Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Clima de Montaña Fauna [Características]

¿Ya has escuchado hablar de la asombrosa diversidad de la vida silvestre que prospera en los majestuosos entornos montañosos? Si estás aquí, es muy probable que hayas experimentado esa sensación de asombro. Así que, si deseas conocer más sobre las criaturas que habitan en las cumbres, estés planeando una expedición de montaña o simplemente tengas curiosidad por descubrir más sobre los ecosistemas de alta montaña, este es el lugar correcto.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de la fauna que habita en el clima de montaña. Desde majestuosos depredadores hasta pequeñas y resistentes criaturas, te llevaremos en un viaje para conocer la increíble adaptación de la vida silvestre a estas condiciones extremas. Aprenderás sobre las especies icónicas que llaman hogar a las alturas, sus comportamientos, sus desafíos y su importancia en el equilibrio de los ecosistemas de montaña.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás adquirido un conocimiento más profundo sobre la fauna de montaña y estarás listo para apreciar aún más la belleza y fragilidad de estos hábitats únicos ¿Es justo lo que necesitas? Entonces, adentrémonos en el fascinante mundo de la vida silvestre en el clima de montaña.

El clima de montaña es frío y húmedo porque, a medida que ascendemos, baja la temperatura en 1 °C por cada 100 metros.

Además, paso a paso, la humedad relativa se incrementa hasta el punto de saturación que es cuando caen las precipitaciones orográficas.

La altitud en las montañas actúa de dos formas, en primer lugar, por el descenso de la temperatura.

En segundo lugar, por el hecho de que las montañas funcionan como pantalla para las masas de aire cargadas de humedad.

Por eso, en las montañas llueve más que en las llanuras circundantes, y esa lluvia se manifiesta en nieve.

Todo esto ocasiona que la fauna presente en estos escenarios sea muy distinta a lo que vemos en otros entornos.

Y de todas estas especies, más su relación con el clima, es de lo que estaremos conversando hoy ¿Te vienes?

¿Qué fauna predomina en el clima de montaña?

La fauna predominante en el clima de montaña es la que está preparada para soportar el frío y las nevadas.

Esto se debe a que este clima es el que existe a partir de los 1200 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas son muy bajas.

Debido a las condiciones de este clima, muchas veces inhóspitas, sobrevive una fauna de características específicas.

Como las aves de plumaje tupido y los animales de grueso pelaje y buena capa de grasa que les permiten mantenerse en un hábitat de heladas considerables.

Pues, como decimos, este es un clima con temperaturas de menos de 0 °C, donde no hay calor, sino veranos muy cortos y frescos e inviernos largos y fríos.

¿Sabías qué...?
No en todos los paisajes de este tipo las nevadas son uniformes.

En el norte de Europa, con latitudes altas, la nieve y las bajas temperaturas se hacen sentir más que en las latitudes bajas de la zona mediterránea o la zona de los Andes.

Una de las características de este clima es la forma como se presentan los vientos.

Están los que descienden de la cima de la montaña hacia el valle (vientos catabáticos) o en sentido inverso, los vientos que ascienden del valle a la cima (anabáticos).

La distribución de la vegetación en este clima tiene características propias, pues se desarrollan muchos topoclimas o microclimas.

El clima de montaña está presente en todos los continentes.

Se hace presente en grandes cadenas montañosas como el Himalaya, Cáucaso, Alpes, Andes, Montañas Rocosas y, sobre todo, en el Kilimanjaro, que es la montaña de las nieves perpetuas.

Listado de animales típicos, con características y pequeña descripción.

En el clima de montaña, como hemos descrito, los animales deben tener condiciones excepcionales para sobrevivir a las bajas temperaturas.

Algunos deben tener la capacidad de hibernar para hacer frente al invierno y afrontar la escasez de energías.

Esto sucede con las cabras montañesas, los felinos, lobos y osos.

Entre las especies más conocidas de este clima se encuentran las siguientes:

Cóndor andino

Condor andino
jmarti20 / Pixabay

El cóndor andino se encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes de Sudamérica.

Es de gran tamaño, pues puede medir 3 m de longitud con sus alas desplegadas, lo que convierte en el ave voladora más grande del mundo.

Se eleva a alturas inimaginables y, en algunos casos, alcanza 6 mil metros de altura.

Habita en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y en algunos de esos países se le tiene como un ave nacional de suma importancia.

Lo lamentable en todo este proceso, es que solo quedan unos 7 mil individuos adultos.

Esto ha motivado que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo cataloga como Casi Amenazado (de extinción).

Incluso se cree que han desaparecido de ciertas regiones, como en el caso de Venezuela.

