Las Azucenas (lillium) , también llamadas lirios, son plantas florales que tienen dos tipos principales: las de florecillas blancas formando un tubo y las híbridas de forma de cáliz.
Se utilizan como plantas ornamentales en macetas o ramos. Provienen de Asia y Turquía. El mayor productor de bulbos es Holanda, al igual que con los tulipanes.
- ¿Cuándo? Depende de cuándo quieras cosechar los bulbos de azucena. Se siembran 5 meses antes de su cosecha. Hemisferio Norte (meses de Agosto y Octubre) y hemisferio Sur (meses de Marzo y Mayo).
- ¿Dónde? Un lugar de semi sombra. Aunque necesita algo de luz. Lo ideal es que reciba entre 4-6 horas diarias. No aguanta las heladas y tampoco las temperaturas demasiado elevadas.
- ¿Tiempo de crecimiento? Unos 5 meses desde su siembra.
- ¿Temperatura óptica? Entre 14ºC y 19ºC.
- ¿Tipo de suelo? Soporta bien la mayoría de suelos, aunque evita los arcillosos. Intenta que el el pH sea 6 y 7 o hasta de 5.5.
- ¿Cómo regamos? Recomendamos riego por goteo.
- ¿Cada cuánto regamos? Hay que ser generosos, especialmente en verano. Riega a diario con temperaturas elevadas. Resto del año, en caso de que no haya lluvia, cada 3 días.
- ¿Qué asociaciones favorables tienen? Otras plantas ornamentales, aunque ninguna en especial.
- ¿Plagas y enfermedades? Pulgones, ácaros, trips, hormigas, caracoles y nematodos.
Tipos de azucenas
Las principales especies de azucenas son:
- Grupo Longiflorum: O también conocidas como las clásicas azucenas, cuentan con tres a cinco flores orientadas hacia afuera formando una especie de tubo.
- Grupo Oriental: Estas flores cuentan con un poco más de fragancia aparte de tener forma de estrella. Puede ser de diversos colores y las hojas también se encuentra orientadas hacia arriba.
- Grupo Asiático: Esta especia cuanta con un poca más de flores (5-9). Carecen de olor y tienen forma de cáliz.
Las azucenas cuentan con un tallo vertical, usualmente corto, aunque pude llegar a alcanzar un metro de altura y cubierto por hojas que pueden separarse y sembrarse en un medio de propagación para una posible reproducción.
Sus raíces contienen una función hormonal muy importante por lo que se deben conservar cuando se almacena el bulbo de la planta.
Por otro lado, el fruto es un contenedor de semillas con un patrón de germinación muy complejo, por lo que no suelen usarse para este fin. Para la multiplicación de las azucenas se suele utilizar su bulbo.
¿Cuándo sembrar azucena? Las fechas
Puedes sembrar los bulbos de azucena alrededor de cinco meses antes de la cosecha.
Esta varía dependiendo del hemisferio; en el norte se cosechan entre los meses de agosto y octubre mientras que en el sur se cosechan entre los meses de marzo y mayo.
Si quieres conservar los bulbos tienes que mezclarlos con turba de manera que estén completamente secos y envasarlos en bolsas completamente herméticas y permeables.
Posteriormente, consérvalas en un lugar seco y sin luz. También puedes optar por congelarlos a temperaturas entre 1 y -2°C.
Puedes almacenarlos por un periodo un poco superior a los doce meses, aunque procura considerar que cuanto mayor es el período de almacenamiento, más corto será el ciclo de crecimiento posterior.
¿Dónde plantar azucena? La luz y la temperatura
Si lo vas a sembrar al aire libre cuida que siempre tenga buen sustrato y que sea compacto para que los tallos de la planta sean fuertes y en general haya buen drenaje, sobre todo en las épocas calurosas.
En cuanto a la luz las Azucenas prefieres la semi-sombra.
Sin embargo, muy poca presencia de luz provoca que aparezcan hojas pálidas, tallos débiles y que las flores cortadas tengan menor tiempo de vida en el florero. Por otro lado, el exceso de luz, sobre todo en verano, puede producir varas cortas.
