- ¿Qué es? El clima gélido es el más frío de todo el planeta, registrando en determinados momentos los puntos más bajos en cuanto a temperatura.
- ¿Dónde se ubica? La ubicación del clima gélido es una de las más precisas que existen porque solo se encuentra en las zonas del ártico y el antártico.
- ¿Qué flora predomina? Este es el único clima donde la vegetación no existe, debido a que el suelo no alcanza nunca una condición provechosa para la reproducción.
- ¿Qué fauna predomina? A nivel terrestre es muy difícil encontrar alguna especie de fauna. Durante los “veranos”, es posible ver pasear a algún oso polar o a un lobo ártico, pero no se mantienen allí mientras dura el invierno.
- ¿Cuánto dura el día y la noche? El año está dividido en dos partes: una iluminada y otra de penumbra. Cada una dura aproximadamente 6 meses y se dan en las zonas polares.
- ¿Pueden vivir los seres humanos en este clima? Las condiciones del clima gélido son especialmente hostiles para el asentamiento de vida humano, por lo que no es posible la vida en sus inmediaciones.
Frío, muy frío, increíblemente frío… esa es la forma más sencilla y precisa de describir al clima gélido.
Este es un clima que se destaca por estar formado por grandes glaciares, ya que es predominantemente congelado.
Forma parte de la familia del clima polar, aunque es fundamental saber que esta es la versión con temperaturas más bajas de todos los que conviven allí.
¿Quieres descubrir más información sobre todo lo que engloba este clima? A continuación te diremos cada detalle.
¿Qué es el clima gélido?
El clima gélido es el más frío de todo el planeta, registrando en determinados momentos los puntos más bajos en cuanto a temperatura.
De hecho, su temperatura promedio está por debajo de los 0º C, siendo además un clima muy seco.
Se distribuye, sobre todo, hacia las zonas de los polos y en montañas cuyo relieve está muy por encima del límite para la vida vegetal, animal o humana.
Al ser tan frío, desarrolla un profundo sistema de congelamiento, por lo que su entorno es hielo en casi toda la estructura.
¿Dónde se ubica el clima gélido geográficamente?
La ubicación del clima gélido es una de las más precisas que existen porque solo se encuentra en las zonas del ártico y el antártico.
Entre estos dos espacios, el antártico es el área con temperaturas bajas más fuertes, ya que es una zona con un relieve variado, mientras que el polo norte es más bien plano.
En casos muy puntuales se establece que las cumbres de algunas montañas muy altas también impera el clima gélido. Estas montañas son, por ejemplo, las más altas del Himalaya, algunas de Alaska y las cordilleras de los Andes.
A grandes rasgos (y tomando como base los polos que es su principal área de influencia) el clima gélido se ubica entre las latitudes 66 y 90º, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
¿Qué características tiene el clima gélido?
Aunque su principal característica está determinada por el entorno congelado, existen algunos aspectos que rescatar en torno a este tema:
- Temperaturas: siempre son bajas, manteniéndose por debajo de los 0º C la mayoría del año. Solo en casos muy específicos ha llegado a sobrepasar los 0º C y nunca por más de 1 o 2 grados. Sin embargo, sí que ha generado números muy bajos en cuanto a temperatura, alcanzando incluso los -89,2º C que está registrada como la más baja del planeta.
- Precipitaciones: es un clima excesivamente seco, sin precipitaciones que merezca la pena mencionar porque, de cualquier manera, estas no caen de forma líquida sino como nieve.
- Humedad: no existe debido a que las precipitaciones que se registran en estado líquido no se generan. Por la forma en que inciden los rayos solares, no se generan fenómenos como la transpiración o la evaporación.
- Vientos: son fuertes, fríos y densos. Esta condición está presente por la presión atmosférica que existe en el entorno, lo que hace muy complicado transitar a través de él. De hecho, debido a que los vientos son tan complejos, se dificulta todavía más llevar el control de las nevadas.