Es se ha producido como resultado de la caza a la que ha sido sometido, los riesgos del choque con los cables eléctricos y al envenenamiento de la carroña con la que se alimenta.

Igualmente, la intoxicación por plomo y los cambios en su hábitat han tenido mucho que ver con su desaparición periódica.

Se ha tenido conocimiento en el pasado reciente de envenenamiento masivo en Argentina, donde fueron hallados muertos unos 34 cóndores, 30 de ellos adultos.

El cóndor, como ave carroñera, es el principal limpiador del ecosistema, pero en ocasiones se come la carroña que ha sido envenenada por ganaderos.

Esto lo hacen como medio para hacerle frente a los depredadores, como zorros o pumas, lo cual le ocasiona la muerte.

Gamuza

Gamuza
Camera-man / Pixabay

La gamuza, también llamado rebeco, es un animal herbívoro típico de las cadenas montañosas de Europa (Cárpatos, Alpes y Cáucaso, entre otros).

¿Sabías qué...?
Está en peligro de extinción debido a la forma como se le somete a la caza o a los ataques de su depredador más peligroso, el lince.

La gamuza tiene un tamaño de 1.30 m y un peso de unos 50 kg y está dotado de pequeños cuernos de puntas arqueadas.

El nombre le viene de la piel de gamuza que le sirve para protegerse del intenso frío de las montañas.

Sube con marcada habilidad en las cadenas montañosas de Europa, como los Alpes, el Cáucaso y los Cárpatos, donde todavía existen unos 95.000 ejemplares.

Sapo occidental

sapo occidental

El sapo occidental es una especie que se mueve a una altitud de más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.

Su distribución es amplia, va desde las costas del pacifico hasta la cordillera de las Cascadas en los Estados Unidos, donde vive en zonas húmedas.

Las hembras pueden llegar a poner 15 mil huevos por temporada.

Cabra montañesa

cabra montañesa
scholty1970 / Pixabay

La cabra montañesa también es llamada Íbice.

En el caso de este animal, que es muy popular, nos encontramos con el peor de los enemigos de la fauna, el hombre, que lo caza para apoderarse de sus cuernos.

Esto se debe a que sus cuernos tienen propiedades medicinales.

Existen unas 15 mil cabras montañesas gracias a la reintroducción que hicieron los suizos en el parque nacional de los Grisones, durante el siglo XX.

Actualmente viven en los cantones del Valais y Berna.

Esta especie mide un metro de altura y puede llegar a pesar hasta 100 kg. Poseen cuernos encorvados que pesan unos 10 kg.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
Es un animal ágil que salta grandes alturas con facilidad. Tiene duras pezuñas que le permiten aferrarse con fuerza en zonas montañosas sin perder el equilibrio.

Yak

Yak
Hobby_Photographer / Pixabay

El yak, conocido también como “buey gruñón”, es un mamífero fuerte, de gran tamaño, considerado uno de los bovinos más grandes del mundo.

Su hábitat está en el Himalaya y las montañas de Asia Central.

Vive en las altiplanicies esteparias y los fríos desiertos de Nepal, Tíbet, Pamir y Karakórum, entre los 4000 y 6000 metros de altitud.

En estos lugares las temperaturas varían entre los 0 °C y los -50 °C.

Es un animal de una altura que oscila entre 1.5 m y 2.2 m, y puede pesar 1200 kg.

Se protege del frío con su largo pelaje de color negro, blanco y marrón, que le cubre densamente el cuerpo.

Tiene cuernos largos y una joroba sobre los hombros.

En algunas regiones está domesticado, aunque también existen especies salvajes. La hembra es de menor tamaño.

Vicuña

Vicuña
jovanel / Pixabay

La vicuña es uno de los animales emblemáticos de la Cordillera de los Andes, distribuido entre Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile.

Su hábitat está por encima de los 3500 msnm. Prefiere los pastizales donde se alimenta de hierbas que cortan con los dientes como cuchillos, sin arrancarlas.

La vicuña es el camélido más pequeño de América y pesa entre 40 y 50 kg.

Su pelaje es de color beige en el lomo y blanco en la zona ventral y las patas.

Su pelo es muy apreciado por su calidez, pues sus fibras tienen escamas que al hilarlas se entrelazan.

Las prendas hechas con ellas tienen un gran valor en el mercado.

Como a muchos animales, el peligro que se cierne sobre la vicuña es la caza furtiva en busca de su pelo.

De manera natural, sus principales enemigos, son los pumas y los zorros que han ido diezmando su población.