¿Cómo preparar la tierra? El pH y el tipo de suelo
Puedes sembrar las azucenas en todos los tipos de suelos, siempre que posean una buena estructura y una correcta permeabilidad durante todo el periodo de cultivo, en especial para la capa superior, en donde se encuentran los bulbos, que es donde se desarrollan las raíces.
Si puedes, evita los suelos arcillosos.
En caso de que no tengas otra alternativa los puedes mezclar con sustrato como humus de manera que se pueda retener humedad y asimilar la entrada de oxígeno.
Este es un elemento indispensable en el suelo para lograr un sistema radicular de los bulbos, sano y abundante.
Resulta de gran importancia, mantener un pH adecuado. En cuanto a los niveles de pH procura mantenerlo entre 6 y 7 o hasta de 5.5. Recuerda que un exceso o deficiencia de pH puede hacer que la planta sea más susceptible a contraer plagas o enfermedades.
¿Cómo regamos?
Es importante regar continuamente a las azucenas sobre todo en las primeras etapas de vida. Si tienes duda de cuánto has regado tu planta, recuerda que es mejor que esté un poco seca la tierra a que esta se encharque.
El exceso de agua provoca una menor transpiración del cultivo, lo que significa una reducción en el transporte de minerales haciendo que la planta tenga deficiencias incluyendo el desarrollo de la flor.
Si tu planta está demasiado encharcada dale mayor ventilación y sustratos más secos como la turba o la fibra de coco.
Sembrar Azucena paso a paso
- Una vez que hayas adquirido los bulbos intenta sembrarlos lo más pronto posible sobre suelo húmedo.
- Posteriormente haz un hoyo en la tierra del ancho de tu bulbo y entiérralo de manera que quede un poco menos de la mitad sobre la superficie. Es decir, tiene que quedar como un iceberg.
- Asegúrate de que las raíces estén bien enterradas y el ápice completamente vertical.
- Después coloca sustrato alrededor para nivelar y no aplastes la tierra.
- Si has comprado los bulbos congelados es muy importante que no los descongeles al sol, si no que los dejes en temperaturas de aproximadamente 10°C.
- En caso de que lo descongeles a temperaturas más elevadas, provocaras una pérdida de la calidad.
- Los bulbos que hayas descongelado no podrán nunca ser congelados de nuevo.
- Deja que durante aproximadamente dos a tres semanas se descongelen y posteriormente siembra igual que el proceso ya descrito.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
Las azucenas normalmente se siembran en macetas individualmente, pero las puedes colocar junto a otras plantas ornamentales para darle un aspecto bello a tu jardín o huerto.
¿Qué plagas y enfermedades le afectan?
Las principales plagas del cultivo son pulgones, trips, ácaros y nematodos:
Pulgones
Los pulgones succionan la savia de la planta reduciendo su fuerza. Se localizan en la parte apical de la planta, en brotes tiernos y botones florales. Recomendamos rociar con extracto de neem o jabón potásico.
Trips
Los trips se desarrolla en las escamas de los bulbos plantados y almacenados, produciendo una coloración parda y arrugamiento de las escamas.
Entre las medidas preventivas contra pulgones y trips se incluyen: utilización de mallas anti-insectos en invernaderos y la eliminación de malezas.
Ácaros
Los ácaros atacan las escamas de los bulbos almacenados que se vuelven de color pardo rojizo. Estas heridas pueden producir la pudrición del bulbo.
Nematodos
Los Nematodos causan estrías pardas en hojas, tallos hendidos y abultados, y en bulbos, escamas manchadas de color pardo, de aspecto arrugado y duro. Se pueden controlar desinfectando el bulbo con vapor, así como podando las plantas.
Como plagas secundarias pero que ocasionan graves daños si están presentes están los caracoles, babosas, hormigas podadoras, taladros del suelo y roedores.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Hace una semana sembré semillas cuánto tiempo tardan para salir
Buenas tardes, ¿cuál es el proceso para sembrar las semillas? Y cuando se deben de recolectar estas.
Hola. soy dew Chile Valparaiso Quilpue hoy saque un bulbo de azucena, cuanto tiempo tengo que tenerlo al aire y volver a plantarlo?lo debo dejar en un enboltorio de papel y a la sombra?