- ¿Qué es? El clima de tundra es una representación climática que se caracteriza por frío extremo, aunque hay un espacio de tiempo en el año en que es más suave.
- ¿Dónde se ubica? La ubicación geográfica de este clima está entre los 60 y los 75º de latitud, tanto norte como sur. Esto incluye espacios como el Ártico, la zona costera norte de Groenlandia, la costa del Antártico y la zona que queda incluida dentro de estas latitudes en Siberia.
- ¿Qué flora predomina? Lo que impera son los líquenes, helechos, algunos tipos de musgos y una mínima cantidad de gramíneas.
- ¿Qué fauna predomina? Especies características son el zorro ártico, el oso polar, las focas, los lobos marinos, pingüinos, liebre blanca, entre otras.
- ¿Cuánto dura el día y la noche? En el caso del verano, es posible que el día llegue a durar hasta 24 horas seguidas; mientras que en el invierno, la noche puede durar hasta 24 horas.
- ¿Pueden vivir los seres humanos en este clima? Sí existen asentamientos humanos en ciertos espacios con clima de tundra, ya que las temperaturas son frías pero no excesivamente.
El clima de tundra es uno de los más fríos e inhóspitos del mundo, caracterizado por temperaturas que están por debajo de los 0º C la mayor parte del año.
Tiene una flora y una fauna característica que se ha logrado adaptar a lo que el entorno le provee, pero no es muy numerosa en cuanto a especies.
La zona geográfica donde se desarrolla este clima está orientada cerca de los polos, donde el sol tiende a incidir con menos fuerza. Y existen muchos más detalles que te queremos contar sobre este clima, así que te invitamos a no quitar la vista de la pantalla de tu ordenador en los próximos minutos.
¿Qué es el clima de tundra?
El clima de tundra es una representación climática que se caracteriza por frío extremo, aunque hay un espacio de tiempo en el año en que es más suave.
Es relativamente húmedo por las precipitaciones que ocurren en forma de nieve, ya que las bajas temperaturas impiden que surjan en forma líquida.
Aún así, es un clima muy representativo del planeta tierra y donde conviven ciertas especies de flora y fauna. Y esto último es la principal diferencia que existe entre este clima y otros similares como el clima gélido, donde la vida no es posible.
¿Dónde se ubica el clima de tundra geográficamente?
La ubicación geográfica de este clima está entre los 60 y los 75º de latitud, tanto norte como sur.
Esto incluye espacios como el Ártico, la zona costera norte de Groenlandia, la costa del Antártico y la zona que queda incluida dentro de estas latitudes en Siberia.
Aunque es un marco que podría considerarse como muy limitado, en esta zona es de amplia importancia. La razón es que se trata de un ecosistema donde se evidencia vida, ante las inminentes condiciones climáticas que existen.
¿Qué características tiene el clima de tundra?
El clima de tundra se caracteriza por:
- Inviernos: son extensos, casi con total preeminencia a lo largo de todo el año. Las temperaturas en esos días están por debajo de los 0º C.
- Verano: no está definido bajo el esquema conocido de lo que implica esta estación, pero existe un período corto del año donde las temperaturas son un poco más elevadas. Estas tienden a superar un poco los 0º C.
- Precipitaciones: son frecuentes en ciertos momentos, pero no se producen de forma líquida sino siempre como nieve. Aún así, aporta un cierto nivel de humedad al entorno que las tundras agradecen.
- Tipos: existen dos tipos de climas englobados dentro del clima de tundra. El primero es la tundra polar que está caracterizado por presentarse en las zonas del ártico y el antártico con un verano que dura unos dos meses y un invierno que se distribuye el resto del año. El segundo tipo es la tundra alpina que es la que existe en las montañas y que se presenta bajo ecosistemas de páramo, praderas, matorrales, cordilleras, punas, mesetas y zacatonales.
¿Qué flora predomina en el clima de tundra?
La flora del clima de tundra no es muy variada por las condiciones que se generan en estos espacios. Se cuentan unas 400 mil especies.
Lo que impera son los líquenes, helechos, algunos tipos de musgos y una mínima cantidad de gramíneas.
Estas se desarrollan en ambientes donde los árboles no existen, por lo que predominan los espacios llanos que en ocasiones se conocen como “llanos helados”.
