¿Has quedado deslumbrado por la belleza exótica de la Begonia Maculata y te preguntas cómo cuidar y disfrutar de esta fascinante planta en tu hogar? Si estás aquí, es muy probable que estés en busca de respuestas acerca de esta planta con hojas espectaculares. Ya sea que desees conocer sus secretos de cuidado, estés considerando incorporarla a tu colección de plantas de interior, o simplemente tengas curiosidad por explorar el universo de las begonias, has llegado al lugar adecuado.
En este artículo, te llevaré a un viaje de descubrimiento de la Begonia Maculata. Exploraremos en detalle sus características únicas, sus necesidades de cuidado, y cómo puedes cultivar y mantener esta planta en su máxima belleza. Ya sea que desees mejorar tu destreza como jardinero de interior o simplemente quieras apreciar la gracia de esta begonia, encontrarás aquí respuestas a tus preguntas y orientación.
Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás adquirido el conocimiento necesario para cuidar y disfrutar de la Begonia Maculata con confianza ¿Comenzamos? ¡Adentrémonos juntos en el maravilloso mundo de la Begonia Maculata!
● ¿Cuándo? Por semillas, en primavera, después de las heladas o por esquejes en invierno, durante el reposo vegetativo de la planta.
● ¿Dónde? Es una planta decorativa que se cultiva preferiblemente en maceta.
● ¿Tiempo de cosecha? 8 a 12 días. Algunas veces mucho más.
● ¿Cómo preparamos la tierra? Un sustrato de 50% de turba negra y 59% de perlita.
● ¿Cómo regamos? Dos veces por semana en verano, una vez por semana el resto del año.
● ¿Cómo sembramos? Por esquejes y semillas.
● ¿Asociaciones favorables? Los diferentes tipos de begonia.
● ¿Plagas y enfermedades? El oidio es la plaga que más ataca a la planta.
Características de la begonia maculata
La begonia maculata (familia Begoniaceae) es una preciosa planta de interior proveniente de las regiones tropicales de Sudamérica.
Allí, tiene otros nombres que la identifican, como alas de ángel y begonia bambú. Se le distingue por sus hojas grandes y porque crece más hacia los lados que a lo alto.
Sus hojas son de color verde intenso, rojo en el envés, cuya característica principal son los puntos plateados que resaltan sobre ellas.
Todo esto la convierte en una planta ideal para decorar los interiores de la casa, donde debes aplicarle una serie de cuidados que no son tan difíciles ni complicados.
Ella dará un aire tropical a los espacios del hogar en los balcones, las terrazas o los rincones, con sus flores blancas en forma de campana.
Se ha dicho que la begonia maculata es la misma begonia tamaya, pero, aunque a simple vista pareciera ser así, entre ambas existen diferencias reconocibles como el hecho de que la maculata tenga las hojas y los puntos que la cubren más grandes.
Además, la maculata es una planta que crece a ras del suelo y produce flores acampanadas de color blanco.
Estas afloran desde la primavera hasta el final del verano, mientras la tamaya es un arbusto con flores rojas.
Como sea, ambas especies son de belleza singular y sus seguidores son muchos entre los amantes del jardín con buen gusto por las plantas exóticas.
Las begonias son plantas anuales, es decir, se cultivan todos los años, especialmente la variedad semperflorens, que es la que tiene flores permanentemente.
¿Qué necesidades de luz tiene?
La begonia maculata necesita luminosidad para desarrollarse, pero la luz debe ser indirecta, porque el sol directo puede marchitar sus hojas.
Si la begonia está bien iluminada puede tolerar errores en el riego, pero si la luz es baja, cualquier problema en el riego ocasionará daños a la planta.
¿En qué época es mejor sembrar?
Las begonias maculatas deben ser sembradas en primavera, después de que hayan pasado las heladas, por ser plantas muy sensibles al frío.
