Las begonias son plantas sumamente populares debido a su atractivo follaje, su increíble versatilidad y gran diversidad de tamaños, formas y colores.
Aunque tienen la fama de no ser tan fáciles de cultivar, son plantas que, siguiendo las pautas esenciales, pueden mantenerse siempre hermosas.
Si deseas renovar la decoración en tu hogar y en tu jardín, o si ya posees una, es probable que te interese saber cuáles son los principales cuidados de las begonias.
En este artículo te compartimos las pautas más importantes para que tus begonias siempre estén radiantes.
¿Qué necesidades de tierra tienen las begonias?
Las begonias son plantas que crecen de mejor manera en sustratos porosos, bien aireados, con buena retención de agua y con buen drenaje. Asimismo, se recomienda que el pH del medio oscile entre un rango de 5.2 y 6.0, especialmente durante las fases de trasplante y crecimiento.
Para cultivarlas, puedes utilizar un sustrato compuesto por fibras de turba esfagnácea, o bien, añadir alguna fibra con corteza compostada o perlita de buena calidad para mejorar la retención de agua y las condiciones del suelo. Recuerda: un buen sustrato es el mejor de los cuidados para las begonias.
¿Cómo hacer para que las begonias crezcan fuertes y vigorosas?
Para que las begonias crezcan fuertes y vigorozas es necesario aplicar un programa de fertilización el cual debe responder a un nivel equilibrado de micronutrientes y macronutrientes.
Para ello, gerneralmente se aplica una cantidad de entre 75 y 100 ppm de nitrógeno de manera constante.
También debe ponerse especial atención sobre el pH del sustrato, así como su conductividad eléctrica para permitir que las raíces crezcan adecuadamente y los nurientes sean absorbidos de forma eficiente.
En este caso se recomienda un CE de entre 0.5 y 1.3 mmhos/cm. Hay que considerar que cada especie tiene sus propias exigencias, así que es importante revisar los requerimientos de la planta que deseemos cultivar.
No obstante, en términos generales se puede suministrar mayores cantidades de fertilizante y CE en especies grandes y agresivas, mientras que debe disminuirse en ejemplares tuberosos y pequeños.
¿Qué humedad necesitan las begonias?
Otro de los cuidados de las begonias tiene que ver con la humedad. Como tal, la begonia se distribuye en regiones con clima tropical y subtropical, así que prefiere los lugares húmedos y sombríos. Esta humedad se genera principalmente mediante el riego.
Es importante mantener el sustrato con un nivel moderado de humedad, teniendo especial cuidado con las begonias recién trasplantadas, pues son más susceptibles a los cambios.
Por otro lado, deben evitarse las condiciones extremas de calor en las que el sustrato pueda resecarse. Como pauta, se sugiere promover la humedad ambiental colocando un plato de agua con guijarros por debajo de la maceta, de esta manera la begonia absorberá el agua que necesite.
Lo anterior es importante, pues la pulverización directa podría dañar las hojas y flores. Para un manejo más preciso del riego se recomienda realizar al inicio de cada temporada un análisis completo del agua con los factores de alcalinidad, conductividad eléctrica, pH y nutrientes esenciales.
Esta información permitirá mantener las condiciones apropiadas para su desarrollo.
¿Es necesario podar las begonias?
La poda de las begonias no suele ser necesaria, sobre todo en especies pequeñas e intermedias.
Sin embargo, llega a tener importancia en los ejemplares del tipo arbusto, principalmente para darles estructura y forma.
Aunque se ha dicho que no es uno de los cuidados esenciales de las begonias, en ocasiones será importante hacer una poda de limpieza retirando las hojas, flores y otras partes dañadas o muertas de las plantas.
Esto tendrá el propósito de ayudarlas a crecer y fomentar su floración.
¿Cada cuánto debemos podar las begonias?
La poda de begonias dependerá siempre de varios factores, entre ellos se considera la forma, salud, vigor del follaje, brotes nuevos y potenciales, así como la condición en la que el sistema de raíces se encuentre.
No obstante, si recién se inicia en el cultivo de begonias, es recomendable realizar la poda de forma anual, justo cuando comienzan a brotar los chupones o pequeñas ramas que nacen de entre el tallo principal y las ramas.
¿Cómo evitar que aparezcan plagas y enfermedades en las las begonias?
Las begonias son plantas fáciles de cultivar cuando se conocen las necesidades y requerimientos de cada ejemplar.
Sin embargo, existen algunos cuidados generales que evitan la aparición de plagas y enfermedades, las cuales compartimos a continuación.
- Cuidar la humedad e iluminación. La humedad nunca debe ser inferior al 40% y debe garantizarse el flujo suave del aire, de lo contrario, la planta será mucho más susceptible ante el ataque de hongos. De igual manera, debe ubicarse en un lugar con iluminación difusa y evitar la luz directa del sol.
- Temperatura ambiental. El rango ideal de temperatura para la begonia necesita ser constante y debe oscilar entre los 18 y 20°C. Si la temperatura ambiental está por debajo del rango, o bien, la excede por mucho, la planta podría quemarse o marchitarse.
- Cuidar el exceso de riego. El estrés por el riego es uno de los principales problemas de las begonias ya que el exceso de humedad reduce la aireación de las raíces y las deja vulnerables a las infecciones de las que es muy difícil recuperarse. Es mejor suministrar menos agua que inundarlas.
- Evitar la humedad de las hojas. Pulverizar o regar directamente las flores u hojas de la planta favorece la aparición de enfermedades como la mancha foliar, un patógeno que produce lesiones en los nervios de las hojas. Procura regarla de forma indirecta o directamente sobre el sustrato.
- Buenas prácticas durante la poda. Aunque la poda no es un requerimiento fundamental, es importante realizarla con herramientas limpias y desinfectadas para evitar el contagio de enfermedades. También se recomienda evitar las heridas o cortes innecesarios y sellarlos con un cicatrizante.
- Revisar frecuentemente. Las begonias son propensas a padecer enfermedades causadas por el Pythium, el tizón de Botrytis, la mancha foliar, el Oidio, entre otras, así como por bacterias y algunos nemátodos. Es importante revisar los tallos y las hojas para darle el tratamiento adecuado lo más pronto posible y evitar daños irreversibles.
Conclusiones
Referencias bibliográficas
- https://cupdf.com/document/manual-de-propagacion-de-begonias.html
- https://web.archive.org/web/20031006135731/http://www.laverdad.es/canalagro/datos/flores/flores/begonia.htm
- https://plantasdeinteriores.com/por-que-se-marchita-mi-begonia-8-soluciones-faciles/
- http://www.ballchile.cl/web/flores_Jardin/guiacultivospdf/guia_begonia.pdf
- https://www.begoniaswa.org/documents/pruning.pdf
- https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/consejos-para-cultivos-begonias/
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Begonias?
- Abonar Begonias: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Esquejes de Begonia Semperflorens: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Esquejes de Begonia: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Podar Begonia: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.