La razón de esto se debe a que son espacios donde se generan vientos fuertes a menudo, por lo que las plantas pequeñas son apenas afectadas por ellos. La ubicación de cada tipo de vegetación se define por la altitud a la cual se encuentre el clima, variando de la siguiente forma:
- Para la tundra que está en zonas bajas, lo que se evidencia son hierbas y matorrales.
- La tundra que está en zonas altas se caracteriza por líquenes y musgos.
Uno de los comportamientos más llamativos que tiene la flora en esta zona es que suelen crecer en grupos, como mecanismo de protección y supervivencia.
¿Qué fauna predomina en el clima tundra?
En el clima de tundra sí que es posible contar una mayor variedad de fauna que en otros climas fríos, como el gélido.
Especies características son el zorro ártico, el oso polar, las focas, los lobos marinos, pingüinos, liebre blanca, etc. Cada uno de ellos estará presente según la ubicación de la tundra.
Todas estas especies han desarrollado un sistema de adaptación, tanto a nivel físico como de comportamiento, para soportar las bajas temperaturas y la poca humedad.
Dentro de estas adaptaciones se cuentan elementos como una piel grasa, una capa de pelo muy gruesa, orejas pequeñas, patas firmes, etc. Incluso, muchos de los animales de las zonas frías suelen ser de color blanco, lo que les ayuda a confundirse con la nieve y evitar el ataque de sus depredadores.
También es posible que practiquen la hibernación o la migración durante los períodos en que las temperaturas son más bajas.
¿Cuánto dura el día y la noche en el clima tundra?
Al estar cerca de los polos, el clima de tundra se ve influenciado por la llegada de los rayos del sol de forma oblicua.
Esto modifica mucho la duración del día y la noche. En general, estos suelen estar influenciados por la presencia del verano o del invierno.
En el caso del verano, es posible que el día llegue a durar hasta 24 horas seguidas, mientras que en el invierno, puede durar hasta 24 horas la noche.
¿Pueden vivir los seres humanos en el clima de tundra?
Sí existen asentamientos humanos en ciertos espacios con clima de tundra, ya que las temperaturas son frías pero no excesivamente.
Por ejemplo, la ciudad de Nuuk, que es la capital de Groenlandia, tiene cerca de 16 mil 500 habitantes en toda su extensión.
Otras zonas menos conocidas, como los páramos andinos, cuentan con población en ciertos espacios, ya que aprovechan las tierras cultivables para producción de papa, avena, fresas, zanahorias, etc.
Sin embargo, los espacios con clima de tundra no resultan especialmente atractivos, por lo que no es frecuente que existan ciudades muy pobladas.
Investiga si cerca de donde vives hay un espacio con clima de tundra, puede ser muy interesante visitarlo y conocer de cerca todo lo que te hemos dicho aquí.
Referencias bibliográficas
- Paisajes eco-geográficos de la Región de Atacama, JE Novoa, Y Tracol, D López – Libro Rojo la Flora Nativa y …, 2008 – observatoriocaldera.cl
- Tundra Subantártica en la Isla Grande de Chiloé, Chile:: Flora y vegetación turbosa de campañas, C Ramírez, C San Martín, O Vidal, Y Pérez… – Anales del Instituto de …, 2014 – scielo.conicyt.cl
- Notas sobre el clima de Magallanes (Chile), A Xercavins – Revista de geografía, 1984 – raco.cat
- Composición específica y estructura de la comunidad de aves de verano en el complejo de la Tundra Magallánica, L Guzmán, A Atalah… – Anales del Instituto de …, 1985 – bibliotecadigital.umag.cl
- Biodiversidad ártica: la creciente riqueza acompaña a la reducción de los refugios para una fauna de tundra asociada al frío, AG Hope , E Waltari , JL Malaney , DC Pagador… -…, 2015 – Wiley Online Library
- Clasificación climática de Koppen: [Concepto, Características y Tipos de Climas]
- Clima Alpino: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Árido: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Continental Templado: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Continental: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Alta Montaña: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Argentina: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Australia en DETALLE ¿Qué Podemos Esperar?
- Clima de California: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Europa: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Ecuatorial: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Gélido: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Mediterráneo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Oceánico: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Polar: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Subpolar: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Subtropical: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Templado Subhúmedo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Templado: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Tropical Húmedo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Tropical Seco: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.