Hay que tomar en cuenta que las temperaturas inferiores a los 10ºC les ocasionan serios daños. La plantación debes hacerla preferiblemente tres semanas después de terminado el invierno
Cuidados de la begonia maculata
Temperatura
La begonia maculata es una planta tropical que se defiende bien en temperaturas que oscilen entre 17ºC y 23ºC, siendo la ideal 20ºC.
Puede tolerar altas temperaturas, pero eso no quiere decir que le sientan bien.
Por eso, si vives en zonas cálidas, es mejor tener la begonia maculata en sitios frescos, aireados, y es importante que aumentes el riego.
Una temperatura menor a los 17ºC traerá como consecuencia un freno abrupto en el crecimiento y lo más seguro es que pierda las hojas, por lo que deberás tomar previsiones.
Humedad
Es importante que la planta no tenga exceso de humedad. Esa es una de las principales causas de muerte de la begonia, pues las raíces tienden a pudrirse.
La maceta debe tener buen drenaje para impedirlo, ya que de esa manera se garantizará la correcta circulación del agua y evitarás el anegamiento tan dañino para las plantas.
Tierra
La begonia maculata es una planta de maceta, que necesita un buen sustrato. Este es un detalle a cuidar.
Un suelo ligero muy rico en nutrientes, siempre húmedo, mas no encharcado, como decimos.
El otro es el riego. Regar dos veces a la semana en los meses de calor y una vez a la semana el resto del año.
De esta forma, las hojas y las flores no serán mojadas para impedir la aparición de hongos o quemaduras.
Fertilizantes
Fertilizar con un abono mineral para plantas de flor, guano, o un abono universal para plantas en general, manteniéndolo hasta que termine el verano.
¿Qué tipos hay?
Existen 1.500 especies de begonias que crecen en los umbríos bosques tropicales de Asia, África y América. Sin embargo, existen 4 variedades que son las más conocidas.
Begonias de flor
Begonias de flor (serpenflorens). Es la que siempre está en flor, flores simples blancas, rosa o rojas, o flores dobles.
Florece todo el año y es especial para formar macizos y jardineras en el exterior.
Las begonias serpenflorens son de diferentes tamaños y colores. Entre ellas se encuentra la begonia elatior, que es la que tiene las flores más grandes.
Sin embargo, tienen el inconveniente de que, debido a sus grandes hojas, el sol puede representar un peligro para ellas porque les provoca grandes quemaduras.
Begonias arbustivas
Pueden crecer dos metros de alto y tienen tallos largos y leñosos.
Begonias de hoja
Lo llamativo de esta especie son sus hojas, tal cual ocurre con la begonia que nos ocupa, la maculata.
Aunque también tienen flores, sus hojas pueden ser de muchos colores. Su máxima representante es la begonia rex.
Begonia de bulbos
Se les llama así porque sus raíces son bulbos. Tienen flores de diferentes tonalidades y son especiales para balcones y terrazas.
Begonia gigante
También conocida como begonia obliqua, es una planta originaria de la zona de las Antillas, que anteriormente era conocida como begonia dominicalis.
Es una mata subarbustiva de tallos carnosos que puede medir 70 cm de alto.
Sus hojas son simples, alternas, de largo peciolo, de 20 cm de largo, forma palmeada, con lóbulos irregulares de borde dentado y color verde brillante con tonos rojizos.
Las flores son pequeñas, con 4 pétalos rosados o blancos, y están agrupadas en inflorescencias asentadas en un largo tallo floral.
¿Cómo preparar begonia maculata desde esquejes?
La begonia maculata puede ser trasplantada mediante esquejes de tallo y de hoja. Este proceso debes llevarlo a cabo en invierno que es el momento de reposo vegetativo de la planta
Cortas un tallo y le quitas la mitad de las hojas, buscando así una menor transpiración. Lo introduces en un bote de agua hasta que enraíce y, cuando lo haga, lo trasplantas a la maceta.
En cuanto a la hoja, ésta la reducirás por la mitad, al igual que al peciolo y el tallito, y la colocarás en agua hasta que eche raíces.