Langur negro de nariz chata

Langur negro de nariz chata
balouriarajesh / Pixabay

El langur es emblemático del sur de China, donde lo encontramos en la provincia de Yunnan.

Es uno de los primates que vive en condiciones más extremas, por encima de 4500 msnm. Los habitantes de la cordillera lo llaman mono negro de pelo dorado.

Es un animal herbívoro y su fuente de alimentos son los árboles de los cuales obtiene semillas, brotes, flores, frutas, hojas y cortezas.

Durante los meses de invierno se alimenta de liquen.

La mayoría de estos monos viven en la Reserva Natural de la Montaña Nevada de Baima en Yunnan, establecida en 1983.

Era una especie amenazada, pero debido a los programas realizados en China su población aumentó a más de 3000 a comienzos del presente siglo.

El mayor peligro que se cierne sobre ellos es la acción de los cazadores que buscan su carne para alimentarse.

La carne de mono es apetecida en muchos países donde se le conoce como carne de monte, debido a que en ellos es tradición la caza de animales silvestres.

Salamandra alpina

Salamandra alpina
fcja99 / Pixabay

La salamandra alpina es una de las especies típicas del clima de montaña.

Su hábitat está por encima de los 3000 msnm, desde los Alpes de la frontera franco-suiza hasta los Alpes Dináricos.

Es pequeña, de 16 cm y, gracias a su color negro, puede camuflarse con facilidad.

Es un anfibio que se reproduce por cría viva, pues no pone huevos.

Sus crías pueden estar bajo su cuidado durante algunos años hasta que estén en condiciones de salir a ganarse el sustento diario en el ambiente tan hostil donde viven.

Toboba de altura

toboba de altura
Cortesía de Wikimedia Commons

La toboba es una serpiente que se encuentra en los altiplanos y montañas de Centroamérica.

Especialmente en las tierras altas de Costa Rica y el oeste de Panamá, y el sureste de México, cuyo hábitat está entre los 1500 y 3500 msnm.

No es un reptil muy grande, ya que no alcanza el metro de largo.

Su cuerpo es robusto, cabeza pequeña bien diferenciada y cola corta, y su veneno afecta al músculo y produce hemorragia.

Es vivípara y su dieta incluye mamíferos pequeños, aves, lagartijas, serpientes y anfibios.

Urogallo

Urogallo
AlainAudet / Pixabay

Es un ave que habita las montañas de los Alpes, los Pirineos y el Jura, los machos de color negro y las hembras de color pardo.

Una de sus características principales es que se encarama en un peñasco o en un árbol a cantar decenas de veces una tonadilla de reclamo.

A este sonido se le conoce como tac, taponeo, castañuelo o seguidilla

Las hembras lo hacen en forma parecida al cloqueo de las gallinas domésticas.

El urogallo de España, que habita en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, está en peligro y no ha habido fórmula de que se detenga su declive.

Esto es lo que denuncian los medios de comunicación españoles, los cuales atribuyen la pérdida de sus ejemplares a las actividades humanas.

Entre estas actividades se encuentra la caza y la apertura de pistas forestales para las carreras de vehículos.

Quebrantahuesos

Quebrantahuesos
422737 / Pixabay

El quebrantahuesos es un ave rapaz planeadora de tres metros de largo y 6 kg de peso, de la familia de los buitres.

La encontramos en Asia Central, África Oriental y el sur de Europa.

¿Sabías qué...?
Se les llama así porque se alimentan de huesos y tendones de otros animales, que lanzan desde las alturas contra las rocas.

Es una especie que está en peligro de extinción por la caza indiscriminada a la que ha sido sometida y por ingestión de veneno destinado a otros animales.

Es un ave muy conocida en la península ibérica.

Los adultos son de color anaranjado rojizo por debajo, con la parte inferior del ala de color oscuro. En el caso de los jóvenes, estos son grises con cabeza oscura.

Su población se ha visto drásticamente reducida en España, por lo que su área de distribución se ha limitado únicamente a los Pirineos.

Esto ha contribuido al incremento de su población en las décadas recientes, extendiéndose al extremo oriental de la Cordillera Cantábrica y Montes Vascos.

Recorren incesantemente unos 10 mil kilómetros cuadrados de los Pirineos durante todo el año.

Su vuelo es majestuoso a lo largo de las cumbres, desplegando sus grandes alas, en algunas ocasiones arqueadas hacia abajo, haciendo ostentación de su larga cola.

Construye sus nidos en los bordes de los acantilados o en cuevas.

Estas son las principales especies que hacen vida en el clima de montaña. Respetar su espacio y permitirles vivir es lo que garantizará el equilibrio.

%% Clima de Montaña Fauna [Características] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.