¿Alguna vez te has cruzado con la majestuosa flor del agapanto y has sentido curiosidad por su belleza y significado? Si has llegado a este artículo, es probable que estés intrigado por esta planta ornamental o que desees aprender más sobre sus características, cuidados y su simbolismo en el mundo de la jardinería. Tal vez te preguntes cómo cultivar agapantos en tu jardín o en macetas, o estés interesado en conocer su historia y variedades. Sea cual sea la razón, estás en el lugar adecuado para explorar el fascinante mundo del agapanto.
Bienvenido a esta guía informativa sobre el agapanto, donde descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta hermosa planta. A lo largo de este artículo, encontrarás respuestas a tus preguntas y aprenderás a apreciar la versatilidad y elegancia del agapanto en la jardinería y la decoración. Ya sea que seas un apasionado de la jardinería o simplemente desees embellecer tu entorno con estas flores únicas, este artículo te proporcionará información valiosa.
¿Preparado para leer? Acompáñanos en esta exploración del agapanto y descubre por qué es una planta tan apreciada por su belleza, su facilidad de cuidado y su significado simbólico. Juntos, desvelaremos los secretos de esta hermosa flor y cómo incorporarla en tu espacio verde. ¡Vamos a adentrarnos en el mundo del agapanto!
- ¿Cuándo? La mejor época para sembrar es la primavera.
- ¿Dónde? A pleno sol si están en el suelo, en semisombra si lo cultivas en maceta.
- ¿Tiempo de cosecha? Tarda 3 años en florecer, a partir de ahí florecerá todos los años
- ¿Cómo preparamos la tierra? Se adapta bien a cualquier tipo de suelo, pero prefiere los suelos de pH ácido.
- ¿Cómo regamos? Regar con moderación en otoño e invierno, mantener el suelo húmedo en primavera y verano.
- ¿Cómo sembramos? Reproducción a partir de rizomas y semillas, en tierra y en maceta.
- ¿Cómo cosechamos? Las flores brotarán en el verano y el otoño.
- ¿Asociaciones favorables? Combinan muy bien con otras plantas de sol, especialmente hemerocallis y tulbaghias, también con manzanilla, milenrama y valeriana.
- ¿Plagas y enfermedades? Es resistente a las plagas, pero la atacan los caracoles y las babosas.
Características del agapanto
El agapanto (Agapanthus africanus) es una hermosa planta originaria de Sudáfrica que se ha expandido por todo el mundo desplegando la belleza de sus flores inmaculadas.
Una de sus principales características es su resistencia a los más variados climas. En Europa la disfrutamos desde el siglo XVII.
Es una planta fácil de cultivar ya que no tiene grandes exigencias en cuanto a suelo y mantenimiento.
Otra referencia acerca de esta planta es la de “flor del amor”, porque su nombre proviene de las palabras griegas agape (amor) y anthos (flor).
De ella se conocen varias especies de hoja perenne y hoja caduca.
El Agapanthus africanus es una planta herbácea perenne cuya característica principal son sus hojas alargadas haciendo juego con sus bellas flores azules y blancas que resaltan desde lejos.
Es de una sola floración, así que en caso de cortarlas tendrás que esperar la temporada siguiente.
Las flores están reunidas en umbelas hermosas sostenidas de tallos que sobresalen por encima de las hojas hasta los 60 cm.
Es especial para sembrarla en el jardín o tenerla en maceta adornando los espacios interiores de la casa, pero también se le puede usar a lo largo de una pared o seto.
Cualquier cosa que hagas con ella servirá porque se trata de una planta de flores bellas como ninguna otra.
Puedes asociarla con otras plantas de sol como hemerocallis y tulbaghias, o plantas perennes como milenrama, manzanilla y valeriana.
Es una especie rizomatosa con un tallo modificado provisto de yemas que se prolongan horizontalmente en el subsuelo.
Emite raíces que van hacia abajo donde crecen nuevos brotes herbáceos en cada nudo, lo cual puede dar lugar a nuevas plantas.
¿Qué necesidades de luz tiene?
El agapanto es una planta que crece muy bien al sol en terrenos amplios, pero en maceta es necesario tenerla en semisombra, ofreciéndole solo algunas horas de sol al día.
Sin embargo, cuando siembres a descampado, debes protegerla del clima seco, porque el sol del mediodía podría causarle daño.
¿En qué época es mejor sembrar?