Luego, harás el mismo procedimiento que en el caso del esqueje de tallo.
¿Cómo sembrarla desde semillas?
Si eres principiante en este cultivo, estás ante la planta ideal para hacerlo. Propagarla desde semillas es una opción asequible para todos.
Obtienes las vainas de semillas cuando las flores comienzan a secarse. Cosecha las vainas antes de que se abran y metes las semillas en un recipiente durante dos semanas para que se sequen.
Plantar en maceta y trasplantar después
La plantación debes hacerla en marzo, usando bandejas de plántulas nuevas y limpias, que previamente habrás desinfectado. Usa tierra para macetas estéril en el momento de sembrar.
Usa la maceta con cinco centímetros más grande de diámetro.
No es recomendable cambiarla a otra maceta que supere esas dimensiones, porque, si bien puede estar apretada, lo importante es que las raíces tengan suficiente espacio para crecer.
Y, como hemos explicado, la maceta debe tener buen drenaje con un plato para que la begonia absorba el agua desde las raíces, a fin de que éstas se mantengan humedecidas, no encharcadas.
Es importante tomar en cuenta que la begonia debe aclimatarse primero, así que déjala al aire libre durante algunas horas en el día, pero si las temperaturas son más cálidas, aumenta el tiempo de exposición.
Puedes endurecer las plántulas antes de trasplantarlas, luego de que haya pasado el peligro de las heladas.
Si te das cuenta de que no hay problemas, entonces podrás plantarla en el jardín, con sombra parcial, sin temor al riesgo de sufrir las consecuencias del trasplante.
No olvidemos que la maculata es una begonia de lento crecimiento, por eso el trasplante debes hacerlo una vez al año, en primavera.
Las semillas germinarán entre 8 y 12 días. En algunos casos han germinado en cinco días, pero hay otros casos en los cuales han tardado mucho más tiempo.
Plagas y enfermedades de la begonia maculata
Al ser una planta con flor, es muy propensa a sufrir ataques de distintos tipos de hongos, bacterias y virus.
Sus principales enemigos son los que provienen desde las raíces, ya sea porque se somete a un exceso de humedad que genera pudrición o, por el contrario, una resequedad excesiva.
El oídio, la botritis y las manchas foliares destacan como principales enfermedades de cuidado que, cuando se detectan a tiempo, son más o menos fáciles de atacar.
En cuanto a las plagas, es necesario tener especial cuidado con la cochinilla algodonosa, la cochinilla lapa, los trips y los pulgones, sobre todo en tiempo de verano.
Problemas habituales
Los problemas pueden surgir si has olvidado esterilizar las semillas y los materiales de siembra, porque pueden crecer algas en las begonias.
Asimismo, es bueno verificar la humedad del suelo todos los días, usando los instrumentos adecuados, como el dedo o un palo introducidos en la tierra.
El manejo adecuado de la planta te evitará problemas comunes como la humedad, la desecación y el crecimiento de algas y plántulas de piernas largas,
¿Cuánto tarda en crecer?
El tiempo de germinación es de 8-12 días.
¿Cuánto frío puede tolerar?
La begonia maculata no tolera el frío. Como indicamos antes, las temperaturas inferiores a los 10ºC pueden ser mortíferas para la planta.
¿Cuánto calor?
Soporta un calor relativo de 23 grados centígrados, más bien vive en regiones cálidas agradables. Tolera altas temperaturas, pero no el calor extremo.
¿Cuánto viven?
Su ciclo de vida no suele ser muy largo, con un buen control de enfermedades, especialmente de los hongos que la atacan, la planta puede sobrevivir más allá de un año en maceta.
En jardín puede vivir entre 2-3 años si el hábitat reúne las condiciones necesarias para su buen desarrollo.
Es más, cómo sus tubérculos son tuberosos pueden incluso durar unos 5 años, bajo buenos cuidados, claro está.
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.