- Tipos: aún con las extremas condiciones que supone el clima gélido, es posible clasificarlo en dos tipos: el clima de la capa de hielo que, como su nombre lo indica, siempre mantiene una base helada por suelo. El otro tipo es el clima nival que es el que se ubica en las montañas que están por encima de los 5.000 msnm.
- Estaciones: se prevé una estación fría y otra menos fría a la que se le llama como “verano”. En el primer caso, que correspondería al invierno, las temperaturas descienden hasta los -50º C o más. En el “verano” estas suelen mantenerse en los -13º C aproximadamente.
¿Qué flora predomina en el clima gélido?
¿Qué fauna predomina en el clima gélido?
La fauna del clima gélido es casi inexistente porque las condiciones son complejas y, de cualquier manera, no existe muchas fuentes de provisión de alimentos.
La mayor cantidad de especies que son posibles de contar están a nivel acuático, pues aunque sus aguas tienen hielo, algunos peces sobreviven.
A nivel terrestre es muy difícil encontrar alguna especie de fauna, sobre todo cuando las temperaturas están más bajas.
Quizás durante los “veranos” sea posible ver paseando a algún oso polar o al lobo ártico, pero no se mantienen allí mientras dura el invierno.
¿Cuánto dura el día y la noche en el clima gélido?
La duración del día y de la noche en el clima gélido es un fenómeno muy llamativo que se suscita a propósito de la incidencia de los rayos solares de forma inclinada.
En estos espacios, el verano se mantiene con sol permanente, mientras que en el invierno sucede lo contrario, la oscuridad es permanente.
Sí, así como lo lees, el año está dividido en dos partes: una iluminada y otra de penumbra. Cada una dura aproximadamente 6 meses y se dan en las zonas polares.
¿Pueden vivir los seres humanos en el clima gélido?
Las condiciones del clima gélido son especialmente hostiles para el asentamiento de vida humano, por lo que no es posible la vida en sus inmediaciones.
Sumado al hecho de que las temperaturas son muy bajas, se cuentan la falta de vegetación, de precipitaciones y la fuerza de los vientos.
Todo esto ocasiona que incluso el establecimiento de un lugar de refugio sea una tarea compleja para cualquier ser humano. Tal y como decíamos más arriba, en las montañas, el clima gélido se encuentra por sobre los 5.000 msnm.
Cuando esta altura alcanza los 7.500 msnm ya se considera un espacio imposible para el desarrollo de cualquier tipo de vida por la escasez de oxígeno. El clima gélido también puede ser conocido como clima glacial o clima helado por las condiciones de congelamiento que existen en él.
Referencias bibliográficas
- El continente antártico, A Miranda Saavedra – 2017 – antarticarepositorio.umag.cl
- Generalidades sobre el clima de la antártica según la clasificación de Koppen, G Etcheverry Alday – 2016 – antarticarepositorio.umag.cl
- El clima antártico como resultado de ciclos naturales. Aproximaciones del fenómeno climático pasado y futuro del continente, MD Martínez Gómez – 2015 – antarticarepositorio.umag.cl
- Variación del clima antártico. Características y factores que afectan el clima antártico, E Rojas Yáñez – 2017 – antarticarepositorio.umag.cl
- Glaciar Pirámide: Características y evolución reciente de un glaciar cubierto. Evidencias del cambio climático, FF Acuña – Investigaciones Geográficas, 2012 – analesfcfm.uchile.cl
- Clasificación climática de Koppen: [Concepto, Características y Tipos de Climas]
- Clima Alpino: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Árido: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Continental Templado: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Continental: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Alta Montaña: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Argentina: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Australia en DETALLE ¿Qué Podemos Esperar?
- Clima de California: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Europa: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima de Tundra: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Ecuatorial: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Frío: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Mediterráneo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Oceánico: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Polar: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Subpolar: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Subtropical: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Templado Subhúmedo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Templado: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Tropical Húmedo: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
- Clima Tropical Seco: [Características, Flora, Fauna y Adaptabilidad]
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.