La mejor época es la primavera, pues de esa manera en el verano disfrutarás de las primeras flores blancas y azules. Las semillas las recogerás en otoño.
Cuidados del agapanto
Temperatura
El agapanto tolera una amplia gama de temperaturas, pero en las heladas fuertes de -5ºC perderá las flores, las cuales recuperará en la siguiente estación.
Por eso, en invierno conviene cubrirlo con un acolchado para protegerlo del frío intenso.
Como planta de sol, en suelo, la temperatura ideal para su sano desarrollo está entre los 15 y 30ºC. A los 35ºC es necesario colocarlo en semisombra.
Algo importante que debes tener en cuenta es alejarla de los vientos fuertes para impedir que se le debiliten los tallos.
Humedad
Se adapta a todos los rangos de humedad, pero su óptimo es 60-80%.
En zonas muy secas sus flores reducen sustancialmente la calidad. En regiones muy húmedas los hongos y bacterias le producirán enfermedades foliares.
Tierra
Los agapantos son resistentes a cualquier tipo de suelos, solo es reticente ante los suelos encharcados porque los rizomas pueden pudrirse.
Le conviene un pH ácido donde crece con facilidad.
Fertilizantes
Una de las cosas que debes aprender con esta planta es el proceso de fertilización, que en primavera requiere, dos veces al mes, un abono rico en potasio y bajo en nitrógeno.
Este debería estar diluido en agua, con el objetivo de estimular la formación de las flores.
Afinales del invierno, es recomendable fertilizar con abono orgánico, humus de lombriz o estiércol, en cada planta.
¿Qué tipos hay?
Se estima que existen unas diez especies de agapanto, partiendo del Agapanthus africanus, que hemos descrito en el presente trabajo. Otras variedades son las siguientes:
Agapanthus umbellatus
Es una planta que puede alcanzar 1 metro de altura, de porte erguido, follaje abundante, corto y persistente.
Sus flores de belleza singular surgen los dos primeros meses del verano, dispuestas en pequeñas umbelas esféricas, son pequeñas, graciosas, de color azul, pero hay otros cultivares que producen flores blancas.
Agapanthus praecox
Su altura es de menos de un metro, 0,75 m, y su follaje persistente. Sus flores son largas, de unos 6 cm, dispuestas en umbelas densas, de color azul pálido o azul brillante.
La praecox es el tipo de flor elegante de la especie agapanto, por lo que es muy buscada.
Florece a finales de la primavera o principios del verano, y una de sus características más resaltantes es la resistencia a la sequía.
Agapanthus campanulatus
Es una planta caducifolia, de bajo tamaño, 0,45 m, de color verde grisáceo y follaje estrecho.
Florece a finales el verano y las flores son de color azul claro, dispuestas en umbelas densas.
Sus hojas, largas y estrechas, que se extinguen por completo durante el invierno, son más resistentes que las especies de hoja perenne.
Otras especies son el Albus, de flores blancas; el Shappire, de flores azul oscuro; el Aureus, de flores doradas, y el Variegatus, de hojas blancas con tonos verdosos.
En España, las Agapanthus de mayor difusión son las versiones de hoja perennes, que suelen tener inflorescencias más vistosas que las pertenecientes a las variedades de hoja caduca.
La poda
El agapanto no requiere poda, tan solo mantenimiento para preservar las hojas y las flores de los fuertes vientos, las plagas y las malas hierbas.
En este punto, es muy importante retirar las hojas y flores que se sequen, porque de esta manera se evita la aparición de enfermedades parasitarias.
¿Cómo preparar agapanto desde esquejes?
La forma más fácil y rápida de plantar el agapanto es por rizomas, por división de matas, siguiendo una serie de pasos.
El primero de ellos es cavar alrededor de la planta hasta tener a la vista las raíces, de las cuales cortaremos algunas y de estas sacaremos los brotes, procurando no dañarlas.
Los brotes los plantaremos en un sustrato arenoso para que el agua drene bien, porque el agapanto, al igual que la mayoría de las plantas, rechaza el encharcamiento.
¿Cómo sembrarlo desde semillas?
El proceso de sembrado por semillas no es tan expedito como el de rizomas. Las semillas son negras y están en unas vainas alargadas que se forman en cada pedúnculo.
La mejor manera de sembrarlas es por semillero con una mezcla de sustrato y arena. Pon las semillas en la mezcla y luego cúbrelas con otra capa fina de sustrato.
