula que en el 2040 dejará de estar en peligro de extinción.

En el hemisferio norte hay 4 especies de linces con orejas largas, cola larga, cuerpo moteado y barbas laterales en el rostro, siendo el lince euroasiático el más grande de todos.

Este alcanza un peso de 20 kg (puede llegar a los 40) y pelaje de color pardo que en invierno adquiere un color gris, el cual vive en bosques de coníferas.

El lince canadiense es de color rubio y pardo, gris en invierno, de menor peso que el euroasiático, entre 8 y 16 kg, también vive en bosques de coníferas.

El lince rojo, que puede tener tonos pardos, pesa entre 10 y 12 kg, y su hábitat son los bosques de Norteamérica.

El lince ibérico, de color pardo, pesa entre 10 y 14 kg, y habita en bosques mediterráneos.

Gato montés (Felis silvestre)

gato montés
Imagen cortesía de Public Domain Pictures

El gato montés es más grande que el gato doméstico.

Es un mamífero de origen mediterráneo que está en peligro de extinción y puede encontrarse en los bosques de Europa, América, Asia y África.

La acción de cazadores furtivos y la destrucción de su hábitat están acabando con la especie.

El gato montés posee cierta apariencia atigrada con su pelo denso, de color pardo grisáceo con motas, orejas puntiagudas y cola alargada de punta redonda, con una media de vida de 12 años.

Puede pesar 8 kilos y medir 1 metro 20 centímetros de alto. Es musculoso y ágil como corresponde a los animales salvajes que deben sobrevivir en condiciones muy inhóspitas.

No es un animal peligroso a menos que se sienta amenazado. Le gusta conquistar su territorio, mantener su espacio, el que no comparte sino con las hembras, que suelen ser más pequeñas.

Se trata de un animal nocturno que igualmente puede cazar de día en los meses de invierno cuando el hambre apremia. Su alimento son animales, como roedores, liebres y conejos.

Reno

Reno
AnetFou / Pixabay

El reno es un animal que simboliza la Navidad como ningún otro, porque, según la mitología, es el que tira del trineo mágico de Santa Claus, o Papá Noel, para el reparto de juguetes el 24 de diciembre, por lo cual es muy amado por los niños.

Entre los renos está el emblemático Rodolfo, a quien se le atribuye haber salvado a los otros 8 renos del trineo.

También se dice que salvó al propio Santa, cuando este se quedó atascado en la nieve, guiándose con la luz de su nariz roja.

El reno, en realidad, es un mamífero del grupo Cervidae que habita en la tundra y la taiga del hemisferio norte, en Rusia, Groenlandia, Canadá y Alaska.

¿Sabías qué...?
En algunos pueblos indígenas del Subártico los usan como medios de transporte.

Puede llegar a medir 1 m 50 cm. Tanto los machos como las hembras tienen astas, pero las de los machos son más grandes y ramificadas.

Es un animal que puede recorrer grandes distancias y gusta de andar en grupos. Está disminuyendo en número por la permanente agresión a su hábitat.

Zorros (Vulpini)

Zorros
rottonara / Pixabay

El zorro es un animal cuadrúpedo de la familia de los cánidos, diferente al perro y al lobo, pues estos tienden a andar en manadas y el zorro es un personaje solitario.

Se parece al perro, se le califica como vulpino, tiene las orejas puntiagudas, el hocico alargado y cola y cuerpo peludos.

El zorro es muy astuto y poco proclive a ser domesticado.

Actúa de noche y en algunas regiones del mundo es un incordio, por su reproducción descontrolada que ha ocasionado respuestas violentas en su contra, por lo que es un animal amenazado de extinción.

La llamada tribu vulpini es la familia de los zorros, un grupo de especies caninas entre las que se encuentran el zorro polar, el zorro del desierto, el zorro orejudo, el zorro rojo, y el zorro americano.

Los primos del zorro son los perros salvajes suramericanos, el perro del monte y el zorro cangrejero.

Es un depredador que usa su fino olfato y su oído parta detectar a roedores, insectos, escorpiones y otros animales a los que caza, aunque también se alimenta de huevos, frutas y semillas.

Ardilla

Ardilla
631372 / Pixabay

La ardilla es un simpático roedor que mide entre 35 y 45 cm cuya cabeza es muy graciosa con sus ojos brillantes y sus dientes sobresalientes.

¿Sabías qué...?
Puede ser domesticado, caso en el cual resulta muy agradable para los niños.

Son tan simpáticas las ardillas que desde 1943 se les ha visto en televisión y cine representadas en dos personajes de Disney muy queridos por todos, Chip y Dale.

Estos nombres provienen de un juego de palabras del apellido del ebanista y diseñador de muebles del siglo 18, Thomas Chippendale, y que en el 2022 estrenó su última película.

La ardilla es un animal propagado en el clima continental del mundo que establecen su hábitat en los huecos de los árboles y se alimentan de semillas, cortezas, frutos secos y bellotas.

Guardan en el verano para tener alimentos en el invierno, con lo cual dan un ejemplo de lo que debemos hacer los humanos en tiempos de abundancia para prevenir la posibilidad de escasez.

%% Fauna del Clima Continental [Principales Especies y Características] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.