El semillero debes tenerlo a semisombra, de manera que solo reciba luz del sol filtrada. Riégalo suavemente dos veces al día. La germinación se producirá en dos meses aproximadamente.
Mantén las plantas en el semillero durante un año, al cabo del cual podrás pasarlo a la maceta.
Plantar agapanto. Plantar en maceta y trasplantar después
El agapanto se desarrolla muy bien en maceta si cumples una serie de condiciones.
En el tema del sustrato es un buen plan aplicarle una mezcla de materia orgánica casera como el compost y arena en iguales proporciones, porque la arena le servirá como drenaje para preservar las raíces.
La planta en maceta es muy decorativa para los espacios interiores de la casa o la terraza y el balcón donde sus impresionantes flores mostrarán su prestancia.
El trasplante podrás hacerlo en cualquier momento del primer año. Todavía tardará dos temporadas más en florecer. A partir de ahí florecerá cada año en primavera y verano.
Para trasplantar es mejor el otoño o el invierno porque es cuando la planta está en receso vegetativo.
Recuerda que, a la hora de trasplantar, el suelo del jardín debe ser amplio porque los rizomas del agapanto tienen tendencia a expandirse con suma rapidez.
Quien no toma en cuenta esta recomendación, al cabo de los años podrías tener una invasión de agapantos sin que te hubieses percatado de ello.
¡Ojo con eso, entonces! Sobre todo, si el jardín no tiene grandes dimensiones o hay muchas plantas alrededor.
Plagas y enfermedades que la afectan
Es una planta fuerte resistente a plagas y enfermedades, pues su tallo fibroso no resulta apetecible para las plagas que chupan la savia, como sucede con pulgones, araña roja o cochinillas.
Sus enemigos principales son moluscos, como caracoles y babosas, que pueden ocasionar daños importantes en las plantas del jardín.
Estas especies son muy voraces y se ensañan con verduras, frutas y hojas a las que les insuflan un sabor amargo cuando las muerden.
En el caso del agapanto, el daño en las hojas y las flores es considerable.
Otro enemigo del agapanto es el exceso de agua que le pudre las raíces, motivo por el cual debes estar pendiente de esta situación en el momento del riego.
Es bueno limpiar el terreno constantemente, porque en el denso follaje hay humedad, que es el hábitat de los caracoles.
Saca las malas hierbas, y para enfrentar las plagas usa trampas caseras con cerveza y plaguicidas con metaldehído.
Otra forma de mantenerlas alejadas es poner cenizas alrededor de las raíces.
Problemas habituales
Es una planta tóxica, y en consecuencia deberás extremar los cuidados, sobre todo si hay niños o mascotas en la casa que pudieren resultar afectadas al morderla o tocarla, porque eso les puede provocar irritaciones.
De hecho, se recomienda usar guantes al manipular cualquier especie de Agapanthus, a fin de evitar irritaciones en la piel, especialmente el cutis o las mucosas.
Así las cosas, lo mejor es mantenerla en sitios alejados del alcance de los niños y de los animales.
Además, cuando vayas a manipularla para cambiarla de sitio o cortar las flores para hacer un ramo, no debe olvidarse el empleo de guantes.
¿Cuánto tarda en crecer?
El agapanto tardará 3 años en florecer, y a partir de ahí florecerá cada año.
¿Cuánto frío puede tolerar?
Es una planta cuya versión de hojas perennes no puede cultivarse en zonas de heladas poco frecuentes, ya que no soporta mucho el frío intenso.
Por esta razón, debemos protegerla en invierno o mantener la maceta en el interior de la casa durante este período.
Solamente en espacios donde las bajas temperaturas no bajen más allí de -2 grados debe tenerse al aire libre, aunque sus hojas pueden dañarse, no así con los rizomas, que se mantienen bien.
¿Cuánto calor?
Se lleva bien con el calor, puesto que es una planta que crece al sol. Pero si la zona es muy calurosa es mejor ponerla en semisombra.
¿Cuánto viven?
Aunque en realidad no precisan de muchos cuidados, los 10 tipos de agapantos identificados por la botánica sudafricana Frances Leighton tienen un nivel de mantenimiento bajo.
Es una planta que aguanta bajas temperaturas y puede vivir bastante tiempo aun teniéndolo en el jardín de la casa.
De hecho, se la considera una planta prácticamente indestructible, porque muchas de sus especies tienden a convertirse en maleza cuando se siembran con cierta generosidad.
Su rusticidad le permite perdurar mucho tiempo.
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.